Está en la página 1de 7

Apuntes de Estudio: Conductismo, Revolución Cognitiva y Terapia Cognitivo-

Conductual

Conductismo:

Fundador: John Watson.


Enfoque: Relación entre estímulos y respuestas, enfocándose únicamente en la conducta observable.
Limitaciones: Inadecuado para explicar procesos como el lenguaje y comportamientos humanos
complejos.
Neoconductismo:

Innovación: Introduce variables mediadoras en la relación estímulo-respuesta.


Objetivo: Explicar comportamientos más complejos, incluyendo aspectos humanos específicos
como el lenguaje.
Críticas: Cuestionamientos sobre la consistencia y fuerza empírica de los resultados experimentales.
Revolución Cognitiva:

Orígenes: Influenciada por disciplinas como la teoría de la información y la computación.


Protagonistas: Allen Newell, Herbert Simon, y John Clifford Shaw.
Contribuciones: Enfoque en el procesamiento de información y simulación de procesos cognitivos
mediante computadoras.
Impacto en la Psicología:

Jerome Bruner y George Miller: Transición desde una visión conductista a una perspectiva
cognitiva, destacando el procesamiento activo de información.
Cambio de Paradigma: De estudiar solo la conducta observable a incluir los procesos cognitivos y
mentales.

Desarrollos en Terapia Cognitivo-Conductual:


Evolución de Modelos: Desde técnicas operantes y de exposición a terapias que integran cognición
y comportamiento.
Tercera Generación de Terapias: Incluye Mindfulness, Terapia de Aceptación y Compromiso
(ACT), y Terapia Dialéctico Conductual.
Puntos Clave para el Estudio:

Comprender cómo el conductismo excluye los procesos mentales internos mientras que la
revolución cognitiva los integra.
Analizar las críticas al neoconductismo y cómo condujeron a la adopción de enfoques cognitivos.
Estudiar la influencia de la tecnología y la teoría de la información en el cambio hacia la psicología
cognitiva.
Revisar cómo las terapias cognitivo-conductuales han evolucionado para abordar no solo la
modificación de conducta, sino también procesos cognitivos y emocionales.
Primera Generación: Terapia Conductual
Fundamento Teórico:

Basada en los principios del conductismo clásico y operante.


Enfoque en modificar conductas observables a través de la manipulación de estímulos y
reforzadores en el entorno del paciente.
Técnicas Comunes:

Condicionamiento operante: Uso de refuerzos y castigos para aumentar o disminuir la frecuencia de


una conducta.
Desensibilización sistemática: Utilizada principalmente para tratar fobias. Involucra la exposición
gradual al objeto de miedo en un ambiente controlado mientras el paciente aprende técnicas de
relajación.
Segunda Generación: Terapia Cognitivo-Conductual
Fundamento Teórico:

Reconoce la importancia de los procesos cognitivos en la formación y mantenimiento de


comportamientos.
Las cogniciones (pensamientos, creencias y actitudes) pueden distorsionar la percepción de la
realidad y afectar emociones y conductas.
Técnicas Comunes:
Reestructuración cognitiva: Cambiar patrones de pensamiento distorsionados que afectan
negativamente las emociones y el comportamiento.
Entrenamiento en habilidades de afrontamiento: Enseñanza de habilidades prácticas para manejar
situaciones estresantes o desafiantes.
Tercera Generación: Terapias Contextuales o Basadas en la Aceptación y Mindfulness
Fundamento Teórico:

Más allá de cambiar pensamientos o comportamientos, estas terapias enfatizan la importancia de la


aceptación, el mindfulness (atención plena) y los valores personales.
Se centran en la relación del individuo con sus pensamientos y emociones, promoviendo la
aceptación en lugar de la evitación de experiencias desagradables.
Técnicas Comunes:

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Ayuda a los pacientes a vivir de manera consistente
con sus valores personales, mientras aceptan los pensamientos y sentimientos dolorosos.
Mindfulness: Técnicas que promueven la conciencia plena del presente, ayudando a los pacientes a
observar sus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos.
Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Originalmente diseñada para tratar el trastorno límite de la
personalidad, incluye un fuerte componente de aceptación y técnicas de regulación emocional.
Estas generaciones reflejan la evolución de la terapia conductual desde un enfoque puramente
basado en el cambio de comportamiento externo, hacia enfoques más integradores que consideran
pensamientos, emociones y contextos personales como partes cruciales en el proceso terapéutico.

Critica conceptos como la conciencia y la introspección.


 La Psicología es una Ciencia.
 El objeto de estudio de la Psicología es la conducta de los organismos a diferencia de
 la Psicología Introspectiva que centra su estudio en la conciencia.
 El conductista tiene formación experimentalista, en donde el concepto de conciencia
 no es si quiera utilizable.
 La Psicología como ciencia tiene como finalidad predecir la respuesta de un organismo
frente a un estímulo determinado. (Psicología E-R).
 No presta atención a variables internas como pensamientos y sentimientos.
 Dio un notorio impulso al estudio del aprendizaje en términos de que la experiencia
es la base de la conducta.
 La conducta no se origina de instintos ni de ningún otro factor o elemento de tipo
 innato, sino que se adquiere mediante condicionamiento.

Apuntes del Capítulo 1: "¿Qué es el Conductismo?"


