Está en la página 1de 16

Tuberculosis

Aplicaciones +
Meningitis
Médicas de la


Cinética
ALUMNOS:
Acuña Pérez Juan Jesús
 Delgado Asencio Marycielo
 Enzimática
Diaz Vilchez Yoissi Grissell
 Julca Mendoza Kevin
 León Díaz Arnold
 Manay Dávila Juli
 Mestanza Hoyos Jelika
 Morante Bances Felipe Alexis
 Rodrigo Tantalean Rogger
 Samamé Gómez Max
 Tejeda Pérez Gilmer
 Tineo Rodríguez Omid
 Urpeque Alvarado Alex
 Vásquez Villalobos Alexis
 Incio Bardales Omar

CICLO: 2021 I

CURSO: Microbiología y bacteriología


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
DOCENTE: Dr. Jaime Salazar Zuloeta FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CASO CLÍNICO 3
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

2021
CASO CLÍNICO TUBERCULOSIS Y MENINGITIS
Se recibe en emergencia a joven de 19 años de edad, traído por custodios del centro
penitenciario de Picsi después que el paciente presentó convulsiones, fiebre alta y
compromiso del estado general, con un tiempo de enfermedad de unos 4 días
aproximadamente, caracterizado por cefalea, malestar general, febrículas y
progresivo compromiso del nivel de conciencia.. La familia refiere que tiene
conocimiento de comportamiento bisexual del paciente. Se indaga datos adicionales
y se tiene que el paciente lleva 8 meses en carcelería, condenado por deuda de
alimentos, y comparte celda con 8 personas, dos de las cuales ya fueron evacuadas
días antes con cuadros de cefalea y fiebre, sin que se sepa el diagnóstico hasta la
fecha. Dentro compañeros de celdas aledañas, hay 3 que tienen tuberculosis
pulmonar paucibacilar, y están con tratamiento.

El examen revela; PA = 90/42 mmHg, FC = 124 lpm, FR = 56 por min. Temperatura


= 39º C. Paciente en estado de coma, ictérico, y con petequias en piel y mucosas,
sangrado subconjuntival. Se escuchan crepitantes en ambos campos pulmonares. Se
escucha soplo holosistólico en foco aórtico y frotis positivo.

.
PLANIFICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO METODOLOGÍA ABP
Paso 1. Clarificación de conceptos: los conceptos confusos se aclaran por el
grupo o el tutor (tiempo estimado: 15 min)
 tuberculosis pulmonar paucibacilar: La TBC es una enfermedad
granulomatosa causada por el Mycobacterium tuberculosis. Esta enfermedad
constituye en la actualidad, después de décadas de investigación y avances
terapéuticos, una de las principales causas de muerte en el mundo. La población
pediátrica, en especial los menores de 3 años, son los más susceptibles. Es en
estos pacientes donde la diseminación hematógena secundaria hacia
localizaciones extrapulmonares ocurre con mayor frecuencia. Otras
particularidades se agregan a las características clínicas del niño con TBC: es
una infección con bajo nivel de bacilos en la expectoración (paucibacilar), por lo
que la definición de la Organización Mundial de la Salud de aislamiento biológico
imprescindible del Mycobacterium tuberculosis para el diagnóstico de TBC no es
aplicable en un alto porcentaje de casos.
 Petequias: manchas redondas pequeñas que aparecen en la piel como
consecuencia del sangrado. El color rojo, marrón o púrpura de las petequias se
debe al sangrado. Aparecen con frecuencia en racimos y pueden parecerse a una
erupción cutánea.
 Ictericia: La ictericia es una coloración amarilla en la piel, las membranas
mucosas o los ojos. El color amarillo proviene de la bilirrubina, un subproducto de
los glóbulos rojos viejos. La ictericia es un signo de otras enfermedades.

