Está en la página 1de 188

Conservación de la Energía y sus

Interacciones con la Materia

GUÍA DE ACTIVIDADES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: _____________________________________________________________

Plantel: ______________________________________________________________

Grupo: ___________ Turno: ___________ Teléfono: _________________________

Segundo Semestre FEBRERO DE 2024


Marina Del Pilar Ávila Olmeda
GOBERNADORA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Gerardo Arturo Solís Benavides


SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Luis Miguel Buenrostro Martín


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR E INVESTIGACIÓN

Juan Gabriel Haro Beltrán


ENCARGADO DEL DESPACHO DEL CBBC

Omar Mayoral Sarmiento


DIRECTOR DE PLANEACIÓN ACADÉMICA DEL CBBC

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia
Edición, febrero de 2024 (NEM)
Diseñado por:

Coordinador General: Docentes Líderes:


Gastón Santos Cabrera Miguel Ángel Soqui García
Gabriela Dojáquez González
Coordinadores de corte:
Gabriel Vergara Valenzuela
Ángela Lorena Martínez Acevedo
Francisco Rosario Mayboca Chávez
Elizabeth López Laureano

En la realización del presente material, participaron:

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS


Rodrigo André Llamas Caballero

PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO


Alfredo Sánchez Orozco
Diana Castillo Ceceña
Alma Rosalía López Valdez
Gabriela López Arenas
Angélica Huerta Sánchez

La presente edición es propiedad del


Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra.
Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la
Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali, B.C., México.
www.cobachbc.edu.mx
ÍNDICE
Presentación
Definición y Propósitos del Área de Conocimiento de Ciencias Naturales,
Experimentales y Tecnología

Aprendizajes de Trayectoria

Tabla Integradora de Conceptos Básicos de Segundo Semestre

PÁGINA PÁGINA

PROGRESIÓN 1 9 PROGRESIÓN 9 101

PROGRESIÓN 2 23 PROGRESIÓN 10 111

PROGRESIÓN 3 37 PROGRESIÓN 11 123

PROGRESIÓN 4 45 PROGRESIÓN 12 131

PROGRESIÓN 5 53 PROGRESIÓN 13 139

PROGRESIÓN 6 61 PROGRESIÓN 14 145

PROGRESIÓN 7 71 PROGRESIÓN 15 153

PROGRESIÓN 8 95 PROGRESIÓN 16 165

REFERENCIAS 175
Presentación
Joven Bachiller:

La Nueva Escuela Mexicana tiene como eje fundamental la transformación social y


plantea ir más allá de los conocimientos que debes adquirir además de desarrollar otros
aspectos como son lo emocional, lo físico, lo moral, lo artístico, como parte de tu historia
de vida, así como en lo social y en lo cívico; por esta razón se tiene como propósito
fundamental educar integralmente.

Los jóvenes que el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS)
desea formar serán:

• Mexicanos que tengan amor al país, a su cultura e historia, ciudadanos


responsables que se asuman como agentes de transformación social y orgullosos
de su identidad nacional, pero conscientes de los procesos y problemas globales,
y dispuestos a participar en actividades individuales, comunitarias, escolares y
culturales.
• Formados en actitudes y valores, con pleno respeto a los derechos humanos y,
principalmente, practicantes y promotores de la HONESTIDAD. Lo cual permitirá
la convivencia de manera asertiva, respetuosa y solidaria, basada en el diálogo
y el acuerdo pacífico.
• Estudiantes capaces de construir a lo largo de su trayectoria los conocimientos,
las capacidades, habilidades y destrezas necesarias para conocer, comprender
y explicar los diversos procesos sociales y naturales, y sean conscientes de los
diversos caminos que han hecho posible que la humanidad tenga los niveles
actuales de desarrollo, cultura y organización.

De acuerdo a lo anterior, las Guías de Actividades de las diferentes Unidades de


Aprendizaje Curriculares (UAC) se elaboraron bajo el enfoque de progresiones; es decir
contenidos que deberán abordarse de manera gradual a lo largo del semestre.

La presente guía fue elaborada pensando en ti, en tus necesidades e inquietudes,


como un instrumento que te apoye ahora que estudias el bachillerato. Tiene la finalidad
de que conozcas la forma de trabajo y los recursos didácticos indispensables en el
bachillerato, en sus páginas encontrarás diversas temáticas, contenidos y actividades
que son fundamentales para que paso a paso puedas alcanzar las metas de aprendizaje
planteadas al interior de cada UAC.

Ahora te toca a ti, obtener el mayor provecho a esta guía de actividades, que es fruto del
esfuerzo de un grupo de profesores especialistas en su área. Si lo aprovechas al máximo
y lo combinas con el apoyo de tus maestras y maestros y de los demás recursos didácticos
que están a tu alcance, seguramente ampliarás tus conocimientos y habilidades para
construir un mejor futuro para ti, y coadyuvar al desarrollo de tu comunidad, de tu estado
y de nuestro México.

¡Te deseamos éxito en esta importante etapa de tu formación, el bachillerato!


DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS DEL ÁREA DE
CONOCIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES,
EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA

Definición del área de conocimiento

Es un área que remite a la actividad humana que estudia el mundo natural mediante la
observación, la experimentación, la formulación y verificación de hipótesis, el planteamiento
de preguntas y la búsqueda de respuestas, que progresivamente profundiza en la
caracterización de los procesos y las dinámicas de los fenómenos naturales.

Se integra por un conjunto de conocimientos y procesos para construirlos. Una forma


en la que la ciencia se utiliza es a través de la ingeniería para el diseño de objetos,
procesos, sistemas y tecnologías, así como su mantenimiento. La tecnología es cualquier
modificación del mundo natural con el objetivo de satisfacer una necesidad humana.

Propósitos del área de conocimiento

Se plantea el aprendizaje de las y los estudiantes hacia una visión más científica y
coherente con las necesidades actuales, tanto científicas como tecnológicas, desde
una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria. Igualmente, destaca la importancia
de trabajar colectivamente en la construcción del conocimiento, impulsado desde el
trabajo colegiado de las y los docentes, para promover entre las y los estudiantes una
comprensión más amplia sobre cómo funciona el mundo natural y diseñado, y de que
forma la humanidad aprovecha este conocimiento.

Se plante una transición a estrategias didácticas activas, en las cuales las y los estudiantes
se encuentran en el centro de procesos de aprendizaje, tales como, las basadas de
indagación y las basadas en proyectos.

Se considera necesario cambiar el enfoque de enseñanza de las ciencias naturales al


basado en las tres dimensiones, en las que favorece el trabajar con las y los estudiantes
a partir de conceptos centrales de la ciencia, conceptos transversales y las prácticas
de ciencia e ingeniería. En el contexto de las tres dimensiones para la enseñanza
de las ciencias de progresión permite que las y los estudiantes desarrollen y revisen
continuamente sus conocimientos y habilidades. Las progresiones de aprendizaje buscan
la comprensión de un concepto central dentro de una disciplina científica y los conceptos
transversales asociados, al proporcionar un mapa de las rutas posibles para llegar a este
destino, haciendo un uso de las herramientas cada vez más sofisticado.

El desarrollo de las progresiones requiere de años de investigación, por lo que es plausible,


que las primeras aproximaciones se realicen a partir de las referencias a experiencias
internacionales. Sin embargo, es necesario desarrollar una evaluación que muestre que
las progresiones planteadas son un camino adecuado hacia el dominio de un concepto,
proceso, práctica o habilidad y realizar en el futuro los ajustes necesarios. Es decir, este es
un proceso de mejora continua, que debe considerar la medición, trazabilidad, evaluación
y el reporte de forma permanente.
APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA

AT1. Las y los estudiantes comprenden qué es la materia y conciben sus interacciones
para explicar muchas observaciones y fenómenos que experimentan en la vida dia-
ria. A partir de una profunda comprensión de la estructura de la materia y de sus
posibles combinaciones identifican por qué hay tantas y tan diferentes sustancias en
el universo. Explican que la circulación de materia y energía está presente en todos
los materiales y organismos vivos del planeta. Finalmente, los materiales nuevos
pueden ser diseñados a partir de la comprensión de la naturaleza de la materia y ser
utilizados como herramientas tecnológicas para la vida cotidiana.

AT2. Las y los estudiantes comprenden que la conservación de la energía es un principio


que se utiliza en todas las disciplinas científicas y en la tecnología, ya que aplica a to-
dos los fenómenos naturales, experimentales y tecnología, conocidos; se utiliza tanto
para dar sentido al mundo que nos rodea, como para diseñar y construir muchos
dispositivos que utilizamos en la vida cotidiana. Reconocen los mecanismos por los
que la energía se transfiere y que la energía fluye de los objetos o sistemas de mayor
temperatura a los de menor temperatura.

AT3. Las y los estudiantes valoran el papel que juegan los ecosistemas y los sistemas
biológicos de la tierra, a través de la comprensión de las interacciones de sus compo-
nentes. Identifican que toda la materia en los ecosistemas circula entre organismos
vivos y no vivos, y que todos requieren de un flujo continuo de energía. Reconocen
que los átomos de carbono circulan desde la atmósfera hacia las plantas, a través
del proceso de fotosíntesis, y que pasan a través de las redes alimentarias para
eventualmente regresar a la atmósfera. El Conocimiento sobre los ecosistemas tiene
aplicaciones tecnológicas en la medicina, la nutrición, la salud, la sustentabilidad,
entre otros.
TABLA INTEGRADORA DE CONCEPTOS
BÁSICOS DE SEGUNDO SEMESTRE
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES,
EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
CONCEPTO CENTRAL: CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y SUS
INTERACCIONES CON LA MATERIA
CONCEPTOS
METAS DE APRENDIZAJE
TRANSVERSALES

CT1 Patrones

M1 Comprende que la energía puede ser transferida de un


objeto en movimiento a otro objeto cuando colisionan.

CT2 Causa y efecto

M2 Identifica las formas de transferencia de energía


(conducción, convección y radiación).
CT3 Medición

M3 Concibe que la energía fluya de los objetos o sistemas de


mayor temperatura a los de menor temperatura.
CT4 Sistemas

M4 Identifica que los cuerpos emiten y absorben energía por Conservación,


radiación. CT5 flujos y ciclos de la
materia y energía

M5 Explica la influencia del ciclo del carbono en el balance de CT6 Estructura y función
energía del sistema terrestre.

CT7 Estabilidad y cambio


PROGRESIÓN 1

La energía puede ser transferida de un objeto


en movimiento a otro objeto cuando colisionan.
La energía está presente cuando hay objetos en
movimiento, hay sonido, hay luz o hay calor.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE

CT1. Patrones.
CT2. Causa y efecto.
CT3. Medición.
CT4. Sistemas. M1. Comprende que la energía puede ser
transferida de un objeto en movimiento a
CT5. Flujos y ciclos de la materia y
otro objeto cuando colisionan.
la energía.
CT6. Estructura y función.
CT7. Estabilidad y cambio.

Contenidos específicos de la progresión


1.1. Conceptos y diferencias de materia y energía.
1.2. Ley de la conservación de la energía.
1.3. Concepto de sistemas termodinámicos.
1.3.1. Clasificación de sistemas termodinámicos.
1.3.2. Tipos de frontera.
1.3.3. Estado, función y variables del estado termodinámico.
1.3.4. Concepto de proceso termodinámico.
1.3.5. Ciclo de un sistema termodinámico.
1.4. Teoría de colisiones.

Descripción de la progresión
Cuando dos objetos colisionan, se produce un evento en el que sus energías y
movimientos se encuentran. Esto puede generar cambios en la velocidad, dirección
o forma de los objetos involucrados, a menudo acompañado de la transferencia de
energía entre ellos.
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

1 ACTIVIDAD Diagnóstico

1. ¿Qué entiendes por materia y energía?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Crees que la materia o energía se acaba?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Cómo es que fluye o se conserva la energía?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Sabes qué son las colisiones o choques?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Las colisiones ocurren a nuestro alrededor?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCEPTOS Y DIFERENCIAS DE MATERIA Y ENERGÍA.


¿Qué es la materia?
La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se trata de todo aquello
que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio. Al hablar de masa nos estamos refiriendo a la
materia que tiene un cuerpo, por lo que se trata de una magnitud fundamental a la hora de entender
y trabajar con la materia.

10 PROGRESIÓN 1
2°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

¿Qué es la energía?

Al hablar de energía estamos haciendo referencia a una magnitud física, ya que se puede medir.
Sin embargo, se trata de algo mucho más difícil de imaginar que la materia, ya que se trata de una
realidad intangible, aunque no por ello menos real.

La definición clásica de la energía es la capacidad para realizar un trabajo. En este sentido, la


energía deberá ser entendida como la capacidad de los cuerpos a la hora de realizar un trabajo,
que podrá implicar un cambio de posición de cuerpos (pasando de estado estático a uno móvil, al
revés, o cambiando su velocidad de desplazamiento), o un cambio de estado de los cuerpos, por
ejemplo, pasar de líquido a gaseoso.

De este modo, la energía se entiende como la capacidad intrínseca para realizar estos cambios o
trabajos. Esta energía puede ser de muchas formas, y vendrá definida únicamente por el origen de
la misma. Se puede hablar de energía electromagnética, de energía térmica, de energía química,
etc.

¿Sabes la diferencia entre materia y energía?


Uno de los aspectos más importantes a la hora de estudiar el universo es comprender correctamente
los conceptos de materia y energía. Pese a que pueden parecer conceptos sencillos de abordar y
a que estamos familiarizados con ellos, hay mucho por conocer.

La materia y la energía forman parte del universo: la materia le da estructura mientras que la
energía le proporciona la capacidad de cambio. Cuando se originó el universo, todo era energía
concentrada. A medida que este se fue expandiendo y enfriando se fue formando materia a partir
de energía.

Una forma fácil de entender qué es materia y qué es energía es la siguiente:

y Una fruta y una mesa son materia.


y La capacidad de la fruta de caer de la mesa y golpear un animal es energía; la capacidad
de la fruta para servir de alimento es energía.
y La capacidad de que una mesa (al ser quemada) caliente una habitación es energía; la
capacidad de que la mesa sirva para romper una ventana es energía.

Ley de la conservación de la energía


La ley de la conservación de la energía establece que la energía no puede crearse ni destruirse,
sólo convertirse de una forma de energía a otra. Esto significa que un sistema siempre tiene la
misma cantidad de energía, a menos que se añada desde el exterior.

Consulta los siguientes links:


Diferenciador, descubre las diferencias y las semejanzas (s/f). Materia y energía.
Recuperado de: https://www.diferenciador.com/materia-y-energia/

Universidad Internacional de Valencia (2022). Equipo de expertos en ciencia y tecnología.


Recuperado de: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-son-
materia-y-energia

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 11


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD Sistemas

Instrucciones: Responde el siguiente cuestionario:

1. ¿Cómo es posible que un termo mantenga caliente alguna bebida o conserve frío
algún líquido?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
2. ¿Qué pasa cuando colocamos alguna bebida caliente a temperatura ambiente en
invierno?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
3. ¿Cómo crees que se transfiere la energía de las moléculas que interactúan al enfriar
o calentar alguna bebida?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
4. ¿Qué es un sistema termodinámico?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Un sistema se define como la parte del universo objeto de estudio, es una región del universo
elegida para el estudio o análisis termodinámico. Un sistema posee una frontera que lo delimita. Esa
frontera puede ser material (las paredes de un recipiente, por ejemplo) o imaginarias (una sección
transversal de un tubo de escape abierto, por ejemplo).

Fig. 1

La zona del espacio que rodea al sistema y con la cuál éste interactúa mediante intercambios
energéticos o materiales se denomina el ambiente o el entorno. El ambiente es la región desde la
cual los observadores (que normalmente no forman parte del sistema) hacen las medidas acerca
de éste e infieren sus propiedades. Al conjunto del sistema y el entorno se le denomina el universo.

12 PROGRESIÓN 1
2°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Fig. 2

Figura (a). Un sistema, que puede incluir cualquier proceso o valor relevante, es autónomo en un
área. El entorno también puede tener información relevante; sin embargo, sólo es importante para
estudiar si la situación es un sistema abierto.

Figura (b). La gasolina que se quema en el cilindro de un motor de automóvil es un ejemplo de


sistema termodinámico.

Fig. 3 Conceptos de sistema, entorno, pared y universo

Fronteras
El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del
sistema) por paredes reales o imaginarias. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores
pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).
La frontera de un sistema puede ser:

a) Fija (las paredes de un recipiente) o móvil (un émbolo o pistón de un motor de explosión).
b) Permeable a la masa o impermeable a ella. En el primer caso se dice que tenemos un
sistema abierto (por ejemplo un motor en el que entra combustible por un lado y salen gases
por otro) y en el segundo uno cerrado (por ejemplo en el circuito de refrigeración de una
nevera, el gas freón que circula por los tubos nunca sale al exterior).
c) Permeable al calor o impermeable a él. Si al poner en contacto el sistema con el ambiente
se produce una transferencia de energía debido a la diferencia de temperaturas, se dice
que la frontera es diatermia. Si el calor no puede atravesar la frontera se dice que ésta es
adiabática.

Así, tenemos tres tipos principales de sistemas físicos: los abiertos, los cerrados y los aislados.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 13


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Sistemas abiertos. Son aquellos que intercambian libremente materia y energía con el afuera. Por
ejemplo, nuestros cuerpos mismos son sistemas en continuo intercambio con el entorno: en ellos
ingresa oxígeno y alimento, y son expulsadas sustancias de desecho, como el CO2 o el amoníaco
de la orina. Además, perdemos calor continuamente cuando el entorno está más frío, y perdemos
humedad (vapor de agua) con cada respiro que damos.

Sistemas cerrados. Son aquellos que intercambian libremente energía (pero no materia) con su
entorno. Dicha energía puede darse en forma de calor, luz o trabajo. Por ejemplo, un bombillo
es un sistema cerrado en el que no ingresa ni sale ni una sola partícula de materia, pero ingresa
electricidad y se extrae energía lumínica a cambio.

Sistemas aislados. Son aquellos que no intercambian con el entorno ni materia ni energía, ya
sea porque están muy lejos de cualquier otro sistema o porque poseen barreras que reducen (o,
idealmente, impiden) el tránsito entre el adentro y el afuera. Por ejemplo, un termo para el agua
caliente está diseñado para retardar lo más posible (impedirlo del todo es imposible) el enfriamiento
de los líquidos en su interior, minimizando así la pérdida de calor de la sustancia.

3 ACTIVIDAD Sistemas Termodinámicos

Instrucciones: Investiga sobre los sistemas termodinámicos y responde las


siguientes preguntas.

1. De acuerdo a la investigación que realizaste, durante tus actividades diarias ¿qué


sistemas puedes identificar?
____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________
2. ¿En tu cocina podrías identificar algún sistema termodinámico abierto?
____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________
3. ¿Crees que las paredes de una botella de plástico sean permeables o no permeables?
____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________

14 PROGRESIÓN 1
2°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

4 ACTIVIDAD Tipos de sistemas

Instrucciones: Identifica y escribe sobre la línea cuál de las siguientes imágenes


corresponde a un sistema abierto, cerrado o a uno aislado.

Estado, función y variables del estado termodinámico.


Propiedad es cualquier magnitud física evaluable de un sistema. El estado de un sistema
está definido por el conjunto de propiedades (temperatura, presión, composición, etc.) que
caracterizan este sistema, pero no por su entorno ni por su historia. Algunas propiedades que
definen el estado del sistema son independientes; por tanto, es posible escoger arbitrariamente
algunas magnitudes como variables de estado, y considerar otras como funciones de esas
variables de estado. Los siguientes términos son sinónimos: propiedad, variable de estado,
función de estado.
Las principales variables de estado termodinámico son:
• Presión (p)
• Temperatura (T)
• Volumen (V)
• Cantidad de materia (n)

Proceso termodinámico

Cuando se produce una variación de una, de varias o de todas las propiedades del sistema,
se dice que se da un cambio de estado o proceso.

Se denomina proceso termodinámico a la evolución de unas determinadas magnitudes o


propiedades en relación a un determinado sistema termodinámico. Estas propiedades se
denominan propiedades termodinámicas.

Para poder estudiar un proceso termodinámico se requiere que el sistema esté en equilibrio
termodinámico en el punto inicial y final del proceso. Es decir, que las magnitudes que sufren
una variación al pasar de un estado a otro deben estar completamente definidas en sus
estados inicial y final.

Un proceso termodinámico también puede ser visto como los cambios de un sistema, desde
unas condiciones iniciales hasta otras condiciones finales.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 15


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Ciclo de sistema termodinámico


Todas las relaciones termodinámicas importantes empleadas en ingeniería se derivan del primer y
segundo principios de la termodinámica. Resulta útil tratar los procesos termodinámicos basándose
en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado original después de una serie de fases, de
manera que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a tomar sus valores originales.
En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo depende
de dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al sistema debe ser igual al trabajo total
neto realizado por el sistema.

Un motor térmico de eficiencia perfecta realizaría un ciclo ideal en el que todo el calor se convertiría en
trabajo mecánico. El científico francés del siglo XIX Sadi Carnot, que concibió un ciclo termodinámico
que constituye el ciclo básico de todos los motores térmicos, demostró que no puede existir ese
motor perfecto. Cualquier motor térmico pierde parte del calor suministrado.

Fig. 4

Se puede reforzar esta información con los siguientes videos:

A cierta ciencia (2020). Sistemas abiertos, cerrados y aislados.


Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QnuVjO4-wis
ExperiHub (2021). How does a thermos flask work?
Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=iv5EbIrWgh4

16 PROGRESIÓN 1
2°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

5 ACTIVIDAD
Identificación de los
componentes de un sistema
termodinámico

Instrucciones: Identifica y ubica donde corresponda las partes del sistema


termodinámico que se presenta en el siguiente ejercicio, para que autoevalúes tus
aprendizajes adquiridos en el desarrollo en esta progresión.

Fig. 5

Colisiones
Las colisiones ocurren a nuestro alrededor.

Todos los días, vemos y experimentamos cientos de colisiones. Una colisión puede ser tan suave
como un cachorro lamiendo tú cara o tan dramática como una bola de demolición que se estrella
contra un edificio. Las colisiones son parte de nuestra vida diaria. La gente deja caer cosas que
chocan con el suelo. Las baquetas chocan con los tambores para producir sonidos. Los deportes
implican numerosas colisiones. Piensa en un equipo de béisbol. El bateador intenta chocar el bate
con la pelota. En el instante del impacto, la energía se transfiere del bate a la pelota, lo que la hace
volar.

La energía se transfiere cuando dos objetos chocan. ¿Te gusta jugar a los bolos? Cuando juegas a
los bolos, estás transfiriendo la energía de la bola en movimiento a los bolos. Los autos chocadores
son otro gran ejemplo. En este caso, todos los coches suelen estar en movimiento. Cuando un
automóvil choca contra otro automóvil, la energía se transfiere y los pasajeros de los automóviles
sienten un cambio en su movimiento. Los autos pueden detenerse o cambiar de dirección debido al
impacto de la colisión.
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 17
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Cuanto más pesado es un objeto, más energía puede transferir. Los objetos más pesados llevan
más energía. Esto explica por qué los accidentes automovilísticos que involucran camiones son tan
dañinos para los automóviles. Durante una colisión, la energía transportada por el camión pesado
se transfiere al automóvil más liviano. ¿Has notado alguna vez que los jugadores de fútbol más
grandes tienen la mayor potencia de frenado? Si un liniero de 300 libras taclea a un mariscal de
campo de 100 libras, el mariscal de campo no tiene ninguna posibilidad. Los animales a veces se
pelean por el territorio. El animal más grande suele tener más éxito en estas peleas, porque tiene
más peso y puede transferir más energía durante una colisión.

