Está en la página 1de 23

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/351075915

Propiedades Psicométricas del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de


Quemarse por el Trabajo (CESQT-PS) en una muestra de enfermeras mexicanas.

Chapter · April 2015

CITATION READS

1 1,227

5 authors, including:

Arturo Juárez García José Félix Brito-Ortíz


Universidad Autónoma del Estado de Morelos Autonomous University of Baja California
128 PUBLICATIONS 983 CITATIONS 19 PUBLICATIONS 66 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by José Félix Brito-Ortíz on 23 April 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Propiedades Psicométricas del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de
Quemarse por el Trabajo (CESQT-PS) en una muestra de enfermeras mexicanas

Cinthya Anamía Flores-Jiménez*, Arturo Juárez-García*, José Félix Brito-Ortíz** y Martha


Eugenia Nava-Gómez**

*Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM, México

**Universidad Autónoma de Baja California, UABJ, México

ORCID:
a 0000-0001-9752-0448
b 0000-0003-3264-679X
c 0000-0002-9435-1711
d 0000-0003-2000-8520
Autor para correspondencia. Dr. José Félix Brito Ortíz. Correo electrónico: felix.brito@uabc.edu.mx

Abstract

The aim of our study was to evaluate the factorial validity of the Spanish Burnout
Inventory version for Health Personnel (SBI-HP). It was hypothesized four-factor model.
The sample consisted of nurses, 98.3% women and 1.7% men who worked in a health
institution of the State of Morelos, Mexico. The instrument was comprised of 20 items
divided into four subscales: Enthusiasm for work (5 items), Psychological exhaustion (4
items), Indolence (6 items), and Guilt (5 items). Results: The model showed an
adequate fit: GFI = .70, RMSEA = .053, NNFI = .97, CFI = .98, PNFI = .81. The results
indicated that in this sample, the SBI-HP presented appropriate levels and adequate
internal consistency values. We conclude that in the version SBI Health Personnel has
satisfactory psychometric properties to measure Burnout Syndrome.

Key words: Validity, Syndrome Burnout, nurses, SBI-HP


Resumen

El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la validez factorial del Cuestionario para la
Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en su versión para personal de
salud (CESQT-PS). Se hipotetizó un modelo de cuatro factores. La muestra estuvo
constituida por enfermeras; 98.3% mujeres y 1.7% hombres que laboraban en una
institución de salud del Estado de Morelos, México. El instrumento se conformó por 20
ítems distribuidos en 4 subescalas: Ilusión por el trabajo (5 ítems), Desgaste psíquico (4
ítems), Indolencia (6 ítems), y Culpa (5 ítems). Resultados: el modelo presentó un
ajuste adecuado: GFI=.70, RMSEA=.053, NNFI=.97, CFI=.98, PNFI=.81. Los resultados
indicaron que el CESQT presentó en esta muestra adecuados índices y valores de
consistencia interna adecuada. Se concluye que el CESQT en su versión Personal de
Salud posee propiedades psicométricas satisfactorias para medir el Síndrome de
Quemarse por el Trabajo.

Palabras clave: Validez, Síndrome de Quemarse por el Trabajo, enfermeras, CESQT.


Introducción

En las últimas décadas el mundo laboral ha experimentado cambios importantes que


han modificado las formas de trabajo y en consecuencia se han producido riesgos
psicosociales a los que están expuestos diversos grupos ocupacionales, entre los
cuales se encuentran los profesionales de la enfermería. Las enfermeras y enfermeros
por las características de su trabajo, están expuestos a sobre cargas laborales y a
exceso de demandas psicológicas (Gil-Monte, García-Juesas y Caro, 2008) las cuales
interfieren en su capacidad de recuperación (Leiter, Gascón, Martínez-Jarreta, 2009).
Dichas demandas psicológicas son mayormente emocionales al involucrarse más que
cualquier otro profesional de la salud en cuidados intensivos y prolongados hacia el
enfermo, lo cual exige alta concentración y responsabilidad (Chacón y Grau, 1997). El
profesional de la enfermería desarrolla su trabajo en contacto directo con personas que
tienen dificultades en su salud y también con los familiares de éste. La relación del
enfermero va más allá de una simple atención médica, pues toca el dolor, el sufrimiento
y la desesperanza (Rodríguez-Marín, 1995), además están sometidos a demandas
emocionales sin precedentes, los cuales podrían llegar a convertirse en una fuente
constante de agotamiento por estrés laboral crónico tal como se ha investigado en
diversos estudios (Ballinas-Aguilar, Alarcón-Morales, Balseiro-Almairo, 2009; Gil-Monte,
2002; Chacón y Grau, 1997; Fernández-García et al., 2012; Rincón, 2005).

En México, múltiples investigaciones se han enfocado en la evaluación de


riesgos psicosociales en profesionales de enfermería tales como el agotamiento por
estrés laboral crónico, que evidencian la presencia de un estrés considerable (Ballinas-
Aguilar, Alarcón-Morales, Balseiro-Almairo, 2009; Fernández-García et al., 2012;
Rodríguez, Oviedo, Vargas, Hernández y Pérez, 2009; Zabala-González et al., 2011).

La respuesta al estrés laboral crónico (Síndrome de Burnout) es un fenómeno


que ha de ser comprendido desde un enfoque psicosocial, como una respuesta del
individuo a fuentes de estrés laboral crónico que surgen de la relación entre quien
provee el servicio y el receptor o receptores de éste (Maslach y Jackson, 1981; Gil-
Monte, 2008a) y la relación entre el profesional y la organización (Maslach y Leiter,
1997; 1999). El Síndrome de Burnout ha recibido diversas denominaciones, por lo que
han sido diseñados múltiples instrumentos para su medición (véase revisión en Flores-
Jiménez, Merino-Soto, Camacho-Ávila, Juárez-García y Placencia Reyes, en este
mismo libro).