Paso 2. Definición del problema: se delimita la situación de aprendizaje (tiempo


estimado: 25 min)
1. ¿Qué utilidad tienen los datos de epidemiología de este paciente?
2. ¿En qué sistema, aparato u órgano está el daño de este paciente?
3. ¿Algún o algunos agentes etiológicos en su lista de posibilidades?
4. ¿Qué maniobras o pruebas o procedimientos se requieren para confirmar sus
hipótesis diagnósticas?
5. ¿Cuáles serían las coloraciones y otras técnicas directas, cultivos o pruebas
moleculares que son necesarias en este caso?
Paso 3. Lluvia de ideas: se enumeran conceptos que el alumno relaciona con el
problema (tiempo estimado: 15 min)
· Convulsiones
. Fiebre alta
. MEG
. Fiebre, febrículas
. carcelería: 8 compañeros
. Estado de coma
. Ictericia
. Soplo holosistólico en foco aórtico
Paso 4. Análisis del problema o elaboración: sistematización o clasificación de
conceptos, mediante relaciones y jerarquías (mapa conceptual) (tiempo
estimado: 25 min)
Paso 5. Definición de los objetivos de aprendizaje: construcción grupal de
preguntas a resolver. (tiempo estimado: 5 min)

1. Describir la utilidad de los datos de epidemiología en este paciente


La epidemiología es el estudio y análisis de la distribución (quién, cuándo y
dónde), patrones y determinantes de las condiciones de salud y enfermedad en
poblaciones definidas , preventiva y una fuente de información para la formulación
de políticas de salud pública. Los epidemiólogos estudian la frecuencia de las
enfermedades y la variación de dicha frecuencia en distintos grupos de personas;
es decir, estudian la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad.
En el caso clínico consideraremos como dato epidemiológico: el lugar y tiempo
del paciente al que estuvo expuesto y compañeros con los que se relación con
sus antecedentes. En este caso sería los 8 meses en carcelería esto ayuda a
tener una correlación entre la bacteria, el lugar y el estadío de tiempo de
incubación, dos de sus compañeros de celda fueron ya llevados por síntomas
similares; podría explicarnos que el agente infeccioso puede transmitirse entre
humanos por contacto y el último es el dato de compañeros de celdas aledañas
los cuales tienen tuberculosis, esto puede darnos cual es el agente causal de la
enfermedad ayudándonos a un diagnóstico diferencial y segundo a la prevención
con el resto de personas en la cárcel y evitar propagación de la enfermedad.
También cabe señalar el hacinamiento de 8 personas en una misma celda lo cual
a modo general es una causante de propagación infecciosa.

2. Definir en qué sistema, aparato u órgano está el daño


La tuberculosis miliar puede afectar un único órgano o varios órganos, o bien
puede ocurrir en todo el organismo. En la mayoría de los casos afecta los
pulmones, el hígado y la médula ósea, pero puede afectar cualquier órgano,
incluidos los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y la
membrana con dos capas que rodea el corazón (pericardio). En el caso clínico,
partiendo de las cefaleas se puede deducir que las meninges se encuentran
afectadas, así como el hígado; debido a la ictericia presentada, los pulmones y el
corazón presentan anormalidades debido a los ruidos patológicos presentados,
secundariamente se ve afectado la piel y mucosas debido a las petequias
halladas.
3. Determinar los agentes etiológicos en la lista de posibilidades
Dentro de los probables agentes etiológicos tenemos a mycobacterium
tuberculosis que es del tipo extrapulmonar, ya que está afectando otros órganos
pero, lo más probable es que esta ya se haya encontrado tiempo en el paciente y
los signos y síntomas recién aparecen debido a la neisseria meningitidis.
Llegamos a sospechar de esta porque el paciente presenta convulsiones y a esto
le sumamos el factor epidemiológico.
Los pacientes que padecen la neisseria meningitidis están relacionados a lugares
con un elevado hacinamiento de personas como cuarteles, o cárceles que es el
caso de este paciente, también creemos que sería una neisseria meningitidis
debido a que el paciente presenta petequias, una expresión muy característica de
esta bacteria. La neisseria meningitidis tiene lipooligosacáridos y polisacáridos en
su cápsula que atacan a los vasos sanguíneos y generan de esta forma ruptura
de estos, este actuar se expresa en la piel en forma de petequias. Si bien creemos
que es una meningitis por las convulsiones, a esto le sumamos la baja presión
arterial, signo característico que suele presentarse el síndrome de Waterhouse-
Friederichsen. Este síndrome afecta a la glándula suprarrenal y originará la
hipotensión y la elevada frecuencia cardiaca que presenta el paciente. Aunque al
sospechar de la meningitis teníamos como un posible agente etiológico a una
meningitis neumocócica, que es la causa más frecuente de meningitis en los
adultos, esta sospecha se descarta por la epidemiología y sintomatología del
paciente.