Pero, ¿qué es una colisión?

Cuando dos o más cuerpos se aproximan entre sí, entre ellos actúan fuerzas internas que hacen
que su momento lineal y su energía varíen, produciéndose un intercambio entre ellos de ambas
magnitudes. En este caso se dice que entre los cuerpos se ha producido una colisión o choque. Es
preciso recalcar que, para que se produzca una colisión, no es necesario que los cuerpos hayan
estado físicamente en contacto en un sentido microscópico; basta que se aproximen lo suficiente
como para que haya habido interacción entre ellos.

La característica fundamental de una colisión es que las fuerzas que determinan lo que ocurre
durante la misma son únicamente fuerzas internas (de interacción entre los distintos cuerpos que
colisionan). Como consecuencia de este hecho la velocidad del centro de masas del sistema durante
la colisión va a ser constante ya que la aceleración del centro de masas es producida únicamente
por las fuerzas externas que actúan sobre el sistema.

Momento lineal en una colisión

El momento lineal de un sistema de partículas es igual al momento lineal de su centro de masas.


El momento une la velocidad y la masa en una sola cantidad. El momento tiene la fantástica
propiedad de que su cantidad total nunca cambia (es constante). A esta cualidad se le conoce como
conservación de momento, y la podemos utilizar para estudiar colisiones y otras interacciones. En
una colisión las fuerzas relevantes son las fuerzas internas, A partir de aquí podemos distinguir dos
tipos de colisiones: aquellas en que las fuerzas internas no hacen trabajo y en las que sí que lo
hacen.

Fig. 6

18 PROGRESIÓN 1
2°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Choque elástico
Un choque elástico es aquél en que las fuerzas internas no hacen trabajo. En este caso la energía
cinética del sistema de partículas se conserva durante el choque. Un ejemplo típico de colisión
elástica lo constituye el choque de las bolas de billar. Puesto que éstas son rígidas no cambian de
forma, y por tanto las fuerzas internas no hacen trabajo.

Fig. 7

El choque de las bolas de billar es elástico. Durante un choque elástico se conservan el momento
lineal y la energía cinética.

Choque inelástico
En un choque inelástico las fuerzas internas hacen trabajo, por lo que la energía cinética del sistema
ya no permanece constante, aunque el momento lineal sigue conservándose. Si el trabajo de las
fuerzas internas es negativo, la energía cinética del sistema disminuirá durante la colisión.

Cuando un coche impacta contra un obstáculo se deforma, por lo que las fuerzas internas hacen
trabajo y el choque es inelástico y la energía cinética disminuye.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 19


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

6 ACTIVIDAD Choques

Instrucciones: Investiga y dibuja dos ejemplos de choques inelásticos y choques


elásticos.

Pero, ¿cuándo y cómo ocurre una colisión a nivel microscópico?

Teoría de las colisiones

Se basa en la teoría cinético-molecular de los gases. Puesto que en una reacción química
tiene lugar la ruptura de enlaces entre los átomos de las moléculas de los reactivos y la
formación de nuevos enlaces para originar las moléculas de los productos, es necesario
que las moléculas reaccionantes entren en contacto, “choquen”, por lo que, a mayor
número de choques, mayor velocidad de reacción.

Ahora bien, no todos los choques son eficaces (se rompen los enlaces), para esto se
requiere:
Las moléculas han de tener suficiente energía cinética para que, al chocar, los enlaces
se rompan o se debiliten. Esta mínima Ec se llama Energía de activación, y las moléculas
que la poseen se llaman moléculas activadas.

20 PROGRESIÓN 1
2°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

y El choque tiene que producirse en la dirección adecuada.

Fig. 8

Fig. 9

En las imágenes se puede apreciar los dos tipos de choques a nivel molecular, en el primero resulta
ser eficaz ya que la energía de activación es suficiente o porque la orientación es adecuada. Para
el choque no eficaz la energía de activación es insuficiente o la orientación de las moléculas no
es adecuada.

Como apoyo puedes consultar el siguiente video:

Sabins (2021) The physics behind Newton’s cradle!


Video recuperado del canal de Youtube: https://www.youtube.com/
watch?v=DMRulHySH3c

7 ACTIVIDAD Experimento

Con apoyo de tu docente, elaborar el experimento que se encuentra en el siguiente


link:
Fq-experimentos (2016). Choque de bolas: https://www.youtube.
com/watch?v=F-XinrMAIg8

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 21


w

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia

8 ACTIVIDAD
Choques elásticos e
inelásticos

Instrucciones: Identifica y escribe sobre la línea cuál de los siguientes ejemplos


se refiere a choques elásticos y cuáles a inelásticos, esto para que autoevalúes tus
aprendizajes adquiridos en el desarrollo en esta progresión.

Choques moleculares
Identifica y escribe según corresponda, cuál de las siguientes imágenes representa un
choque eficaz y cual un no eficaz en las siguientes moléculas.

Fig. 10 La energía, cambio y movimientos.

22 PROGRESIÓN 1
w

P2
PROGRESIÓN 2
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La energía tiene diferentes manifestaciones (por


ejemplo, energía en campos electromagnéticos,
energía térmica, energía de movimiento).

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


CT1. Patrones
CT2. Causa y efecto. M1. Comprende que la energía puede ser
CT3. Medición transferida de un objeto en movimiento
CT4. Sistemas a otro objeto cuando colisionan.
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la M2. Identifica las formas de transferencia
energía. de energía (conducción, convección y
CT6. Estructura y función. radiación).
CT7. Estabilidad y cambio.

Contenidos específicos de la progresión


2.1. Manifestación
. de la energía
2.1.1. Calor 2.1.2. Luz 2.1.3. Movimiento
y Concepto de calor y Concepto de onda y Concepto de
y Procesos exotérmicos y Partes de una onda movimiento
y Procesos endotérmicos y Tipos de onda y Cinemática
y Unidades de calor y Ondas electromagnéticas y Dinámica
y Campo eléctrico
y Campo magnético
y Espectro electromagnético

Descripción de la progresión
Si miras a tu alrededor descubrirás que la energía se manifiesta de diferentes maneras.
Por ejemplo, en el movimiento de un ciclista que pasa junto a ti, o en una hoja que
cae de un árbol. A continuación, estudiaremos algunas formas en que la energía se
manifiesta en nuestro entorno.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 23


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Manifestación de la energía
Desde tiempos remotos el hombre ha visto crecer las plantas, trasladarse los animales, que el fuego
dé calor, que las máquinas realicen las actividades más variadas.

Pero, ¿a qué se debe todo esto? la respuesta a esta pregunta es: a la energía que poseen los
objetos y las sustancias.

La energía es la capacidad que tienen los objetos de transformarse. Se manifiesta de manera física,
al deformar, elevar, transportar o modificar un objeto, y de manera química, al producir cambios en
las sustancias, al quemar un trozo de carbón, por ejemplo. Una de las definiciones más sencillas
sobre la energía es la capacidad de realizar un trabajo. La ley fundamental de la energía dice que
esta no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Se va pasando de un tipo de energía a otro.

La energía interviene en todos lados, pero no se ve, llega a través de sus manifestaciones, pero,
¿cuáles son las formas de la energía y cómo se manifiesta esa energía?

La manera en que se presenta y nos damos cuenta de la energía se denomina como manifestaciones
energéticas, el calor, luz, sonido, magnetismo son manifestaciones de ésta.

1 ACTIVIDAD
Manifestación de
la energía

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es la energía?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Cómo se manifiesta la energía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. Si un sistema pierde energía, ¿el entorno gana o pierde esa energía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. ¿Cómo se le llaman a los procesos que liberan energía al entorno?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son las unidades para medir energía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

24 PROGRESIÓN 2
2°. semestre
P2
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Calor
En física, el calor se conoce como la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo,
o entre diferentes cuerpos, en virtud de una diferencia de temperatura. El calor es energía en
tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor temperatura, con
lo que eleva la temperatura de la segunda y reduce la de la primera, siempre que el volumen de
los cuerpos se mantenga constante. La energía no fluye desde un objeto de temperatura baja a un
objeto de temperatura alta si no se realiza trabajo.

Procesos exotérmicos y endotérmicos

Cuando ocurren cambios, generalmente van acompañados de una transferencia de energía. La


ley de conservación de la energía establece que en ningún proceso la energía se crea ni se
destruye. En otras palabras, se conserva toda la energía en el universo. Para comprender mejor los
cambios energéticos que ocurren durante un proceso, necesitamos definir dos partes del universo:
el sistema y el entorno. El sistema es la porción específica de la materia en un espacio dado que se
está estudiando durante un experimento o una observación. El entorno es todo en el universo que
no forma parte del sistema. Durante la mayoría de los procesos, la energía se intercambia entre el
sistema y el entorno.

Si el sistema pierde cierta cantidad de energía, esa misma cantidad de energía es ganada por el
entorno.

Si el sistema gana cierta cantidad de energía, esa energía es cedida por el entorno.

Un proceso es endotérmico si el sistema absorbe el calor del entorno. En el curso de un proceso


endotérmico, el sistema gana calor del entorno, y así la temperatura del entorno disminuye.

Un proceso es exotérmico si el sistema libera calor al entorno. Debido a que los alrededores
están ganando calor del sistema, la temperatura de los alrededores aumenta.

2 ACTIVIDAD Procesos endotérmicos y


exotérmicos

Identifica y ubica en las siguientes imágenes cuáles son ejemplos de procesos


exotérmicos y cuáles endotérmicos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 25


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Unidades de calor
Julios es la cantidad de calor que se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo,
es decir, en julios. Julio supone la cantidad de trabajo realizado a través de la fuerza constante de
un newton a lo largo de un metro de longitud enfocado en la misma dirección que la fuerza. Es
representado con el símbolo J y también conocido como “joule”.

Como curiosidad, la palabra julio o joule, procede del apellido del físico inglés James Prescott
Joule, fallecido en 1889 y descubridor de diferentes experimentos relacionados con la energía o el
magnetismo.

Equivalencias del julio


El valor de un julio puede medirse también a través de otras unidades de medida. A continuación,
observemos la equivalencia de 1 julio y su equivalente en otra medida:
y 1 newton por metro.
y 1 culombio por voltio.
y 0.000987 atmósferas por litro.
y 1 pascal por metro cúbico.
y 0.238902957 calorías.

Calorías (unidad cal)


La caloría es una unidad tradicional de calor. Es parte del Sistema Internacional de Unidades (SI).
Se define como la cantidad de calor que debe ser absorbido por 1 gramo de agua para elevar su
temperatura en 1° C. Su contraparte en el sistema de unidades del Imperio Británico es el BTU, que
se define como la cantidad de calor requerida para elevar la
temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit.

Pero tenemos que distinguir entre calorías pequeñas y calorías


grandes. La gran cantidad de calorías (unidad: Cal) se define
en términos del kilogramo en lugar del gramo. Es igual a 1000
calorías pequeñas y es decir, 1 kilocaloría (unidad: kcal).
Los nutricionistas lo utilizan para caracterizar el potencial de
producción de energía en los alimentos

Luz
La luz (del latín lux, lucis) es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo humano
y cuya frecuencia determina su color.
Concepto de onda

Se utiliza la palabra “onda” para designar la trasmisión de energía sin desplazamiento de materia. Se
trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente determinado y que, después
de pasar, lo deja en su estado inicial. Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones:
desde las ondas en la superficie de un líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda.

El transporte de energía sin materia es un fenómeno físico común. Imaginemos un estanque en


un día soleado y sin viento, la superficie del agua está perfectamente lisa. Ahora imaginemos que
alguien lanza una piedra, en el punto de impacto, vemos aparecer inmediatamente ondulaciones
que parecen alejarse del centro en círculos concéntricos. Al cabo de algunos instantes, el estanque
está nuevamente liso e inmóvil.

26 PROGRESIÓN 2
2°. semestre
P2
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Fig. 1

Energía convertida en oscilación

¿Qué ha ocurrido? La piedra arrojada creó una perturbación en el agua y esta última absorbe una
parte de la energía de la piedra. La perturbación se propaga alrededor del punto de impacto. El
agua se mueve hacia arriba y hacia abajo creando una ondulación que a su vez creará otras. Esto
quiere decir que se transfiere una parte de la energía de una ondulación a la siguiente.

Una vez que se haya dispersado de onda en onda la energía de la piedra, la superficie del agua
regresa a su estado inicial. La altura, la distancia y la duración de las ondas dependen de la
energía suministrada inicialmente, en otras palabras, de la masa de la piedra y de la fuerza con
la que se le lanzó.

Estas oscilaciones (u ondulaciones) en la superficie del agua permiten “ver” las ondas de la
manera más simple y directa. Sin embargo, existen muchos otros tipos de onda que siguen el
mismo principio pero que no son visibles a simple vista.

Elementos de una onda

Los elementos o partes de una onda son los siguientes:

y Elongación (y): es la distancia entre la posición de la onda y su posición de equilibrio.


y Amplitud (A): es la distancia entre la elongación máxima y su posición de equilibrio.
y Cresta: cada uno de los puntos más altos de la onda.
y Valle: cada uno de los puntos más bajos de la onda.
y Ciclo u oscilación: es el recorrido de la onda desde un punto hasta el siguiente punto
equivalente.
y Longitud de onda (λ): es la distancia que separa dos puntos equivalentes consecutivos
de la onda.
y Periodo (T): es el tiempo que se necesita para hacer una oscilación completa.
y Frecuencia (f): es el número de oscilaciones o vibraciones que realiza la onda por unidad
de tiempo.

Fig. 2

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 27


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Tipos de onda
Cuando la perturbación se propaga a través de un medio material, se denomina onda mecánica,
por ejemplo las ondas generadas en la cuerda de una guitarra o sobre la superficie de un lago. Las
únicas ondas que se pueden propagar por el vacío son las ondas electromagnéticas (espectro),
como por ejemplo la radiación solar, los rayos X o la luz visible.

Ejemplos de ondas:

y Las ondas de sonido.


y Las ondas que se producen en la superficie del agua al lanzar una piedra.
y La onda que se genera al hacer vibrar una cuerda.
y Las ondas que se propagan a través de un muelle.
y Las ondas electromagnéticas.

Ondas transversales
Las ondas transversales hacen vibrar las partículas de un medio en la dirección perpendicular
al desplazamiento de la onda para producir las características que se muestran en la figura a
continuación.

Fig. 3 Partes de una onda transversal

Ondas longitudinales

Las ondas longitudinales se forman cuando las partículas del medio vibran hacia atrás y hacia adelante
en la misma dirección en la que viaja la onda. La onda puede visualizarse como compresiones y
expansiones a través del medio. La distancia entre compresiones adyacentes es la longitud de
onda.

Fig.4 Partes de una onda longitudinal

28 PROGRESIÓN 2
2°. semestre
P2
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ondas electromagnéticas.
Consulta el siguiente video:
Acervo-aprende_mx (2020). Ondas electromagnéticas.
Video recuperado de: https://youtu.be/kULLeGOQOyo

La luz es una onda electromagnética y sólo se ve una pequeña parte de ella.

¿Alguna vez te has preguntado por qué el cielo es azul?, una idea común dice que esto se debe a
que es el reflejo del mar, entonces, ¿por qué al atardecer el cielo es rojo?

La luz se puede dispersar y separarse en colores, por ejemplo, los colores del arcoíris. Pero como
recordarás, tienen propiedades de las ondas y, en este caso, la frecuencia dará la respuesta.
A mayor frecuencia, más energía y menor longitud de onda. La luz azul tiene una longitud de
onda más corta que los otros colores de luz visible. Eso significa que la luz azul es la primera en
dispersarse por toda la atmósfera.

Por otro lado, el color rojo tiene menor frecuencia y por lo tanto menor energía. Son rayos de luz
que tardan más en llegar y, a medida que el Sol se pone más bajo, su luz tiene que viajar a través
de más atmósfera, por lo que las longitudes de onda azules más cortas se dispersan por completo,
dejando sólo la luz naranja y roja, haciendo que el cielo se vea rojo regalándonos un atardecer.

También, gracias a las ondas electromagnéticas, puedes utilizar el wifi del internet, las señales de
radio y televisión y las comunicaciones entre los celulares. Es más, imagínate que estas ondas
son tan sorprendentes, que incluso algunas señales de radio de baja frecuencia se han llegado a
captar en el espacio.

Las ondas electromagnéticas nos facilitan desde la comunicación, hasta aportaciones en medicina
para ciertos tratamientos. Las ondas están presentes en todo lo que nos rodea, sólo es cuestión
de observar y analizar nuestro entorno.

¿Pero qué son?


Estas ondas se originan por la perturbación de campos eléctricos y magnéticos perpendiculares
entre sí que pueden propagarse en el vacío. El conjunto de radiaciones electromagnéticas se puede
ordenar en un espectro que se extiende desde ondas de frecuencias muy elevadas y longitudes de
onda pequeñas, hasta frecuencias muy bajas y longitudes de onda altas.

Fig. 5 Fig. 6

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 29


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

3 ACTIVIDAD Luz y ondas

Con lo que aprendiste en esta sesión, contesta lo siguiente:


1. ¿Qué es una onda?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿De qué se compone?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Cómo surge?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. ¿Existe sólo un tipo?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Para qué me sirve?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. ¿Las puedo crear?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7. ¿Las puedo ver?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8. ¿Cuál es la diferencia entre frecuencia y longitud de onda?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Campo eléctrico
¿Qué es un campo eléctrico?
Un campo eléctrico es un campo físico o región del espacio que
interactúa con cargas eléctricas o cuerpos cargados mediante una
fuerza eléctrica. Su representación por medio de un modelo describe
el modo en que distintos cuerpos y sistemas de naturaleza eléctrica
interactúan con él.

Fig. 7
30 PROGRESIÓN 2
2°. semestre
P2
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Campo magnético

Un campo magnético es el área alrededor de un imán donde se puede sentir la influencia de ese
imán. Los polos de otros imanes experimentan fuerzas de atracción o repulsión dentro del campo
magnético.

Fig. 8
Espectro electromagnético

El espectro electromagnético es el rango que abarca la totalidad de las ondas electromagnéticas.


Se trata del conjunto formado por todas las radiaciones, desde aquellas que presentan menor
longitud de onda hasta las que cuentan con mayor longitud.

Es importante centrarse en los dos términos que lo componen. En el ámbito de la física, se


denomina espectro a la distribución de la intensidad que tiene una radiación, considerando una
determinada magnitud. El adjetivo electromagnético, en tanto, alude al electromagnetismo: la
interacción que establecen los campos magnéticos y eléctricos.

Fig. 9

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 31


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

4 ACTIVIDAD Espectro electromagnético

Consulta el siguiente video y responde las preguntas que aparecen a continuación.


CuriosaMente (2016). ¿Qué es la luz? ¿Por qué vemos colores?
Video recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=5E3kl_7_cT0
1. ¿Qué es la luz?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. ¿Qué es un fotón?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Qué es el espectro electromagnético?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Qué región del espectro electromagnético podemos ver?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Cuándo se ve el color negro?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Movimiento
Concepto de movimiento

El ser humano a través de sus movimientos explora y comprende el entorno. Por ejemplo, Nicolás
Copérnico, astrónomo y matemático, descubrió que los planetas giraban alrededor del Sol y no de
la Tierra como se tenía pensado.

En nuestra vida cotidiana, nosotros también exploramos nuestro alrededor mientras nos movemos.
En muchas ocasiones nos valemos de nuestros sentidos como la vista, el oído o hasta el tacto para
indicar que algo se está moviendo. Pero ¿qué pasaría si no pudieras ver, oír o tocar un objeto?,
¿cómo sabrías si se mueve o no?

¿Qué es el movimiento?

En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un cuerpo en el


espacio en un determinado período de tiempo. Todo movimiento depende del sistema de referencia
desde el cual se lo observa.

El movimiento de los cuerpos se estudia mediante la cinemática y la dinámica y ambas se


integran dentro de la mecánica. La mecánica clásica estudia fenómenos que involucran cuerpos
macroscópicos con velocidades pequeñas comparadas a la de la luz.

32 PROGRESIÓN 2
2°. semestre
P2
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Por otra parte, la mecánica cuántica describe las leyes del comportamiento de partículas
subatómicas con velocidades cercanas a la de la luz. Por último, el movimiento de cuerpos sujetos
a fuertes campos gravitatorios, se estudia en el marco de la relatividad general.

Cinemática
El estudio de la cinemática te permite aplicarla a tu entorno como el vuelo de un insecto, los
juegos mecánicos de la feria, el futbolista que patea la pelota, al salir de tu casa y caminar a la
escuela realizas y observas los diferentes tipos de movimiento, en esta progresión sólo se ve el
movimiento rectilíneo y fórmulas para que puedas calcular velocidades y aceleraciones.

La cinemática es aquella parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas que lo originan. Se ocupa de determinar la trayectoria seguida por un cuerpo,
su velocidad, posición y aceleración para poder hacer una descripción completa del movimiento.

Dinámica
Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos. Las principales aplicaciones en
dinámica tienen que ver con los conceptos de trabajo y energía, una de ellas es calcular la energía
necesaria para que un transbordador espacial escape del campo gravitacional terrestre; este
problema se resuelve en cada lanzamiento de los transbordadores espaciales de la NASA.

¿Cómo se mueve la energía?


La energía se mueve y cambia de forma. La transferencia
de energía tiene lugar cuando la energía se mueve de un
lugar a otro. La energía puede moverse de un objeto a
otro, como cuando la energía de su pie en movimiento se
transfiere a un balón de fútbol, o la energía puede cambiar
de una forma a otra.
Ver video de transferencia de energía: https://
www.generationgenius.com/es/transferencia-
de-energia-material-de-lectura-3-a-5-grado/ Fig. 10

Cuando la energía de una batería se utiliza para alimentar un dispositivo electrónico, la energía
química se transforma en energía eléctrica, que se mueve a lo largo de los cables.
Tres formas más de transferir energía son a través de la luz, el sonido y el calor.

La energía se puede transferir en forma de luz.


La energía luminosa es la única forma de energía que
podemos ver. La luz del sol ayuda a que las plantas
crezcan y nos da comida para que la disfrutemos. La
energía del sol también alimenta las celdas solares,
que se pueden utilizar para generar electricidad.
Las bombillas también pueden transferir energía, como en
el video cuando la energía de la bombilla alimentaba al pez
cantor. La energía luminosa se mueve por el espacio hasta
que encuentra una celda solar. La celda solar la convierte
en energía eléctrica, que alimenta al pez cantor. Fig. 11

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 33


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

La energía se puede transferir como sonido.

Fig. 12

¿Alguna vez has sentido un sonido? Los conciertos ruidosos o incluso las bandas de música a
veces pueden producir suficiente energía para que puedas sentir las vibraciones en su cuerpo.
La energía del sonido se transfiere cuando una onda de sonido viaja desde su fuente, como un
tambor, a otro objeto. Si el sonido es lo suficientemente fuerte, las ondas crearán vibraciones muy
intensas que puedes sentir en tu pecho.

La energía se puede transferir en forma de calor.

