Está en la página 1de 28

PSICOGERONTOLOGIA

Clase N°

noviembre 2022
Condiciones favorables para la clase

Mantén todos tus


sentidos activos

Practica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Unidad: Gerontología y necesidades educativas especiales para el adulto mayor

Aprendizaje Esperado: Analizan aspectos de la psicogerontología, considerando técnicas de abordaje,


elementos psicológicos y emocionales, evaluación funcional y evaluación preventiva del adulto mayor.
Criterios de Evaluación:
1.2.Caracteriza técnicas de abordaje en psicogerontología, considerando psicología del envejecimiento.
1.3.Determina aspectos psicológicos y emocionales en adultos mayores, considerando síndrome
geriátrico, epidemiología del dolor crónico y trastornos somatomorfos con y sin demencia.
1.4.-Relaciona evaluación funcional y evaluación preventiva del adulto mayor con intervenciones y
derivaciones en equipos multi, inter y transdisciplinarios, de acuerdo con normativa vigente.

Contenidos:
✓ -Psicogerontología -Técnicas de abordaje -Aspectos psicológicos y emocionales en adultos mayores -
Síndrome geriátrico.
Momento para conocer:
-Técnicas de abordaje -Aspectos psicológicos

y emocionales en adultos mayores -


Síndrome geriátrico.
En Japón, la vejez es un símbolo de estatus; es común que a
los viajeros que se registran en los hoteles se les pregunte su
edad para asegurarse de que recibirán la deferencia
apropiada. En contraste, con muchos países incluyendo Chile
el envejecimiento por lo general se considera indeseable y
La vejez como una etapa a la cual no se quiere llegar.
En las investigaciones, los estereotipos sobre la vejez que han
símbolo de aparecido de manera sistemática es que, aunque por lo
regular se percibe a las personas viejas como cálidas y
estatus cariñosas, son también, incompetentes y de bajo estatus
(Cuddy, Norton y Fiske, 2005).
Esos estereotipos sobre el envejecimiento, internalizados en
la juventud y reforzados por décadas de actitudes sociales,
pueden convertirse en estereotipos personales, que a nivel
inconsciente afectan las expectativas de la gente mayor
acerca de su conducta y a menudo actúan como profecías
autocumplidas (Levy, 2003).
Teorías del
envejecimiento

• Las teorías biológicas, se centran en


la explicación del envejecimiento de
órganos y sistemas.

• Las teorías psicológicas, se centran


en aspectos de personalidad y
cognitivos.

• Las teorías sociales, se centran en


las relaciones y estatus que tienen
las personas mayores.
Teoría de integridad del ego, se centra en la
aceptación de quién ha sido a lo largo de su vida.

Teorías
Psicológicas del Teoría de la desesperación, se centra en los
conflictos e insatisfacción, que surgen a raíz de la
envejecimiento manera en la que se ha vivido la vida.

Teoría de la individuación de Jung, se centra en


el cambio de enfoque que va desde el mundo
externo hacia la experiencia interior. Busca
respuestas en la introspección y contemplación.
Psicogerontología,
también llamada
psicología gerontológica y
psicología de la vejez.
Entonces, la psicogerontología, es el estudio y el abordaje
del envejecimiento psíquico normal y patológico.

Tareas que contempla:

Preventivas

Asistenciales

Rehabilitarías
Alcances de la Psicogerontología
Los alcances de la Psicogerontología, se centran en el estudio de los procesos y estructuras psicológicas que
se dan a lo largo de la vida del ser humano (proceso de envejecimiento), el estudio de los fenómenos
psicológicos que se dan en la última etapa de la vida (vejez), el estudio de la persona mayor y las
necesidades de atención que presenta y finalmente el estudio del contexto o entorno psicosocial.
Disciplinas
especialistas en
psicogerontología
SINDROMES Los síndromes geriátricos, son estados
de enfermedad expresados mediante un
conjunto de síntomas originados por la
GERIATRICOS concurrencia de una serie de
enfermedades, que se manifiestan a
través de cuadros patológicos, que no
están encuadrados en las enfermedades
habituales.
Estos son:
Síndrome de Inmovilidad.
Síndrome de Incontinencia.
Síndrome de Deterioro cognitivo.
Síndrome de Caídas.
Cambios en las funciones
cognoscitivas o cognitivas
Cambios en las funciones cognoscitivas
• Sensopercepción
• Memoria de hechos recientes
• Dificultades para aprender
• Fatiga
• Se altera el sentido del tiempo
• Respuestas son lentas
• Habilidades verbales declinan más lentamente
• Conservan adquisiciones conceptuales
Estimulación en las
funciones cognitivas
Cambios en la
personalidad
Cambios en la personalidad: o La personalidad es un rasgo muy estable a lo
largo de la vida y va a influir en el proceso de envejecimiento: o Una
personalidad positiva favorece el estado de ánimo y el bienestar subjetivo
de la persona, protege, la salud psicológica y la capacidad de aceptar y de
adaptarse a los cambios propios de la edad.
Se exageran los rasgos negativos del carácter como defensa del anciano
ante sus deficiencias cognitivas Pierde el Interés en si mismo Es posible
anticipar los cambios en la vejez cuando se conoce la personalidad previa.

Tiene dificultades para adaptarse a las innovaciones Tendencia a


permanecer estáticos, fijo a su pasado.

Concepto de si mismo Autoestima ¿Quién soy? ¿para qué vivo?


Tratamientos
Tratamiento farmacológico: Benzodiacepinas, los
neurolépticos y otros como los betabloqueantes o
antihistamínicos.
Tratamiento no farmacológico, se centra en
prestar ayuda en la integración a la vida social al
adulto mayor, mediante estrategias y herramientas
de protección frente al estrés ambiental, así como,
técnicas de relajación, terapia de apoyo, entre otras.
Trastornos
conductuales
Dentro de los trastornos conductuales o del
comportamiento, que suelen ser más frecuentes
en la población de personas mayores se pueden
destacar:
Los trastornos del estado de ánimo.
Los trastornos depresivos: trastorno depresivo
mayor y distimia.
Los trastornos de ansiedad: trastorno de
ansiedad generalizada.
La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos:
trastorno delirante.
Herramientas de intervención

Técnicas de multiestimulación.
Talleres de memoria.
Trabajo corporal.
Musicoterapia.
Procesos de aprendizaje en la vejez.
Grupos de reflexión y terapéuticos.
Abordaje de pareja y familia del A.M.
Procesos psicodiagnósticos.
Procesos psicoterapéuticos.
Terapia farmacológicos, etc.
El APGAR Familiar
El Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle, en
1978 creó el APGAR familiar como una respuesta a la necesidad de
evaluar la función de la familia, con un instrumento que es entendido
fácilmente por personas con educación limitada y que en muy poco
tiempo se puede completar. Se diseñó para el uso potencial de
personas en distintos estratos socioeconómicos y en diversos
contextos socioculturales; además, es capaz de proporcionar datos
que indiquen la integridad de componentes importantes de la función
familiar. Sus parámetros se delinearon sobre la premisa que los
miembros de la familia perciben el funcionamiento familiar y pueden
manifestar el grado de satisfacción en el cumplimiento de los
parámetros básicos de la función familiar.
El APGAR Familiar
El APGAR Familiar es un instrumento de evaluación familiar,
elaborado con el propósito de que el médico obtenga
información de sus pacientes en relación con la situación
funcional de sus familiares. Consta de cinco reactivos,
aplicables mediante una breve entrevista a diferentes
miembros de la familia y en distintos momentos para registrar
diversas variaciones. Mide el funcionamiento familiar a través
de la satisfacción del entrevistado con su vida familiar y
constituye un instrumento válido y fiable, de utilidad para
determinar si la familia representa un recurso para el paciente
o si, por el contrario, contribuye a su enfermedad.
El APGAR Familiar
El cuestionario está elaborado de tal modo que
puede ser contestado por cualquier tipo de familias, y
mientras mayor sea el número de individuos a
quienes se aplique, más completa será la visión que
se pueda tener del funcionamiento del sistema
familiar.
La familia como sistema
juega un papel
importante no sólo en el
proceso generador de
alteración de la salud
sino en su proceso de
rehabilitación. Esto
depende de si la familia
es disfuncional o, por el
contrario, es funcional, y
cuenta con unos
recursos adecuados de
soporte social.