Una de las denominaciones más usadas para hacer referencia al fenómeno en


cuestión es el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT). Según Gil-Monte (2005)
los profesionales dedicados al sector de servicios, cuyo trabajo implica la constante
interacción con otras personas, tendrán mayor incidencia en la aparición del SQT y
dicho síndrome se caracteriza por cuatro dimensiones: baja ilusión por el trabajo,
desgaste psíquico, indolencia y culpa, mismos que se detallan a continuación:

a) Ilusión por el trabajo, se refiere al deseo que tiene una persona por alcanzar
las metas profesionales laborales, lo cual supone una fuente de satisfacción personal.
Alcanzar las metas laborales en sí mismo es una fuente de realización personal, existe
una percepción de que el trabajo es atractivo. Contrariamente, la baja ilusión por el
trabajo supone un deterioro cognitivo y altos niveles del SQT.

b) Desgaste psíquico, hace referencia al deterioro tanto emocional como físico


del individuo, por lo que se presenta un agotamiento emocional y físico a causa del trato
frecuente (diario) que se mantiene con las personas que son causantes de problemas o
que tienen problemas.

c) Indolencia, especifica la presencia de actitudes negativas de indiferencia y


cinismo, es decir que expresa el deterioro de las conductas y actitudes del profesional
que presta sus servicios hacia los clientes de la organización o receptores del servicio.
Quienes tienen alta indolencia (altos puntajes en esta dimensión) se muestran
insensibles e inconmovibles ante los problemas de los pacientes, clientes o receptores
del servicio.

d) Culpa, se define como los sentimientos que surgen a raíz del comportamiento
y las actitudes negativas desarrolladas por el profesional que presta su trabajo hacia
quienes lo reciben. La presencia de sentimientos de culpa dependerá de los valores
sociales, la ética profesional y los procesos de atribución del individuo, por lo tanto, no
todas las personas desarrollarán sentimientos de culpa (Gil-Monte, 2005). La culpa es
una emoción social en la que se vinculan las relaciones próximas, donde el individuo
responde a las necesidades del otro, su función simbólica reafirma el compromiso y la
responsabilidad de cuidar del otro (Gil-Monte, 2011).

De acuerdo al modelo teórico de Gil Monte (2011) existen dos perfiles del
Síndrome de Quemarse por el Trabajo: en el perfil 1 los individuos pueden presentar
bajos niveles de Ilusión por el trabajo, altos niveles de Desgaste psíquico, altos niveles
de Indolencia más no con sentimientos de Culpa por no tratar a los clientes
consideradamente o como debieran desde su rol profesional. Es casi seguro que estos
profesionales se mantengan en la organización durante mucho tiempo, sin desarrollar
problemas psicosomáticos vinculados al estrés laboral, aunque por sus conductas y
actitudes haya un deterioro en la calidad de su servicio y usuarios insatisfechos con el
trato del servicio que reciben. Contrariamente, en el perfil 2 se incluye a individuos
igualmente con bajos niveles de Ilusión por el trabajo, junto a altos niveles de Desgaste
psíquico e Indolencia, pero que presentarán sentimientos de Culpa por no poder más
de sí mismos y por las estrategias de afrontamiento que resulta en un trato impersonal
hacia los clientes o usuarios del servicio; estos individuos manifestarán mayor
frecuencia de problema psicosomáticos y otras patologías como ansiedad y depresión
(ver figura 1).

Figura 1. Modelo teórico del SQT a través del CESQT

Perfil 1: SQT Alto Perfil 2: SQT Grave

Altos C
Bajos Altos
Culpa

Bajos
Niveles U
Niveles Niveles Niveles

Desgaste L
Ilusión Ilusión Desgaste

Psíquico e P
por el por el Psíquico e

Indolencia A
Trabajo Trabajo Indolencia
Para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) se diseñó un
instrumento derivado de entrevistas a individuos que habían desarrollado el SQT y se
hizo un análisis obteniéndose un conjunto de síntomas, causas y desencadenantes del
SQT y una descripción cualitativa del proceso. Se seleccionaron las entrevistas con
resultados válidos y se analizaron los contenidos para elaborar una lista de síntomas y
se obtuvieron en total 74 síntomas iniciales característicos del SQT. Los síntomas
fueron sometidos a un análisis de interjueces en el que varios expertos en Psicología
Cognitiva y Psicología Social clasificaron los síntomas en emociones, cogniciones y
actitudes, el objetivo del procedimiento era que el cuestionario tuviera validez de
contenido. Partiendo de los síntomas se elaboraron 74 ítems que fueron sometidos a
análisis estadísticos con varios grupos ocupacionales; se estudiaron sus propiedades
psicométricas y mediante la validez discriminante y exploratoria se retuvieron 20 ítems
que presentaron repetidamente valores de asimetría dentro del rango ±1, distribuciones
factoriales con cargas superiores a .40 en un solo factor y cargas factoriales inferiores a
.30 en el resto de los factores y que su permanencia incrementaba el valor alfa de
Cronbach de la dimensión en la que fueron incluidos (Gil-Monte, 2011).