Fig. 13

Cuando te sientas junto a una fogata, puedes sentir el calor calentar tu cuerpo. El calor de la madera
que se quema se transfiere al malvavisco, lo que hace que se vuelva suave y pegajoso.

El calor puede pasar de objetos calientes a objetos fríos, como en el video cuando el calor de los
cables hizo que el papel se incendiara.

34 PROGRESIÓN 2
2°. semestre
P2
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

5 ACTIVIDAD

Identifica las diferentes formas en las que se manifiesta la energía.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 35


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

NOTAS

36
P2
PROGRESIÓN 3
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La energía se puede transferir de distintas formas y


entre objetos o sistemas, así como al interior de ellos.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


M1. Comprende que la energía puede ser
CT1. Patrones. transferida de un objeto en movimiento
CT2. Causa y efecto. a otro objeto cuando colisionan.
CT3. Medición. M2. Identifica las formas de transferencia
CT4. Sistemas. de energía (conducción, convección y
radiación).
CT5. Flujos y ciclos de la materia y M3. Concibe que la energía fluya de los objetos
la energía. o sistemas de mayor temperatura a los
CT6. Estructura y función. de menor temperatura.
CT7. Estabilidad y cambio. M4. Identifica que los cuerpos emiten y
absorben energía por radiación.
Contenidos específicos de la progresión
3.1. Transferencia de energía térmica
3.1.1 Concepto de conducción
3.1.2 Concepto de convección
3.1.3 Concepto de radiación
• Radiación ionizante
• Radiación no ionizante
• Radiación natural
• Radiación artificial

Descripción de la progresión
Verás que las diversas formas de energía se transfieren entre sí y dentro de los sistemas
mediante diferentes procesos y mecanismos. Comprender cómo se mueve y se
transforma la energía es fundamental para comprender el funcionamiento del universo
y para el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 37


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

1 ACTIVIDAD Diagnóstico

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se transfiere el calor entre los cuerpos?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Cómo se define el calor?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Cómo influye la temperatura de un cuerpo en la transferencia de calor?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. ¿Cuándo deja de fluir el calor de un cuerpo a otro?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Cómo se llaman los tres mecanismos de transferencia de calor?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. Escribe debajo de cada imagen el mecanismo de transferencia de calor.

7. Busca 8 ejemplos que incluyan imágenes donde observes la transferencia de ener-


gía y escribe debajo de cada imagen el mecanismo de transferencia.

38 PROGRESIÓN 3
2°. semestre
P3
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Transferencia de energía térmica


Esto ocurre cuando dos sistemas que se encuentran a distintas temperaturas se ponen en contac-
to, permitiendo el flujo de la energía del punto de mayor temperatura al de menor, hasta alcanzar
un equilibrio térmico, en el que se igualan las temperaturas.

El calor se transfiere constantemente en nuestro alrededor. Esto lo puede hacer mediantes tres
mecanismos: conducción, convección y radiación.

Fig. 1

Conducción: El calor (energía térmica) puede propagarse o transferirse de molécula a molécula y


de átomo a átomo. Puede propagarse a través de materiales transparentes (y semitransparentes)
y opacos. La cantidad de calor propagada depende de las propiedades térmicas de los materiales,
del volumen y del área de la superficie de los materiales.

Convección: El calor puede ser propagado al ser acarreado por cuerpos de fluidos (gases y
líquidos) en movimiento. Los fluidos pueden entrar en movimiento por diferencias de presión o
diferencias de temperatura. Los fluidos pueden ser intercambiados entre sistemas a través de las
aperturas de sus fronteras. La cantidad de calor transferido por el fluido depende de la densidad
del fluido y del área de las aperturas.

Radiación: La radiación electromagnética que transporta calor (principalmente la infrarroja) puede


ser transferida a través de materiales transparentes (y semitransparentes) o aperturas; los ma-
teriales opacos bloquean su transferencia. La cantidad de calor transferida está influida por las
propiedades ópticas de los materiales transparentes y de la geometría y área de estos materiales
o aperturas.

¿Sabías qué?
La convección ocurre de forma natural en la atmósfera. En este proceso, la radiación del Sol
calienta la superficie terrestre transfiriendo calor a la capa inferior de la atmósfera, por lo que
el aire se calienta y asciende, dando inicio a este proceso. La convección en la atmósfera
permite distintos fenómenos atmósféricos. También facilita que las aves planeen.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 39


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD

Elabora una lista en tu cuaderno con 15 ejemplos de fenómenos cotidianos donde se


presente la transferencia de calor (conducción, convección y radiación), 5 ejemplos
de cada uno.

Ejemplos que existen en la vida cotidiana sobre los tipos de radiación ionizante y no
ionizante.

Radiación ionizante:

1. Rayos X industriales para inspección de materiales.


2. Rayos gamma en aplicaciones industriales, como la esterilización de alimentos.
3. Radiación alfa emitida por el uranio en la desintegración radiactiva.
4. Radiación beta proveniente de fuentes radiactivas.
5. Radiación cósmica que llega desde el espacio.
6. Radiación de neutrones en reactores nucleares.
7. Radiación de partículas alfa, beta y gamma en la medicina nuclear.
8. Radiación de partículas cósmicas en altitudes elevadas.
9. Radiación proveniente de accidentes nucleares como el de Chernóbil.
10. Radiación de partículas alfa, beta y gamma en experimentos científicos.

Radiación no ionizante:

1. Luz visible natural del sol.


2. Microondas utilizadas en hornos domésticos.
3. Ondas de radio para transmisión de señales.
4. Infrarrojos utilizados en dispositivos de visión nocturna.
5. Ondas de televisión para la transmisión de programas.
6. Luz ultravioleta (UV) de lámparas fluorescentes.
7. Láseres utilizados en aplicaciones médicas y de comunicación.
8. Luz infrarroja utilizada en controles remotos.
9. Ondas de radiofrecuencia empleadas en dispositivos Bluetooth.
10. Campos electromagnéticos de baja frecuencia generados por dispositivos eléctricos.

40 PROGRESIÓN 3
2°. semestre
P3
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3 ACTIVIDAD
Diferencias entre radiación
ionizante y no ionizante

Objetivo: Comprender las diferencias entre radiación ionizante y no ionizante.


Instrucciones: Formen equipos como el docente lo indique, una vez integrados,
el docente repartirá tarjetas a cada equipo con ejemplos de radiación ionizante y
no ionizante, clasifica cada tarjeta según corresponda, presenten sus clasificaciones
ante el grupo y expliquen el porqué de las mismas.

4 ACTIVIDAD Efectos de la radiación

Objetivo: Comprender los efectos de la radiación ionizante y no ionizante.


Instrucciones: En binas, investiguen un ejemplo específico de radiación ionizante o
no ionizante y sus efectos en humanos o en el entorno. Presenten su ejemplo y sus
conclusiones sobre los efectos observados.

Radioactividad

La radioactividad está en diversas áreas, tiene distintas características y se clasiifica de diferentes


formas. A continuación abordaremos temas sobre radioactividad natural y artificial, haciendo énfasis
en sus usos prácticos.

¿Qué es la radioactividad?

Son las partículas emitidas por un núcleo atómico debido a una posible inestabilidad en éste.

Radiaciones ionizantes de origen natural.


La radiación ionizante forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que es un agente natural con el que
convivimos. Es más, como dijo Eric J.Hall, Profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York):
“La vida en la tierra se ha desarrollado en presencia de radiación. No es nada nuevo, inventado por
el hombre. La radiación siempre ha estado aquí”.

La radiación ionizante natural (o de fondo) puede tener orígenes muy diversos: los rayos cósmicos,
la tierra, el cuerpo humano o el aire que respiramos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 41


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

¿Alguna vez te ha caído encima un rayo de partículas de alta energía?

Seguro que sí, ocurre todo el tiempo...

Esta clase de lluvia de partículas de alta energía se


produce cuando rayos cósmicos energéticos golpean la
parte superior de la atmósfera terrestre.

Los rayos cósmicos se descubrieron en 1912 por el


físico austriaco Victor Franz Hess. Ahora se sabe que la
mayoría de los rayos cósmicos son, en realidad, núcleos
atómicos de hidrógeno, helio o elementos pesados. La
mayor parte de los rayos cósmicos de menor energía
provienen del Sol, pero se desconoce el origen de los
rayos cósmicos de muy alta energía. Esta imagen representa la forma en que los
rayos cósmicos de muy alta energía causan
cascadas de partículas en el aire.

Cuando los rayos cósmicos interaccionan en la atmósfera terrestre con elementos estables, se
producen los denominados radionucleidos cosmogénicos. Estos radionucleidos son el carbono-14
(C-14), el tritio (H-3) y el berilio-7 (Be-7). La radiación cósmica es la fuente principal de estos
radionucleidos en la Tierra.

La atmósfera terrestre atenúa la radiación cósmica, así que cuanto más aire haya entre nosotros
y el espacio exterior más protegidos estaremos. Por tanto, la exposición a la radiación cósmica
depende, entre otros factores, de la altitud a la que nos encontremos. Así, durante los vuelos en
aviones comerciales recibimos más radiación cósmica que en la superficie de la tierra. La cantidad
de radiación cósmica aumenta aproximadamente al doble cada 6.000 pies de altitud (o cada 1.800
metros, ya que 1 pie equivale a aproximadamente 0,3 metros). La latitud también influye en la
radiación cósmica que recibimos, ya que el campo magnético terrestre desvía la radiación, de tal
manera, que la dosis es menor en el Ecuador que en los Polos.

Cerca del 10% de la exposición anual a las radiaciones ionizantes de origen natural procede del
espacio exterior.

El aire que respiramos es naturalmente radiactivo

El aire que respiramos contiene un gas radiactivo llamado radón, el cual se produce cuando hay una
desintegración del elemento radiactivo uranio, que se encuentra en la corteza terrestre. El radón es
un gas invisible, inodoro, insípido, 7 veces más pesado que el aire. Cuando el radón escapa al aire
libre se dispersa rápidamente y sus concentraciones son bajas. Sin embargo, cuando entra en un
edificio, a través del suelo o de los propios muros, la concentración aumenta a menos que el edificio
sea adecuadamente ventilado.

En el siguiente vídeo puedes conocer como las autoridades canadienses advierten de los riesgos
de que existan altos niveles de radón en las casas. Uno de los principales riesgos asociados con la
exposición a radón es el aumento en la incidencia de cáncer de pulmón.

Video: Radón https://www.youtube.com/watch?v=mFIQwsfsMd0&t=4s

42 PROGRESIÓN 3
2°. semestre
P3
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La cantidad de radón emanada del suelo varía en función del tipo de suelo, en concreto depende
del contenido de uranio que tenga. En el granito hay cuarzo, mica y feldespato, pero también hay
otros elementos en menor cantidad, entre ellos uranio. El uranio natural U-238 (no debe confundirse
con el U-235, que usan las centrales nucleares) se puede convertir en radio (como descubrió el
matrimonio Curie) y éste libera radón. Por tanto, en los terrenos con mayor cantidad de granito
habrá más producción de gas radón, como por ejemplo en la Sierra de Guadarrama del Sistema
Central.

El radón es el responsable de casi la mitad de las dosis de radiación natural total que recibimos.

Y nuestro cuerpo...también es radiactivo

Los materiales radiactivos naturales existentes en la corteza terrestre son absorbidos por las plantas
y los animales y se disuelven en el agua. Por tanto los alimentos y líquidos que ingerimos contienen
cantidades variables, aunque pequeñas, de isótopos radiactivos. Algunos alimentos contienen
más radiactividad que otros y las personas que toman grandes cantidades de ellos pueden recibir
por tanto mayor dosis. Estos alimentos incluyen nueces de Brasil, té,
café y pan. Esto no significa que deban evitarse estos alimentos ya
que la dosis resultante es muy pequeña y no hay evidencia de riesgo
para la salud. En realidad una dieta basada en una radiactividad
mínima representaría un riesgo mucho mayor debido a una nutrición
inadecuada.

Los principales radionucleidos en nuestro organismo son el carbono


14 (C-14), el tritio (H-3), y el potasio 40 (K-40). El K-40 aporta una
dosis de radiación de unos 0,2 mSv/año.(“dosis efectiva” millisievert:
mSv). Fig. 2

A la radiación ionizante de origen natural,


anteriormente mencionada, se le ha sumado
la radiación ionizante artificial que el ser
humano aprendió a producir para satisfacer sus
necesidades e intereses. Ambas radiaciones,
natural y artificial, se comportan de la misma
forma.

Las radiaciones ionizantes tienen muchas


aplicaciones beneficiosas para el hombre en áreas
tan distintas como la medicina, la conservación del
medio ambiente, la industria, agroalimentación, la
erradicación de plagas de insectos y la producción
de energía. Estas aplicaciones de las radiaciones
ionizantes son descritas con más detalle en otros
temas de esta unidad didáctica.
Fig. 3
Las fuentes artificiales de radiaciones ionizantes pueden ser controladas más eficazmente que las
fuentes naturales y de este control se encarga la protección radiológica.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 43


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

5 ACTIVIDAD Atravesando la materia

Investiga y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué el técnico se viste con un “delantal o chaleco” antes de realizar la


radiografía?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Qué señalización de protección radiológica aparece en la sala donde se realizan


radiografías?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Qué material es más eficaz como blindaje para los rayos X?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿Qué material se emplea como blindaje frente a los neutrones?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. ¿Hay algún riesgo de irradiación una vez que se apaga el equipo de rayos X?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6. ¿Podría producirse una contaminación radioactiva como consecuencia de una


prueba de rayos X?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

44 PROGRESIÓN 3
P4
PROGRESIÓN 4
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Cuando la energía fluye es posible detectar


la transferencia de energía a través de un
objeto o sistema.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


CT1. Patrones.
CT2. Causa y efecto. M2. Identifica las formas de transferencia
CT3. Medición. de energía (conducción, convección y
CT4. Sistemas. radiación).
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la M3. Concibe que la energía fluya de los
energía. objetos o sistemas de mayor temperatura
CT6. Estructura y función. a los de menor temperatura.
CT7. Estabilidad y cambio.
Contenidos específicos de la progresión
4.1. Transferencia de energía.
4.1.1. Equilibrio dinámico.
4.1.2. Estabilidad del sistema.
4.1.3. Propiedades térmicas de la materia.
• Teoría cinética de los gases.
• Gases ideales.
• Ley de Boyle, Charles y Gay-Lussac

Descripción de la progresión
Descubrirás que el flujo interno de energía dentro de un objeto o sistema puede ser
diverso y depende de la naturaleza del material, el tipo de sistema y las condiciones en
las que se encuentre. Cada forma de flujo de energía tiene sus propias características y
puede afectar el comportamiento y las propiedades del sistema en cuestión.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 45


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

La energía, como se discutió en la progresión anterior, se manifiesta de diversas formas (calor,


trabajo, luz, sonido, etc.), y los materiales tienen diferentes maneras de favorecer su transmisión o,
bien, de frenar su transferencia.
Transferencia: La energía está en constante movimiento, desplazándose a diferentes zonas de un
sistema o, bien, entre diferentes sistemas. La propagación de la energía dentro de los espacios no
podría llevarse a cabo sin interactuar con la materia que forma parte del mismo sistema. Diferentes
formas de interacción entre la materia y la energía dan diferentes mecanismos de transferencia de
energía. La forma en que la energía interactúa con la materia depende tanto de la naturaleza o tipo
de energía como de las propiedades físicas de la materia con la que interactúa

Equilibrio dinámico es una situación en la cual dos fuerzas se oponen, pero igualan. Si una de
estas fuerzas se desplaza, la otra se ajusta para mantener el equilibrio. En un equilibrio dinámico,
la energía se mantiene constante, a diferencia del equilibrio estático donde, una vez alcanzado el
equilibrio, no hay movimiento.

En el equilibrio dinámico, el movimiento se produce de un modo adecuado para mantener el equili-


brio. Esto significa que la distribución de energía entre los dos sistemas se mantiene constante in-
cluso cuando hay movimiento. Por ejemplo, en un sistema de equilibrio dinámico, cuando un objeto
se desplaza hacia un lado, el otro se desplazará en sentido opuesto para compensar.

El equilibrio dinámico se puede aplicar a muchas situaciones diferentes, desde el movimiento de


partículas a la interacción entre dos personas. En el caso de la interacción humana, el equilibrio
dinámico se puede observar cuando dos personas se comunican, cada una adaptando su compor-
tamiento para mantener un equilibrio.

La física también utiliza el equilibrio dinámico para estudiar el movimiento de los cuerpos. Esta teo-
ría se basa en el principio de que los cuerpos se desplazan de modo que la energía total permanece
constante. Esto significa que, si un objeto se mueve hacia un lado, el otro se desplazará en sentido
opuesto para compensar.

Ejemplos de equilibrio dinámico.

1. El tráfico en una intersección: Los automóviles entran y salen constantemente, manteniendo


un flujo continuo pero equilibrado para evitar congestiones.

2. El ciclo del agua en la naturaleza: El agua se evapora, se condensa y precipita constantemen-


te, manteniendo un equilibrio dinámico en los cuerpos de agua y la atmósfera.

3. La respiración en el cuerpo humano: Constantemente inhalamos oxígeno y exhalamos dióxido


de carbono, manteniendo un equilibrio dinámico en los niveles de gases en el cuerpo.
¿Qué es el equilibrio dinámico en física?

El equilibrio dinámico en física es un concepto que se refiere a la estabilidad de un sistema cuando


está en movimiento. Esto quiere decir que el sistema no se desvía de su estado de equilibrio a pesar
de las fuerzas externas que actúan sobre él.

La estabilidad dinámica depende de la dirección, el sentido y la magnitud de estas fuerzas. Si la di-


rección y el sentido de la fuerza externa son los mismos que los de la fuerza de equilibrio, el sistema
estará en equilibrio dinámico. Si el sentido es distinto, el sistema tenderá a moverse para intentar
volver a su estado de equilibrio.

46 PROGRESIÓN 4
2°. semestre
P4
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Los principales componentes del equilibrio dinámico son:


• Fuerzas externas.
• Fuerzas internas
• Fuerza de equilibrio.

El equilibrio dinámico se aplica a muchos sistemas, desde los pequeños como una balanza hasta
los grandes como una nave espacial. Esto significa que los científicos pueden estudiar el mo-
vimiento de los objetos, desde los pequeños a los grandes, utilizando el concepto de equilibrio
dinámico.

Ejemplos de estabilidad de un sistema:

1. Un péndulo: Cuando un péndulo se balancea, busca su posición de equilibrio estable, regre-


sando hacia el centro incluso después de ser desplazado.
Ver video: ¿De qué depende el periodo de oscilación de un péndulo?
https://www.youtube.com/watch?v=ltjkw9TKg1I

2. Un vaso sobre una mesa: Si un vaso está bien centrado y no se le aplica fuerza, permanece
estable sin caerse.
3. Un edificio bien construido: La arquitectura y la distribución de peso en un edificio le propor-
cionan estabilidad, permitiéndole mantenerse en pie a pesar de las fuerzas externas como el
viento o pequeños movimientos sísmicos.

1 ACTIVIDAD

Introducción: Realiza los siguientes ejercicios sobre equilibrio dinámico.

A. Simulación de ecosistemas:
• Fórmense en equipos.
• Tu docente asignará roles ya sea de plantas, animales y factores abióticos
(sol, agua, etc.). Cada grupo simula un ecosistema.
• Cambien algún elemento del equipo como la introducción de una nueva espe-
cie o una variación en la cantidad de luz solar.
• Observa cómo estos cambios afectan dinámicamente el equilibrio del ecosis-
tema.

B. Experimento de densidades:
• Utilizar recipientes transparentes de diferentes tamaños.
• Se requieren líquidos de diferentes densidades (agua, aceite, miel).
• Mezclen estos líquidos en los recipientes.
• Observen cómo se establece un equilibrio dinámico con las capas formadas
debido a sus densidades diferentes.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 47


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

C. Juego de reacciones en cadena:


• Hagan una fila o en círculo.
• Tu docente te entregará tarjeta que representa un elemento de una cadena
(como “sol”, “planta”, “animal”, “lluvia”).
• Elijan un compañero para que dé inicio describiendo cómo su elemento afecta
al siguiente en la cadena. Por ejemplo, “el sol proporciona luz para las plantas”.
• Ahora el siguiente estudiante mencionado debe entonces explicar su relación
con el que sigue en la cadena. Esto crea un equilibrio dinámico de relaciones
interdependientes en la cadena.

2 ACTIVIDAD

Realiza los siguientes ejercicios sobre estabilidad de un sistema.

A. Construcción de estructuras:
• Se requiere materiales como palitos de helado, plastilina, clips y cartulina.
• Trabajen en equipos para construir estructuras como puentes, torres o edificios.
• Apliquen pequeñas fuerzas o soplidos para ver cómo las estructuras resisten y
mantienen su estabilidad.

B. Experimento de equilibrio en objetos:


• Coloca diferentes objetos en equilibrio sobre una superficie (por ejemplo, un vaso
de agua sobre una pelota).
• Equilibrar los objetos inestables utilizando otros elementos
• Observar cómo cambia la estabilidad del sistema con cada ajuste.

C. Simulación de estabilidad en sistemas naturales:


• Formen equipos
• Cada equipo será un sistema natural (como un ecosistema, una cadena alimen-
taria o una comunidad).
• Identifiquen los elementos clave de su sistema y cómo interactúan para mante-
ner la estabilidad.
• Luego, simula cambios (como cambios climáticos o introducción de nuevas es-
pecies) para observar cómo estos afectan la estabilidad del sistema.

Teoría cinética de los gases.


La teoría cinética de los gases es un modelo que describe el comportamiento de los gases a nivel
molecular. Sus puntos clave son:

1. Partículas en movimiento: Los gases están compuestos por partículas (átomos o moléculas) que
se mueven constantemente en trayectorias rectilíneas y aleatorias. Estos movimientos generan
colisiones entre las partículas y las paredes del recipiente.

48 PROGRESIÓN 4
2°. semestre
P4
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

2. Espacios vacíos: Las partículas de gas están separadas por grandes espacios vacíos en com-
paración con su tamaño, lo que explica por qué los gases son altamente compresibles.

3. No hay atracción entre partículas: Se asume que las partículas de gas no tienen interacciones
atractivas entre sí, excepto durante colisiones elásticas, momento en el cual no hay pérdida de
energía.

4. Relación entre presión, volumen y temperatura: La teoría cinética explica la relación directa
entre la temperatura y la energía cinética promedio de las partículas gaseosas. Además, esta-
blece que la presión de un gas es el resultado del impacto de las partículas contra las paredes
del contenedor.

5. Distribución de velocidades: Las partículas gaseosas tienen una distribución de velocidades,


donde algunas se mueven más rápido y otras más lentamente. La temperatura está relaciona-
da con la velocidad promedio de estas partículas.

En resumen, la teoría cinética de los gases proporciona un marco conceptual que explica cómo
las partículas individuales se comportan a nivel molecular, lo que permite comprender fenómenos
macroscópicos como la presión, el volumen y la temperatura de un gas.

Un gas ideal.
Los gases ideales son un modelo teórico de gas que sigue ciertas suposiciones ideales simplifica-
das para describir su comportamiento. Se caracterizan por cumplir con las siguientes condiciones:

1. Partículas sin volumen: Las partículas de un gas ideal se consideran puntos sin volumen, es
decir, se asume que ocupan un espacio despreciable en comparación con el volumen total del
gas.