1. Introducción al Conductismo:

John Watson introdujo el conductismo como una respuesta a la psicología introspectiva y mentalista
de su época. Propuso una psicología científica que se centrara únicamente en el comportamiento
observable, excluyendo los procesos mentales internos como objeto de estudio.
2. Crítica a la Psicología Tradicional:

Watson criticó la psicología tradicional por su dependencia de la introspección y por considerar la


conciencia como el principal objeto de estudio. Argumentó que estos métodos eran subjetivos y no
reproducibles, lo que limitaba la capacidad de la psicología para ser considerada una ciencia
rigurosa.
3. Principios Fundamentales del Conductismo:

El conductismo se basa en el principio de que todos los comportamientos son adquiridos a través
del condicionamiento. Distingue entre condicionamiento clásico (asociativo) y operante (basado en
recompensas y castigos).
La conducta puede ser observada y medida, lo que permite un análisis científico riguroso.
4. Método Científico en Psicología:

Watson abogó por la adopción del método científico en psicología, centrando la investigación en
experimentos controlados y la observación de comportamientos en respuesta a estímulos
ambientales.
5. La Nueva Psicología:
El conductismo, según Watson, representa una nueva psicología que descarta las nociones antiguas
de mente y conciencia y las reemplaza por el estudio del comportamiento observable y
cuantificable.
Watson enfatizó la importancia de la objetividad y la replicabilidad en los estudios psicológicos,
elementos que consideraba fundamentales para el avance de la psicología como ciencia.
6. Aplicaciones Prácticas del Conductismo:

Watson también discutió las aplicaciones prácticas del conductismo, incluyendo su uso en
educación, modificación del comportamiento y publicidad, entre otros campos.
Argumentó que entender los principios del comportamiento humano permitiría manipular
efectivamente esos comportamientos en diversos contextos sociales.
7. Oposición a la Psicología Mentalista:

Finalmente, Watson contrapuso el conductismo a las perspectivas mentalistas y fenomenológicas,


argumentando que el enfoque científico sobre el comportamiento observable era superior en
términos de utilidad y precisión científica.
Conclusiones:
El primer capítulo de John Watson sobre el conductismo es fundamental para entender el cambio
radical que propuso en la psicología. Al enfocarse en el comportamiento observable y rechazar la
introspección y el estudio de la mente, Watson estableció las bases para el desarrollo futuro del
conductismo y su influencia duradera en la psicología.

Apuntes: "Más allá de la libertad y la dignidad" (pp. 214-216)


1. Crítica a los Conceptos de Libertad y Dignidad:

Skinner argumenta que las nociones tradicionales de libertad y dignidad son inadecuadas para una
comprensión científica del comportamiento humano. Sostiene que estos conceptos se utilizan a
menudo para rechazar o ignorar los avances en la comprensión del comportamiento humano a
través del condicionamiento y otros métodos conductistas.
2. Determinismo y Control del Comportamiento:
El autor enfatiza un enfoque determinista para explicar el comportamiento humano, argumentando
que el comportamiento es el resultado de condiciones ambientales y genéticas, y no de un libre
albedrío autónomo.
Skinner discute cómo este entendimiento puede mejorar nuestra capacidad para controlar y
modificar el comportamiento de manera efectiva, lo cual podría llevar a mejoras significativas en la
sociedad.
3. Implicaciones Sociales y Éticas:

Skinner explora las implicaciones de aceptar un enfoque más científico y controlado del
comportamiento humano. Discute cómo esto podría afectar las instituciones sociales, incluyendo
leyes, educación y gobierno.
Aboga por un replanteamiento de nuestras estructuras sociales y legales para incorporar un
entendimiento más científico del comportamiento humano, sugiriendo que esto podría llevar a
métodos más efectivos de manejo social y personal.
4. La Tecnología del Comportamiento:

Se menciona la "tecnología del comportamiento", una metodología propuesta por Skinner para
utilizar el conocimiento científico del comportamiento humano para diseñar mejores sistemas
sociales y educativos.
Esta tecnología busca implementar técnicas conductistas que mejoren el bienestar general,
promoviendo comportamientos deseables y reduciendo los indeseables de manera sistemática y
predecible.
5. Críticas y Controversias:

Skinner reconoce que su enfoque ha sido objeto de críticas, especialmente aquellas que argumentan
que tal enfoque podría llevar a formas de control autoritario o manipulativo.
Responde a estas críticas destacando la importancia de un control ético y transparente del
comportamiento, con el objetivo final de mejorar la sociedad y aumentar el bienestar humano, no
restringir la autonomía personal.
6. Reevaluación de Valores Humanos:

Finalmente, Skinner sugiere que es necesario reevaluar y posiblemente redefinir los valores
humanos en términos de sus consecuencias prácticas y beneficios sociales, en lugar de adherirse a
conceptos abstractos que pueden no ser útiles en la práctica moderna.
Conclusión:
En estas páginas, Skinner continúa desarrollando su argumento de que para progresar como
sociedad, debemos estar dispuestos a revisar nuestras ideas más arraigadas sobre la libertad y la
dignidad. Propone que una comprensión más profunda y científica del comportamiento humano
puede ofrecer nuevas formas de mejorar la condición humana, aunque esto requiera reconsiderar
nuestras concepciones éticas y sociales tradicionales.

También podría gustarte