Está en la página 1de 3

29 de marzo del 2024

Universidad intercultural Maya de Quintana Roo


UIMQROO

Alumnos del TBC Polyuc no están interesados en la lengua maya

Asignatura: MTIP

Carrera: Lengua y cultura

Profesora: María Isabel Oble Delgadillo

Alumnos:
Alexis Alejandro Rodriguez Balam
Eduardo Manuel Wicab Estrada
Jhonatan Alberto Tun Xool
:
1. Los alumnos del telebachillerato comunitario Polyuc no están
interesados en aprender su lengua materna, la lengua maya.

2. Palabras clave: Lengua maya, desinterés, idioma, racismo y


discriminación, transmitirla.

3. Resumen:
En este proyecto se enfocara en los jóvenes del tele bachillerato
comunitario de la comunidad de Polyuc de igual manera en este
proyecto se podrá saber más sobre el desinterés hacia la lengua maya
de la comunidad estudiantil, buscar sus causas y la consecuencias de
porque no lo quieren aprender al igual trataremos de averiguar que se
necesita para poder despertar ese interés que les hace falta a los
jóvenes del TBC Polyuc incluso saber si su familia son Maya hablantes o
bien si su familia influye en el aprendizaje de una segunda lengua como
el maya o el ingles, ya que es posible que la segunda lengua influya
demasiado en su vida cotidiana de los estudiantes; el desinterés de la
lengua maya por causa de segundos idiomas como ingles, francés
incluso chino, en su vida. También pondremos comprobar si nuestras
teorías; de las causa de la cual los alumnos no deseen aprender su
idioma es la influencia de sus artistas favorito al igual de como estos
son algunos obstáculos que se analizan por lo cual los alumnos no
tienen ese interés o esa necesidad de aprender la lengua maya. Si bien
sobran razones por las cuales los alumnos no estén interesa al
aprender el idioma maya….

4. Objetivo general: Es concientizar a los alumnos del telebachillerato


sobre la poca practica de la lengua maya e impulsarlos a practicar el
idioma materno con el fin de que la lengua materna no desaparezca de
la comunidad
1. Objetivos específicos:

I. Despertar el interés en la comunidad estudiantil del TBC Polyuc de la


lengua maya.
II. Informar sobre que tan grave es el problema.
III. Diseñar una propuesta para conserva la lengua maya.
IV. Revitalizar la lengua maya en TBC Polyuc.
V. Buscar las consecuencias y las causas de la desaparación de la lengua
maya en TBC Polyuc
VI. Concientizar a los jóvenes del TBC Polyuc.

5. Hipótesis

Los alumnos del telebachillerato comunitario no están dispuestos a aprender la


lengua maya; Aunque algunos jóvenes reconocen el valor y prestigio de la lengua
maya, al momento de elegir un segundo idioma, prefieren el inglés u otra lengua.
Esto podría deberse a actitudes culturales y a la percepción de utilidad y la falta de
referentes culturales, si los alumnos no tienen modelos a seguir o referentes
positivos relacionados con la lengua maya, es menos probable que se sientan
atraídos por aprenderla. La ausencia de figuras inspiradoras podría influir en su
desinterés. Si los alumnos no ven una utilidad práctica inmediata en aprender la
lengua maya, es posible que no se sientan motivados. Si consideran que el
español es más relevante para su vida cotidiana o futura, podrían mostrar menos
interés en aprender el maya.

Las nuevas generaciones no muestran un gran interés en aprenderla y


preservarla.
En la península de Yucatán, donde se habla la lengua maya, existe discriminación
y racismo hacia esta lengua milenaria. Esto genera vergüenza entre los
mayahablantes, lo que puede influir en su disposición para usarla y transmitirla. A
lo largo de los siglos, la lengua maya ha evolucionado y se ha dividido en
diferentes dialectos. La influencia de otras lenguas, como el español, ha
contribuido a cambios significativos. Sin embargo, los mayas han luchado por
preservar su lengua y cultura, y actualmente se están llevando a cabo esfuerzos
para revitalizarla.

También podría gustarte