2. No hay interacciones entre partículas: Se supone que las partículas de un gas ideal no inte-
ractúan entre sí ni experimentan fuerzas de atracción o repulsión, excepto durante colisiones
elásticas.

3. Movimiento aleatorio y constante: Las partículas se mueven en trayectorias rectilíneas y alea-


torias, chocando entre sí y contra las paredes del contenedor sin perder energía en estas
colisiones.

4. Cumplen con la Ley de Boyle, Charles y Avogadro: Los gases ideales siguen las leyes de los
gases ideales, como la Ley de Boyle (a temperatura constante, la presión de un gas es inversa-
mente proporcional a su volumen), la ley de Charles (a presión constante, el volumen de un gas
es directamente proporcional a su temperatura), y la ley de Avogadro (a presión y temperatura
constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles del gas).

Estas suposiciones simplifican el comportamiento de los gases en condiciones ideales y propor-


cionan una base matemática conveniente para explicar y predecir el comportamiento de los gases
en situaciones donde las interacciones entre partículas son mínimas y las condiciones son ideales.

Ley de Boyle.
El enunciado de la ley de Boyle establece que, a temperatura constante, el volumen de una canti-
dad fija de gas es inversamente proporcional a su presión.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 49


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Matemáticamente, se expresa como P1V1 = P2 V2 , donde P1 y V1


representan la presión y el volumen iniciales, respectivamente, P2 y
V2 son la presión y el volumen finales, manteniendo la temperatura
constante.

Una aplicación común de la ley de Boyle se encuentra en la industria


de los gases comprimidos. Por ejemplo, en la fabricación y uso de
cilindros de gas comprimido, como los tanques de gas para soldadura
o las bombonas de gases medicinales. Cuando se comprime un gas
en un cilindro a una presión alta, su volumen disminuye, permitiendo
almacenar una mayor cantidad de gas en un espacio más reducido.
Esta relación entre la presión y el volumen es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en
el almacenamiento y uso de gases en diversos campos industriales y médicos.

Ley de Charles.

El enunciado de la ley de Charles establece que, a presión constante, el volumen de una cantidad
fija de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta (medida en kelvin).

Matemáticamente, se expresa como V1 / T1 = V2 / T2, donde V1 y T1 son el volumen y la temperatura


iniciales, respectivamente, y V2 y T2 son el volumen y la temperatura finales, manteniendo la presión
constante.

Una aplicación práctica de la ley de Charles se encuentra en el funcionamiento de muchos siste-


mas de calefacción y refrigeración. Por ejemplo, en un sistema de aire acondicionado, cuando el
gas se comprime en el compresor, su temperatura aumenta. Este aumento de temperatura permite
que el gas ceda calor al entorno. Posteriormente, cuando el gas se expande en el evaporador, su
temperatura disminuye, permitiendo que el gas absorba calor del entorno, enfriando así el aire que
se distribuye en el ambiente.

Esta ley es fundamental para comprender cómo cambia el volumen de un gas cuando se varía la
temperatura bajo condiciones de presión constante, lo que es esencial en el diseño y funcionamien-
to de sistemas de calefacción, refrigeración y muchas otras aplicaciones de ingeniería y ciencias.

Ley de Gay-Lussac.

El enunciado de la Ley de Gay-Lussac, también conocida como la Ley de las Temperaturas de los
Gases, establece que, a volumen constante, la presión de una cantidad fija de gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta (medida en kelvin).

Matemáticamente, se expresa como P1 /T1 =P2 / T2, donde P1 y T1 son la presión y la temperatura
iniciales, respectivamente, y P2 y T2 son la presión y la temperatura finales, manteniendo el volumen
constante.

Una aplicación común de la Ley de Gay-Lussac se encuentra en la industria de los neumáticos.


Cuando un neumático se calienta debido a la fricción en la carretera o a condiciones climáticas, la
temperatura del gas dentro del neumático aumenta. Conforme aumenta la temperatura, la presión
del gas dentro del neumático también aumenta de acuerdo con esta ley. Esto es importante para los
conductores, ya que los neumáticos pueden perder o ganar presión debido a cambios de tempera-
tura, lo que puede afectar la eficiencia del combustible y la estabilidad del vehículo.

50 PROGRESIÓN 4
2°. semestre
P4
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La Ley de Gay-Lussac es fundamental para comprender cómo la presión de un gas varía cuan-
do se modifica la temperatura a volumen constante, lo que tiene aplicaciones importantes en la
industria automotriz, la ingeniería de sistemas de refrigeración, así como en otras áreas donde
es esencial controlar y comprender los cambios de presión y temperatura en gases encerrados a
volúmenes constantes.

3 ACTIVIDAD

Intrucciones: Realiza los siguientes ejercicios sobre las leyes de los gases ideales.

A. Experimento de inflado de globos:


• Utiliza diferentes temperaturas para inflar globos.
• Mide la temperatura del aire utilizado y la presión dentro del globo.
• Observa cómo la temperatura afecta la presión del aire en el interior del globo,
siguiendo la ley de los gases ideales.

B. Simulación de variación de volumen a presión constante:


• Utiliza jeringas o cilindros con pistones ajustables.
• Registra el volumen y la temperatura inicial.
• Modifica la temperatura y observa cómo varía el volumen a presión constante,
confirmando la ley de Charles.

C. Demostración de variación de presión a volumen constante:


• Utiliza un recipiente cerrado con un émbolo fijo.
• Mide la presión inicial y la temperatura,
• Luego altera la temperatura y registra el cambio de presión a volumen constan-
te, demostrando la ley de Gay-Lussac.

D. Estudio de la relación entre presión y volumen:


• Utiliza un dispositivo como una jeringa y un manómetro para medir la presión.
• Cambia el volumen en la jeringa y registra la presión
• Muestra cómo cambia la presión con el volumen, verificando la ley de Boyle.

E. Análisis de aplicaciones industriales:


• Investiga cómo se aplican las leyes de los gases ideales en la industria, como
en la fabricación de cilindros de gas, sistemas de refrigeración o procesos quí-
micos.
• Discute con tus compañeros cómo estas leyes se utilizan para controlar presio-
nes, temperaturas y volúmenes en diferentes aplicaciones.
Estas actividades ayudarán a comprender y demostrar las relaciones entre pre-
sión, volumen y temperatura de acuerdo con las leyes de los gases ideales en
diferentes contextos prácticos y experimentales.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 51


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

4 ACTIVIDAD

Intrucciones: Contesta las siguientes preguntas acerca de la teoría de los gases.

1. ¿Cuáles son los postulados fundamentales de la teoría cinética de los gases?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Describe el comportamiento de las partículas en un gas de acuerdo con la teoría


cinética.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la relación entre la temperatura y la energía cinética promedio de las par-


tículas de un gas, según la teoría cinética?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cómo se relacionan la presión y el volumen de un gas en términos moleculares


según la teoría cinética?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Explica cómo la teoría cinética de los gases explica el comportamiento de los gases
a nivel microscópico y macroscópico.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Cuál es la diferencia entre un gas ideal y un gas real según la teoría cinética?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7. ¿Cómo influye la velocidad de las partículas en la presión de un gas, según la teoría


cinética?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8. Menciona al menos dos aplicaciones prácticas de la teoría cinética de los gases en


la vida cotidiana o la industria.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

52 PROGRESIÓN 4
P5
PROGRESIÓN 5
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

El cambio de estado y/o el movimiento de la


materia en un sistema es promovido por la
transferencia de energía.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


CT1. Patrones. M2. Identifica las formas de transferencia
CT2. Causa y efecto. de energía (conducción, convección y
CT3. Medición. radiación).
CT4. Sistemas.
CT5. Flujos y ciclos de la materia y M3. Concibe que la energía fluya de los
la energía. objetos o sistemas de mayor temperatura
CT6. Estructura y función. a los de menor temperatura.
CT7. Estabilidad y cambio.
Contenidos específicos de la progresión
5.1 Cambios de estado.
5.1.1. Relación causa - efecto para predecir fenómenos.
5.1.2. Mecanismo de menor escala para explicar fenómenos complejos.
5.1.3. Modelos de entradas y salidas del sistema.

Descripción de la progresión
La transferencia de energía en un sistema puede desencadenar cambios en el estado
de la materia, como la fusión o la vaporización, así como impulsar el movimiento tanto
a nivel microscópico como macroscópico. Comprenderás cómo la energía afecta estos
cambios y verás que es fundamental en numerosos campos científicos y tecnológicos,
desde la química y la física hasta la ingeniería y la biología.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 53


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Cambios de estado
Los cambios de estado de la materia son transformaciones físicas que experimentan las sustancias
al pasar de un estado a otro, como sólido, líquido o gaseoso, debido a cambios en la temperatura o la
presión. Estos cambios se denominan fusión, solidificación, vaporización, condensación, sublimación y
deposición.

La fusión ocurre cuando un sólido se transforma en líquido al absorber calor y alcanzar su punto de
fusión. Por otro lado, la solidificación es el proceso opuesto, donde un líquido se convierte en sólido al
perder calor y alcanzar su punto de solidificación.

La vaporización comprende la transformación de un líquido a gas, siendo la evaporación un proceso en el


que ocurre a temperaturas inferiores al punto de ebullición, mientras que la ebullición es la vaporización
a la temperatura de ebullición específica del líquido.

La condensación es la transición de un gas a líquido al perder calor, mientras que la sublimación implica
la transformación directa de un sólido en gas, o viceversa, sin pasar por el estado líquido.

La deposición es el cambio inverso de sublimación, donde un gas se convierte directamente en sólido.

Estos cambios de estado son fundamentales en la naturaleza y tienen aplicaciones prácticas en diversas
industrias, desde la conservación de alimentos hasta la tecnología de refrigeración, y son explicados por
las interacciones entre las partículas y las variaciones en la energía térmica.

Relación causa – efecto en fenómenos naturales

1. Caída de un objeto: La causa es la gravedad actuando sobre un objeto. El efecto es la acele-


ración del objeto hacia el suelo.
2. Encendido de un fósforo: La causa es el roce del fósforo en una superficie áspera. El efecto
es la generación de calor suficiente para iniciar la reacción química y producir fuego.
3. Hervir agua: La causa es la aplicación de calor al agua. El efecto es el aumento de la tempe-
ratura hasta que las moléculas se mueven lo suficiente para convertirse en vapor.
4. Descomposición de alimentos: La causa es la exposición a bacterias u otros microorganis-
mos. El efecto es el deterioro de los alimentos debido a la acción de estos organismos.
5. Eclipse solar: La causa es la alineación de
la Tierra, la Luna y el Sol. El efecto es la
proyección de la sombra de la Luna sobre la
Tierra, ocultando parcial o totalmente al Sol.
6. Crecimiento de plantas: La causa es la ex-
posición a la luz solar y al agua. El efecto es
el proceso de fotosíntesis que permite a las
plantas crecer y producir energía.
7. Ruido al chocar objetos: La causa es el
impacto entre dos objetos. El efecto es la
generación de ondas de sonido debido a la
vibración de las moléculas en el aire.
8. Olas en el mar: La causa es la acción del
viento sobre la superficie del agua. El efecto
es la formación de ondas que se propagan
por el océano.

54 PROGRESIÓN 5
2°. semestre
P5
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ejemplos que muestran fenómenos en la naturaleza de menor escala, escala microscópica:

1. Mecanismo de reloj: En un reloj mecánico, los engranajes, muelles y ruedas dentadas trabajan
juntos para medir el tiempo. Los movimientos precisos y la interacción entre las piezas permiten
que las manecillas avancen con regularidad.

2. Mecanismo de cierre de una flor: A una escala microscópica, en el proceso de cierre de una
flor, células especializadas llamadas células motoras se contraen o expanden en respuesta a
estímulos como la luz o el cambio de temperatura, permitiendo que la flor se abra o cierre.

3. Mecanismo de bomba de insulina: En la tecnología médica, las bombas de insulina tienen


mecanismos microscópicos que administran dosis precisas de insulina a través de un pequeño
catéter. Estos dispositivos emplean engranajes y sistemas de presión para la administración
exacta de insulina en el cuerpo.

4. Mecanismo de bloqueo de una célula: A nivel celular, los canales iónicos en las membranas
celulares actúan como mecanismos de bloqueo y apertura. Estos canales regulan el flujo de
iones hacia y desde la célula, lo que controla procesos vitales como la transmisión de señales
nerviosas o la contracción muscular.

Estos ejemplos muestran cómo los mecanismos operan a escalas más pequeñas, ya sea en la
ingeniería, la biología o la tecnología médica, desempeñando roles fundamentales en diversas fun-
ciones y procesos a niveles microscópicos.

A continuación se muestran fenómenos complejos en la naturaleza.

1. El clima: Es un fenómeno complejo que involucra interacciones entre la atmósfera, los océa-
nos, la tierra, la radiación solar y otros factores. La formación de sistemas climáticos, como
huracanes, tormentas y patrones climáticos a largo plazo, resulta de una serie de interacciones
complejas.

2. Ecosistemas: Los ecosistemas son sistemas complejos donde interactúan plantas, animales,
microorganismos, clima, suelo y factores abióticos. La dinámica de la cadena alimentaria, las
relaciones simbióticas, la sucesión ecológica y la biodiversidad son ejemplos de fenómenos
complejos en los ecosistemas.

3. El funcionamiento del cerebro: La actividad cerebral y la cognición humana son procesos


sumamente complejos. La conexión entre neuronas, la plasticidad cerebral, la formación de
recuerdos y la toma de decisiones son fenómenos que aún no se comprenden completamente.

4. La migración animal: Los patrones de migración de aves, mamíferos marinos o insectos son
fenómenos complejos que involucran una combinación de factores como la genética, la geogra-
fía, el clima, las corrientes de aire y la disponibilidad de alimentos.

5. El ciclo del agua: Es un fenómeno complejo que involucra la evaporación, la condensación, la


precipitación y la escorrentía. El agua pasa por múltiples etapas y procesos en su viaje a través
de la atmósfera, los cuerpos de agua y la tierra.

Estos ejemplos muestran cómo la naturaleza está llena de fenómenos complejos que involucran
una variedad de variables, interacciones y procesos interrelacionados, desafiando nuestra com-
prensión y ofreciendo un campo fascinante para la investigación científica.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 55


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

1 ACTIVIDAD

Intrucciones: Realiza los siguientes ejercicios que aplican el concepto transversal


causa y efecto:
A. Juego de pares:
• Forma equipos con tus compañeros utilizando tarjetas con eventos o situaciones
en una cara y sus posibles efectos en la otra.
• Mezcla las tarjetas y colócalas hacia abajo ocultando su carátula como el juego
de “memorama”.
• Formen pares de la carta causa con su correspondiente carta efecto. Por ejem-
plo: “Causa: Llueve mucho. Efecto: Las calles se inundan”.

B. Construcción de diagramas causa-efecto:


• Utiliza papel y colores.
• Diseña diagramas de causa y efecto.
• Identifica una causa principal y luego desarrollen ramificaciones mostrando los
efectos directos e indirectos de esa causa.

C. Análisis de noticias o eventos actuales:


• Lleva una publicación de noticias o eventos actuales
• Identifica las posibles causas y efectos de lo que está sucediendo. Por ejemplo,
si se está discutiendo un desastre natural, podrás argumentar las causas detrás
de este fenómeno y los múltiples efectos en la comunidad.

2 ACTIVIDAD

Intrucciones: Realiza los siguientes ejercicios que aplican el tema de fenómenos a


menor escala:
A. Exploración con microscopio:
• Trabajarás en el laboratorio utilizando un microscopio.
• Llevar diferentes objetos (como una hoja, un trozo de tela o una moneda).
• Pueden observar cómo cambia la apariencia de estos elementos comunes cuan-
do se ven a través del microscopio en menor escala.

B. Comparación de tamaños:
• Utiliza recursos visuales, como imágenes, gráficos o vídeos, para comparar ta-
maños de objetos a diferentes escalas.
• Compara el tamaño de una célula con el de un átomo.
• Edificio con el de un virus.

C. Investigación de tecnologías en miniatura:


• Explora el mundo de la nanotecnología y la micro tecnología.
• Muestra ejemplos de dispositivos y aplicaciones que operan a escalas extrema-
damente pequeñas.
• Discute cómo estas tecnologías están transformando diversas industrias.

56 PROGRESIÓN 5
2°. semestre
P5
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3 ACTIVIDAD

Contesta el siguiente cuestionario.

1. ¿Cuál es la causa principal del cambio de estado de la materia?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2. Describe el proceso de ebullición y menciona cuál es su efecto en la materia.


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

3. ¿Qué fenómeno de cambio de estado ocurre cuando se añade calor a un sólido?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

4. Explica la relación causa-efecto en el funcionamiento de un reloj mecánico a me-


nor escala.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

5. ¿Por qué es importante comprender los fenómenos a menor escala en campos


como la biología o la nanotecnología?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

6. Relaciona la causa y el efecto en el cambio de estado de un líquido a gas.


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 57


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Modelos de entradas y salidas del sistema.

Un sistema de entrada-salida es aquel que tiene una variable que nos indica cómo va modificando
el sistema a medida que del sistema se expone a alguna perturbación. En estos sistemas vamos
a tener dos conceptos importantes: la entrada y salida del sistema.

A continuación se muestra un esquema de un estanque


de agua en donde se ilustran diferentes elementos por
ejemplo un caudal de entrada, esto lo podemos ver
como una tubería que a lo mejor por algún actuador
por ejemplo una bomba se está suministrando un flujo
determinado de agua en este caudal de entrada pues
se tiene una válvula que va regular justamente la en-
trada de este líquido teniendo una velocidad de flujo
determinado en el siguiente compartimento la siguien-
te etapa del sistema tenemos un tanque en donde nos
permite que el flujo que está entrando se comience a
almacenar y este tanque va a tener cierta capacidad, Fig. 2
en la parte superior se tiene un elemento que se indica
como flotante y este elemento es indicativo de cierto nivel, aquí el flotante viene acompañado con la
conexión de una palanca la cual tiene como utilidad que después de alcanzar un determinado nivel,
la palanca por acción mecánica manda una señal a la válvula para detener el flujo del caudal de
entrada de tal manera que este sistema nos va a permitir observar para este ejemplo en particular
que después de que se rebase un cierto nivel en el tanque la válvula del caudal de entrada pues
simplemente se cierre y ya no permita el ingreso de más líquido al tanque. Por otro lado tenemos la
parte del caudal de salida pues se controla manualmente, cuando abrimos el elemento que controla
el nivel de salida se tiene la expulsión del flujo del tanque de tal manera que cuando el líquido que
se encuentra contenido en el tanque es expulsado del sistema a través del caudal de salida pues
como resultado tenemos que el flotante va ha disminuir la altura, va a cambiar su posición y por tanto
la palanca se va a abrir y nuevamente vamos a tener que la válvula que regula el flujo en el caudal
de entrada permita que se llene nuevamente el tanque y este ciclo se repite.

Otros ejemplos de sistemas de entrada-salida se presentan en la siguiente tabla en donde tenemos


en la primera columna el tipo de problema, luego la entrada, salida y la “planta”. La planta va a ser
toda la cuestión física o todo sistema físico que nos va a permitir modificar el estado de un sistema.

PROBLEMA ENTRADA SALIDA PLANTA

Localización del punto de Variaciones en el nivel de Relaciones mecánicas


1. Control de nivel apoyo. líquido. del sistema.

Cantidad de acciones
Cantidad de efectivo al Mecanismo de la bolsa
2. Inversionista a comprar y vender en
finalizar el año. de valores.
cierta fecha.

Temperatura de flujo de Composición química Relaciones de balance y


3. Reactor químico alimentación. del torrente de salida. cinética del reactor.

58 PROGRESIÓN 5
2°. semestre
P5
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Explicamos:

1. Control de nivel es muy parecido al esquema anterior, se requiere un control de nivel por ejem-
plo, el retrete de los baños sería muy parecido, en la parte de entrada tendríamos la localización
para colocar las válvulas y regular el flujo, veremos cambio de nivel el cual se puede medir en
términos de altura y estas variaciones que tenga a lo largo del tiempo por efecto de las fluc-
tuaciones de los flujos, será la salida de este sistema. En la parte de la planta serán todas las
relaciones mecánicas, es decir todos los elementos que nos permitan modificar el estado de un
sistema.

2. En el siguiente problema no está relacionado con una cuestión mecánica, el problema de un in-
versionista es conocer la cantidad de valor monetario que se puede ganar a través de hacer una
inversión, en la parte de la entrada sería la cantidad de acciones que va a comprar y a vender el
inversionista porque el objetivo en este escenario es justamente saber si se tiene una ganancia
o si se tiene una pérdida, entonces la variable que nos va a permitir modificar este escenario o
situación va a ser la cantidad de acciones que se van a comprar o vender en una determinada
fecha porque esto va a influir directamente en las ganancias, la variable de salida será la canti-
dad de efectivo que se tenga al finalizar esta fecha, en el caso de la planta será todo mecanismo
que nos permita realizar esta ganancia de efectivo o pérdida de efectivo, el decir el mecanismo
por el cual funciona la bolsa de valores.

3. En el caso del reactor químico, pudiéramos identificar muchas variables, podemos concentrar-
nos en alguna de ellas, suponiendo que realizamos una reacción química pues obtenemos un
producto o un subproducto, esto puede dar idea de cómo se está llevando a cabo el proceso por
lo tanto en la entrada pudiéramos manejar que tendríamos una temperatura así como una tem-
peratura del reactor químico, esta temperatura va a ser la variable, nos va a influir en que va a
poder acelerar o disminuir la velocidad de reacción y por tanto si mantenemos una determinada
composición de reactivos entonces la pura modificación de temperatura es lo que perturbaría el
sistema, la salida será la composición que tengamos al final de nuestro reactor, es decir al final
veremos la eficiencia de la reacción a través de del tiempo, la planta sería todo el conjunto de
la cinética que se genera dentro del reactor, de manera específica para este caso se seleccionó
una variable que influye en la velocidad de reacción, pero podríamos definir otras variables.

Esquema: Las variables de entrada y salida pueden ser representadas por flechas que entran y
salen del mismo, respectivamente.

ENTRADA SISTEMA SALIDA

Fig. 3

La entrada de un sistema es la variable de excitación del sistema. La salida de un sistema es la


variable que refleja los cambios producidos por excitación del sistema.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 59


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

NOTAS

60
P6
PROGRESIÓN 6
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La temperatura de un sistema se da en función


de la energía cinética promedio y a la energía
potencial por partícula. La relación depende
del tipo de átomo o molécula del material y sus
interacciones.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


M1. Comprende que la energía puede ser
CT1. Patrones. transferida de un objeto en movimiento
CT2. Causa y efecto. a otro objeto cuando colisionan.
CT3. Medición. M2. Identifica las formas de transferencia
CT4. Sistemas. de energía (conducción, convección y
radiación).
CT5. Flujos y ciclos de la materia y M3. Concibe que la energía fluya de los
la energía. objetos o sistemas de mayor temperatura
CT6. Estructura y función. a los de menor temperatura.
CT7. Estabilidad y cambio. M4. Identifica que los cuerpos emiten y
absorben energía por radiación.
Contenidos específicos de la progresión

6.1. Temperatura de un sistema en función de la energía.


6.1.1. Concepto de temperatura.
6.1.2. Concepto de calor.
6.1.3. Escalas termométricas.
6.1.4. Conversión de unidades de temperatura.
6.1.5. Concepto de energía interna, cinética y potencial.