4. Describir qué maniobras o pruebas o procedimientos se requieren para


confirmar sus hipótesis diagnósticas
Nuevos métodos para el diagnóstico de la tuberculosis
Antes del año 2007 las recomendaciones para el diagnóstico de TB se basaban
en la realización de la baciloscopia (BK) de esputo por tinción de Zielh Neelsen
(ZN) y el cultivo en medio sólido de Lowestein-Jensen (LJ) para su diagnóstico de
la tuberculosis tanto pulmonar como extrapulmonar.
La BK (baciloscopia) es la prueba más comúnmente utilizada en la mayoría de
los entornos con recursos limitados para el diagnóstico de la TB. En medios de
cultivo: en medio sólido es mucho más sensible que la BK; permite la identificación
de las diferentes micobacterias y practicar los estudios de susceptibilidad a
fármacos antituberculosos
Las dos más importantes corresponden al Xpert MTB/Rif y a los ensayos con
sondas en línea (LPA).
Xpert MTB/Rif.
Es una prueba molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que es
capaz de detectar simultáneamente la presencia de M. tuberculosis y la
resistencia a la rifampicina (TB-RR) en un plazo de 2 h. Esta prueba es mucho
más sensible que la BK (baciloscopia) para el diagnóstico de TB, pero su
sensibilidad es menor que el cultivo, tanto en medio sólido como líquido. La
sensibilidad del Xpert MTB/Rif en muestras pulmonares de adultos es de 88%
para baciloscopia(BK) (+), 68% para BK (-) y 79% en pacientes VIH (+), con una
especificidad de 99%. Para la detección de TB-RR su sensibilidad es de 95%, con
una especificidad del 98%. En muestras pulmonares de niños su sensibilidad es
de 66%, con la misma especificad de 98%.

Ensayos con Sondas en Línea (LPA)


Los ensayos con sondas en línea o LPA (Line Probe Assays) son pruebas
moleculares que utilizan tiras reactivas de nitrocelulosa que contienen regiones
moleculares parciales o sondas de los genes de resistencia en estudio. Esta
tecnología se realiza extrayendo el ADN de las muestras en estudio, para luego
realizar una amplificación por PCR seguido de una hibridación reversa del ADN
amplificado a las sondas de ADN específico unido a las tiras de nitrocelulosa y la
evaluación de las tiras para determinar la identificación de especie y si se detectan
genes que confieren resistencia. se emplean varias pruebas LPA, estas pruebas
diagnósticas se recomiendan como exámenes de inicio para detectar resistencia
a rifampicina e isoniacida para muestras BK(baciloscopia) positivas o en cultivos
aislados de M. tuberculosis

Determinación de LAM
ofrece detectar el antígeno LAM (lipoarabino manano) en muestras de orina para
ayudar al diagnóstico de TB más rápidamente en personas VIH (+). Su
sensibilidad global en población VIH (+) es de 21 a 54%, pero aumenta a 56% si
el recuento de CD4 es < 100, con una especificidad de 95%.
El año 2015 la OMS publicó utilización de metodología, donde se indica que este
método solo se debe hacer en personas con infección por VIH con recuentos de
CD4 bajos o que estén gravemente enfermos.