De manera que el Cuestionario para la Evaluación el Síndrome de Quemarse por


el Trabajo (CESQT) fue diseñado para evaluar los niveles de SQT. Existen dos
versiones, la versión principal se dirige a todo los trabajadores que realizan su actividad
laboral atendiendo a personas (por ejemplo, psicólogos, enfermeros, médicos,
docentes, trabajadores públicos, trabajadores penitenciarios, trabajadores sociales,
etc.) y cuyas dimensiones son Ilusión por el trabajo, Desgaste Psíquico Indolencia y
Culpa. En esta versión, se sustituye la palabra pacientes (CESQT-PS) por alumnos
(CESQT-PE). La segunda versión mantiene tres de las cuatro dimensiones de la primer
versión: Ilusión por el trabajo, Desgaste Psíquico, Culpa más Desencanto Profesional
(DP), de manera que el CESQT-DP está dirigido a profesionales que no trabajan en
contacto directo con personas pues habiendo una ausencia del contacto con los
usuarios del servicio, no aparece el síntoma de Indolencia (cinismo). El Desencanto
Profesional indica la presencia de actitudes y pensamientos negativos hacia la actividad
laboral y hacia la organización en la que el individuo trabaja (Gil-Monte, 2011).
El CESQT ha sido estudiado en diferentes grupos profesionales, por ejemplo en
profesionales que trabajan con personas con discapacidad (CESQT-PD) (Gil-Monte,
Carretero, Roldán y Núñez-Román, 2005); el CESQT-PE dirigido a profesionales de la
educación (Mercado y Gil-Monte, 2012) y el CESQT-PS, versión inicial del CESQT que
fue diseñado para profesionales de la salud (Gil-Monte, 2003, como se citó en Olivares
y Gil-Monte, 2007).

El CESQT ha sido validado en diversos países de Europa y Latinoamérica. En


Latinoamérica su validez ha sido estudiada en Argentina (Marucco, Gil-Monte y
Flamenco, 2008), Brasil (Gil-Monte, Carlotto y Goçalves, 2010), Chile (Gil-Monte y
Olivares, 2011; Olivares y Gil-Monte, 2007), Perú (Cáceres-Mejía, Roca-Quicaño,
Torres, Pavic-Espinoza, Mezones-Holguín y Fiestas, 2013) y México, entre otros. Entre
los países europeos se encuentran España (Gil-Monte y Figueiredo-Ferraz, 2013),
Portugal (Figueiredo-Ferraz, Gil-Monte, Queirós y Passos, 2014), Alemania (Bosle y Gil-
Monte, 2010), Italia (Viotti, Converso, Gil-Monte, 2013), entre otros.

Particularmente en México se han realizado algunos estudios de validez en las


versiones: Personal Educativo (PE) (Gil-Monte y Noyola, 2011; Mercado y Gil-Monte,
2012; Gil-Monte, Unda y Sandoval (2008); versión Desencanto Profesional (DP)
(Camacho-Ávila, Juárez-García, Gil-Monte y Medellín, 2010; Camacho-Ávila, Gil-Monte
y Juárez-García, véase el capítulo 13 en este mismo libro); y en la versión para
Personal de Salud (PS) hay un estudio de validez realizado por Gil-Monte y Zúñiga-
Caballero (2010), la muestra fueron médicos de un amplio rango de especialidades del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (médicos familiares y no familiares,
pediatras, internistas, cirujanos, oncólogos, ginecólogos, traumatólogos, dermatólogos y
otros más que no se indican) (n=110). Respecto al análisis del modelo hipotetizado, los
índices presentaron un ajuste suficiente excepto con el GFI (Byrne, 1998): GFI = .83,
RMSEA = .061, NNFI = .90, CFI = .92, PNFI = .65. Las correlaciones entre las
dimensiones del CESQT fueron significativas (p < .05) la relación entre Ilusión por el
trabajo y el resto de dimensiones del CESQT resultaron negativas, mientras que las
relaciones entre las restantes dimensiones resultaron positivas. La relación más intensa
se estableció entre Indolencia y Culpa (.76, p < .05), y la menos intensa entre Ilusión
por el trabajo y Desgaste psíquico (-.29, p < .05). Los valores del coeficiente alfa de
Cronbach obtenidos fueron: Ilusión por el trabajo .72; Desgaste psíquico .86; Indolencia
.75; y Culpa .79.

No obstante este es el único estudio existente en población mexicana que


prueba la validez del CESQT-PS en personal de salud, no queda evidencia de la
inclusión en esta investigación del personal más representativo en el sector salud: el
personal de enfermería. Según Canal (2006) cuanto más homogéneo sea el criterio de
agrupación de una muestra y más heterogéneo sean los grupos entre sí, las
estimaciones estadísticas serán más precisas, siempre considerando que la muestra
represente adecuadamente a la población en función de la variable de estratificación
seleccionada, es decir que la distribución de la población en las variables de agrupación
sea lo más representativa posible.

De esta forma, siendo los profesionales de enfermería un grupo ausente en


estudios previos de validez del CESQT en México, un grupo más homogéneo en
términos de sus actividades en el sector salud y además más vulnerable por las
características de su trabajo y las razones que se expusieron inicialmente, surge la
necesidad de analizar su validez y consistencia interna.

De esta forma, el presente capítulo tiene como objetivo analizar la validez


factorial del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo
en su versión para Personal de Salud (CESQT-PS) en una muestra de enfermeras
mexicanas, a través del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) en el que se propone un
modelo hipotético de cuatro dimensiones como se sustenta en el modelo original.