El APGAR Familiar
ADAPTACIÓN: Es la utilización de los recursos intra y extrafamiliares, para resolver
los problemas cuando el equilibrio de la familia se ve amenazado por un cambio o
periodo de crisis

PARTICIPACIÓN: Es la participación como socio, en cuanto se refiere a compartir la


toma de decisiones y responsabilidades como miembro de la familia. Define el
Componentes a grado de poder y participación de cada uno de los miembros de la familia

evaluar en el GROWTH (crecimiento): Es el logro en la maduración emocional y física y en la


APGAR Familiar autorrealización de los miembros de la familia a través de soporte y fuerza mutua.

AFECTO: Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la


familia

RECURSOS: Es el compromiso o determinación de dedicar (tiempo, espacio, dinero)


a los demás miembros de la familia.
✓ El APGAR Familiar se puede utilizar en todos los pacientes,
pero es imprescindible usarlo en:

✓ Pacientes polisintomáticos, en los cuales se perciba un


componente PREDOMINANTEMENTE PSICOSOCIAL en las
dolencias (particularmente en la ansiedad o depresión).

✓ En Grupos familiares o individuos consultantes crónicos.

✓ Cuando hay escasa o ninguna respuesta a tratamientos


recomendados, particularmente en enfermedades
crónicas.

✓ En los casos en que otros instrumentos de atención a la


familia describan algún evento problemático.

✓ Cuando sea necesario involucrar a la familia en el manejo


del paciente por alguna enfermedad; valorar el ambiente
familiar, si éste contribuye o no a la rehabilitación, o por el
contrario se trata de una familia disfuncional que pueda
agravar su estado.

Indicaciones para el uso del APGAR Familiar


El APGAR
Familiar
Método de aplicación del
APGAR Familiar
Método de aplicación: El cuestionario debe entregarse a cada paciente para que lo realice en
forma personal, excepto a aquellos que no sepan leer, caso en el cual el entrevistador aplicará el
test.

Para cada pregunta se debe marcar solo una X.

Cada una de las respuestas tiene un puntaje que va entre los 0 y 4 puntos, de acuerdo con la
siguiente calificación:

0: Nunca

1: Casi nunca

2: Algunas veces

3. Casi siempre

4: Siempre
Método de aplicación del
APGAR Familiar
Al sumar los cinco parámetros el puntaje fluctúa entre 0
y 20, lo que indica una baja, mediana o alta satisfacción
en el funcionamiento de la familia.

En esta primera puntuación no se suma los valores


obtenidos en las preguntas de Soporte de amigos. La
importancia de estas últimas preguntas radica en que se
ha encontrado como fundamental el apoyo de una
persona para hacer el efecto equilibrador entre
estresores y recursos y obtener, por tanto, un mejor
equilibrio psicosocial. Esto permite evaluar la presencia
de soporte y la calidad de esta red de amigos.
Método de aplicación del
APGAR Familiar
✓ Debe tenerse en cuenta que este cuestionario no tiene una
precisión absoluta, aun cuando constituye un instrumento
que le proporciona al profesional que atiende a la familia,
una idea global sobre el grado de funcionalidad de la familia.

✓ Por ello una recomendación importante es no considerar los


grados de disfuncionalidad mostrados sino considerar
preferentemente los resultados como una baja, mediana o
alta funcionamiento familiar.

✓ Adicionalmente, es recomendable que el APGAR Familiar sea


siempre utilizado en conjunto con el conocimiento del ciclo
vital familiar y otros elementos que permitan contextualizar
mejor los resultados.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte