Está en la página 1de 29

Semana santa

5 AÑOS
JESÚS ESTÁ ENTRE NOSOTROS
SEMANA SANTA
I. DATOS INFORMATIVOS

1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


2. NOMBRE DEL AULA:
3. DIRECTORA:
4. DOCENTE: MAGALY ORMEÑO
5. N° DE NIÑOS:
6. EDAD DE LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL: 5 AÑOS
7. FECHA:
8. 3 DIAS

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

 La celebración de Semana Santa para ellos no tiene significado importante, desconocen el mensaje de amor y salvación. La
mayor parte de los niños por ser pequeños aún no se identifican con la religión debido a su escaso conocimiento sobre ella,
porque sus padres aun no los han iniciado en la fe y desconocen la historia de nuestro salvador. La Semana Santa es una
festividad que se realiza no solo en distintos lugares del país, sino del mundo entero.
 Durante estos días se practican un conjunto de tradiciones y costumbres, y se realizan numerosas actividades como
procesiones, ferias, festivales, paseos campestres, etc.
 Algunas de estas ciudades son visitadas por numerosos turistas, por ello la importancia de conocer la tradición de la pasión,
muerte y resurrección de Jesús.

5 AÑOS
 V. PLANIFICACIÓN DOCENTE:

¿PARA QUÉ LO QUIERO


¿QUÉ QUIERO HACER? ¿CÓMO LO QUIERO HACER?
HACER?
- Conocer sobre la Semana Santa.  Para que los niños revaloren la semana santa.  A través de diálogos.
- comunidad.  Para fortalecer vínculos en la familia escolar.  A través de actividades bíblicas lúdicas
- Elaborar un álbum sobre Semana Santa.  Para que los niños conozcan la vida y sacrificio  A través de trabajos en equipos.
- Participar de la fiesta de la Pascua del hijo de Dios.  A través del desarrollo de manualidades
 A través de alabanzas

5 AÑOS
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO


 Expresa, por propia iniciativa, el amor y EXPRESA SU OPINIÓN
cuidado que recibe de su entorno SOBRE LA ENTRADA
(padres, docentes y compañeros) como TRIUNFAL DE JESÚS
un indicio del amor de Dios. Lo hace a DESPUÉS DE
 Conoce a Dios y asume su través de la interacción con los otros, y VISUALIZAR UN
identidad religiosa y da inicio a acciones como compartir, VIDEO.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD,
espiritual como persona ayudar y colaborar.
COMO PERSONA HUMANA,
digna, libre y
AMADA POR DIOS, DIGNA,
trascendente. MENCIONA LO QUE
PERSONAL LIBRE Y TRASCENDENTE,
HA COMPRENDIDO DE
SOCIAL COMPRENDIENDO LA
 Cultiva y valora las LA ÚLTIMA CENA.
DOCTRINA DE SU PROPIA
manifestaciones IDENTIFICA QUIENES
RELIGIÓN, ABIERTO AL
religiosas de su entorno FORMAN PARTE DE
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
argumentando su fe de ESTA IMPORTANTE
SON CERCANAS
manera comprensible y REUNIÓN
respetuoso
CONOCE LA
RESURRECCIÓN DE
JESÚS

5 AÑOS
RESPONDE
Muestra y comenta de forma espontánea, PREGUNTAS DE
a compañeros y adultos de su entorno, lo ACUERDO AL TEXTO
que ha realizado al jugar y crear ESCUCHADO.
proyectos a través de los lenguajes
 Explora y experimenta artísticos. CREA UN HUEVITO DE
los lenguajes del arte. PASCUA CON
PLASTILINA POR LA
COMUNICAC  Aplica procesos CELEBRACIÓN DE LA
CREA PROYECTOS DESDE LOS
IÓN creativos. SEMANA SANTA.
LENGUAJES ARTÍSTICOS”

 Socializa sus procesos y


proyectos. RESPONDE
PREGUNTAS DE
ACUERDO A LA
OBSERVACIÓN QUE
REALIZA.