Descripción de la progresión
La temperatura, la energía cinética y potencial por partícula es crucial en campos como
la termodinámica, la física de materiales y la química, ya que ayuda a comprender
y predecir cómo los sistemas responderán a cambios en la temperatura y cómo se
comportarán las partículas dentro de esos sistemas en función de la energía que poseen.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 61


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Temperatura de un sistema en función de la energía


La temperatura es una propiedad física que se refiere a las nociones comunes de frío o calor, sin
embargo, su significado formal en termodinámica es más complejo, a menudo el calor o el frío
percibido por las personas tiene más que ver con la sensación térmica, que con la temperatura
real. Fundamentalmente, la temperatura es una propiedad que poseen los sistemas físicos a nivel
macroscópico, la cual tiene una causa a nivel microscópico, que es la energía promedio por partícula.

Al contrario de otras cantidades termodinámicas como el calor o la entropía, cuyas definiciones


microscópicas son válidas muy lejos del equilibrio térmico, la temperatura sólo puede ser medida en
el equilibrio, precisamente porque se define como un promedio.

A medida que un sistema recibe calor, su temperatura se incrementa, e igualmente, a medida que
pierde calor, su temperatura disminuye. Cuando no existe diferencia de temperatura entre dos
sistemas, no habrá transferencia de calor entre ellos. Y cuando exista una diferencia de temperaturas,
el calor tenderá a moverse del sistema con mayor temperatura al sistema con menor temperatura,
hasta que se alcance el equilibrio térmico. Esta transferencia de calor puede darse a través de la
conducción, convección o de la radiación o a través de combinaciones de ellas.

La temperatura está íntimamente relacionada con la energía interna y con la entalpía de un sistema:
a mayor temperatura mayor serán la energía interna y la entalpía del sistema.

La temperatura es una propiedad intensiva, es decir que no depende del tamaño del sistema, sino
que es una propiedad que le es inherente y no depende ni de la cantidad de sustancia ni del material
del que este compuesto.

La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía cinética de
las partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida. Cuanto mayor es la velocidad de las partículas,
mayor es la temperatura y viceversa.

La medición de la temperatura está relacionada con la noción de


frío (menor temperatura) y de calor (mayor temperatura), que se
puede percibir de manera instintiva. Además, la temperatura actúa
como un valor de referencia para determinar el calor normal
del cuerpo humano, información que sirve para estimar estados
de salud. El calor también se utiliza para los procesos químicos,
industriales y metalúrgicos.

Existen distintos tipos de escalas para medir la temperatura. Las


más comunes son:

y La escala Celsius está basada en los cambios de estado


del agua. El punto de congelación del agua se marca con
0°C y el punto de ebullición se mide como 100°C. Es la
escala más utilizada en el mundo en entornos cotidianos.
Se recoge en el Sistema Internacional de Unidades, por
lo que se emplea en contextos científicos, aunque en la
mayoría de los casos se exige el uso de los grados Kelvin.

Fig. 1

62 PROGRESIÓN 6
2°. semestre
P6
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Los grados Celsius son también llamados grados centígrados en la cultura popular porque,
desde sus orígenes, se entendía la escala como una división de cien partes de los dos
momentos en los que el agua iba de la fusión a la ebullición, aunque el término centígrados
se desaconseja a partir de la publicación de la Escala Internacional Práctica de Temperatura.

y La escala Fahrenheit se publicó antes que la Celsius y, aunque tuvo gran éxito al principio
por los termómetros de mercurio que su propio creador desarrolló, no logró extenderse de
forma universal. Hoy en día su uso se reduce
a unos pocos países angloparlantes, entre los
que destaca principalmente Estados Unidos.
La caída de su popularidad se debe, sobre
todo, a que la escala Fahrenheit no se basó
en puntos de referencia fijos de fenómenos
de la naturaleza, sino en otros un tanto más
arbitrario: el punto más frío que consiguió
recrear su inventor con una disolución de hielo,
agua y cloruro de amonio, que definió como
el grado cero de su escala, y la temperatura
corporal de su mujer, que entendía como
la temperatura de una persona normal. Los
intervalos entre el punto de congelación (32°F)
y ebullición del agua (212°F) en la escala se
dividen en 180 grados. Fig.2

y La escala Kelvin es la escala utilizada


comúnmente en física y química. Es una
escala absoluta; es decir, que su punto cero
es el cero absoluto, o la temperatura teórica
más fría posible en el universo, en la que
todas las moléculas de cualquier sustancia
dejarían de vibrar. Las temperaturas en la
escala Kelvin no se expresan en grados,
sino en kelvin como unidad de medida. Esta
escala también es centígrada; es decir, que
se divide en intervalos de 100 partes iguales.
Las temperaturas en kelvin de los puntos de
ebullición y fusión del agua son 373,16°K y
273,15°K, respectivamente.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 63


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál de tus actividades diarias consideras que contribuyen al aumento de la


temperatura en el planeta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. De acuerdo con la lectura realizada, ¿cuáles son los efectos que se producen por el
aumento de la temperatura?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué acciones pudieras tú implementar para minimizar el impacto ambiental debido


a la generación CO2?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Magnitudes termométricas

La temperatura se mide mediante magnitudes termométricas, es decir, diferentes unidades


que representan la temperatura a distintas escalas. Para eso se emplea un dispositivo llamado
“termómetro” del que existen varios tipos dependiendo del fenómeno que se necesite medir, por
ejemplo:

• Dilatación y contracción. Existen termómetros para medir los gases (termómetro de gas
a presión constante), los líquidos (termómetro de mercurio) y los sólidos (termómetro de columna
líquida o bimetálico), que son elementos que se expanden con temperaturas altas o se contraen
con temperaturas bajas.

• Variación de resistencia eléctrica. Las resistencias eléctricas, es decir, los flujos


de electrones que se mueven a través de un material conductor, varían según la temperatura
que adquieren. Para su medición se emplean termómetros de resistencia eléctrica como los
sensores (en base a una resistencia capaz de transformar la variación eléctrica en una variación
de temperatura) y los termoeléctricos (que generan fuerza motriz).

64 PROGRESIÓN 6
2°. semestre
P6
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

• Termómetro de radiación térmica. Los fenómenos de radiación emitidos en el sector industrial


pueden ser medidos mediante sensores de temperatura como los pirómetros infrarrojos (para
medir temperaturas muy bajas de refrigeración) y los pirómetros ópticos (para medir altas
temperaturas de hornos y metales de fusión).

• Potencial termoeléctrico. La unión de dos metales diferentes que se someten a temperaturas


distintas entre sí, genera una fuerza electromotriz que se convierte en potencial eléctrico y que
se mide en voltios.

Diferencias entre calor y temperatura.

El calor es energía térmica que se debe entender como transferencia de calor, que se da cuando
entre dos cuerpos hay una diferencia de temperaturas. Esa transferencia siempre tiene una dirección
y es del cuerpo con mayor temperatura al de menor temperatura. La temperatura, en cambio, es una
medida de la energía cinética promedio de las moléculas que componen la materia.

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Te encuentras en el laboratorio escolar, tú y tus compañeros están calentando agua en un


recipiente de vidrio, con la ayuda de un mechero hasta que quede caliente (¡no debe quemar!);
en otro recipiente de vidrio se encuentran la misma cantidad de agua fría y un tercer recipiente
tiene agua tibia. Enseguida introduces tu mano izquierda en el recipiente de agua caliente y la
mano derecha en el que contiene agua fría durante un minuto.

Inmediatamente después, sumerges ambas manos en el agua tibia. Mantenlas sumergidas dos
minutos. Enseguida, el recipiente con agua caliente se coloca de nuevo de tal manera que con
la ayuda del mechero se siga calentando el agua hasta que hierva… Hay un termómetro dentro
de ella.

1. Al meter las manos en el agua tibia, ¿la sensación térmica era la misma en las dos manos
o era diferente? Explícalo.
2. ¿Es confiable o no el sentido del tacto en la percepción de cambios de temperatura? ¿Por
qué?
3. Después de estar dos minutos en el agua tibia, ¿la sensación térmica era la misma en las
dos manos o era diferente?
4. Si colocamos un termómetro en el agua caliente y otro en el agua fría, esperamos a que
se estabilice la temperatura de cada uno y los metemos rápidamente en el agua fría.
¿Los termómetros mostrarán de inmediato la misma temperatura? ¿Por qué? ¿En qué
momento se puede decir que se ha realizado una medición de la temperatura?

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 65


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

5. ¿Nuestro sentido del tacto está diseñado para indicar la temperatura? Explícalo.
6. Estando la flama del mechero en contacto con la base del recipiente que contiene el agua,
¿qué ocurre con las moléculas de agua? (Cada molécula de agua la podemos representar
como esferitas o pequeñas pelotitas).
7. ¿Cómo lo detecta el termómetro?
8. Si se retira el mechero, ¿Qué ocurre con las moléculas de agua?
9. ¿Cómo lo detecta el termómetro? Explícalo.
10. ¿El termómetro qué está midiendo? ¿Calor o temperatura?
11. En conclusión, explica con lo anteriormente expuesto, la diferencia entre calor y temperatura.

a) Temperatura:

b) Calor:

Conversión de unidades de temperatura


La conversión de temperatura se utiliza para llevar de una escala de temperatura a otra un dato
de temperatura determinado.

Fig.3

Conversión de unidades termométricas


De escala Celsius a escala Kelvin °K = °C + 273
De escala Kelvin a escala Celsius °C = °K – 273
De escala Celsius a escala Fahrenheit °F = 1.8(°C) + 32

De escala Fahrenheit a escala Celsius °F - 32


°C =
1.8
De escala Fahrenheit a escala Kelvin °K = 5/9 (°F – 32) + 273
De escala Kelvin a escala Fahrenheit °F = 9/5 (°K – 273) + 32

66 PROGRESIÓN 6
2°. semestre
P6
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3 ACTIVIDAD

Instrucciones: Con el uso de las fórmulas de conversión de temperatura responde


la siguiente tabla.

Grados Centígrados °C Grados Kelvin °K Grados Fahrenheit °F


25
0
-4
10
55
300
293
373
320
288
80
120
55

4 ACTIVIDAD

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios siguiendo las indicaciones del


docente.

1. La temperatura más baja registrada en México fue el día 12 de enero del 2020 en Durango, la
cual fue de -16 ˚C, obtener su equivalencia en:
a) Kelvin b) Fahrenheit

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 67


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2. En Mexicali, la temperatura más alta en el verano de 2021 fue de 50.4 ˚C, obtener su equivalencia
en:
a) Kelvin b) Fahrenheit

3. En los últimos años a causa del Covid-19 se realizan controles sanitarios donde uno de los parámetros
a vigilar es la temperatura, la cual no debe exceder los 38 ˚C. ¿Cuál es la temperatura equivalente
en ˚F?

¿Qué es la energía interna?

La energía interna se define como la suma de todas las formas microscópicas de energía de un
sistema. Esta se relaciona con la estructura molecular y el grado de actividad molecular y se puede
considerar como la suma de las energías cinética y potencial de las moléculas.

Para comprender mejor la energía interna, los sistemas se examinan a nivel molecular y es lo que
haremos a continuación:

Energía cinética y potencial

La energía cinética es la energía asociada con el movimiento y la energía potencial es la energía


asociada con la posición en un sistema. Energía, en general, es la capacidad para realizar un
trabajo.

Tanto la energía cinética como la potencial representan los dos tipos fundamentales de energía
existente. Cualquier otra energía es una diferente versión de energía cinética o potencial o una
combinación de ambas. Por ejemplo, la energía mecánica es la combinación de energía cinética y
potencial.

¿Qué es energía cinética?

La energía cinética es el tipo de energía que está asociada con el movimiento. Cualquier cosa que
se esté moviendo posee energía cinética.

En el sistema internacional (SI), la unidad de energía cinética es el joule (J), la misma que la del
trabajo. Un joule corresponde a 1 kg.m2/s2.

Fórmula para calcular la energía cinética

La energía cinética (Ek) puede calcularse empleando la fórmula:

Ek= ½ m. v2,

68 PROGRESIÓN 6
2°. semestre
P6
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

donde:
y m corresponde a la masa del objeto y
y v a la velocidad del objeto.

De esta fórmula podemos deducir que la energía cinética depende de la cantidad de masa y de la
velocidad. Así, un automóvil a la misma velocidad que un camión tiene menos energía cinética. Por
otra parte, un automóvil a 80 km/h tiene más energía cinética que uno a 40 km/h.

Ejemplos de energía cinética


En la vida diaria existen muchos ejemplos de la utilización de energía cinética.

El boliche
El juego del boliche, donde una persona lanza una bola entre
3 y 7 kg con la finalidad de tumbar 10 pinos, se basa en la
energía cinética que lleva la bola, que depende de su masa y
de velocidad que lleva.
El viento
El viento no es más que aire en movimiento. La energía
cinética por el movimiento del aire se puede transformar en
energía eléctrica por medio de las turbinas eólicas.
Fig.4
La energía térmica
La energía térmica es energía cinética asociada con el
movimiento microscópico de las partículas en el sistema. Cuando calentamos agua o cualquier otro
objeto, estamos aumentando la energía cinética por transferencia de calor.

¿Qué es energía potencial?

La energía potencial es el tipo de energía que está asociada a la posición relativa dentro de un
sistema, es decir, la posición de un objeto con respecto a otro. Dos magnetos separados tienen
energía potencial entre sí.
En el SI, la unidad de energía potencial es el joule (J), al igual que la energía cinética. Un joule
corresponde a 1 kg.m2/s2.

Fórmulas para calcular la energía potencial

La energía potencial gravitacional es la energía debida a la posición del objeto con respecto a la
superficie de la Tierra:
EPg= m.g.h,
donde:
y m es la masa del objeto (kilogramos),
y g es la constante de aceleración gravitacional de la Tierra (igual a 9,8 m/s2) y
y h es la distancia (altura en metros) entre la Tierra y el objeto.

La energía gravitacional depende de la masa del objeto y de la altura a la que se encuentra el objeto
con respecto a un nivel de referencia.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 69


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

La fórmula para la energía potencial elástica es igual a:

Eel=½ kx2
donde:
y k es la constante de fuerza del resorte y
y x es la medida del desplazamiento del resorte de un punto inicial hasta el punto final.

Cuando la distancia es cero, es decir, el resorte no se ha estirado, la energía potencial elástica es


igual a 0.

Ejemplos de energía potencial


Dentro de las fuentes que usamos para obtener energía, muchas dependen de la energía potencial.

La energía almacenada en las represas.

El agua almacenada en reservorios elevados, por ejemplo en las represas, posee una energía
potencial gravitacional. El agua al caer, transforma su energía potencial en energía cinética, capaz
de realizar un trabajo en las turbinas que se encuentran en el fondo de la represa. Estas turbinas,
generan electricidad que se distribuye a la red de distribución eléctrica de pueblos y ciudades.

Resortes
Cuando un resorte es estirado o comprimido, almacena una cantidad de energía en forma de
energía potencial elástica. Cuando se libera el resorte, la energía
potencial almacenada se transforma en energía cinética.

Arco y flecha
El arco y la flecha es un ejemplo de cómo se transforma la
energía potencial elástica en energía cinética. Cuando se estira
la cuerda del arco, se hace un trabajo que queda almacenado
como energía potencial en la cuerda estirada. Al soltar la cuerda,
la energía potencial de la cuerda se transforma en energía
cinética que luego se transfiere a la flecha.
Fig.5

70 PROGRESIÓN 6
P7
PROGRESIÓN 7
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La energía requerida para cambiar la


temperatura de un objeto está en función
de su tamaño y naturaleza, así como del
medio.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


M1. Comprende que la energía puede ser
transferida de un objeto en movimiento
CT1. Patrones.
a otro objeto cuando colisionan.
CT2. Causa y efecto. M2. Identifica las formas de transferencia
CT3. Medición. de energía (conducción, convección y
CT4. Sistemas. radiación).
CT5. Flujos y ciclos de la materia y M3. Concibe que la energía fluya de
la energía. los objetos o sistemas de mayor
CT6. Estructura y función. temperatura a los de menor
CT7. Estabilidad y cambio. temperatura.
M4. Identifica que los cuerpos emiten y
absorben energía por radiación.

Contenidos específicos de la progresión


7.1. Calorimetría
7.2. Calor latente de fusión
7.3. Calor latente de vaporización
7.4. Efectos de calor
7.4.1. Dilatación lineal, superficial y volumétrica
7.4.2. Dilatación anómala del agua
7.5. Práctica de laboratorio

Descripción de la progresión
La cantidad de energía necesaria para cambiar la temperatura de un objeto está
determinada por su masa y la capacidad calorífica específica del material del que está
compuesto. Comprender estas propiedades es esencial para diversas aplicaciones,
desde el diseño de sistemas de calefacción hasta la comprensión de fenómenos físicos
en áreas como la termodinámica y la física de materiales.
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 71
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

1 ACTIVIDAD
Calorimetría
Instrucciones: En binas lean los siguientes conceptos que te servirán para que
contestes de una forma razonada y responsable los cuestionamientos que se
presentan al final de ella. Intercambia con tus compañeros tus respuestas e identifica
tus errores, compartiendo experiencias y aprendizajes adquiridos de manera
respetuosa.
Capacidad calorífica y calor específico de las sustancias
Es probable que ya hayas notado que algunos alimentos permanecen calientes mucho
más que otros. Si sacas del tostador una rebanada de pan tostado y al mismo tiempo
viertes sopa caliente en un plato, a los pocos minutos la sopa estará caliente y deliciosa,
mientras que el pan se habrá enfriado por completo. De igual modo, si esperas un poco
antes de comer una pieza de asado y una cucharada de puré de papa, que estaban al
principio a la misma temperatura, verás que la carne se ha enfriado más que el puré.

Las sustancias diferentes tienen distintas capacidades de almacenamiento de energía


interna, la cual, es el gran total de las energías en el interior de una sustancia. Además
de la energía cinética de traslación de las moléculas en movimiento en una sustancia,
hay energía en otras formas. Hay energía cinética de rotación de moléculas, y energía
cinética debida a movimientos internos de los átomos dentro de las moléculas. También
hay energía potencial debido a las fuerzas entre las moléculas. Se ve entonces que una
sustancia no contiene calor, contiene energía interna.

¿Qué es el calor?
Según el sentido común, el calor es “algo” que contienen los cuerpos calientes y de lo
que carecen los cuerpos fríos. Al verter té caliente en una taza a temperatura ambiente,
la taza se calienta. Se dice que “el calor pasó del té a la taza”. Al recibir el calor, la taza se
calienta, mientras que, debido a la pérdida de calor, el té se enfría. En realidad, el calor
no es un fluido material sino la energía transferida entre cuerpos que están a diferentes
temperaturas.
Definiciones:
La caloría (cal): Es la cantidad de calor que necesita 1 gramo de agua para elevar su
temperatura 1°C.
Al ser el calor una energía esta también puede ser representada en Joules donde su
equivalencia es:
1 cal=4.186 J
La capacidad calorífica de cualquier sustancia es la relación del calor suministrado con
respecto al correspondiente incremento de temperatura.
(Calor suministrado) ∆Q
Capacidad calorífica= =
(Incremento de temperatura) ∆T

Las unidades del SI para la capacidad calorífica son Joules por grado Kelvin (J/°K), pero
las unidades utilizadas con más frecuencia son las calorías por grado Celsius (cal/°C).

72 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La masa no se incluye en la definición de la capacidad calorífica. Por lo tanto, la capacidad calorí-


fica es una propiedad del objeto. Para que sea una propiedad del material, se define la capacidad
calorífica por unidad de masa. A esta propiedad se le llama calor específico o capacidad calorífica
específica y se define como:

El calor específico (Ce) de una sustancia es igual al calor necesario para aumentar 1 °C la tem-
peratura de un gramo de esa sustancia. La tabla muestra los calores específicos de diferentes
sustancias:
∆Q ∆Q
C e= = ∆Q = m  Ce ∆T
m  ∆T m(Tf - Ti)

En donde:

Ce=Calor específico,en

∆Q=Calor cedido o ganado,en calorías

m=masa,en g

∆T=Cambio de temperatura,en °C

A continuación se muestran algunos calores específicos de algunas sustancias:

Calores específicos
Sustancia cal/ g °C
Aluminio 0.22
Cobre 0.093
Latón 0.094
Acero 0.114
Hierro 0.113
Plomo 0.031
Plata 0.056
Mercurio 0.033
Oro 0.03
Zinc 0.092
Alcohol etílico 0.60
Vidrio 0.199
Agua 1.00
Hielo 0.50
Vapor 0.48
Agua de mar 0.945
Arena 0.20
Aire 0.0000053
Trementina (aguarrás) 0.42

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 73


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: En binas, contesten las siguientes preguntas y discutan las respuestas


en forma grupal.

1. Al aplicar la misma cantidad de calor a 1 kg de cobre y a 1 kg de acero, durante


el mismo tiempo ¿crees que se calentarán a la misma temperatura?, ¿por qué?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Imagina que pones 1 litro de agua durante cierto tiempo sobre una llama, y que
su temperatura aumenta 2 °C. Si pones 2 litros de agua al mismo tiempo sobre
la misma llama, ¿cuánto subirá su temperatura?, ¿por qué?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Qué tiene más capacidad calorífica específica: el agua o la arena?, ¿por qué?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Por qué una rebanada de sandía permanece fría durante más tiempo que los
emparedados, si ambos se sacaron al mismo tiempo de una hielera en el picnic
de un día caluroso?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3 ACTIVIDAD

Instrucciones: Leer y resolver los ejercicios analizando cuidadosamente los


ejemplos. Cualquier duda, acércate con tu docente o comparte tus conocimientos
con tus compañeros con respeto y seriedad.
Calor cedido y calor absorbido por los cuerpos

La calorimetría significa medir el calor.

Utilizando los valores conocidos de calor específico de las mediciones de materiales


y temperatura, es fácil calcular el calor absorbido y cedido por algunas sustancias.

74 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

El principio básico de la calorimetría es la conservación de la energía. Si un cuerpo caliente y


un cuerpo frío se ponen en contacto térmico, con el tiempo alcanzarán el equilibrio térmico a la
misma temperatura debido a la transferencia o flujo de calor. Si no se emite calor a los alrededores,
entonces conforme a la ley de conservación de la energía tendremos:

Un dispositivo de laboratorio que se utiliza para medir la pérdida o ganancia de calor es el


calorímetro.

4 ACTIVIDAD

Instrucciones: Analiza el procedimiento de los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1. Se calientan 200 gramos de Mercurio lo cual elevó su temperatura 55°C.

¿Cuánto calor se empleó?

Ejemplo 2. ¿Cuánta masa de arena es necesaria para que 5000 cal de calor aplicado
eleven la temperatura de la arena de 20°C a 70°C?

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 75


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Ejemplo 3. ¿Qué cantidad de calor ceden a sus alrededores 50 g de agua, si se enfrían


de 90°C a 20°C?

El agua se enfría de 90 °C a 20° C, es decir, pierde calor, lo cual se representa mediante


el signo negativo.

Calor latente de fusión

Una serie de fenómenos se produce cuando se aplica o disminuye el calor a un cuerpo


y su temperatura no cambia. Esto sucede cuando la sustancia a la que se aplica o
disminuye el calor cambia de estado físico.