Métodos para el diagnóstico de Meningitis


La meningitis bacteriana es un proceso que se caracteriza por inflamación de las
meninges, aumento de la presión intracraneal y pleocitos o aumento de leucocitos
en el líquido cefalorraquídeo debido a la presencia de bacterias en el espacio
subaracnoideo y los ventrículos, lo que da lugar a secuelas y anomalías
neurológicas.
El estudio del LCR debe incluir: Métodos principales y métodos complementarios
Métodos principales
• Las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos (TAAN): son el método para
el diagnóstico de las meningitis virales a partir de muestras de líquido
cefalorraquídeo (LCR).
• Presión de apertura El valor normal no debe sobrepasar los 180 mm H2O. en
esta patología es común observar valores entre 200 y 500 mm H2O.
• Tinción de Gram: Es la técnica más utilizada, por ser sencilla y rápida. Permite
identificar entre 60 y 90% de meningitis bacteriana con especificidad de hasta
97%, aunque la sensibilidad es bastante variable
• Cultivo de LCR. Éste es fundamental para el diagnóstico etiológico de la
meningitis bacteriana; la ventaja de este procedimiento sistemáticamente, se
va a relacionar con el uso adecuado de antibióticos y la posibilidad de
determinar el patrón de la sensibilidad a los mismos
Método complementario: exámenes de apoyo como hemocultivo, hemograma,
procalcitonina, técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

5. Señale las coloraciones y otras técnicas directas, cultivos o pruebas


moleculares que crean necesarias en este caso.
Las distintas pruebas de laboratorio que se emplean en el diagnóstico de las
infecciones por Mycobacterium tuberculosis son:

Diagnóstico inmunológico
La prueba empleada normalmente para evaluar la respuesta del paciente a la
exposición a M. tuberculosis es la prueba cutánea de la tuberculina. La reactividad
a la inyección intradérmica de antígenos micobacterianos puede diferenciar a las
personas infectadas de las no infectadas y se suele encontrar una reacción
positiva en la PPD a las 3-4 semanas de la exposición a M. tuberculosis. El único
indicio de infección por micobacterias en muchos pacientes es una reacción
cutánea positiva que dura toda la vida, junto con los indicios radiológicos de la
calcificación de focos que inicialmente fueron activos en el pulmón o en otros
órganos.
Los métodos para preparar el antígeno han sido modificados muchas veces
desde que se desarrollaron estas pruebas. El antígeno de tuberculina que se
recomienda en este momento es un PPD de la pared celular de la micobacteria.
En esta prueba se inocula una cantidad determinada del antígeno (5 unidades
tuberculina de PPD) en la capa intradérmica de la piel del paciente. Se mide la
reactividad de la prueba cutánea (definida por el diámetro de la zona de
induración) a las 48 horas. Los pacientes infectados por M. tuberculosis pueden
no mostrar respuesta a la prueba cutánea con tuberculina si son anérgicos
(arreactivos frente a los antígenos, algo que se cumple especialmente en los
pacientes con infección por VIH); por tanto, siempre se deben emplear antígenos
controles al realizar la prueba de tuberculina. Además, los pacientes procedentes
de países en los que se suele realizar la vacunación con M. bovis atenuado (bacilo
de Calmette-Guérin [BCG]) (v. epígrafe «Inmunoprofilaxis» en este mismo
capítulo) tendrán resultados positivos de la prueba cutánea.
En estos últimos años se han introducido las pruebas de liberación in vivo de IFN-
y como una alternativa a la prueba cutánea con PPD. Estas pruebas utilizan
inmunoensayos para medir el IFN-y producido por los linfocitos T sensibilizados
por los antígenos de M. tuberculosis. Si un individuo se hubiera infectado
previamente por M. tuberculosis, la exposición de los linfocitos T sensibilizados
de la sangre a antígenos específicos de este microorganismo condiciona la
producción de IFN-y. Las pruebas iniciales que utilizaron PPD como antígeno
estimulador se han sustituido por pruebas de segunda generación, que emplean
antígenos más específicos (p. ej., diana antigénica secretada de forma precoz 6
[ESAT-6], proteína 10 del filtrado del cultivo [CFP-10]) y se pueden emplear para
discriminar entre infecciones por M. tuberculosis y la vacunación con la BCG.
Aunque estas pruebas son sensibles y muy específicas, su complejidad técnica
limita su utilidad en este momento.
Microscopia
La detección microscópica de los bacilos ácido-alcohol resistentes en las
muestras clínicas es el método más rápido para confirmar la enfermedad por
micobacterias. La muestra clínica se tiñe con carbolfucsina (métodos de Ziehl-
Neelsen o de Kinyoun) o con colorantes fluorescentes de auramina-rodamina
(método del fluorocromo de Truant), se decolora con una solución de ácido-
alcohol y a continuación se aplica una tinción de contraste. Las muestras se
examinan con un microscopio óptico o con un microscopio de fluorescencia en el
caso de utilizar colorantes fluorescentes. El método del fluorocromo es más
sensible porque la muestra se puede observar rápidamente con bajo aumento
para zonas de fluorescencia, y posteriormente se confirma la presencia de
bacterias ácido-alcohol resistentes con un mayor aumento. Se detecta la
presencia de bacilos mediante tinciones de ácido-alcohol al microscopio
aproximadamente en la mitad de las muestras con resultados positivos en el
cultivo.
La sensibilidad de esta prueba es elevada en:
1) las muestras respiratorias (especialmente las procedentes de pacientes con
indicios radiológicos de cavitación) y
2) en las muestras a partir de las cuales se aísla un gran número de
micobacterias en los cultivos.
Por tanto, una reacción positiva al ácido-alcohol se correlaciona con mayor
infecciosidad. La especificidad de la prueba es superior al 95% cuando se realiza
de forma cuidadosa.