5 AÑOS
VII. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


 Maestras y niños comparten la experiencia de reflexión sobre la semana santa
Enfoque Orientación al bien común
 Maestras y niños comprenden el mensaje de amor al prójimo.

VIII. PRODUCTO:

 TRABAJOS DECORADOS DE SEMANA SANTA.


 MANUALIDAD DE SEMANA SANTA

ESTA IMAGEN SE PUEDE USAR COPMO SOUVERNIR, SE IMPRIME,


SE ENMICA Y SE COLOCA UN IMPERDIBLE Y SE CUELGAN
AL COSTADO DERECHOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.

5 AÑOS
IX. ACTIVIDADES PROPUESTAS:

3 DIAS
SEMANA SANTA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

JESÚS INGRESA A “¡FELICES PASCUAS, JESÚS HA


JERUSALEN LA ÚLTIMA CENA RESUCITADO!” SEMANA
DOMINGO DE RAMOS SANTA
FERIADO

TALLERES
ELABORAMOS UN
APRENDAMOS UNA DE
HUEVITO Y CANCIÓN PARA NUESTRO
LAS PARÁBOLAS QUE
CONEJITO PARA SEÑOR JESÚS
NOS ENSEÑO JESÚS
CELEBRAR LA PASCUA

5 AÑOS
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – LUNES

DOMINGO DE RAMOS
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
05 años
Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su
CONSTRUYE SU entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor
IDENTIDAD, COMO de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio
 Conoce a Dios y asume su
PERSONA HUMANA, a acciones como compartir, ayudar y colaborar.
identidad religiosa y
AMADA POR DIOS, Dar oportunidad a
espiritual como persona
DIGNA, LIBRE Y los niños para Participa de un
digna, libre y trascendente.
TRASCENDENTE, conocer una Expresa su opinión dialogo respondiendo
 Cultiva y valora las
COMPRENDIENDO LA celebración sobre la entrada preguntas después
manifestaciones religiosas
DOCTRINA DE SU importante como el triunfal de Jesús del video
de su entorno argumentando
PROPIA RELIGIÓN, domingo de ramos después de visualizar
su fe de manera
ABIERTO AL DIÁLOGO un video.
comprensible y respetuoso
CON LAS QUE LE SON
CERCANAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo


ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que
realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

5 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LUNES

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO Planificación del Proyecto: Canción


Presentamos un crucifijo y preguntamos ¿Qué es? ¿Quién está en la cruz? ¿Por qué Jesús estará allí? ¿Qué
habrá hecho para morir así? ¿Qué creen que habrá pasado? ¿Les gustaría saber sobre la historia Jesús y la
cruz?
Proponemos a los niños conocer sobre la historia de Jesús y la Semana Santa, en la que aprenderemos
algunas enseñanzas que él nos quiere dejar, a través las diversas actividades de esta semana.
Explicamos que esta semana se le llama “Semana Santa” porque hace muchos años Jesús pasó por muchos Hoja de palma
sacrificios demostrándonos su amor, para que nosotros pudiéramos heredar la vida eterna junto a Dios en el O una Lamina
cielo.
Decimos que es una fiesta que celebramos en nuestra comunidad y en todo el mundo para recordar que Jesús
siempre está con nosotros.
- Planificamos el proyecto con los niños en un papelote.

 MOTIVACIÓN:

Nos reunimos con los niños y preguntamos ¿Conocen a los burritos? ¿Cómo son? ¿Cómo rebuznan? Los niños
responden.
Motivamos a los niños a salir al patio a jugar “Saltando como burritos”.
Los niños se ponen en cuadrupedia e imitan el caminar y saltar de los burritos, tirando ambos pies hacia
atrás. Juegan e imitan la onomatopeya que hacen.

 SABERES PREVIOS

5 AÑOS
Después del juego, se pregunta ¿Les gustó el juego de imitar a los burritos? ¿Se divirtieron? ¿Por qué creen
que habremos jugado a imitarlos? ¿Conocen alguna historia sobre un burrito y Jesús? ¿Quién fue a misa
ayer? ¿Qué se celebró?

 CONFLICTO COGNITIVO
¿Qué saben acerca del domingo de ramos? Los niños responden.

 PROPÓSITO
Presentamos el PROPÓSITO del día diciéndoles que hoy conoceremos la historia de Jesús y su burrito en
domingo de ramos.

DESARROLLO Video
 PROBLEMATIZACIÓN:
Se presenta a los niños unas palmas elaboradas de siluetas de manos y se pregunta ¿Qué es? ¿Cuándo se
usan las palmas? ¿Qué es el domingo de ramos? ¿Por qué se celebra? Los niños responden.

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Invitamos a los niños a ver el video “Domingo de ramos”:
ENTRADA EN JERUSALÉN - DOMINGO DE RAMOS
https://www.youtube.com/watch?v=4bFkYP6ZbnI

- Después de ver el video comentamos sobre lo observado y preguntamos ¿De quién trata la historia? ¿A Lamina
dónde iba a ir Jesús? ¿En qué viajó? ¿A dónde llegó? ¿Cómo lo recibieron? ¿Con qué lo saludaban la gente
del pueblo? ¿Cómo se llamaba esa fiesta? Los niños responden.
- Comentamos a los niños que este domingo se ha celebrado la “Entrada de Jesús en domingo de Ramos”, la

5 AÑOS
que da inicio a la celebración de Semana Santa.
- Recordamos que la gente de Jerusalén, le da la bienvenida con las palmas reconociendo a Jesús como rey
del cielo y de la tierra. Siluetas de
hojas de palma
- Preguntamos ¿Cómo lo recibió la gente a Jesús, feliz o triste? ¿Cómo debemos recibir nosotros a Jesús,
por qué? ¿Qué tenían las personas en las manos cuando recibieron a Jesús? ¿Les gustaría hacer un ramo
como el pueblo de Jerusalén para esperar a Jesús? Los niños responden.

 TOMA DE DESICIONES:
- Proponemos a los niños elaborar una manualidad para recordar este inicio de semana santa con el domingo
de ramos.

Portal de Jerusalén:
- Presentamos el modelo de lo que harán y explicamos la secuencia:
 Elaboramos una hoja de olivo

https://www.youtube.com/watch?v=g5hsYgLkAfo

Ramo de palmas:
 Se proporciona a los niños la ficha de trabajo:
 https://www.youtube.com/watch?v=h5MsmeIU3lM

 En hojas verdes de diferentes tonalidades, los niños dibujan el contorno de sus manitos. Las recortan y
pegan una a una en un bajalenguas.
- Terminadas las manualidades, hacemos una reflexión con los niños sobre el significado de esta celebración
como aquella que prepara nuestros corazones para borrar nuestras faltas.

5 AÑOS
- Invitamos a los niños a hacer el compromiso de portarse bien como forma de recibir a Jesús en sus
corazones.

 Les preguntamos a los niños si les ha gustado la actividad de hoy: ¿Qué fue lo que más les ha gustado?
CIERRE ¿Cómo han realizado el trabajo? ¿Qué han utilizado para hacerlo? Preguntas

NOMBRE DEL TALLER – LUNES

5 AÑOS
BURRITO LINDO
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
05 AÑOS
Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los Reconoce y valora
• Explora y experimenta los lenguajes lenguajes artísticos. que todos tienen
COMUNICACIÓN
del arte. habilidades
Que los niños
diferentes que
Crea proyectos desde comprendan el
• Aplica procesos creativos. Responde los hacen seres
los lenguajes mensaje
preguntas DE únicos y
artísticos
Socializa sus procesos y proyectos ACUERDO AL especiales.
TEXTO
ESCUCHADO.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo

ESTANDAR: . Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del
arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura,
la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO

5 AÑOS
MOMENTOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS RECURSOS
Motivación:
ASAMBLEA O Papelógrafo con
- Invitamos a los niños a reunirnos en asamblea.
INICIO letras
- Motivamos a los niños a repetir este texto “A mi burro”:

Preguntas

- Se pregunta ¿De quién trata? ¿Qué dice del burro? ¿Qué le duele al burro? ¿Conocen algún cuento sobre un
burrito? ¿Les gustaría leer uno? Los niños responden.
Presentamos el propósito de aprendizaje del taller: hoy leeremos un cuento sobre un burrito cuento muy
especial. Cuento
Observamos el cuento
Plastilina escogemos el color
EXPLORACIÓN DEL
MATERIAL
DESARROLLO - Se proporciona a los niños las fichas de la lectura para que juntos leamos la historia.
- Presentamos el título del cuento “El burrito que cargó a un rey”: busca el cuento en las fichas

5 AÑOS
- Preguntamos ¿Qué creen que ocurrirá en esta historia? ¿Quién será el rey al que cargó? Los niños responden.
- Leemos el cuento despacio y con entusiasmo.

- Reflexionamos con los niños sobre la importancia de valorarnos tal y como somos, al igual que a los demás,
siempre poniendo nuestro mejor esfuerzo para hacer aquello que nos pidan y sobre todo valorándolo.
- Para finalizar la actividad, proporcionamos plastilina para que modelen a su manera al burrito Memo.

Preguntas

VERBALIZACION

¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

5 AÑOS
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – MARTES
LA ÚLTIMA CENA

DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
05 años
Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su
CONSTRUYE SU entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de
 Conoce a Dios y asume su
IDENTIDAD, COMO Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a
identidad religiosa y
PERSONA HUMANA, acciones como compartir, ayudar y colaborar.
espiritual como persona
AMADA POR DIOS,
digna, libre y Recordar un evento
DIGNA, LIBRE Y
trascendente. importante para las Responde preguntas.
TRASCENDENTE,
 Cultiva y valora las familias católicas y Elabora su cuadro de la
COMPRENDIENDO LA Menciona lo que ha
manifestaciones religiosas valorar su última cena
DOCTRINA DE SU comprendido de la
de su entorno significado.
PROPIA RELIGIÓN, última cena.
argumentando su fe de
ABIERTO AL DIÁLOGO Identifica quienes
manera comprensible y
CON LAS QUE LE SON forman parte de esta
respetuoso
CERCANAS importante reunión

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo

ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias.
Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz
de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que
lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

5 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MARTES

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

MOTIVACIÓN:
- Previamente habremos preparado en el patio con las mesas del aula formando una mesa larga como la de la
última cena. La colocamos en el patio.

Imagen
MOTIVACIÓN
Siluetas

- Motivamos a los niños a salir al patio y se pregunta ¿Por qué estará esta mesa aquí? ¿Es larga o corta?
¿Para qué estará? ¿Saben quién cenó por última vez en una mesa así de larga? ¿Saben qué es la última
cena? ¿Qué pasó en esa historia? ¿Les gustaría conocerla? Los niños responden.
Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy conoceremos la historia de la última cena de Jesús y
compartiremos la comunión de manera simbólica.

PROBLEMATIZACIÓN:
- Se pregunta a los niños ¿Cómo fue la última cena de Jesús? ¿Qué pasó allí? ¿Qué podemos hacer para
saber qué sucedió? ¿Qué comieron en la cena Jesús y sus amigos? ¿Qué significa el pan y el vino? Los niños
responden.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
- Invitamos a los niños a ver el video “La última cena”:
Video
5 AÑOS
- Después de ver el video, se pregunta ¿Quién era el personaje de la historia? ¿Por qué lavó los pies a sus
Imagen
discípulos? ¿Que compartió con ellos? ¿Nosotros podemos compartir el vino y el pan como lo hicieron? Los
NOMBRE DEL TALLER – MARTES
CONEJITO BONITO
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
05 AÑOS
• Explora y Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su
experimenta los entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los
COMUNICACIÓ
lenguajes del arte. lenguajes artísticos. Que los niños y
N
niñas elaboren un Crea un huevito de Presenta el huevito
• Aplica procesos huevito de pascua pascua con de pascua alusivo a
Crea proyectos
creativos. utilizando diversos plastilina por la la semana santa.
desde los
materiales usando celebración de la
lenguajes
• Socializa sus su creatividad. semana santa.
artísticos
procesos y
proyectos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo

5 AÑOS
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO
MOMENTOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS RECURSOS
- Invitamos a los niños a reunirnos en asamblea. Conejo
ASAMBLEA O - Motivamos a los niños a ver el cuento “El conejo de pascua”:
INICIO

Preguntas

5 AÑOS
- Después del cuento, se pregunta ¿Qué pasó con los conejos? ¿Qué se rompió? ¿Dónde estaba? ¿A dónde iba?
¿Qué pasó con el huevo? ¿Quién era el verdadero conejo de pascua? ¿Cuál te gusta más, el huevo o el conejo
de pascua? Los niños responden.
Presentamos el propósito de aprendizaje del taller: hoy diseñarán unos lindo lentes de pascua

- Proporcionamos los moldes de los lentes de cartulina.

EXPLORACIÓN DEL
MATERIAL Lentes

- Los manipulan y exploran sus posibles usos.


Se pregunta ¿Cómo se verían mejor estos lentes? ¿Con qué los decorarían? ¿Cuál diseño les gusta más? Los
niños responden. Cartulina

- Ponemos a disposición de los niños los materiales con los que decorará los lentes.
Preguntas
- Escogen el diseño de lentes que quieren decorar y trabajan con mucha creatividad.

Temperas,
papel lustre,
DESARROLLO Ponemos a disposición de los niños los materiales con los que decorará los lentes. etc
-Escogen el diseño de lentes que quieren decorar y trabajan con mucha creatividad.

-Cuando hayan terminado se colocan los lentes y modelan.


-Para finalizar la actividad, se proporciona tizas de colores y papelotes para que los niños dibujen y decoren los
huevos de pascua.
-Comentamos con los niños que mañana conoceremos por qué celebramos la pascua.
-Se pregunta ¿Te gustó diseñar lentes de pascua? ¿Qué modelo escogiste? ¿Cómo te quedó? Los niños
Preguntas
responden.

Con plastilina moldeamos huevitos de pascua


5 AÑOS
VERBALIZACION
- Dialogamos sobre la actividad que realizamos.
Los niños expresan cómo se sintieron durante ella.
Plastilina

Al terminar les realizamos las siguientes preguntas: ¿De qué trato el taller de hoy? ¿Qué hicimos primero? ¿Y
luego? ¿Finalmente?, ¿Cómo te has sentido al aprender hacer un huevito de plastilina y su conejito?

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – MIERCOLES


“¡FELICES PASCUAS, JESÚS HA RESUCITADO!”
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
05 años

5 AÑOS
Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su
 Conoce a Dios y asume su entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, identidad religiosa y Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a
COMO PERSONA HUMANA, espiritual como persona acciones como compartir, ayudar y colaborar.
AMADA POR DIOS, DIGNA, digna, libre y
LIBRE Y TRASCENDENTE, trascendente. Celebrar la Responde preguntas
COMPRENDIENDO LA  Cultiva y valora las resurrección de Conoce la Decora sus fichas
DOCTRINA DE SU PROPIA manifestaciones religiosas Jesús resurrección de de trabajo
RELIGIÓN, ABIERTO AL de su entorno Jesús
DIÁLOGO CON LAS QUE LE argumentando su fe de
SON CERCANAS manera comprensible y
respetuoso

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo


ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que
realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MIÉRCOLES

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO  MOTIVACION Video


 Sentados en asamblea los niños y niñas observan el siguiente video: EL DÍA QUE JESÚS MURIÓ Televisor
https://www.youtube.com/watch?v=LvaPXLJI7sQ

5 AÑOS
 SABERES PREVIOS

- Después de ver el video, preguntamos ¿Qué le sucedió a Jesús? ¿Por qué murió en la cruz? ¿Qué quiere
decir que murió por nosotros? Los niños responden.
- Comentamos con los niños que como pudimos escuchar en esta historia, Jesús dio su vida por amor a
nosotros para borrar nuestras malas acciones.
CONFLICTO COGNITIVO
- Se pregunta ¿Cuáles serán esas malas acciones? Los niños responden desde sus saberes.