El calor latente de fusión es la cantidad de calor que se requiere suministrar a la unidad


de masa de una sustancia, que se encuentra a su temperatura de fusión, para que se
funda.

Se le llama latente, porque ese calor no se utiliza para cambiar la temperatura, sino para
romper los enlaces moleculares.

La expresión para fundir un cuerpo puede ser expresado de la siguiente manera:

En donde:

A continuación se muestran algunos valores de la temperatura y de calor latente de


fusión de algunas sustancias:

76 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Temperatura y calor latente de fusión


Sustancia Temperatura de fusión (°C) Calor latente de fusión (cal/g)
Agua (Hielo) 0 80
Alcohol etílico -114 24.9
Aluminio 660 95
Amoniaco -75 108
Azufre 119 9.1
Cobre 1083 32
Estaño 232 14
Helio (26 atm) -272 1.25
Hierro 1808 69
Hidrógeno -259 14
Mercurio -39 2.8
Nitrógeno -210 6.1
Oro 1063 15.4
Oxígeno -219 3.3
Plata 961 21
Plomo 327 5.9
Tungsteno 3410 44
Zinc 420 23

Calor latente de vaporización

El calor latente de vaporización es la cantidad de calor que se debe suministrar a la unidad de masa
de una sustancia a su temperatura de ebullición para que se vaporice.

La expresión para fundir un cuerpo puede ser expresado de la siguiente manera:

En donde:

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 77


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

A continuación se muestran algunos valores de la temperatura y de calor latente de vaporización


de algunas sustancias:
Temperatura de ebullición y calor latente de vaporización
Temperatura de Calor latente de
Sustancia
ebullición (°C) vaporización (cal/g)
Agua 100 540
Alcohol etílico 78 204
Aluminio 2450 2.727
Amoniaco 240 327
Azufre 444 78
Cobre 1187 1210
Estaño 2270 464
Helio (26 atm) -269 5
Hierro 2735 1512
Hidrógeno -252.7 108
Mercurio 357 65
Nitrógeno -196 48
Oro 2660 377
Oxígeno -183 51
Plata 2193 557
Plomo 1750 207
Tungsteno 5900 1150
Zinc 907 402

De acuerdo con las propiedades de vaporización, existen dos formas de que un líquido llegue a la
ebullición; una, dándole calor y la otra, disminuyendo la presión que se ejerce sobre él; esto significa
que la ebullición depende de la presión, y que a menor presión el líquido llegará a la ebullición a
menor temperatura. Por ello, cuando estamos en lugares sobre el nivel del mar, la ebullición del
agua se presenta a temperaturas menores de 100 °C; en lugares como el Everest, el agua puede
llegar a la ebullición aproximadamente a 60 °C; de hecho si disminuimos la presión sobre un líquido
a valores muy pequeños, el agua podría hervir a temperatura ambiente.

De la misma manera, podemos afirmar que cuando la presión sobre un líquido es muy grande,
éste llegará a la ebullición a una temperatura superior a la que se presenta a nivel del mar; en este
principio se basa la construcción de la olla de presión, la autoclave, etcétera.

En la condensación, la cantidad de calor para convertir vapor a líquido es igual al calor que ocupó
el líquido en vaporizarse, en iguales circunstancias de temperatura y presión. Un fenómeno natural
relacionado con la condensación es la lluvia; otro se presenta cuando al sacar un refresco del
congelador se forman sobre la superficie de la botella pequeñas gotitas de agua.

La vaporización es un proceso de enfriamiento y la condensación de calentamiento.

78 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ejemplo: Considerando que 20 gramos de agua inicialmente se encuentra a 20°C bajo cero y que
se realizan los experimentos a la presión atmosférica normal (una atmósfera de presión), se pueden
analizar las siguientes etapas:

a) Cambiar la temperatura del hielo de -20 °C a 0 °C

Al aplicarle calor, el hielo aumenta su temperatura. Si se desea calcular cuántas calorías se requieren
para cambiar la temperatura del hielo de -20 °C a 0 °C:
DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

b) Cambio de estado físico del agua, de sólido a líquido.

Al seguir aplicando calor, la temperatura permanece constante. La energía aplicada se utiliza


para que las moléculas puedan vencer las fuerzas que mantienen en posiciones fijas y se puedan
desplazar de un lugar a otro. Esa energía se almacena en ellas como energía potencial. Para
calcular el número de calorías que requiere este cambio de estado, se multiplica la masa por el calor
latente de fusión (Lf).
DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

c) Elevar la temperatura del agua de cero grados centígrados a cien grados centígrados.
DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 79


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

d) Cambio de estado físico del agua, de líquido a vapor.

Cuando la temperatura del agua llega a 100 °C y se le sigue aplicando calor, se produce el cambio
de estado líquido a vapor, en este proceso, a pesar de seguir aplicándose calor, la temperatura no
se incrementa. Para calcular el número de calorías que se requieren para este cambio de estado
es necesario conocer el calor latente de vaporización del agua, en este caso es de 540 calorías por
gramo.

Para calcular el número de calorías que requiere este cambio de estado, se multiplica la masa por
el calor latente de vaporización (Lv).

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

La cantidad de calor requerida de evaporar 20 gramos de agua a -20 °C es la suma de las cuatro
etapas:

El proceso anterior se muestra en la siguiente gráfica, en la cual se observa que la temperatura


permanece constante durante los cambios de fase. La variación de la pendiente en cada sección de
la gráfica se debe a que los valores de los calores específicos en cada fase del agua son diferentes.

80 PROGRESIÓN 7
Fig.1
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

5 ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee con atención y resuelve los siguientes problemas de calorimetría.

1. ¿Qué calor se requiere para elevar la temperatura de un trozo de hierro de 10°C a 70°C,
si su masa es de 200 g?
DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

2. Calcular la cantidad de calor necesaria para pasar 50 gramos de hielo de -15 °C, a vapor
de agua a 100 °C.
DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

6 ACTIVIDAD Efectos del calor

Instrucciones: Leer y resolver los ejercicios analizando cuidadosamente los


ejemplos. Cualquier duda, acércate con tu docente o comparte tus conocimientos
con tus compañeros con respeto y seriedad.

Los cambios de temperatura afectan el tamaño de los cuerpos, pues la mayoría de ellos se dilatan
al calentarse y se contraen si se enfrían. Los gases se dilatan más que los líquidos, y estos más que
los sólidos. En los gases y líquidos las partículas chocan unas contra otras en forma continua, pero si
se calientan, chocaran violentamente rebotando a mayores distancias y provocaran la dilatación. En
los sólidos las partículas vibran alrededor de posiciones fijas, sin embargo, al calentarse aumentan
su movimiento y se alejan de sus centros de vibración dando como resultado la dilatación. Por el
contrario, al bajar la temperatura las partículas vibran menos y el sólido se contrae.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 81


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Dilatación lineal, superficial y volumétrica


Dilatación lineal
Una barra de cualquier metal al ser calentada sufre un aumento en sus tres dimensiones: largo,
ancho y alto, por lo que su dilatación es cubica. Sin embargo, en los cuerpos sólidos, como alambres,
varillas o barras, lo más importante es el aumento de longitud que experimentan al elevarse la
temperatura, es decir, su dilatación lineal. Como ejemplo has notado que entre los rieles de las vías
férreas siempre se deja un espacio libre entre ellas. Esto es para permitir la expansión de estos sin
que lleguen a tocarse.

El coeficiente de dilatación lineal es el incremento relativo de longitud que presenta una varilla de
denominada sustancia, con un largo inicial de un metro, cuando su temperatura se eleva un grado
Celsius. Se representa con la letra griega alfa (α).

Fig.2 Fig.3

Donde:
α = coeficiente de dilatación lineal en 1/˚C o en ˚C-1
Lf = longitud final medida en metros
Li = longitud inicial medida en metros
Tf = Temperatura final medida en ˚C
Ti = Temperatura inicial medida en ˚C

Si conocemos el coeficiente de dilatación lineal de una sustancia y queremos calcular la longitud


final que tendrá un cuerpo al variar su temperatura, despejamos la longitud final de la ecuación
anterior:

82 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Desarrollando la fórmula para determinar la variación o cambio de longitud, la cual podemos


representar con “∆L”

Algunos coeficientes de dilatación lineal de diferentes sustancias las podemos ver en la siguiente
tabla:

Sustancia Coeficiente de dilatación lineal (1/°C)


Acero
Aluminio
Bronce
Cobre
Concreto
Diamante
Grafito
Hielo
Hierro
Invar (Fe, Ni, Co)
Latón
Oro
Plomo
Vidrio ordinario
Vidrio Pyrex
Zinc

Dilatación superficial
Cuando un área o superficie se dilata, lo hace incrementando sus dimensiones en la misma proporción.
Por ejemplo, una lámina metálica aumenta su largo y ancho, lo que significa un incremento de área.
La dilatación superficial se diferencia de la lineal porque implica un incremento en dos dimensiones
(área).

Fig.4

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 83


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

El coeficiente de dilatación superficial es el incremento relativo de área que experimenta un cuerpo


de determinada sustancia, de área igual a 1 m2, al elevarse su temperatura un grado Celsius. Este
coeficiente se representa con la letra griega beta (β).

Si se conoce el coeficiente de dilatación lineal de un sólido, su coeficiente de dilatación superficial


es dos veces el coeficiente de dilatación lineal.

β=2α

Al conocer el coeficiente de dilatación superficial de un cuerpo solido se puede calcular el área final
que tendrá al variar la temperatura.

Donde:
β = coeficiente de dilatación superficial en 1/˚C o en ˚C-1
Af = longitud final medida en metros
Ai = longitud inicial medida en metros
Tf = Temperatura final medida en ˚C
Ti = Temperatura inicial medida en ˚C
Desarrollando la fórmula para determinar la variación o cambio área o superficie, la cual podemos
representar con “∆A”

Algunos coeficientes de dilatación superficial de diferentes sustancias las podemos ver en la


siguiente tabla:
Coeficiente de dilatación superficial
Sustancia
(1/°C)
Acero
Aluminio
Bronce
Cobre
Concreto
Diamante
Grafito
Hielo
Hierro
Invar (Fe, Ni, Co)
Latón

84 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Oro
Plomo
Vidrio ordinario
Vidrio Pyrex
Zinc

Dilatación cúbica

Implica el aumento en las dimensiones de un cuerpo: largo, ancho y alto, lo que significa un
incremento de volumen. La dilatación cúbica se diferencia de la dilatación lineal porque implica un
incremento proporcional en su volumen.

El coeficiente de dilatación cúbica es el incremento relativo de volumen que experimenta un cuerpo


de determinada sustancia, de volumen igual a 1m3, al elevar su temperatura un grado Celsius. Este
coeficiente se representa con la letra griega gamma (γ). Por lo general el coeficiente de dilatación
cúbica se emplea para los líquidos y gases. Sin embargo, si se conoce el coeficiente de dilatación
lineal de un sólido, su coeficiente de dilatación cúbica será tres veces mayor.

Algunos coeficientes de dilatación cúbica o volumétrica de diferentes sustancias las podemos ver
en la siguiente tabla:

Sustancia Coeficiente de dilatación cúbica (1/°C)


Acero
Aluminio
Bronce
Cobre
Mercurio
Glicerina
Hierro
Alcohol etílico
Petróleo
Gasolina
Vidrio ordinario
Gases a 0 °C
Acetona
Benceno

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 85


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Al conocer el coeficiente de dilatación cúbica de un cuerpo sólido se puede calcular el volumen final
que tendrá al variar la temperatura:

Donde:
γ = coeficiente de dilatación superficial en 1/˚C o en ˚C-1
Vf = longitud final medida en metros
Vi = longitud inicial medida en metros
Tf = Temperatura final medida en ˚C
Ti = Temperatura inicial medida en ˚C

Desarrollando la fórmula para determinar la variación o incremento de volumen, la cual podemos


representar con “∆V”

Fig.5

Dilatación irregular del agua

Todos los líquidos aumentan su volumen cuando aumenta su temperatura, pues su coeficiente de
dilatación volumétrica es positivo, excepto el agua. El agua no aumenta su volumen en el intervalo
de temperatura de 0 °C a 4 °C, aun cuando aumenta su temperatura, más bien, lo que ocurre es
que disminuye su volumen. Por encima de los 4 °C el agua sí se dilata al aumentar su temperatura;
si la temperatura decrece de 4 °C a 0 ºC también se dilata en lugar de contraerse. Debido a esa
característica, el agua es más densa a 4 °C que a 0 °C; por eso en las zonas donde las temperaturas
son muy bajas, los ríos y lagos se congelan en la parte superior, permitiendo la subsistencia de su
flora y fauna en la parte inferior.

86 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Fig.6

Ejemplos:

1. ¿Cuál será la dilatación que experimentará una viga de hierro de 2.4 m al aumentar la temperatura
de 25˚C a 180 ˚C?

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

2. Una varilla de acero de 50 cm de largo a 25 °C es expuesta al calor aumentando su temperatura


a 100 °C. ¿Cuál es el incremento en la longitud y la longitud final que este obtiene?

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 87


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

3. Una lámina de aluminio de 3m2 experimenta un cambio de temperatura de 60 °C. ¿Cuál es el


incremento en su superficie?
DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

4. ¿Cuál es el volumen final de 350 cm³ de alcohol etílico si sufre un calentamiento de 18 ˚C a 45 ˚C?

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

5. Un frasco de vidrio pyrex, de 250 cm3 de volumen, se llena de mercurio a 20 °C. ¿Cuánto líquido
se derrama si la temperatura se eleva 115 °C?

Solución:

Primero se calcula el cambio o variación de temperatura:

Ahora calculamos la dilatación volumétrica del mercurio (Hg), de la tabla de coeficientes de dilatación
cúbica

Al no tener el coeficiente de dilatación cúbica del vidrio pyrex, utilizamos el coeficiente de dilatación
lineal,

88 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ahora sí, podremos calcular la dilatación o incremento del volumen del vidrio pyrex:

Finalmente, calculamos el volumen derramado:

Si analizamos el porcentaje que representa el volumen derramado respecto al inicial, se obtiene que
es sólo el 1.64 % del volumen inicial. Aunque la variación de la temperatura aparentemente grande,
el es comparativamente poco, debido a que los coeficientes de dilatación volumétrica
son del orden de millonésimas.

Ejercicios propuestos:

1. Unos rieles de acero de 23 m de longitud son colocados un día en que la temperatura es de 5 °C.
¿Cuál será el espacio mínimo que habrá que dejar entre ellos, para que lleguen justo a tocarse
un día en que la temperatura sea de 45 °C?
DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

2. A una temperatura de 17 ˚C una ventana de vidrio tiene un área de 1.6 m², ¿cuál será su área
final al aumentar su temperatura a 32 ˚C?

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 89


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Práctica 1: Dilatación térmica


Instrucciones: Realiza la siguiente Práctica de Ciencias.

Nombre del estudiante:________________________________________ Grupo: ___________

Objetivo: Observar de manera experimental la dilatación de los objetos sólidos, líquidos y gases.

Marco teórico:
Las dimensiones de los cuerpos aumentan cuando se eleva su temperatura. Salvo algunas
excepciones, todos los cuerpos, independientemente de que sean sólidos, líquidos o gaseosos, se
dilatan cuando aumenta su temperatura.

Dilatación de los sólidos: Los átomos que constituyen la sustancia sólida se encuentran distribuidos
ordenadamente, lo que origina una estructura denominada red cristalina del sólido. La unión de tales
átomos se logra por medio de fuerzas eléctricas que actúan como si hubiera pequeños resortes que
unen un átomo con otro, estos átomos están en constante vibración respecto de una posición media
de equilibrio. Cuando aumenta la temperatura del sólido se produce un incremento en la agitación
de sus átomos, haciéndolos que se alejen de su posición de equilibrio. En consecuencia, la distancia
media entre los átomos se vuelve mayor ocasionando la dilatación del sólido.

La dilatación en un sólido puede ser lineal, superficial y volumétrica.

Dilatación de los líquidos: Los líquidos se dilatan de la misma forma que los sólidos, pero como los
líquidos no tienen forma propia, lo que interesa en general es su dilatación volumétrica.

Dilatación irregular del agua: Cuando la temperatura del agua aumenta, entre 0 y 4 °C, su volumen
disminuye. Al hacer que su temperatura se eleve a más de 4 °C, el agua se dilatará normalmente.
En los países donde el invierno es muy riguroso, los lagos y los ríos se congelan únicamente en
la superficie, mientras que en el fondo queda agua con máxima densidad a 4°C, hecho que es
fundamental para la preservación de la fauna y la flora de dichos lugares.

Material:
• Un anillo Gravesande
• Tela de asbesto y pinza de sujeción
• Mechero de Bunsen
• Agua
• Matraz
• Tinta de pluma fuente o KMnO4
• Soporte Universal
• Tapón perforado de hule o corcho
• Tubo delgado de vidrio
• Un globo
• Foco de 100 w con socket

90 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Procedimiento:

1. Introduce la esfera de metal en el anillo para asegurar el libre acceso.

2. Calienta la esfera y luego trata de introducirla en el aro.

Anota lo que sucede: _____________________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿A qué se debe lo anterior?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. Deja enfriar y trata de nuevo. ¿Qué observas? _______________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. Calienta la esfera y el aro al mismo tiempo y trata de introducir la esfera en el aro.

Anota lo que sucede: _____________________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿A qué se debe lo anterior? _______________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Fig.7

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 91


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

5. ¿En qué otros casos has observado la dilatación de los sólidos? Escribe al menos uno: ___________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es la razón de que el hielo flote? _____________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

7. Una placa metálica que contiene un orificio circular, se calienta de 50 a 100 °C. A consecuencia
de este calentamiento, podemos concluir que el diámetro del orificio (subraya la respuesta correcta):
Se duplica Se reduce a la mitad No cambia Aumenta un poco Disminuye un poco.

8. Elabora un dibujo donde muestres el material que utilizaste en la elaboración de esta actividad
experimental y realiza un reporte del procedimiento experimental de dicha actividad con conclusión
y bibliografía de acuerdo con las instrucciones de tu docente.

92 PROGRESIÓN 7
2°. semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Práctica 2: Efecto del calor sobre un líquido

Instrucciones: Realiza la siguiente Práctica de Ciencias.

Nombre del estudiante:________________________________________ Grupo: _______

Procedimiento:

1. Llena con agua un matraz, como se observa en la figura.

Fig.8

2. Colorea el agua agregándole unas gotas de tinta o un granito de permanganato de potasio, esto
te permitirá distinguir con mayor claridad el nivel del agua.

3. Tapa el matraz con un tapón de hule o corcho al que previamente se le ha hecho una perforación
en el centro y se le ha introducido un tubo delgado de vidrio.

4. Observa el nivel de agua alcanzado en el tubo de vidrio.

5. Coloca el matraz en el soporte metálico apoyándolo en la tela de asbesto.

6. Sujeta el matraz con la pinza de sujeción, caliéntalo con la flama del mechero bunsen y observa
el nivel del agua en el tubo delgado de vidrio. ¿Varía el nivel de agua en el tubo delgado después
de cierto tiempo de calentamiento? ________________________________________________
7. Retira el mechero y deja enfriar el agua. ¿Cómo varía el nivel del agua en el tubo delgado de
vidrio? _____________________________________________________________________
8. Infla levemente un globo y acércalo a un foco de 100 watts encendido. Observa el volumen del
globo al recibir la energía calorífica del foco. ¿Varía el volumen del globo? _________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 93


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Cuestionario:

1. De acuerdo con lo realizado en el punto 1 de la actividad experimental, explica por qué no pudiste
introducir la bola de metal ya caliente en el anillo de Gravesande.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo varía la energía cinética de las moléculas de la bola de metal al recibir calor?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. De acuerdo con lo observado en el punto 2 de la actividad, explica por qué varió el nivel del agua en
el tubo delgado después de cierto tiempo de calentamiento.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo varió la energía cinética del agua coloreada al recibir calor? ¿Y cómo varió al retirar el mechero
y dejarla enfriar?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué se incrementó el volumen del globo al acercarlo al foco de 100 watts encendido?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

94 PROGRESIÓN 7
P8
PROGRESIÓN 8
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La energía se transfiere de sistemas u objetos más


calientes a otros más fríos.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


M1. Comprende que la energía puede ser
CT1. Patrones transferida de un objeto en movimiento a otro
CT2. Causa y efecto objeto cuando colisionan.
CT3. Medición
M2. Identifica las formas de transferencia de
CT4. Sistemas
energía (conducción, convección y radiación).
CT5. Flujos y ciclos de la materia y
la energía M3. Concibe que la energía fluya de los objetos
CT6. Estructura y función o sistemas de mayor temperatura a los de
CT7. Estabilidad y cambio menor temperatura.

Contenidos específicos de la progresión

8.1. Transferencia de calor en mezclas.


8.1.1. Determinación de la temperatura de equilibrio en mezclas.

8.2. Práctica de laboratorio transferencia de calor.

Descripción de la progresión
La transferencia de energía desde sistemas u objetos más calientes a otros más fríos puede
ocurrir mediante la conducción a través de materiales, la convección en fluidos y la radiación
electromagnética, cumplen con la ley fundamental de que la energía tiende a fluir desde
regiones de mayor temperatura hacia las de menor temperatura hasta que se alcanza un
equilibrio térmico.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 95


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

En una mañana de frío invierno, José se sentó a tomar chocolate caliente en el desayuno, el cual
estaba casi hirviendo; pero como tenía prisa, su mamá le aconseja colocar una cuchara de metal
dentro de la taza.

Explica:

¿Para qué hay que meter la cuchara en la taza de chocolate?

¿Qué se espera lograr con ello?

¿Sería lo mismo si se colocara una de madera?

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: Realiza la siguiente lectura y resuelve los ejercicios analizando


cuidadosamente el ejemplo. Cualquier duda, acércate con tu docente.

96 PROGRESIÓN 8
2°. semestre
P8
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Transferencia de calor en mezclas.


Como ya revisamos en la progresión anterior, si no se emite calor a los alrededores, entonces
conforme a la ley de conservación de la energía tendremos:

Determinación de la temperatura de equilibrio


Al entrar en contacto, dos cuerpos a diferente temperatura, llegará un momento en el que llegarán a
la misma temperatura, llamada de equilibrio. El cuerpo de mayor temperatura cede calor al cuerpo
más frío.

Ley cero de la Termodinámica: Cuando se ponen en contacto dos cuerpos a una distinta
temperatura, la energía térmica fluye del mayor al de menor temperatura, hasta que las temperaturas
de las dos se igualan, y se dice que están en equilibrio térmico.
Ejemplo:

1. Un plomero se encuentra soldando 56.8 g de tubo de cobre y lo calienta con su soplete a 120
°C. Cuando está a punto de colocar la soldadura se da cuenta de que no la tiene. Así que, para
evitar un accidente decide sumergir el tubo en 100 g de agua a 15 °C para enfriarlo. Determina
la temperatura de equilibrio entre el cobre y el agua.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 97


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: Realiza en tu cuaderno los siguientes problemas para calcular la


temperatura de equilibrio entre dos sustancias.

1. Un termo contiene 450 g de café (ce = 1 cal/g°C) a 85 °C. Si se agregan 100 g de


leche (ce = 1 cal/g°C) a 12 °C, ¿cuál es la temperatura final del café?