Pruebas basadas en los ácidos nucleicos


Aunque la microscopía proporciona una información útil de la presencia de
enfermedad por micobacterias, no puede identificar a la especie concreta de
micobacteria implicada en la infección. Por este motivo se han desarrollado
técnicas de detección de secuencias de ácidos nucleicos específicos de las
micobacterias presentes en las muestras clínicas. Debido a la posible existencia
de un número reducido de bacterias en la muestra, varias empresas han puesto
a punto algunas técnicas de amplificación (p. ej., reacción en cadena de la
polimerasa [PCR]). Los métodos que se usan en la actualidad son específicos
para M. tuberculosis pero relativamente insensibles. Además, no se pueden
utilizar estas pruebas para identificar micobacterias no tuberculosas. Se ha
demostrado que un gen que codifica una proteína secretora, el gen secA, es una
diana útil para la identificación de todas las especies de micobacterias
directamente en las muestras clínicas. Es posible amplificar este gen mediante
PCR y después se puede secuenciar la porción específica de la especie para
determinar la identidad del microorganismo aislado. La prueba es muy sensible
en muestras con bacilos ácido-alcohol resistentes y específica, pero resulta
relativamente insensible en los frotis negativos. En 2010 se introdujo una prueba
de amplificación por PCR que lleva 1 hora en su realización. Puede detectar M.
tuberculosis en muestras clínicas y determinar también la sensibilidad a la
rifampicina, como marcador subrogado de las cepas multirresistentes. Aunque la
prueba inicial es cara, los nuevos productos comerciales podrían permitir una
prueba rápida de rutina en países con una elevada incidencia de enfermedad en
donde no son prácticos la microscopia y el cultivo.

