Está en la página 1de 5

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Universidad San Ignacio de Loyola


Facultad de Comunicación

Tarea 3 - Estudio de Caso

La comunidad Shipibo-Konibo

Curso: Comunicación Intercultural


FC-VIRCOM07C01T
Docente:

Jacobo Morales, Daniel

Grupo 6:
Cornejo Palacios, Danae Lucia

Del Castillo, Marcelo

Matos Rivera, Diana Carolina

Nuñez Llanos, Leticia

Palpa Tambo, Smilda

Sotacuro Torres, Mayumi

Trujillo Cueto, Rubén

Lima – Perú

2023 - 02
Caso:
Roninkoshi es una niña que vive en la provincia de Ucayali y pertenece al pueblo Shipibo-
Konibo. De lunes a viernes asiste a la escuela. Para llegar debe caminar alrededor de dos
horas. Su madre la lleva muy de mañana y la recoge hacia el mediodía. En su colegio,
comparte las clases con los alumnos de todos los grados de primaria. En total son 50
alumnos. De los cuales solo 5 son Shipibos-Konibos. Debido a la cantidad escasa de
estudiantes no es posible abrir más salones de clases. Roninkoshi recibe todas las clases
en español; a pesar de que su lengua originaria es el shipibo-konibo. Esto ocurre porque los
maestros destinados a la escuela no son de la región y no conocen su lengua.

Luego, reflexiona en base a las siguientes preguntas:

¿Qué elementos interculturales y de hibridación se presentan en el caso?

De la lectura, se puede entender varios elementos interculturales y de hibridación.

Los pueblos Shipibo, Konibo y Shepebo antiguamente eran rivales pero se unieron para
pelear contra los colonos que llegaban a traerles otra religión y costumbres. Es decir,
encontraron un objetivo común que los unió a todos.No fue difícil que se formarán como un
pueblo único ya que tenían costumbres y tradiciones comunes. Todos estos pueblos se
dedicaban a la agricultura, así como a la pesca y a la artesanía hasta la actualidad. Vale
mencionar que también practicaba la caza, solo que en menor medida ya que los animales
no habitan tan cerca de sus comuninades.

Regresando a la lectura, se puede afirmar que sí existe la hibridación del pueblo Shipibo-
Koniko con la provincia de Ucayali. Esto debido a que, al no tener una escuela en su
pueblo, las infancias se transportan hasta la ciudad para así contar con una mejor
educación.

¿Cuáles son los actores en el caso y cuál es la cultura de cada actor?

Con respecto a los actores del caso se menciona a la niña Roninkoshi que pertenece al
pueblo Shipibo - Konibo conocida como una de las más famosas de la Amazonia, la madre
de la niña que también pertenece a la cultura de los Shipibo-Konibo, los 5 alumnos que de
igual manera son de la cultura de los Shipibo-Konibo, por último, los maestros que dictan las
clases desconocen la lengua de los Shipibo y no residen en la provincia de Ucayali, por lo
cual, desconocen de la cultura.

¿Cuáles son los problemas educativos -centrados en la lengua- más salientes?

La falta de oratoria o no tener la misma igualdad de lenguas que todos y la falta de


enseñanza de los profesores a los alumnos. De esa forma, aquello no solamente afecta su
educación elemental. Sino que, además, dificulta la relación que pueden llegar a crear con
sus compañeros hispanohablantes. Así es como, también, sus habilidades sociales se
deterioran.
Propuesta de solución

UNIFICACIÓN ENTRE TODOS

En el país, Perú, existe una falta de docentes para que enseñen en lenguaje materno a las

niñas y niños de las zonas con población indígena, es un problema estructural que no tiene

solución desde hace muchos años, por eso desde las comunicaciones se propone

desarrollar una campaña comunicacional que genere un debate nacional y sensibilice a

todos los sectores de la sociedad e involucre a instituciones como la Universidad Nacional

Intercultural Amazónica, el Instituto Superior Pedagógico y el Gobierno Regional de Ucayali.

Además, tengamos en cuenta que aquel programa ayuda a fortalecer a la sociedad

peruana, procurando enriquecer el conociemiento en las comunidades indígenas,

incentivando al desarrollo profesional, alentando a que los docentes sean asesorados y

orientados. Consolidar las capacidades institucionales es una fase de establecer una

educación de calidad para que los estudiantes adquieran más conocimientos, habilidades y

promoviendo la formación de un futuro mejor para las comunidades indígenas.

De esta manera no solo se podrá captar más docentes interesados en capacitarse para

ejercer en educación bilingüe, sino también que los propios estudiantes valoren sus

tradiciones y al educarse en lenguaje materno, preservan su cultura. Esta campaña debe

lograr que las autoridades brinden los recursos o consigan que la cooperación internacional

apoye estos programas.

En el Perú, PRONABEC tuvo el conocimiento de lo que sucede con aquellos profesores que

provienen de la comunidad shipibo-konibo, por lo que crearon la beca 18, que ayuda a

formar a estos maestros para que su lengua nativa no desaparezca y ellos aprendan a

enseñar con su lengua. Según Doris Muñoz (2019) señala que necesitan a las nuevas

generaciones para que la escuela y esta lengua no desaparezca.


Asimismo, los docentes del país tienen la opción de integrarse al Programa de Apoyo al

Ámbito Educativo del MERCOSUR (PASEM). Este programa busca reforzar la capacitación

profesional de los educadores para elevar la calidad en la enseñanza. Además, promueve

habilidades en la planificación y administración de estrategias educativas que favorezcan la

unión regional.

Paralelamente, reconociendo que los profesores no son los únicos que interactúan con los

niños Shipibo-Konibo, se necesita, además de los ya mencionados programas de tutoría

intercultural, un plan de reintegración de los alumnos hispanohablantes con sus

compañeros Shipibo-Konibo. Esta estrategia, respaldada por expertos en educación

intercultural, como James A. Banks, se centra en la creación de un entorno en el que los

estudiantes puedan fortalecer sus habilidades en ambos idiomas y, al mismo tiempo,

promover la cohesión entre los diferentes grupos culturales presentes en la escuela. El

objetivo es enriquecer la experiencia educativa de todos los involucrados y crear un

ambiente inclusivo que celebre la diversidad cultural y lingüística.


Bibliografía

Banks, J. A. (1973). Teaching Ethnic Studies: Concepts and Strategies. 43rd Yearbook.
https://eric.ed.gov/?id=ED079204

Banks, J. A. (2006). Race, culture, and education: The selected works of James A. Banks.
Routledge.
https://books.google.com.pe/books?
id=S3mmDwAAQBAJ&lpg=PT4&ots=1laWrB0YN8&dq=James%20A.%20Banks
%20&lr&pg=PT5#v=onepage&q=James%20A.%20Banks&f=false

Banks, J. A. (1993). Multicultural education: Historical development, dimensions, and


practice. Review of research in education, 19, 3-49.
https://www.jstor.org/stable/1167339

UNICEF & EIBEMAZ. (2009). La formación inicial y la capacitación de docentes en servicio


para la educación intercultural bilingüe en Bolivia, Ecuador y Perú.

Fernandez M. (2019) Beca 18 hace realidad la primera promoción de docentes shipibo-


konibo. Andina.pe

https://andina.pe/agencia/noticia-beca-18-hace-realidad-primera-promocion-docentes-
shipibokonibo-video-770767.aspx

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2018). Fortalecer la profesión docente:


Políticas, alianzas y cooperación para apoyarla agenda educativa en las Américas.
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la OEA.
https://www.oas.org/es/ried/PDF/Fortaleciendo%20la%20Profesion%20Docente.pdf

También podría gustarte