Está en la página 1de 8

república bolivariana de venezuela

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.N. “CREACIÓN VENEZUELA”
MARACAY - EDO. ARAGUA

RENOVACIÓN DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DEL ÁREA RECREATIVA U.E.N.


“CREACIÓN VENEZUELA”, UBICADA EN EL MUNICIPIO FRANCISCO LINARES
ALCÁNTARA ESTADO ARAGUA

Tutora: Prof. Flor Rondón

Autores:

Baez Lorenzo
Contreras Gabriel
De Benedetti Anny
Escalona Asley
Jimenez Darién
López Thaliangel
Salazar Carol

FRANCISCO LINARES ALCANTARA, MARZO 2024


DIAGNÓSTICO

La Unidad Educativa Nacional Creación Venezuela es una institución educativa con


una matrícula de 436 estudiantes de educación media – diversificada. Para atender
esta cantidad de estudiantes cuenta con una infraestructura conformada por aulas, dos
oficinas, una plaza, una cancha, una cocina y un área recreativa que debido al uso, el
tiempo y actos de vandalismo y robo no se encuentra en condiciones optimas para su
uso. Actualmente la institución presenta varios nudos críticos entre los que se
encuentra la estructura física del área recreativa, a simple vista se puede observar que
el techo presenta numerosas deformaciones, agujeros y desgastes en la mayoría de su
metraje lo que genera filtraciones de agua en épocas de lluvia, a consecuencia de esto
también se ven afectadas las paredes ocasionando así el levantamiento de la pintura y
el descoloramiento de esta. Por otro lado, encontramos el oxidamiento de las bancas y
la caída de la pintura de las mismas.
A partir de esta observación los alumnos de 5to año de la sección “B”
llevaron a cabo una serie de encuestas a la institución de la Unidad Educativa
“Creación Venezuela” con un total de 436 estudiantes tanto en el turno de la mañana
como el de la tarde.
Se seleccionó una muestra de ocho (08) secciones de las cuales se escogieron
aleatoriamente a diez (10) estudiantes de cada una, obteniendo un total de ochenta
(80) encuestas.
En vista de esta situación, se preciso evaluar las condiciones del área
recreativa, a fin de velar por la renovación, por lo que a los integrantes, le surgen las
siguientes interrogantes:
¿Consideras que el área recreativa es un buen espacio de estudio?
59 estudiantes estuvieron de acuerdo y 21 en negación.
¿Frecuentas el área recreativa? ¿Por qué?
51 de los estudiantes sus respuestas fueron positivas, en donde plantean que el
área recreativa:
 Es un buen ambiente de estudio y descanso.
 Nos da sombra.
 Para pasar el tiempo libre.
 Para reunirse a conversar o divertirse con los compañeros.
 Para desayunar en la hora del receso.
 Para realizar nuestras asignaciones académicas.
 Es un espacio tranquilo.
En las veintinueve (29) respuestas restantes, su opinión fue negativa en donde
propusieron:
 Que carece de espacio.
 Suelen frecuentar otros espacios como el área de la cancha y el área de
la plaza.
 Algunos de los estudiantes, el área recreativa no les agrada.
¿Qué beneficio le ve usted a la recuperación del área recreativa?
En esta pregunta las respuestas de los estudiantes fueron variadas y tenían la
opción de expresar con sus propias palabras lo que pensaban ellos del área recreativa.
En donde sugirieron:
 Sería un mejor refugio para las futuras lluvias.
 Sería más frecuentada.
 Se visualizaría más bonita y espaciosa.
 Aportaría mayor comodidad a la hora de realizar actividades
estudiantiles.
 Aparte de ser un beneficio la recuperación de esta, también es un deber
mantenerla cuidada y aseada, ya que es el espacio principal del Liceo U.E.N.
“Creación Venezuela” usado tanto como alumnos y docentes.
 Sería un lugar más agradable.
 Dejaría un mejor lugar para los futuros estudiantes de la U.E.N.
“Creación Venezuela”.

ANÁLISIS GENERAL DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos evidencian que el área recreativa es un espacio


visitado y utilizado por la mayoría de los estudiantes independientemente del turno o
año que esten cursando. La ven como un lugar para estudiar, descansar, socializar,
comer, que ofrece sombra y tranquilidad durante las horas libres, esto ayuda a la
integración y estimula una mejor convivencia dentro y fuera de la institución.
Su recuperación ayudará a tener mayor espacio y que sea más cómodo lo cual
permitirá atraer a mayor cantidad de personas hacia este lugar, haciéndolo el mejor
espacio de reunión posible, ya que se estará dando solución a las respuestas negativas
surgidas en la encuesta.
El área recreativa será un espacio para todos.
MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Apoyo de los docentes,  Trabajo en equipo.
representantes y el personal  Conocimientos acerca de la
obrero. profesión de albañilería.
 Posibilidad de involucrar a los  Opción de reorganizar el espacio
estudiantes en el proceso de existente, de manera más
renovación. eficiente.
 Compromiso de mejorar las
condiciones del área recreativa.
 Potencial para crear un espacio
moderno y funcional.