2. Un plomero se encuentra soldando 59 g de tubo de cobre y lo calienta con su soplete


a 110 °C. Cuando está a punto de colocar la soldadura se da cuenta de que no la
tiene. Así que, para evitar un accidente decide sumergir el tubo en 150 g de agua a
25 °C para enfriarlo. Determina la temperatura de equilibrio entre el cobre y el agua.

98 PROGRESIÓN 8
2°. semestre
P8
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Práctica 3: Transferencia de calor


Instrucciones: Realiza la siguiente práctica de Ciencias en casa.

Nombre del estudiante:________________________________________ Grupo: _____________

Objetivo: Observar de manera experimental la transferencia de calor entre dos sustancias.

Marco teórico:

La energía se transfiere de un cuerpo a otro, en este caso el de mayor energía al de menor energía.
La energía total debe ser la misma antes y después de que entran en contacto los dos sistemas,
esto enuncia la Ley de Conservación de la Energía.

¿Pasará lo mismo en las dos situaciones?, ¿se mezclaran los líquidos por igual?

Materiales:

• 2 vasos o frascos de igual tamaño y forma.

• Colorante vegetal (Azul y amarillo).

• Agua fría y agua caliente.

• Un plástico delgado, con forma de tarjeta que cubra la boquilla del frasco.

Elaborar

Procedimiento 1:

1. Coloca el agua fría en uno de los recipientes hasta llenarlo y vierte unas gotas del colorante
azul. Se puede tener el agua fría, ya con colorante.

2. Coloca el agua caliente o tibia en el otro recipiente y vierte unas gotas del colorante amarillo.
Se puede tener el agua caliente, ya con colorante.

3. Coloca el plástico o tarjeta sobre el recipiente del agua caliente y colócalo boca abajo. Se
coloca después sobre el recipiente de agua fría, quitando con cuidado el plástico y revisando
que coincidan las boquillas de los dos recipientes.

4. Observa lo que ocurre con el agua en los dos recipientes y regístralo:

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 99


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Procedimiento 2:

1. Coloca el agua fría en uno de los recipientes y vierte unas gotas del colorante azul. Se
puede tener el agua fría, ya con colorante.

2. Coloca el agua caliente o tibia en el otro recipiente y vierte unas gotas del colorante amarillo.
Se puede tener el agua caliente, ya con colorante.

3. Coloca el plástico o tarjeta sobre el recipiente del agua fría y colócalo boca abajo. Se coloca
después sobre el recipiente de agua caliente, quitando con cuidado el plástico y revisando
que coincidan las boquillas de los dos recipientes.

4. Observa lo que ocurre con el agua en los dos recipientes y regístralo:

Explica tus conclusiones:

100 PROGRESIÓN 8
PROGRESIÓN 9

La energía no puede ser creada o destruida,


pero puede ser transportada de un lugar a otro
y transferida entre sistemas.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


M1. Comprende que la energía puede ser
transferida de un objeto en movimiento a
CT1. Patrones otro objeto cuando colisionan.
CT2. Causa y efecto
CT3. Medición M2. Identifica las formas de transferencia
CT4. Sistemas de energía (conducción, convección y
CT5. Flujos y ciclos de la materia y radiación).
la energía
CT6. Estructura y función
CT7. Estabilidad y cambio M3. Concibe que la energía fluya de los
objetos o sistemas de mayor temperatura
a los de menor temperatura.

Contenidos específicos de la progresión

9.1. Relación de la Primera Ley de la Termodinámica y la Ley de Conservación de


la Energía.
9.1.1. Energía interna y trabajo
9.1.2. Primera Ley de la Termodinámica
9.1.3. Meteorología y la Primera Ley de la Termodinámica
9.2. Metabolismo humano y la Primera Ley de la Termodinámica

Descripción de la progresión
La capacidad de transporte y transformación de la energía es crucial en todos los
procesos naturales y tecnológicos. Desde la generación y distribución de electricidad
hasta los procesos metabólicos en organismos vivos, la energía se transfiere y transforma
continuamente, manteniendo su cantidad total constante, pero cambiando de forma y
ubicación en el proceso.
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Relación de la Primera Ley de la Termodinámica y la Ley de la Conserva-


ción de la Energía
La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma
que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema)
permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de
energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse
ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra (por ejemplo, cuando la energía eléctrica
se transforma en energía calorífica en un calefactor).

Energía interna y trabajo


Como ya se definió la energía interna de un sistema se conoce como la suma total de las energías
de sus moléculas. Podemos esperar que la energía interna de un sistema aumente si se realiza
algún trabajo sobre él, o si se le agrega calor. Del mismo modo la energía interna disminuye si sale
calor del sistema, o si el sistema efectúa trabajo sobre algún otro objeto.

De esta manera, es razonable proponer una importante ley: el cambio la energía interna de un
sistema cerrado está dado por:

∆U=Q-W

Donde:

∆U = es el cambio de la energía interna, en calorías o joules.

Q = es el calor agregado al sistema, en calorías o joules.

W = es el trabajo efectuado por el sistema, en calorías o joules.

En la ecuación de la Primera Ley de la Termodinámica, un valor positivo de calor (+Q) significa


que se agregó calor al sistema; un valor positivo para el trabajo (+W) significa que el sistema realizó
trabajo. Cantidades negativas significan que el calor es extraído (-Q) del sistema y el trabajo (-W)
se realizó sobre el sistema.

La expresión matemática de la Primera Ley de la Termodinámica, puede verse como una


generalización de la Ley de Conservación e la Energía, que se enuncia de la siguiente manera:

Primera Ley de la Termodinámica: La variación de la energía interna de un sistema termodinámico


es igual a la diferencia entre la energía que le es transferida en forma de calor y el trabajo mecánico
que realiza.

Ejemplo: Una cantidad de calor igual a 2 500 J se añade a determinado sistema, y sobre él se
realiza trabajo de 1 800 J. ¿Cuál es el cambio de energía interna en el sistema?

Solución: Utilizamos la Primera Ley de la Termodinámica. El calor añadido al sistema es Q=2500 J.


El trabajo W, realizado sobre el sistema es de -1800 J. ¿Por qué el signo menos?

102 PROGRESIÓN 9
2°. semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Porque 1800 J realizados por el sistema (como está dado) son lo mismo que -1800 J realizados
por el sistema, y es esto último lo que necesitamos en la ecuación, debido a las convenciones ya
mencionadas.

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

Q = 2500 J ∆U=Q-W ∆ U = 2500 - (-1800J) ∆ U = 4 300 J

W = - 1800 J

∆U=?

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: Resolver los siguientes problemas de la Primera Ley de


Termodinámica, recuerda escribir bien los datos con sus variables.

1. Determina la variación de la energía interna de un sistema, cuando sobre él se realiza un tra-


bajo de 50 J, liberando 20 cal al ambiente.

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

2. En cierto proceso, un sistema absorbe 400 cal de calor y al mismo tiempo efectúa un trabajo
de 80 J sobre alrededores. ¿Cuál es el aumento de la energía interna del sistema?

DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN RESULTADO

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 103


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: Ingresa al enlace indicado para que trabajes en la simulación de la


Conservación de la Energía en diferentes sistemas que están en contacto y llena la
tabla con los correspondientes tipos de energía.

Formas y Cambios de Energía (colorado.edu)

https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-forms-and-
changes_all.html?locale=es

Sistema Energía de entrada Energía de salida

Tetera

Generador

Foco

Abanico

Resistencia (vaso con agua)

La persona en bicicleta

104 PROGRESIÓN 9
2°. semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué le ocurre a la energía total en los sistemas, que dependen de la tetera, cuando se le
imprime menos calor?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Pasa lo mismo cuando la persona de la bicicleta se cansa?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿De qué depende que la energía del foco sea mayor para que irradie más luz?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Consideras que son buenos ejemplos de la conservación de la energía? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3 ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el siguiente artículo y responde las preguntas.

Transcurre sábado con mala calidad del aire en Mexicali


Cadena Noticias - Alejandro García, Mexicali, Baja California, México, 26 Noviembre de 2022 12:45

Durante más de diez horas consecutivas, en Mexicali, se ha registrado mala calidad del aire, según
el monitoreo que permanentemente realiza la agrupación ciudadana Respira en la capital del estado.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 105


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

La mañana de este sábado la ciudad amaneció con una densa capa de contaminación a baja altura,
lo que fue visible hasta entrado el medio día, a partir de entonces comenzó a disiparse levemente.

En su monitoreo por medio de sensores de bajo costo ubicados por todo Mexicali, la agrupación
civil registró calidad de aire insalubre (color rojo) en la parte central, oriente y poniente de la ciudad;
mientras que al sur se registró calidad muy insalubre (color morado) durante las primeras 10 horas
de éste 26 de noviembre.

Explique:

1. ¿A qué crees que se debió la mala calidad en el aire que se registró en Mexicali en esa fecha?

2. ¿Alguna vez has visto, por las mañanas en invierno, una capa de un tipo de niebla en tu ciudad?

3. ¿Has escuchado el término inversión térmica?

Meteorología y la Primera Ley de la Termodinámica.


La Meteorología se encarga del estudiar las leyes que rigen los fenómenos atmosféricos en general.
La Meteorología se auxilia de varias disciplinas científicas, entre las que se encuentran la Geofísica
y la Física.

El sistema que estudian los meteorólogos, la atmósfera, es cerrado porque la cantidad de masa y
estado en que se encuentra no varían.

De acuerdo con la Primera Ley de la Termodinámica, la energía interna (U) está asociada a con
los cambios de temperatura del aire; el trabajo (W) se relaciona con los cambios de la presión
atmosférica y el calor (Q) con el calentamiento del aire por la radiación solar o por contacto del aire
con el suelo caliente.

Existen muchos procesos atmosféricos donde la cantidad de calor que se extrae o absorbe en la
atmósfera es prácticamente cero; por lo que los procesos pueden considerarse adiabáticos.

Entonces la expresión de la Primera Ley de la Termodinámica para un proceso adiabático en la


atmósfera es ésta:

Cambio en temperatura ~ cambio en la presión atmosférica

Uno de los procesos que ocurren por las diferentes temperaturas entre capas de la atmósfera son
las corrientes de aire, comúnmente denominadas viento. Cuando se interrumpe la libre circulación
de las capas de aire, se puede presentar el fenómeno llamado inversión térmica.

Inversión Térmica. Una bolsa de aire en la atmósfera es una masa de aire que puede medir varios
kilómetros.

Debido a sus dimensiones, puede considerarse que su composición no se altera y se comporta


como si estuviera dentro de una bolsa.

106 PROGRESIÓN 9
2°. semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Cuando la bolsa sube, su presión disminuye, por tanto, su temperatura también disminuye. Se ha
comprobado que la temperatura del aire dentro de la bolsa disminuye 10 °C por cada kilómetro
que sube. Éste es un proceso adiabático en la atmósfera.

En ocasiones llega a suceder alguna bolsa de aire frío desciende y debido a su densidad es
mayor que el aire que la circunda, queda atrapada por aire caliente que está encima de ella y se
produce una inversión térmica o inversión de temperatura.

Si no hay una capa de aire más caliente o menos denso sobre el aire caliente que tiende a subir,
el aire de la bolsa de aire frío permanecerá estático, y la inversión térmica permanece.

La radiación solar rompe este proceso y al calentar las capas superiores a la bolsa de aire frío,
entonces se produce una corriente de aire descendente y desaparece la inversión de temperatura.

Las montañas, como las que rodean la cuenca de la ciudad de México, ayudan y propician que
se atrapen bolsas de aire frío, sobre todo en épocas invernales, lo que provoca inversiones
térmicas frecuentes.

Fig. 1 Esquema de la inversión térmica.

Las inversiones térmicas son muy frecuentes. Al amanecer, la zona de inversión de temperatura
está muy cerca del suelo y el aire empieza a concentrarse en los contaminantes emitidos por
automóviles e industrias. En situaciones normales, el calentamiento posterior del Sol hace que
el perfil invertido se eleve y, hacia el mediodía, la situación se normaliza. Sin embargo, en días
de invierno la capa superior de aire frío puede ser muy espesa, o el Sol puede no proporcionar
el calor suficiente, de manera que la inversión térmica permanece durante todo el día. Si la
inversión térmica perdurara varios días, la concentración de contaminantes (que alimentan el
aire entrampado sobre la ciudad) puede elevarse hasta niveles peligrosos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 107


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

En Londres bastaron seis días de inversión, en diciembre de 1952, para provocar la muerte de
alrededor de 4000 personas producto de la combustión de carbón contaminado con azufre. Debemos
considerar el reducir sustancialmente la emisión de contaminantes, antes que una inversión térmica
prolongada sea de consecuencias fatales.

4 ACTIVIDAD

Instrucciones: Realiza un escrito en tu cuaderno, acerca de tu punto de vista del


tema abordado de la inversión térmica y si consideras que en tu ciudad se tiene este
tipo de problema y si se podría solucionar algo.

Metabolismo humano y la Primera Ley de la Termodinámica.

Los seres humanos y los animales efectuamos trabajo. El trabajo tiene lugar cuando caminamos,
corremos, o levantamos un objeto pesado. El trabajo necesita energía. Ésta también es necesaria
para el crecimiento: para formar nuevas células y reemplazar las que hayan muerto. Dentro de un
organismo tienen lugar una gran cantidad de procesos de transformación de la energía, que se
conocen como metabolismo.

Podemos aplicar la Primera Ley de la Termodinámica, a un organismo, como el cuerpo humano.


Cuando un organismo efectúa un trabajo, W, tiene lugar una disminución de la energía interna (y
la temperatura), que se debe reponer. La energía interna del organismo no se mantiene debido
al flujo de calor Q hacia el organismo. Normalmente, éste está a una mayor temperatura que sus
alrededores, por lo que, por lo general, el calor fluye desde el organismo. Aun en un día muy
caluroso, en el que absorbe calor, el organismo no tiene manera de usar éste para sostener sus
procesos vitales. ¿Cuál es entonces la fuente de energía? Es la energía interna (energía potencial
química) que se almacena en los alimentos. Estando en un sistema cerrado, la energía interna no
sólo cambia como resultado de un flujo de calor o de trabajo efectuado. En un sistema abierto, como
lo es un animal, la misma energía interna puede salir del sistema. Cuando ingerimos alimentos,
proporcionamos energía interna a nuestro organismo, en forma directa, con lo que aumenta su
energía interna total U. Esta energía, finalmente, se transforma en un flujo de calor o de trabajo que
sale del organismo, de acuerdo con la Primera Ley.

La tasa de metabolismo es la rapidez con la que se transforma la energía interna de un organismo.


En general, se expresa en Kcal/h o en watts. En la tabla se muestran las tasas promedio de
metabolismo en un adulto “promedio” de 65 kg.

108 PROGRESIÓN 9
2°. semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Metabolismo aproximado
Actividad
kcal/h Watts

Dormir 60 70

Permanecer sentado 100 115

Actividad ligera (comer, vestirse, quehaceres


200 230
domésticos)

Trabajo moderado
400 460
(tenis, caminar)

Correr ( 15 km/h) 1000 1150

Ciclismo de carreras 1100 1270

Tabla. Metabolismo de un ser humano de 65 kg.

Ejemplo: ¿Cuánta energía transforma un adulto de 65 kg en 24 horas, si duerme 8 horas, realiza


1 hora de ejercicio físico moderado, 4 horas de actividades ligeras y pasa 11 horas sentado en un
escritorio o descansando?

Solución: De la tabla anterior, presenta las tasas de metabolismo, como el valor del tiempo está
dado en horas, consideraremos la columna de kcal/h para realizar los cálculos.

∆U = (8h)(60kcal/h) + (1h)(400kcal/h) + (4h)(200kcal/h) + (11h)(100kcal/h)

∆U = 2780 kcal

La energía que transforma el adulto es de 2780 kcal, por tanto, una ingestión de alimentos de 2 800
Cal compensará esta producción de energía. Una persona que quisiera bajar de peso tendría que
comer menos de 2800 Cal diarias, o aumentar su nivel de actividad. Considerando el equivalente
mecánico del calor, 4.186 J = 1 cal o 4 186 J = 1 kcal, también se puede representar la energía como
1.16×107 J.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 109


w

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia

5 ACTIVIDAD

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios de la Primera Ley de Termodinámica


aplicado al metabolismo humano.

1. ¿Cuánta energía transforma un adulto de 65 kg en 24 horas, si duerme 7 horas,


realiza 2 horas de ejercicio físico moderado, 5 horas de actividades ligeras y pasa 10
horas sentado en un escritorio o descansando?

2. ¿Cuánta energía transforma un adulto de 65 kg en 24 horas, si duerme 8 horas,


corre 15 km en 2 horas, 5 horas de actividades ligeras y pasa 9 horas sentado en un
escritorio o descansando?

110 PROGRESIÓN 9
w

PROGRESIÓN 10
La energía no se puede destruir, sin embargo, se puede
convertir en otras formas de menor utilidad (por ejemplo,
cuando hay pérdidas de calor).

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


M1. Comprende que la energía puede ser
transferida de un objeto en movimiento a otro
CT1. Patrones objeto cuando colisionan.
CT2. Causa y efecto M2. Identifica las formas de transferencia de
CT3. Medición energía (conducción, convección y radiación).
CT4. Sistemas M3. Concibe que la energía fluye de los objetos o
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la sistemas de mayor temperatura a los de menor
energía temperatura.
CT6. Estructura y función M4. Identifica que los cuerpos emiten y absorben
CT7. Estabilidad y cambio energía por radiación.
M5. Explica la influencia del ciclo del carbono en el
balance de energía del sistema terrestre.

Contenidos específicos de la progresión

10.1. Termodinámica y su relación con la energía


10.2. Segunda ley de la termodinámica
10.2.1. Dirección de los procesos termodinámicos (reversibles e irreversibles)
10.2.2. Depósitos de energía térmica (suministro y absorción)
10.3. Máquina térmica
10.3.1. Funcionamiento y principales características
10.3.2. Eficiencia o rendimiento térmico (pérdida de calor)
10.3.3. Etapas del ciclo de Carnot
10.4. Interacción de la energía en el ciclo del carbono

Descripción de la progresión
Las pérdidas de calor son importantes en diversos contextos, desde la eficiencia energética
en edificios y procesos industriales hasta la conservación de calor en aplicaciones como el
aislamiento térmico. La comprensión y gestión de estas pérdidas son cruciales para optimizar
el uso de la energía y reducir el desperdicio en distintos sistemas y procesos.
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Termodinámica y su relación con la energía.

Es difícil definir el término energía, sin embargo se puede considerar como una capacidad
para provocar cambios. La termodinámica es la ciencia que estudia la energía. Proviene de las
palabras griegas therme (ealur) y dynamis (fuerza) la cual incluye aspectos de la energía y sus
transformaciones. Como se menciona en progresiones anteriores una de las más importantes Leyes
de la naturaleza es el principio de la conservación de la energía la cuál menciona la materia no crea
ni se destruye, solo se transforma en otras formas.

Las leyes de la termodinámica han existido desde la creación del universo, sin embargo, fue
Newcomen (1712) y Savery (1697) quienes abrieron camino a esta ciencia con la primera máquina
de vapor. De forma Simultánea en 1850 surge la 1ra y 2da ley de la termodinámica con los trabajos
de Rankine, Clausius y Lord Kelvin.

Áreas de aplicación:

En la naturaleza podemos observar que la energía interactúa con la materia y la transferencia de


calor. Por ejemplo:

1) En el interior de nuestras células ocurren miles de millones de reacciones en un segundo


donde se transforma la energía consumida de los alimentos en energía transformada para
el funcionamiento de los órganos del cuerpo.

2) Los hogares se diseñan en base a la reducción de pérdida de calor en invierno y ganancia


de calor en verano.

3) La industria desarrolla nuevos sistemas para ahorro de energía como el refrigerador,


humidificador, olla de presión, plancha, computador, televisor, sistemas de calefacción y
aire acondicionado entre otros.

Segunda Ley de la Termodinámica.


En la naturaleza observamos que suceden toda clase de eventos en el transcurso del tiempo.

Por ejemplo:

1. Una cascada cae pero nunca sube de forma espontánea.

2. La crema se mezcla con el café, pero una vez mezclada no vuelve a su estado inicial.

3. Los libros caen de la mesa al piso, pero nunca saltan del piso a la mesa.

4. Cuando se cae un plato, se rompe; ¿alguna vez has visto que un plato roto llegue a juntarse
nuevamente y no presentar ninguna fisura?

112 PROGRESIÓN 10
2°. semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

5. En el crecimiento de los árboles; ¿alguna vez has visto que los árboles regresen a su
tamaño inicial en forma de semilla?

6. El calor fluye de un objeto más caliente a uno más frío pero nunca de forma inversa.

El flujo de calor de un cuerpo frío a uno caliente NO viola la Primera Ley de la Termodinámica, por
qué se conserva la energía; Sin embargo, esto no ocurre en la naturaleza. ¿Por qué?

La segunda ley de la Termodinámica afirma que la energía presenta cantidad y cantidad por que los
procesos de transferencia fluyen en un sentido, de mayor calidad y cantidad a otro de menor calidad
y cantidad: Es decir, la energía se convierte en una forma de mayor utilidad a otra de menor utilidad.
Por ejemplo: Una taza de café caliente sobre una mesa en invierno se enfría, pero si el café está
frío nunca se calienta por sí mismo.

En conclusión la segunda ley de la Termodinámica establece que:

“La energía siempre va de formas útiles a menos útiles”

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 113


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

El calor fluye naturalmente de un cuerpo caliente (lava) hacia un cuerpo frío (océano), la temperatura
decrece o disminuye y la energía se convierte en una forma menos útil.

Dirección de los procesos termodinámicos (reversibles e irreversibles).

Todos los procesos termodinámicos que se dan en la naturaleza ocurren en una misma dirección,
una vez ocurridos no pueden revertir por sí mismos de forma espontánea y regresar a su estado
natural, se le denominan procesos irreversibles.

Para que suceda lo contrario se requiere de un proceso reversible que fluya en contra de la naturaleza
y que convierta la energía en trabajo, por ejemplo los motores de los automóviles, las turbinas de
gas o vapor, también llamadas máquinas térmicas, las cuales son dispositivos artificiales que logran
la combustión interna para el funcionamiento de un automóvil, avión o tren.

Los procesos reversibles no ocurren en la naturaleza, se define como un proceso que se puede
invertir sin dejar ningún rastro en los alrededores; Es decir, la energía fluye a la inversa y se convierte
en un trabajo de mayor utilidad.

114 PROGRESIÓN 10
2°. semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1 ACTIVIDAD
Diferencia entre un proceso
reversible e irreversible

Instrucciones: Realiza una investigación previa y relaciona los números con las
siguientes palabras según el proceso ocurrido. Menciona otros ejemplos.

Depósitos de energía térmica (suministro y absorción).


En relación a la segunda ley de la Termodinámica un cuerpo físico cuya capacidad de energía
térmica es grande (masa x calor específico) puede suministrar o absorber energía en forma de calor
se modela como depósito.

Un depósito que suministra energía se le llama fuente y otro depósito que absorbe energía se llama
sumidero.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 115


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Por ejemplo:

Los ecosistemas están formados de ríos, lagos, océanos, arrecifes de coral, acueductos, manantiales,
la atmósfera y la biosfera, se considera como depósitos de energía térmica o depósito de calor
debido a la gran capacidad que presenta para almacenar energía o calor, pueden absorber o liberar
grandes cantidades de calor mientras permanece a temperatura constante.

Máquina térmica.