Cultivo
Las micobacterias que producen enfermedad pulmonar, fundamentalmente en
pacientes con indicios de cavitación, abundan en las secreciones respiratorias (p.
ej., 108 bacilos/mililitro o más). El aislamiento de los microorganismos casi está
asegurado en los pacientes en los que se recogen las primeras muestras
respiratorias de la mañana durante 3 días consecutivos; sin embargo, es más
difícil aislar M. tuberculosis y otras micobacterias de otras localizaciones en
pacientes con enfermedad diseminada (p. ej., aparato genitourinario, tejidos,
líquido cefalorraquídeo). En estos casos, se debe recoger un número mayor de
muestras para cultivo y se deben procesar grandes cantidades de líquido o
tejidos. La proliferación in vitro de las micobacterias se complica por el hecho de
que la mayor parte de las cepas crecen lentamente y se pueden ver
ensombrecidas por las bacterias de crecimiento rápido que normalmente
colonizan al ser humano. Por tanto, algunas muestras, como las de esputo, se
tratan inicialmente con reactivos descontaminantes (p. ej., hidróxido de sodio al
2%) con el fin de eliminar los microorganismos que pueden dar lugar a resultados
confusos. Las micobacterias pueden tolerar tratamientos alcalinos de corta
duración que destruyen las bacterias de crecimiento rápido y permiten el
aislamiento selectivo de las micobacterias. La descontaminación extensa de la
muestra elimina a las micobacterias, por lo que este método no se lleva a cabo
cuando se analizan muestras que normalmente son estériles o se espera la
presencia de un reducido número de micobacterias. Anteriormente, las muestras
se inoculaban en medios con huevo (p. ej., Löwenstein-Jensen) y con agar (p. ej.,
Middlebrook), y la detección de M. tuberculosis, el complejo M. avium y otras
micobacterias de crecimiento lento solía requerir de 4 a 8 semanas. Sin embargo,
este período se ha acortado como consecuencia de la introducción del uso de
caldos de cultivo especiales que facilitan el desarrollo rápido de las micobacterias.
Por tanto, el período medio necesario para el crecimiento in vitro de las
micobacterias se ha acortado en 10-21 días. La capacidad de M. tuberculosis de
crecer rápidamente en medios de cultivo se ha empleado para la realización de
pruebas de sensibilidad rápidas. La técnica MODS o ensayo de sensibilidad al
fármaco mediante observación al microscopio emplea un microscopio de luz
invertida para analizar las placas con 24 pocillos inoculadas con medio de cultivo
de Middlebrook y un esputo descontaminado. En general se puede detectar el
crecimiento de M. tuberculosis en forma de marañas o cordones de crecimiento
en el cultivo a la semana de incubación. La incorporación al medio de cultivo de
fármacos antimicobacterianos permite un estudio de sensibilidad directo rápido
con las muestras clínicas. Esta técnica está disponible de forma generalizada en
los laboratorios que atienden a los países en vías de desarrollo en los que las
cepas de M. tuberculosis resistentes a fármacos son abundantes. Algunas
especies micobacterianas (p. ej., M. marinum, M. haemophilum, M. malmoense)
precisan una temperatura de incubación inferior que la empleada para la mayoría
de los cultivos (30 °C frente a 37 °C). Además, el desarrollo de M. haemophilum
exige la complementación del medio de cultivo con hemina o citrato de amonio
férrico. Dado que las infecciones por estos microorganismos afectan de forma
típica a la piel, los laboratorios deben cultivar muestras superficiales (p. ej.,
biopsias y lesiones cutáneas) a 30 °C y 37 °C y al menos en un medio de cultivo
suplementado con hemina.