Método y procedimiento

El presente estudio es transversal, no experimental, descriptivo y correlacional. Los


participantes fueron 181 enfermeras que laboraban en una institución de salud del
Estado de Morelos en México, el 98.3% fueron mujeres, la media de edad fue de 39
años (edad mínima 23 años y máxima 61 años). Por nivel de estudios el 86.7% técnicos
en enfermería, el 9.9% con licenciatura y el 3.3% auxiliar de enfermería. Por puesto, el
59.1% enfermeros generales y el 37% auxiliar de enfermería, el 2.2% enfermeros
especialistas, el 1.7% jefes de servicio. Por antigüedad, el 51.9% tenía de 6 a 9 años en
la institución.

Los datos fueron recogidos mediante el Cuestionario para la Evaluación del


Síndrome de Quemarse por el Trabajo, versión para profesionales de la salud (CESQT-
PS). El cuestionario consta de 20 ítems que se distribuyen en cuatro subescalas
denominadas: Ilusión por el trabajo (5 ítems; e.g. “Veo mi trabajo como una fuente de
realización personal”), Desgaste psíquico (4 ítems; e.g. “Me siento desgastada/o
emocionalmente”), Indolencia (6 ítems; e.g. “No me apetece atender a algunos
pacientes”), y Culpa (5 ítems; e.g. “Tengo remordimientos por algunos de mis
comportamientos en el trabajo”). Los ítems se evalúan mediante una escala de
frecuencia de 5 grados que va de 0 (Nunca) a 4 (Muy frecuentemente: todos los días),
correspondiendo a un caso de riesgo directas iguales o superiores a 2 (“A veces:
algunas veces al mes”) en la puntuación total (Gil-Monte, 2011). Bajas puntuaciones en
Ilusión por el trabajo junto a altas puntuaciones en Desgaste psíquico, Indolencia y
Culpa suponen altos niveles del SQT (ver tabla 1).

Tabla 1. Ítems del CESQT-Personal de Salud

B1. Mi trabajo me supone un reto estimulante. IT1


B2. No me apetece atender a algunos pacientes. In1
B3. Creo que muchos pacientes son insoportables. In2
B4. Me preocupa el trato que he dado a algunas personas en el trabajo. C1
B5. Veo mi trabajo como una fuente de realización personal. IT2
B6. Creo que los familiares de los pacientes son unos pesados. In3
B7. Pienso que trato con indiferencia a algunos pacientes. In4
B8. Pienso que estoy saturado/a por el trabajo. Dp1
B9. Me siento culpable por alguna de mis actitudes en el trabajo. C2
B10. Pienso que mi trabajo me aporta cosas positivas. IT3
B11. Me apetece ser irónico/a con algunos pacientes. In5
B12. Me siento agobiado/a por el trabajo. Dp2
B13. Tengo remordimientos por algunos de mis comportamientos en el trabajo. C3
B14. Etiqueto o clasifico a los pacientes según su comportamiento. In6
B15. Mi trabajo me resulta gratificante. IT4
B16. Pienso que debería pedir disculpas a alguien por mi comportamiento. C4
B17. Me siento cansado/a físicamente en el trabajo. Dp3
B18. Me siento desgastado/a emocionalmente. Dp4
B19. Me siento ilusionado/a por mi trabajo. IT5
B20. Me siento mal por algunas cosas que he dicho en el trabajo C5
Autor: Pedro R. Gil-Monte (2011)
Nota: IT = Ilusión por el trabajo; Dp = Desgaste Psíquico; In = Indolencia; C = Culpa.
Procedimiento

Los datos fueron recogidos mediante selección no aleatoria y voluntaria de los


participantes, en las que se garantizó la confidencialidad de las respuestas. El análisis
de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 19 y para el análisis
factorial confirmatorio (AFC) de los datos, se utilizó el programa LISREL versión 8.30
(Jöreskog y Sörbom, 1996).

Plan de análisis de datos

Primeramente se observaron los estadísticos descriptivos y se analizaron las


correlaciones para las subescalas del CESQT-PS; seguidamente se hizo un análisis
factorial confirmatorio, una vez comprobado el modelo de medición más apropiado para
los datos, se examinaron los puntajes de manera descriptiva y comparativa y
finalmente, se observaron las diferencias sociodemográficas con respecto a las
dimensiones del CESQT-PS.

Para valorar el ajuste global del modelo, además del índice X2 se consideraron
otros índices que no están afectados por el tamaño de la muestra, y permiten evaluar
diferentes aspectos del modelo hipotetizado y su ajuste a los datos. Así, la X2 normada
(dividida entre gl) evalúa el grado de representatividad de datos observados valorando
el sobre ajuste y no es sensible al tamaño muestral, siendo su rango máximo aceptable
un valor de 5. El índice de bondad de ajuste (GFI) mide la cantidad relativa de varianza
explicada por el modelo. El índice de ajuste no normado (NNFI) es un indicador del
ajuste relativo del modelo. El índice de ajuste comparativo (CFI) indica el grado de
ajuste del modelo cuando se compara con un modelo nulo. Para estos índices valores
superiores a .90 se consideran indicadores de un ajuste aceptable del modelo (Bentler,
1992; Hoyle, 1995). La raíz cuadrada media del error de aproximación (RMSEA) estima
la cantidad global de error existente en el modelo. Valores entre .05 y .08 indican un
ajuste adecuado del modelo (Browne y Cudeck, 1993; Hair, Anderson, Tatham y Black,
1995). El índice de ajuste de parsimonia normada (PNFI) evalúa el grado de
complejidad del modelo. Valores superiores a .50 se consideran adecuados cuando el
índice de ajuste (NNFI) presenta valores superiores a .90 (Byrne, 1998).
Resultados