DEBILIDADES AMENAZAS
 No hay mucha motivación.  Poco tiempo para la culminación
 No hay comunicación. de la obra.
 Retraso en la reconstrucción.  Condiciones climáticas que
 Necesidad de coordinación y podrían afectar la durabilidad de
planificación para llevar a cabo las mejoras.
la renovación.  Días feriados (Semana Mayor).
 Limitaciones de espacio que  Presupuesto limitado para la
pueden dificultar la renovación.
incorporación de más asientos.
 Deterioro del piso, paredes y
techos, que requiere de inversión
en reparaciones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El área recreativa de la Unidad Educativa Nacional “Creación Venezuela” ha


estado presentando un deterioro significativo en paredes, piso y techo, debido a esto
podría causar el derrumbe de la estructura y presentar un peligro para los que usan
este espacio. También la mesa y los bancos ya están muy desgastados y esto arruina
la comodidad de los estudiantes a la hora de estudiar o merendar. Junto con la
carencia de espacio afecta negativamente la experiencia de los estudiantes en el
entorno escolar.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General

Renovar la estructura física del área recreativa U.E.N. “Creación Venezuela”,


ubicada en el Municipio Francisco Linares Alcántara estado Aragua.

Objetivos Específicos

Mejorar la seguridad de las instalaciones, incluyendo la reparación de las


áreas dañadas.
Modernizar el espacio recreativo para brindar actividades más atractivas y
actualizadas.
Promover la sostenibilidad ambiental en el diseño y gestión del área
recreativa.
Fomentar la participación comunitaria (estudiantil-padres y representantes-
docentes) en la planificación y mantenimiento del espacio.
Potenciar el uso educativo y cultural del área recreativa y programas que
promuevan la integración social y el aprendizaje continuo.
Justificación del Proyecto

La renovación de la estructura física del área recreativa de la U.E.N.


“Creación Venezuela” no solo es un proyecto necesario, sino también una inversión
en el bienestar y el futuro de nuestra comunidad estudiantil. A través de una
justificación minuciosa, se busca destacar la importancia de este proyecto en diversos
aspectos fundamentales: como lo son a nivel social, educativo, seguridad y
sostenibilidad.

1. Su Importancia Social: Las áreas recreativas juegan un papel crucial en la


promoción de la inclusión social y el sentido de comunidad entre los estudiantes.
Renovar la estructura física del área recreativa facilitaría un espacio donde los
alumnos pueden interactuar en un ambiente seguro y estimulante, favoreciendo así las
relaciones interpersonales, la colaboración y el respeto mutuo.

2. Su Importancia Educativa: Diversos estudios han demostrado la relación


positiva entre el bienestar físico y el rendimiento académico. Una infraestructura
recreativa moderna y bien equipada promueve la práctica regular de actividad física,
la cual está directamente relacionada con mejoras en la concentración, memoria y
rendimiento académico de los estudiantes. Además, estos espacios pueden ser
utilizados para complementar el currículo educativo a través de actividades prácticas
que fomenten el aprendizaje vivencial.

3. Seguridad y Salud: La renovación también implica el cumplimiento de


normativas de seguridad y accesibilidad vigentes, garantizando un entorno seguro
para todos los estudiantes. La mejora en el diseño de los espacios pueden contribuir
significativamente a reducir el riesgo de lesiones. Asimismo, un área recreativa
renovada contribuye a la salud mental, ofreciendo un espacio de mayor tamaño y
relajación, crucial en la formación de jóvenes resilientes y mentalmente saludables.
4. Sostenibilidad y Respeto por el Medio Ambiente: Modernizar las
instalaciones con criterios de sostenibilidad ambiental no solo asegura un menor
impacto negativo sobre el entorno sino que también educa a la comunidad estudiantil
en la importancia del cuidado ambiental.

5. Atractivo Institucional: Finalmente, las instalaciones renovadas mejoran


la imagen de la institución, haciéndola más atractiva para futuros estudiantes y
personal docente. Una infraestructura adecuada y dinámica puede ser un factor
decisivo para la elección de estudiantes en un entorno competitivo, además de
fomentar un sentimiento de orgullo y pertenencia entre la comunidad actual.

Podemos concluir, que la renovación de la estructura física del área recreativa


de la U.E.N. “Creación Venezuela”, representa una inversión estratégica en el capital
más valioso de nuestra sociedad: nuestros jóvenes. A través de este proyecto, no solo
mejoraremos su calidad de vida y bienestar, sino que también contribuiremos a su
formación como ciudadanos conscientes, saludables y comprometidos con su entorno.

También podría gustarte