Está en la página 1de 2

Fernández Cervantes Santiago

Informe final caso “Brote nosocomial”


Antecedentes
La población cuenta cona las características siguientes: contamos con un numero
de redientes, de los cuales dos cuentan con conjuntivitis y los demás están
inquietos. En el caso de los residentes que tienen conjuntivitis, una de ellas (Ana),
presenta lagrimeo, inflamación de la conjuntiva, edema palpebral, dolor y folículos.
De los demás residentes, el primero de los que empezó con cuadro de conjuntivitis
fue Paul, comenzó su cuadro después de llegar de su periodo de vacaciones,
después comenzó con el cuadro Andy. Hace dos semanas una de las asistentes
también presentó el cuadro.
Describiendo detalladamente, la detección del brote se dio así: el primer caso fue
un residente de oftalmología, después inició con síntomas, a los siete días dos
casos, a los 10 días ocho casos, a los 20 días cinco casos, a los 27 días empezó a
aparecer personal con síntomas en otros servicios y hay dos casos en las
recepcionistas de cirugía; al día 34 hay cuatro casos en cirugía y dos en anestesia,
Jeshua es uno de ellos; al día 38, dos casos más en enfermeras.
Se utilizó un canal endémico para este caso y los recursos con los que se contaban
son: medidas de seguridad que implicaban un reforzamiento para el lavado de
manos y limpieza del equipo médico, además de aislar a los médicos y al personal
que se enferme.
Pregunta de investigación
¿Qué agente es el responsable de causar el brote de conjuntivitis?
Hipótesis
El brote se trata de una conjuntivitis folicular, posiblemente por Adenovirus, aunque
otra causa puede ser clamidia, dade que varios de los infectados son parejas,
siendo una posibilidad.
Objetivos
Identificar las fuentes del contagio y al posible agente que está generando la
conjuntivitis, con el fin de evitar que la cadena de contagios se propague más y
controlar el brote.
Metodología
La manera en que se llegó a las definiciones operacionales y las intervenciones
realizadas fue identificando el brote de conjuntivitis y detectando que había un
lavado de manos intermitente, y una inexistente limpieza de las lámparas de
hendidura. Posterior a ello, se solicitaron muestras en laboratorio para determinar
el agente, que fue Adenovirus serotipo 8.
Resultados
De laboratorio: el agente que causaba la conjuntivitis fue Adenovirus serotipo 8.
Los datos siguientes coinciden con la aparición aproximada de los casos que
abordamos, por lo tanto hay una epidemia.

Recomendaciones
Aplicar realmente las medidas de seguridad, como realizar un reforzamiento para el
lavado de manos y limpieza del equipo médico, darles aislamiento en los casos que
sean necesarios y reforzar el programa de control de infecciones en pacientes y
acompañantes.

Fuente de consulta:
Pantoja, C. (2016). Resolución de un brote (manuscrito no publicado). Facultad de
Medicina-UNAM. [Documento elaborado para la asignatura Atención de Brotes.]

También podría gustarte