Los resultados estadísticos sobre el análisis de ítems y subescalas se presentan en la


tabla 2. Se observa que las medias más elevadas se obtuvieron para los ítems que
forman la dimensión Ilusión por el trabajo. Por el contrario, las medias más bajas
corresponden a los ítems desgaste psíquico, Indolencia y Culpa (ver tabla 1). Como
puede observarse, hay alta Ilusión por el trabajo, bajo desgaste psíquico, baja
indolencia y bajos sentimientos de culpa, por lo que esta muestra en promedio no
presenta el SQT. De acuerdo con la curtosis de las subescalas los datos están muy
concentrado hacia la media, la distribución es leptocúrtica (curtosis mayor a 0). La
asimetría negativa de la subescala ilusión muestra que la mayoría de los trabajadores
tienen alta ilusión por el trabajo; la asimetría positiva señala que muy pocos
trabajadores tienen alto desgaste psíquico, indolencia y sentimiento de culpa.

Tabla 2. Estadísticos descriptivos de los ítems de las subescalas de SQT.

Sub-escala
Ítem Media Desv. Asimetría Curtosis
(N = 181)
Ilusión por el trabajo 3.62 .583 -2.074 4.778
1 3.71 .679 -2.905 9.286
(α = .60) 5 3.59 1.069 -2.599 5.338
10 3.60 .993 -2.751 6.764
Min 1 Max 4 15 3.65 .940 -2.740 6.323
19 3.55 .986 -2.509 5.607
Desgaste psíquico 1.29 .811 .834 1.051
(α = .74) 8 1.76 1.102 .182 -.518
Min 0 Max 4 12 1.05 1.034 .844 .207
17 1.22 1.034 .775 .277
18 1.17 1.139 1.025 .428
Indolencia .38 .375 1.217 1.592
(α = .65) 2 .47 .671 1.450 2.111
Min 0 Max 2 3 .76 .846 1.589 3.609
6 .63 .810 1.852 4.971
7 .40 .603 1.222 .461
11 .19 .514 3.220 11.488
14 .49 .946 2.307 5.086
Culpa .97 .753 .982 1.031
(α = .77) 4 1.30 1.367 .835 -.536
Min 1 Max 4 9 .94 .889 1.222 2.213
13 .62 .878 1.824 3.829
16 1.16 1.076 1.164 .976
20 .82 .938 1.545 2.788

Fuente: Elaboración propia.


El coeficiente alfa de Cronbach alcanzó el valor .71 para la escala del CESQT. Los
valores obtenidos por subescala fueron: ilusión por el trabajo, alfa=.60; para desgaste
psíquico, alfa=.74; para indolencia, alfa=.65; y para culpa, alfa=.77 (ver tabla 2)

En la tabla 3 se observa que las correlaciones entre las dimensiones son


significativas entre sí, en el sentido esperado desde el modelo teórico del SQT, en
donde la dimensión de ilusión por el trabajo correlaciona de manera negativa con
desgaste psíquico, indolencia y culpa. La relación más fuerte se estableció entre
indolencia y culpa (.514, p < .01), y la menos intensa entre ilusión por el trabajo y
desgaste psíquico (-.174, p < .05).

Tabla 3. Correlaciones entre las dimensiones del constructo

Dimensión 1 2 3 4
1.-Ilusión en el Trabajo 1
2.-Desgaste Psíquico -.174* 1
3.-Indolencia -.433** .461** 1
4.-Culpa -.239** .302** .514** 1
*Correlación significativa al nivel 0.05; **Correlación significativa al nivel 0.01.

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con Byrne (1998), el modelo obtuvo un ajuste adecuado (ver tabla 3).

Tabla 3. Índices de ajuste global para el modelo factorial hipotetizado.

X2 p X2/gl GFI RMSEA NNFI CFI PNFI

248.38 .000 1.5 .70 .053 . 0.97 0.98 .81

Nota: GFI = Goodness Fit Index; RMSEA = Root Mean Square Error of Approximation; NNFI = Non-
Normed Fit Index; CFI = Comparative Fit Index; PNFI = Parsimony Normed Fit Index.

Con estos valores se puede concluir que el modelo de ecuaciones estructurales


presentó un ajuste global suficientemente adecuado y se confirma la hipótesis
formulada. Aunque la cantidad relativa de varianza explicada por el modelo (GFI = .70)
fue insuficiente, el ajuste del modelo resultó adecuado al considerar el error de
aproximación a los valores de la matriz de covarianza de la población (RMSEA = .053),
y también según los índices de ajuste relativo del modelo (NNFI = .97, y CFI = .98); el
PNFI también presentó un valor aceptable (PNFI = .81) (Byrne, 1998).

Todas las cargas factoriales resultaron significativas (ver figura 2). El parámetro
más bajo se obtuvo para el elemento 5 del cuestionario, que pertenece a la subescala
de Ilusión por el trabajo. El parámetro para este elemento alcanzó un valor de λ = .43.

En la figura 2 se observa que todas las correlaciones entre las dimensiones del
CESQT resultaron significativas para p < .05. Como era de esperar, las relaciones entre
Ilusión por el trabajo y el resto de dimensiones del CESQT resultaron negativas,
mientras que las relaciones entre las restantes dimensiones resultaron positivas. La
relación más intensa se estableció entre Indolencia y Culpa (.71, p < .05), y la menos
intensa entre Ilusión por el trabajo y Culpa (-.31, p < .05).

Figura 2.