Identificación
Las propiedades de crecimiento y la morfología de las colonias se pueden
emplear para la identificación preliminar de las especies más frecuentes de
micobacterias. Las micobacterias se pueden identificar de manera definitiva con
una gran variedad de técnicas. Las pruebas bioquímicas son el método
convencional de identificación de las micobacterias; sin embargo, no se dispone
de los resultados durante 3 o más semanas y muchas especies no pueden ser
identificadas con este planteamiento. Las sondas moleculares específicas de
especie son los métodos más útiles para identificar a las micobacterias que se
aíslan con mayor frecuencia (p. ej., M. tuberculosis, M. avium, M. kansasii) y dado
que muchos microorganismos están presentes en el cultivo en el momento de la
detección inicial, no es necesaria la amplificación de la secuencia genómica
diana. Los sistemas basados en sondas comerciales que se usan en la actualidad
son rápidos (duración de la prueba, 2 horas), sensibles y específicos. Las
especies de micobacterias para las cuales no existen sondas se pueden
identificar mediante la amplificación de secuencias de genes específicos de la
especie (p. ej., regiones hipervariables del gen del ARNr 16S o gen secA), seguida
de un análisis de las secuencias para identificar la especie. Este método es rápido
(1-2 días), no se limita por la disponibilidad de sondas específicas y es probable
que sustituya a los métodos de identificación alternativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Formas clínicas de tuberculosis en pediatría. Edu.pe. Available from:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/paediatrica/v05_n1/formas.htm
2. García Palomo JD, Agüero Balbín J, Parra Blanco JA, Santos Benito MF.
Enfermedades infecciosas. Concepto. Clasificación. Aspectos generales y
específicos de las infecciones. Criterios de sospecha de enfermedad infecciosa.
Pruebas diagnósticas complementarias. Criterios de indicación. Medicine (Madr).
2010 Feb;10(49):3251-3264. Spanish. doi: 10.1016/S0304-5412(10)70027-5.
Epub 2010 Apr 8. PMID: 32287884; PMCID: PMC7144102.
3. Guía-ABE - onfalitis-neonatal [Internet]. Guia-abe.es. Available from:
https://www.guia-abe.es/temas-clinicos-onfalitis-neonatal
4. Mayo Clinic. Rochester, Minnesota. Mayo Clinic. Disponible desde:
https://www.mayoclinic.org/es-es/steroids/art-20045692
5. Medlineplus. EEUU. Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU. Disponible
desde: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601102-es.html
6. Nava Paz O, Hassanhi Manzur, Prieto Lisbeth. Evaluación de la baciloscopia,
cultivo y reacción en cadena de la polimerasa para el diagnóstico de tuberculosis
pulmonar. Kasmera [Internet]. 2005 Jul [citado 2021 Ago 11]; 33(2): 119-131.
Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-
52222005000200005&lng=es.
7. García – Rodríguez José Angel, Picazo Juan J. MICROBIOLOGÍA MEDICA.
MOSBY/ Doyma Libros,S.A.Madrid –España. 1996.
EVALUACIÓN DE RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO CON METODOLOGÍA ABP.
PLANIFICACIÓN: GRUPO 01
Nos reunimos el día lunes 09/08 a las 9.30PM para revisar el caso clínico y resolverlo.
Tras leerlo hicimos la clarificación de conceptos, mediante debate y con medios
bibliográficos virtuales. Tras eso, redactamos las preguntas, se hizo la búsqueda
bibliográfica respectiva para verificar que las preguntas seleccionadas tengan
sustento y concordancia con la asignatura. Por último, hicimos nuestra lluvia de ideas
y el mapa.
Se acordó como plazo límite para resolución de las preguntas el día martes 10/08 a
las 8.00PM.
Finalizamos nuestra planificación tras hacer la autoevaluación.
Mecanismos de apoyo:
 Google meet
 Google documentos

CRITERIO EVALUACIÓN
Los integrantes del grupo identifican por lo menos 4
Ideas, preguntas preguntas razonables, perspicaces y creativas a partir del
investigativas caso clínico planteado, que deberán resolver a partir de la
investigación. PUNTOS: 4
El grupo establece un plazo de tiempo razonable
describiendo cuándo las diferentes partes del trabajo
Plazo de tiempo
(planeación, investigación, versión final) estarán terminadas.
del grupo
Todos los estudiantes en el grupo están al corriente.
PUNTOS: 4
Cada estudiante en el grupo puede explicar que información
Delegación de
es necesaria para el grupo y qué información él o ella es
responsabilidad
responsable de localizar y cuándo es necesaria. PUNTOS: 4
El grupo desarrolla un esquema, para organizar la
información del caso clínico conforme ésta va siendo
Plan para la
analizada. La sistematización es clara y creativa. Todos los
organización de
estudiantes pueden explicar la organización de la información
la información
realizada por completo.
PUNTOS: 4
Los investigadores identifican por lo menos 2 fuentes
Calidad de las
confiables e interesantes de información para cada una de
fuentes
sus ideas o preguntas. PUNTOS: 4

TOTAL 20

También podría gustarte