 PROPOSITO
Hoy hablaremos sobre la muerte y resurrección de Jesús
DESARROLLO
Video
PROBLEMATIZACIÓN:
Televisor
- Presentamos las siguientes imágenes en tarjetas grandes.

- Se pregunta ¿De dónde creen que son estas imágenes? ¿Qué hay? ¿Tendrán que ver con nuestra historia
de hoy? ¿Cuál será la historia que nos tienen para contar? ¿Les gustaría saber? Los niños responden.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
- Con ayuda de las tarjetas que presentamos motivamos a los niños a escuchar la historia de la crucifixión y

5 AÑOS
resurrección de Jesús”.

- Hacemos una pequeña reflexión sobre las malas acciones que no agradan a Jesús y a papito Dios y poner en
práctica las buenas acciones que alegran el corazón de Jesús y papito Dios.

TOMA DE DESICIONES:
Elaboramos un crucifijo:
Colores
- Proponemos a los niños elaborar un crucifijo para recordar que las malas acciones ponen a Jesús en una
Plumones
cruz.
Temperas
- Proporcionamos bajalenguas y témperas para que los pinten. Dejan secar.
Etc.
- Cuando los bajalenguas estén secos, los entrelazamos con lana, ayudamos a amarrarla.

- Coloreamos hojas que están en las fichas

5 AÑOS
 Les preguntamos a los niños: ¿qué es lo que más le ha agradado?, ¿cómo se han sentido de saber que
CIERRE Jesús ha resucitado?
 Nos despedimos cantando

NOMBRE DEL TALLER – MIERCOLES


UN REGALO PARA JESÚS
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
05 AÑOS
COMUNICACIÓN • Explora y experimenta los Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su  Permitir que  Colorea la ficha
lenguajes del arte. entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los los niños y según sus
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. niñas observen posibilidades.

5 AÑOS
 Responde
• Aplica procesos creativos. una imagen y
preguntas de
mencionen lo
lenguajes artísticos acuerdo a la
Socializa sus procesos y observado.
observación
proyectos
que realiza.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo


ESTÁNDAR: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del
arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura,
la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO
MOMENTOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS RECURSOS

ASAMBLEA O  Les preguntamos: ¿Quién está allí? ¿Les gustaría aprender una canción sobre Jesús?
INICIO  Les mostramos a los niños y niñas un papelógrafo con la letra de la canción:

5 AÑOS
Video

Imagen de
Jesús

 La docente lee la letra de la canción, luego coloca la pieza musical para que lo escuchen: Lámina, títere,
https://www.youtube.com/watch?v=suaGwM9sCj0 escultura de
Jesús.
Imagen de
MI AMIGO ES JESUCITO Jesús para
 MOSTRAMOS A JESUS EN TITERE O DE YESO decorar
Papel crepé y
de colores
Lámina, títere, escultura de Jesús.
Goma
Imagen de Jesús para decorar
EXPLORACIÓN DEL
Papel crepé y de colores, nos ponemos de acuerdo en el momento que será usado casa objeto.
MATERIAL
DESARROLLO  Los reunimos en media luna y mostramos imágenes y les pedimos que observen con mucha atención.

 Plantea preguntas estimulantes como: "¿Quién es este personaje? ¿Dónde han visto esta imagen antes?"
 Posteriormente, se profundiza en la idea de que Jesús es más que una figura histórica, es también un amigo
cercano. Se les enseña que, aunque no puedan verlo, Jesús está presente en sus vidas, brindándoles cuidado y
orientación. Se destaca su papel como ejemplo de vida, inspirando a los niños a seguir sus enseñanzas y ser
personas bondadosas y compasivas.

5 AÑOS
 La maestra incentiva a los estudiantes a responder estas preguntas:
VERBALIZACION 1. ¿Qué hicimos hoy?
2. ¿Cómo lo hicimos?

¿Qué fue lo que más te agradó de la actividad?

5 AÑOS
5 AÑOS

También podría gustarte