Análisis factorial confirmatorio del “Cuestionario en español para la Evaluación


del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT).
Tabla 4
Características sociodemográficas con respecto a las dimensiones del CESQT-PS

Culpa Ilusión Desgaste Psíquico Indolencia


Datos sociodemográficos
F T P F T P F T P F T P

Por edad
entre 20 y 30 años = 25.4% 1.10 3.55 1.32 .43
entre 31 y 40 años = 33.7% .94 3.60 1.33 .37
1.173 .322 .724 .539 .117 .950 .356 .785
entre 41 y 50 años = 26.0% .82 3.72 1.26 .37
51 años y/o más= 14.9% 1.04 3.57 1.25 .34

Por sexo mujeres = 98.3% .96 3.61 1.30 .37


.442 -.532 .507 .121 -.336 .729 .122 .824 .728 .050 -2.37 .823
hombres = 1.7% 1.20 3.73 .91 .88

.979 3.60 1.24 .383


Enfermera general = 59.1%
.973 3.66 1.39 .408
Por Auxiliar de enfermería = 37.0%
..463 .708 .466 .578 .578 3.20 .621 .602 1.00 .936 .424 .055
puesto Jefe de servicio = 1.7%
1.05 3.65 1.25 .291
Enfermera especialista = 2.2%
.970 3.62 1.29 .384
Por Matutino = 92.8% .965 .524 1.33 .384
turnos Nocturno = 4.4% .132 .877 1.10 6.40 .002 2.92 2.42 .092 .84 .658 .519 .479
Jornada acumulada = 2.8% .920 3.76 .80 .233
Antigüe-
dad en la de 2 a 5 años = 12.2% 1.01 3.52 1.26 .36
de 6 a 10 años = 51.9% ..178 .837 .93 1.06 .348 3.58 .905 .100 1.28 .308 .735 .40
insti- más de 10 años = 35.9% 1.00 3.70 1.33 .36
tución
Por horas
8 horas = 96.7% .974 3.61 1.32 .390
trabaja- 12 horas = 3.3% ..204 .652
.833
.583 .446
3.80
3.84 .050
.66
1.16 .281
.222
das
Nota: F= Resultados del análisis de varianza (ANOVA); T= Resultados del análisis de correlación bivariada, prueba “t” de student; P=
Significancias de las pruebas, las correlaciones significancias *p<.01 y **p<.05 se marcan en negritas.
Finalmente para determinar si las características sociodemográficas de la
muestra se relacionaban a las variables dependientes Ilusión por el trabajo,
Desgaste Emocional, Indolencia y Culpa, se realizó el análisis de varianza
(ANOVA) y así mismo un análisis de correlación bivariada paramétrica prueba t de
Student para cada variable, los resultados se presentan en la tabla 4.

Se analizó la asociación entre las variables turnos en el que labora e


Ilusión, esta relación resultó ser estadísticamente significativa y se observó que el
grupo que trabajaba en jornada acumulada (2.8% de la muestra) reportan mayor
Ilusión por el trabajo comparado con las personas que trabajan durante el turno
matutino (ver tabla 4).

Así mismo se asociaron significativamente las variables horas trabajadas y


Desgaste Psíquico, se observó que el grupo que trabajaba 8 horas reportó mayor
desgaste que el grupo que trabajaba 12 horas.

Discusión y conclusiones

El objetivo de este proyecto de investigación ha sido analizar la validez factorial


del CESQT-PS en una muestra de enfermeras mexicanas. Las evidencias del
comportamiento de esta escala en México y Latinoamérica aún son escasas, el
presente capítulo tuvo por objeto abonar a dichas evidencias empíricas. Para ello,
en este estudio se comprobó la conformación de cuatro factores del CESQT-PS.
Los índices de ajuste global del modelo confirmaron la estructura factorial del
modelo hipotetizado. Esto mismo se confirma con otros estudios (Gil-Monte,
2008b; Gil-Monte et al., 2006; Olivares y Gil-Monte, 2007).

El CESQT-PS alcanzó valores de confiabilidad alfa de Cronbach adecuados


similares a los reportados por Gil-Monte y Zúñiga-Caballero (2010) y Gil-Monte,
García-Juesas, Núñez, Carretero, Roldán y Caro (2006).

Así mismo se identificó una relación negativa entre Ilusión por el Trabajo y
Desgaste Psíquico, Indolencia y Culpa, y positiva entre Desgaste Psíquico,
Indolencia y Culpa, tal y como se identificó en otros estudios (Gil-Monte, 2011; Gil-
Monte, García-Juesas, Núñez, Carretero, Roldán y Caro, 2006; Gil-Monte y
Zúñiga-Caballero, 2010; Gil-Monte et al., 2006).

No se encontraron niveles altos de SQT, los resultados fueron similares a


los reportados por Gil-Monte y Zuñiga-Caballero (2010) y Olivares y Gil-Monte
(2007), quienes encontraron alta Ilusión por el Trabajo, bajo Desgaste Psíquico e
Indolencia y bajos sentimientos de Culpa en muestras de trabajadores de la
enfermería.

Se observaron diferencias estadísticamente significativas respecto a la


jornada de trabajo e Ilusión por el trabajo; el grupo que reportó mayor Ilusión fue el
de jornada acumulada (donde sólo se trabaja los fines de semana en jornadas
acumuladas y quedando el resto de la semana libre), y menor quienes tuvieron
trabajaban en turno matutino. Esto puede deberse a que la enfermera cuenta con
mayor tiempo libre durante la semana que le permita utilizarlo en lo que ésta
decida, contrariamente así en las jornadas matutinas en donde se requiere su
presencia durante todos los días laborales de la semana, la enfermera se encarga
de recibir a sus pacientes asignados, asearlos y encargarse del inicio de la
jornada, eso pudiera tener mayor carga de trabajo a diferencia del turno
vespertino, que son los que reciben al paciente y se encargan del tratamiento que
corresponda. Estos resultados deberán ser tomados con reserva debido a que el
grupo de comparación es una muestra muy pequeña (2.8%) y deberán ser
confirmados en futuros estudios.

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las


variables horas trabajadas y Desgaste Psíquico, el grupo que trabaja 8 horas
reportó mayor Desgaste Psíquico que el grupo que labora 12 horas. Esto puede
deberse a que quienes trabajan jornadas de 8 horas, diariamente se deben
presentar a sus labores, no siendo igual para quienes laboral cada 12 horas, pues
trabajan un día sí y otro no. No obstante dichos resultados, pueden deberse al
simple desequilibrio en el tamaño de grupos que quedaron en tal comparación
(96.7% del grupo de 8 horas, versus 3.3% del de 12 horas). Estos resultados
también deberán ser confirmados en otros estudios que permitan explicar su
relación con otras variables mediadoras (contexto, cargas de trabajo,
características individuales y organizacionales, etc.).

Nuestro estudio tiene limitaciones en el diseño transversal utilizado, la


selección de la muestra realizada por conveniencia y no representativa y la
ausencia de un gold standard de validación; por lo tanto, se sugiere continuar
abonando mediante futuros estudios con muestras más amplias, para observar las
diferencias representativas y significativas de los grupos profesionales en México
como en Latinoamérica. Hasta ahora y con las evidencias aquí obtenidas, se
puede concluir que el modelo teórico que subyace al CESQT y su
operacionalización (la escala utilizada) (Gil-Monte, 2005) son válidos y
consistentes psicométricamente en enfermeras Morelenses y pueden aportar
información valiosa para mejorar la salud mental y el desempeño del personal. Es
importante resaltar que son necesarios estudios longitudinales que analicen
empíricamente la relación de los factores antecedentes y consecuentes del SQT
en población Mexicana.

Referencias

Ballinas-Aguilar, A. G., Alarcón-Morales, C., Balseiro-Almairo, C.L. (2009).


Síndrome de burnout en enfermeras de un centro médico. Rev Enferm Inst
Mex Seguro Soc, 17(1), 23-29.

Bentler, P. (1992). On the fit of models to covariances and methodology to the


Bulletin. Psycholical Bulletin, 112, 400-404.

Bosle, A. y Gil-Monte, P. R. (2010). Psychometric properties of the Spanish


Burnout Inventory in German professionals: Preliminary results. Ansiedad y
Estrés, 6, 283-291

Browne, M., y Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En: K. A.
Bollen y L. S. Long (Eds.). Testing Structural Equation Models (pp.136-162).
Newbury Park (CA): Sage.
Byrne, B. (1998). Structural equation modeling with LISREL, PRELIS, and
SIMPLIS: Basic concepts, applications, and programming. London:
Lawrence Erlbaum Associates.

Cáceres-Mejía, B., Roca-Quicaño, R., Torres, M. F., Pavic-Espinoza, I., Mezones-


Holguín, I. y Fiestas, F. (2013). Análisis factorial del «Cuestionario para la
evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo» en estudiantes de
medicina peruanos. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 9.

Camacho-Ávila, A., Juárez-García, A., Gil-Monte, P. R. y Medellín, J. (2010).


Validez factorial de la escala CESQT, versión desgaste profesional en
población mexicana. Actas del “Tercer Foro de las Américas en Investigación
sobre Factores Psicosociales”. México, DF.

Chacón, R. M. y Grau, A. J. (1997). Burnout en enfermeros que brindan atención a


pacientes oncológicos. Rev Cubana Oncol, 13(2), 118-125.

Fernández-García, M. V., Zárate-Grajales, R. A.; Bautista-Paredes, L.,


Domínguez-Sánchez, P., Ortega-Vargas, C., Cruz-Corchado, M. y Montesinos-
Jiménez, G. (2012). Síndrome de burnout y enfermería. Evidencia para la
práctica. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc, 20(1), 45-53.

Figueiredo-Ferraz, H., Gil-Monte, P. R., Queirós, C., y Passos, F. (2014).


Validação factorial do “Spanish Burnout Inventory” em polícias
portugueses. Psicologia: Reflexao e Crítica, in press.

Gil-Monte, P. R. (2002). Influencia del género sobre el proceso de desarrollo del


Síndrome de Quemarse por el Trabajo (burnout) en profesionales de
enfermería. Psicologia em Estudo, Maringá, 7(1), 3-10.

Gil-Monte, P. R. (2005). Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse por el


trabajo (Burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar.
España: Ediciones Pirámide.
Gil-Monte, P. R. (2008a). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) como
fenómeno transcultural. Informaciópsicológica, 91-92, 4-11.

Gil-Monte, P. R. (2008b). Evaluación psicométrica del síndrome de quemarse por


el trabajo. (burnout): el cuestionario “CESQT”. En J. Garrido (Comp.), ¡Maldito
trabajo! (pp. 269-291). Barcelona: Granica.

Gil-Monte, P. R. (2011). CESQT Cuestionario para la evaluación del Síndrome de


Quemarse por el Trabajo. España: TEA Ediciones.

Gil-Monte, P. R., Carlotto, M. S. y Goçalves, S. (2010). Validation of the Brazilian


version of the Spanish Burnout Inventory in teachers. Revista de Saúde
Pública, 44, 140-147. doi:10.1590/S0034-89102010000100015

Gil-Monte, P. R., Carretero, N., Roldán, M. D. y Núñez-Román, E. (2005).


Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores
de taller para personas con discapacidad. Revista de Psicología del Trabajo y
de las Organizaciones, 21, 107-123.

Gil-Monte, P. R. y Figueiredo-Ferraz, H. (Octubre, 2012). Propiedades


psicométricas del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse
por el Trabajo” (CESQT). 1º Congreso Internacional y 4º Foro de las Américas
en Investigación Sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el
Trabajo. Recuperado el 14 de agosto de 2013 de
http://www.factorespsicosociales.com/

Gil-Monte, P. R. y Figueiredo-Ferraz, H. (2013). Psychometric properties of the


´Spanish Burnout Inventory´ among employees working with people with
intellectual disability. Journal of Intelectual Disability Research, in press. Doi:
10.1111/j.1365-2788.2012.01591.x

Gil-Monte, R. P., García-Juesas, J.A. y Caro, H. M. (2008). Influencia de la


sobrecarga laboral y la autoeficacia sobre el síndrome de quemarse por el
trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Interamerican Journal of
Psychology, 42(1), 113-118.
Gil-Monte, R. P., García-Juesas, J., Núñez, E., Carretero, N., Roldán, M., y Caro,
M. (2006). Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome
de Quemarse por el Trabajo”. Psiquiatria.com, 10. Recuperado el 27 de mayo
de 2013 de http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/3830

Gil-Monte, P. R. y Noyola, C. V. (2011). Estructura factorial del cuestionario para la


Evaluación del síndrome de Quemarse por el trabajo en maestros mexicanos
de Educación primaria. Revista Meciana de Psicología, 28(1), 75-84.

Gil-Monte, P. R. y Olivares, F. V. (2011). Psychometric Properties of the “Spanish


Burnout Inventory” in Chilean Professionals Working to Physical Disabled
People. The Spanish Journal of Psychology, 14(1), 441-451.

Gil-Monte, P. R. y Zúñiga-Caballero, L.C. (2010). Validez factorial del


“Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo”
(CESQT) en una muestra de médicos mexicanos. Universitas Psychologica,
9(1), 169-178.

Hair, J. H., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (1995). Multivariate Data


Analysis (4ª ed.). Englewood Cliffs (NJ): Prentice-Hall.

Hoyle, R. (1995). The Structural Equation Modeling approach: basic concepts and
fundamental issues. En R. H. Hoyle (Ed.), Structural Equation Modeling:
Concepts, Issues, and Applications (pp. 1-15). Thousand Oaks (CA): Sage.

Jöreskog, K., y Sörbom, D. (1996). LISREL 8: User's reference guide. Chicago:


Scientific Software International.

Leiter, M. P., Gascón, S. y Begoña, M. M. (2009). Modelo de doble proceso sobre


el "Síndrome de Quemarse por el Trabajo" (burnout). Psychology in Spain,
12(1), 37-45.

Marucco, M. A., Gil-Monte, P. R. y Flamenco E. (2008). Síndrome de quemarse


por el trabajo (burnout) en pediatras de hospitales generales, estudio
comparativo de la prevalencia medida con el MBI-HSS y el CESQT. Informació
psicològica, 91-92, 32-42.

Maslach, C., y Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout.


Journal of Occupational Behaviour, 2, 99-113.

Maslach, C., y Leiter, M. P. (1997). The Truth About Burnout: How Organizations
Cause Personal Stress and What to do About it. San Francisco, CA: Jossey
Bass.

Maslach, C., y Leiter, M. P. (1999). Teacher burnout: A research agenda. En


R.Vandenberghe y A.M. Huberman (Eds.), Understanding and preventing
teacher burnout (pp. 295-303). Nueva York: Cambridge University Press.

Mercado, S. y Gil-Monte, P. R. (septiembre-diciembre, 2012). Características


psicométricas del Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse
por el trabajo en maestros mexicanos. Revista de educación, 359, 260-273.

Olivares, F.V. y Gil-Monte, P.R. (2007). Análisis de las propiedades psicométricas


del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el
Trabajo” (CESQT” en profesionales chilenos. Ansiedad y estrés, 13(2-3), 229-
240.

Rincón, O. F. (2005). Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación


con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados.
Avances en Enfermería, 23(2), 45-57.

Rodríguez, G.C., Oviedo, Z.A., Vargas, S.M., Hernández, V.V. y Pérez, F.M.
(2009). Prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería de
dos Hospitales del Estado de México. Fundamentos en Humanidades, 19(I),
179-193.

Rodríguez-Marín J. (1995). Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis.

Viotti, S., Converso, D. y Gil-Monte, P. R. (mayo, 2013). Toward validating the


italian version of the “Spanish Burnout Intentory”: a preliminary study on an
Italian nursing sample. Trabajo presentado en la 10th International Conference
on Occupational Stress and Health, organizada por The National Institute for
Occupational Safety and Health (NIOSH), Los Ángeles, California.

Zabala-González, M.A., Posada-Arévalo, S.E., Jiménez-Mayo, O., López-Méndez,


R. L., Pedrero-Ramírez, L.G., Pérez-Arias, M.B. (2011). Síndrome de burnout
en personal médico y de enfermería de una unidad médica familiar en
Tabasco, México. Revista Médica UV, 11(2), 18-23.

View publication stats

También podría gustarte