Regularmente la energía mecánica está disponible para los seres humanos en forma directa como
energía proveniente del agua o del viento. Sin embargo, las empresas y gobiernos prefieren obtener
la energía a partir de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y de reacciones
nucleares como las nucleoeléctricas, con el fin de abastecer la demanda de energía para la sociedad
tecnológica (cocinar, calefacción de casas y edificios, transporte etc.). Por ello se creó un dispositivo
que transforma el calor en trabajo o energía mecánica llamado máquina térmica. Este dispositivo
experimenta entradas y salidas de calor, expansión y compresión, a veces cambios de fase en cierta
cantidad de materia a la cual denominan sustancia o fluido de trabajo.

Dentro de la máquina térmica se utiliza cierta cantidad de materia o sustancia de trabajo, por
ejemplo ,una mezcla de aire y combustible o vapor de agua. En una turbina de vapor el agua se
recicla usándose una y otra vez, efectuando un proceso cíclico con la sustancia de trabajo.

Funcionamiento y principales características.


Una máquina térmica opera con dos depósitos de energía en forma de calor, uno de mayor
temperatura (Fuente) y otro de menor temperatura (sumidero).

116 PROGRESIÓN 10
2°. semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Características principales de una máquina térmica.

Todas las máquinas térmicas difieren en algunas especificaciones, sin embargo estas son las
principales características para el funcionamiento general que brinda mayor rendimiento:

• La máquina térmica absorbe cierta cantidad de energía (Qe) del depósito caliente o fuente
(horno, reactor nuclear, caldera).

• Convierte parte de ese calor en trabajo útil = Wneto salida (turbina).

• La otra parte de ese calor se desecha o deposita en un sumidero de menor temperatura


(atmósfera, ríos, océanos).

• La sustancia de trabajo (líquido, gas) fluye en un proceso cíclico que recupera el estado. en
el que inició, una y otra vez.

Las energías internas inicial final son iguales (triángulo) E int = 0

Entonces la Primer ley de la Termodinámica para cada ciclo establece

U2 - U1 = 0 = Q - W Q=W

Es decir; el calor neto que fluye en la máquina en un proceso cíclico es igual al trabajo neto realizado
por la máquina:

W neta salida = W salida - W entrada

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 117


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: Señala en el diagrama los elementos que participan durante el


funcionamiento de una máquina térmica.

Una central eléctrica de vapor describe la aplicación industrial de una máquina térmica
de combustión externa. Realiza una investigación previa sobre su funcionamiento y
completa los principales elementos de interacción entre el calor y el trabajo realizado por
la máquina. Utiliza algunas palabras del siguiente listado:

y Sumidero y Irreversible
y Fuente y Vapor de agua
y Sólido y Bomba
y Termoeléctrica y Caldera
y Sistema y Condensador
y Frontera y Turbina
y Alrededor y Líquido
y Reversible

Central eléctrica de vapor: _____________

Sustancia de trabajo: ______________

Proceso cíclico: _____________

118 PROGRESIÓN 10
2°. semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Eficiencia o rendimiento térmico.

Sadi Carnot demostró que la máxima cantidad de energía consumida se convierte en trabajo útil,
esta depende de la diferencia de temperaturas entre los depósitos caliente y frío. Algunas máquinas
se desempeñan mejor que otras, esta medida se define como eficiencia térmica, se expresa como:

Una máquina térmica disipa energía debido a la fricción, también pierden energía por conducción,
convección y radiación donde interactúan temperaturas de entrada y de salida, en función de las
temperaturas (en Kelvin):

Ejemplo:

En una planta de energía se emplea vapor sobrecalentado a aproximadamente 560˚C (833 K) para
hacer que funcione la turbina que produce electricidad.

La temperatura del vertedero de calor es alrededor de 38˚C (o 311 K). La eficiencia está dada por:

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 119


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

3 ACTIVIDAD

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios complementarios y compara los


resultados. Atiende las indicaciones del docente.

1. Una máquina de Carnot absorbe 2 000 J de calor de una fuente 500 K, realiza un
trabajo útil y cede calor a un sumidero de temperatura a menor de 350 K.

a. ¿Cuánto trabajo efectúa?


b. ¿Cuánto calor cede?
c. ¿Cuál será su eficiencia?

2. Durante un ciclo, un sistema absorbe 600 cal de calor y lanza 200 cal al medio.

a. ¿Cuánto trabajo se realiza?


b. ¿Cuál es la eficiencia?

3. Un motor con 37% de eficiencia pierde 400 J de calor en cada ciclo.

a. ¿Qué trabajo se realiza y cuánto calor absorbe en cada ciclo?

4. Una máquina de Carnot absorbe 1 200 cal durante cada ciclo cuando funciona entre 500
y 300 K.

a. ¿Cuál es la eficiencia?
b. ¿Cuánto calor es expulsado y cuánto trabajo se realiza, en joules, durante cada
ciclo?

5. La eficiencia real de un motor es 60% de su eficiencia ideal. El motor opera entre las
temperaturas de 460 y 290 K.

a. ¿Cuánto trabajo se realiza en cada ciclo si 1 600 J de calor son absorbidos?

Etapas ciclo de Carnot.


La mejor forma de explicar el proceso cíclico de una sustancia de trabajo es mediante el ciclo de
Carnot propuesto por un joven ingeniero francés Said Carnot (1824) quien demostró que la energía
en forma de calor se puede convertir en trabajo útil con la máxima eficiencia posible a través de su
máquina de Carnot. El ciclo de Carnot emplea un gas ideal como sustancia de trabajo el cual se
recicla por medio de cuatro pasos reversibles, dos procesos isotérmicos y dos adiabáticos en un
sistema cerrado.

120 PROGRESIÓN 10
2°. semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

4 ACTIVIDAD

Instrucciones: Realiza una investigación sobre los pasos o etapas del ciclo de Carnot
y presenta un esquema o diagrama. Atiende las indicaciones de tu profesor.

Referencias sugeridas:

• Física Conceptos y aplicaciones, Tippens PaulE.(2020). McGraw Hill 8va. ed.


México UNAM PP. 311

• Termodinámica, Cengel Yunus A., Boles Michael A.y Kanoglu Mehmet (2019)
McGraw Hill/Interamericana editores. México 9na ed PP. 287

Interacción de la energía y su relación con ciclo del Carbono.

Como se menciona en capítulos anteriores el término sistema se aplica en diferentes áreas, además
de la industria, la medicina, la política, la economía en la investigación, ciencia, cultura y aspectos
ecológicos. Se nombra sistema ecológico o ecosistema a un conjunto de organismos (sistema) y
el ambiente que les rodea en su entorno (alrededores) donde interactúan entre sí en un flujo de
entradas y salidas de energía en forma constante por lo que se considera a un sistema ecológico
como un sistema abierto.

Desde hace millones de años el sol emite gran cantidad de energía por radiación al espacio y una
cantidad menor es recibida por nuestro planeta. Una parte regresa al espacio exterior y otra parte
(1%) es absorbida por los sistemas ecológicos presentes en el planeta Tierra. Por otra parte existen
otras fuentes de energía de menor cantidad y calidad, por ejemplo, el viento, la lluvia, el flujo de
agua, los combustibles fósiles (petróleo y gas), elementos inorgánicos que forman minerales en
rocas y suelo, además de los elementos orgánicos como el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,
azufre y fósforo (CHONPS) conocidos como bioelementos, los cuales se unen por enlaces químicos
para formar grandes moléculas de nutrientes necesarios para la formación de la vida en la Tierra.

Algunos de estos bioelementos son requeridos en menores proporciones pero todos son
indispensables para el funcionamiento de los bio sistemas. Estos circulan en un constante ir y venir
o flujo continuo de entradas y salidas, e intercambio de materia y energía entre sí y con él entornó
que les rodea llamados ciclos de los elementos o ciclos biogeoquímicos.

Circulación de carbono en el ambiente.


• Los átomos de carbono tienen cuatro electrones de valencia para formar enlaces covalentes
fuertes con otros elementos, principalmente con los bioelementos indispensables para formar
compuestos orgánicos como las proteínas, carbohidratos y grasas vitales para el consumo y
mantenimiento de las células.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 121


w

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia

• El carbono no se encuentra libre en la naturaleza, entra como dióxido de carbono (CO2 ) a un ciclo
biogeoquímico llamado ciclo de carbono el cual es un gas que se encuentra en la atmósfera en
una proporción de 0.03% aproximadamente como producto de la descomposición orgánica, de
la respiración de los seres vivos y de la quema de combustibles fósiles.

• Debido al flujo constante de energía proveniente del sol, algunos seres vivos (productores)
como las plantas y algas, aprovechan una mínima parte de esta energía térmica para convertirla
en energía química y fijar el proceso de la fotosíntesis.

¿Sabías qué..?
En la fotosíntesis, las células de las algas y las plantas (cloroplastos) utilizan materiales
inorgánicos como el dióxido de carbono y agua (CO2 y H2 0) captado de la atmósfera y el
subsuelo absorbiendo la energía solar para producir compuestos orgánicos como la glucosa
(C6 H12 06) y oxígeno (O2), el cual es liberado a la atmósfera para ser consumido por la
respiración aerobia de otros seres vivos, como se observa en la siguiente imagen:

Finalmente, la elaboración de la materia orgánica a partir de la intensa actividad energética de


los productores para producir su propio alimento, producen nutrientes como los carbohidratos,
proteínas, almidones, grasas, vitaminas y ácidos nucleicos los cuales sirven de alimento para otros
seres vivos (herbívoros, carnívoros y desintegradores) que no pueden producir su propio alimento y
requieren abastecer su consumo.

5
Maqueta sobre entradas y
ACTIVIDAD salidas de energía en el proceso
de la fotosíntesis.

Instrucciones: En equipo de 2 a 3 integrantes elabora una maqueta sobre el proceso


de la fotosíntesis explicando los principales elementos de entradas y salidas del
sistema. Atiende las indicaciones del docente.

122 PROGRESIÓN 10
w

PROGRESIÓN 11
El funcionamiento de los sistemas depende de su
disponibilidad de energía.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE

M3. Concibe que la energía fluya de los objetos


CT1. Patrones o sistemas de mayor temperatura a los de
CT2. Causa y efecto menor temperatura.
CT3. Medición
CT4. Sistemas M4. Identifica que los cuerpos emiten y absorben
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la energía por radiación.
energía
CT6. Estructura y función
CT7. Estabilidad y cambio M5. Explica la influencia del ciclo del carbono en el
balance de energía del sistema terrestre.

Contenidos específicos de la progresión


11.1. Funcionamiento de los sistemas
11.1.1. Elementos y características de un sistema.

11.2. Funcionamiento en base a la disponibilidad de energía o exergía.

11.3. Entropía en los sistemas biológicos o ecológicos (disponibilidad de energía en ciclo del
carbono)

Descripción de la progresión
Los sistemas que dependen de la energía operan mediante la conversión y transferencia de
distintas formas de energía para realizar tareas específicas. La eficiencia de estos sistemas
depende en gran medida de cómo se maneja y se optimiza la energía para cumplir con sus
objetivos, ya sea generando movimiento, produciendo calor, generando electricidad u otras
acciones específicas.
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Funcionamiento de los sistemas.


Como se menciona en la progresión anterior, la Termodinámica define sistema como la cantidad de
materia o una región en el espacio para el análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce
como entorno y sus alrededores.

Una superficie imaginaria y de contacto que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera,
esta puede ser fija o móvil.

Sistema + Alrededores o entorno = Espacio o Universo

(Cantidad de materia) + (Masa o región) = (Lugar en el espacio)

Elementos y características de un sistema.

En un sistema existe intercambio de materia y energía con los alrededores, los sistemas se modelan
de la siguiente forma:

1. Sistema abierto: Existe transferencia de materia y energía con los alrededores.

2. Sistema cerrado: No existe transferencia de materia con los alrededores, pero sí de energía.

3. Sistema aislado: No hay interacción de ninguna especie con el medio ambiente.

124 PROGRESIÓN 11
2°. semestre
P11
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: Describe ejemplos de los tres tipos de sistemas en la vida diaria, de


acuerdo a los siguientes casos.

Caso 1
En un sistema abierto también llamado volumen de control las fronteras pueden ser
reales o imaginarias, este puede ser fijo en tamaño y forma donde existen interacciones
entre el calor, la masa y el trabajo.

Describe algunos ejemplos:

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 125


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Caso 2

Un sistema cerrado conocido como masa de control consta de una cantidad fija de masa y ninguna
otra puede cruzar su frontera, es decir, ninguna masa puede entregar o salir del sistema pero su
puede haber interacción con la energía.

Describe algunos ejemplos:

Caso 3

En un sistema aislado además de que no existe interacción de entrada y salida con la masa y
energía, se trata de un sistema completamente cerrado o aislado.

Describe algunos ejemplos:

Funcionamiento en base a la disponibilidad de la energía o Exergía.


Cuando los investigadores, ingenieros, geólogos o ecologistas descubren una nueva fuente o
depósito de energía en el sistema terrestre como unos pozos geotérmicos generalmente analizan si
es productivo construir una central eléctrica en el sitio. No es suficiente con solo estimar la cantidad
de energía contenida en el depósito, sino que además es necesario utilizar una propiedad que
permita determinar el potencial de trabajo útil derivado de una cierta cantidad de energía en algún
depósito térmico, a esta propiedad se le denomina Exergía, Disponibilidad o energía disponible.

126 PROGRESIÓN 11
2°. semestre
P11
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

El concepto fue nombrado por primera vez por J.C (Maxwel). en su trabajo Theory of Heat (Londres
1871). Más tarde Rant acuñó el término Exergía el cuál se utiliza actualmente en Europa y Japón,
en Estados Unidos se prefiere utilizar el término como disponibilidad o energía disponible.

La expresión matemática que determina el potencial de trabajo útil contenido en un depósito de


energía se expresa de la siguiente forma:

Trabajo = f (estado inicial + trayectoria del proceso + estado final)

El sistema debe estar en estado muerto (en equilibrio con el ambiente) para maximizar la salida del
trabajo.

En un análisis de Exergía o energía disponible especifica un estado inicial y la salida del trabajo se
maximiza cuando el proceso se da en forma reversible.

Por ejemplo: Si hay una corriente de agua corre hacia abajo a un lado de una montaña se puede
colocar presa y generar electricidad.

Sin embargo la misma cantidad de agua si se extrae de un pequeño lago en las llanuras de Kansas
no se podrá extraer tanta energía.

Por lo tanto la disponibilidad está en función de la energía extraíble de un sistema para realizar un
trabajo útil.

Se debe conocer el sistema como sus alrededores.

Balance de energía en sistemas cerrados.

La energía es una propiedad termodinámica de una sustancia o sistema en un entorno (alrededores)


que permite determinar el potencial de trabajo útil de una cierta cantidad de energía o depósito
cuando interactúa de forma espontánea entre el sistema y el entorno. Ofrece información sobre la
máxima utilidad como fuente de energía. Depende de las condiciones de temperatura y presión en
el entorno donde se encuentra la sustancia. Un sistema cerrado no involucra flujo másico, por tanto
cualquier transferencia de exergía asociada con la transferencia de masa.

Es decir, es un parámetro que mide la cantidad de la energía.

La expresión matemática del principio de disminución de exergía se expresa como:

(Exergía total que entra) - (Exergía total que sale) - (Exergía total destruida) =

(cambio en la Exergía total del sistema)

Es decir:

X entrada - X salida - X destruida= Δx Sistema

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 127


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Aplicaciones sobre el análisis de la exergía o disponibilidad de la energía en los sistemas:

• Se determina la eficiencia energética de los procesos industriales, para comparar cuál tendrá
mayor rendimiento, impactos ambientales y mitigación al ser una medida del desequilibrio
con el medio ambiente.

• Permite analizar el desperdicio de los recursos en las actividades de la sociedad tecnológica


con el fin de implementar acciones de ahorro y uso eficiente de la energía.

• En los sistemas abiertos se utilizan los diagramas de Sankey para analizar las pérdidas de
energía en un proceso de intercambio de masa, calor y trabajo.

• La variación de exergía en un sistema cerrado está en función de la transferencia de energía


con el entorno menos la destrucción de exergía.

Entropía en los sistemas biológicos (disponibilidad de energía en el ciclo


del carbono).
Como se menciona en progresiones anteriores la energía es referida como la capacidad para
producir un trabajo. Su comportamiento se describe por la comunidad científica en dos leyes; La
primera ley de la termodinámica o ley de la conservación de la energía la cual relaciona la cantidad
de energía que no se crea ni se destruye con sus transformaciones, sin considerar la cantidad. En
cambio la segunda Ley de la termodinámica o Entropía afirma que existe cantidad y calidad en la
energía transferida y además que se puede determinar, así como el grado de degradación que sufre
la energía debido a las transformaciones denominado entropía.

La palabra entropía proviene el griego “en” “trope” = transformar, se puede definir como:

1. Una medida cuantitativa del grupo de desorden o aleatoriedad del sistema.


2. El índice de desorden asociado con la degradación enérgica.
3. Cuando la energía es transformada, tiende a pasar de una forma a otra forma menos
organizada y más dispersa o en desorden.

Flujo de materia y energía en un ecosistema

En los sistemas biológicos o ecológicos llamados ecosistemas, la disponibilidad de la energía y


entropía está en función de los depósitos naturales de energía conocidos como reservorios, donde
se encuentra la mayor reserva o fuente de energía del sistema terrestre; por ejemplo, el sedimento
en los océanos, los minerales de las rocas y montañas, animales y plantas fosilizadas, la atmósfera,
la biosfera, el agua y el suelo.

Los países con mayor biodiversidad presentan mayor disponibilidad de la energía en sus reservorios
o depósitos de energía térmica. Sin embargo, las acciones gubernamentales no benefician la
preservación natural de estas fuentes.

128 PROGRESIÓN 11
2°. semestre
P11
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Movimientos de la energía: Sistema abierto

En los sistemas biológicos o ecológicos el balance de la energía inicial con la captación de energía
proveniente del sol considerando de menor utilidad, la cual no se crea, ni se destruye, solo se
transforma y adopta otros espacios. Esta es aprovechada por los organismos productores (algas
y plantas), para elaborar su propio alimento, aumentan su propia productividad y se convierten en
la mayor fuente energética para los consumidores (herbívoros, carnívoros y desintegradores). De
acuerdo con la primera Ley de la Termodinámica, la energía fluye en un solo sentido en mayor
utilidad debido a que sostiene la vida en la tierra, una parte se transforma y disipa en los procesos
metabólicos de las células y otras partes se expulsa al medio ambiente como resultado de la
respiración celular o producto de deshecho enviada al sumidero o reservorio atmosférico y espacio
exterior.

La vida en el átomo del carbono.

Como se revisó en la progresión anterior, el dióxido de carbono gaseoso (CO2) es utilizado por los
productores durante el proceso de la fotosíntesis para formar compuestos orgánicos (proteínas,
carbohidratos, grasas y vitaminas) para el consumo de los seres vivos. Esta energía pasa a los seres
vivos cuando consumen alimentos de alto aporte energético como vegetales, carnes y cereales en
menor cantidad.

Es decir, la energía química proveniente de moléculas complejas como la glucosa (C 6 H 12 ) que


contiene 6 átomos de carbono, se convierte en energía cinética durante el movimiento del cuerpo,
como se muestra en la siguiente figura:

El dióxido de carbono regresa a la atmósfera por medio de la respiración de los seres vivos. Una parte
de esta energía se transforma en calor y otra parte se disipa al entorno o al ambiente atmosférico lo
que representa un aumento de entropía del universo.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 129


w

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD
Explicación del flujo de la
energía en un ecosistema de
Baja California

Instrucciones: En el siguiente diagrama ilustra con un color amarillo el flujo de la


energía a través de un ecosistema de Baja California, explica con tus palabras en
qué consiste y en dónde se ubica la entropía. Atiende las indicaciones del profesor.

130 PROGRESIÓN 11
w

PROGRESIÓN 12
En los sistemas cerrados las cantidades totales de
materia y energía se conservan.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


CT1. Patrones
CT2. Causa y efecto
CT3. Medición
CT4. Sistemas M5. Explica la influencia del ciclo del
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la carbono en el balance de energía del
energía sistema terrestre.
CT6. Estructura y función
CT7. Estabilidad y cambio

Contenidos específicos de la progresión

12.1. Las cantidades de energía se conserva en un sistema cerrado.


12.1.1. Ciclos biogeoquímicos, la materia se recicla.

12.2. Balance de energía en el ciclo del carbono como sistema cerrado.

12.3. Equilibrio dinámico del ciclo del carbono.


12.3.1. Perturbación del equilibrio.
12.3.2. Gases de efecto invernadero

Descripción de la progresión
Los sistemas cerrados son entornos donde tanto la cantidad total de materia como la
energía se conservan. En estos sistemas, no hay intercambio de materia con el exterior,
lo que significa que la masa total dentro del sistema permanece constante. Además,
según las leyes de la termodinámica, la energía total presente en un sistema cerrado
también se conserva, lo que implica que, aunque la energía puede transformarse entre
diferentes formas, la cantidad total de energía dentro del sistema permanece invariable.
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Las cantidades de energía se conservan en un sistema cerrado.


En progresiones anteriores comprendimos que la energía se conserva en un sistema cerrado, no
existe intercambio de materia que crece las fronteras pero sí existe la interacción entre la energía
en forma de calor y el trabajo útil. En el caso de los sistemas biológicos o ecológicos la energía
interactúa con la materia en este caso los seres vivos o biosfera a través de ruta o ciclos que van
desde el entorno a las fronteras a los organismos y de regreso otra vez al entorno.

Movimiento de la materia: Sistema cerrado

La materia se presenta en el medio ambiente como agua, aire y nutrientes del suelo, es utilizada
por los organismos productores en conjunto con la energía durante el proceso de la fotosíntesis
para elaborar su propio alimento, aumentar su productividad o biomasa y convertirse en la base
de la cadena alimenticia, la principal fuente de nutrientes para los herbívoros y estos a su vez se
convierten en alimento para los carnívoros u omnívoros de mayor tamaño, hasta que al ser convertido
en cadáveres son atacados por los microorganismos desintegradores (hongos y bacterias), quienes
degradan o desintegran la materia en residuos orgánicos, a este proceso también se le considera
entropía cuyo fin es reciclar la materia en un ciclo cerrado que no termina.

1 ACTIVIDAD
Explicación del flujo de la
materia en un ecosistema de
Baja California.

Instrucciones: Observa el siguiente diagrama y marca con color verde el comportamiento


del flujo de la materia a través de un ecosistema de Baja California. Describe en qué
consiste y cómo se recicla el carbono en el sistema cerrado. Atiende las indicaciones del
docente.

Explicación sobre el flujo de la materia como sistema cerrado:

132 PROGRESIÓN 12
2°. semestre
P12
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ciclos biogeoquímicos, la materia se recicla.


En el sistema terrestre la materia interactúa en forma de elemento orgánico e inorgánicos, estos
forman moléculas orgánicas e inorgánicas también llamadas biomoléculas, por ejemplo, el agua,
oxigeno, carbono, hidrogeno, nitrógeno, azufre, fosforo y aire. Las rutas por las cuales circulan
estos elementos en la naturaleza se llaman ciclos biogeoquímicos y se clasifican en dos tipos:
Sedimentarios y Gaseosos.

A. Sedimentario porque su reserva se encuentra en la corteza terrestre como las rocas.


B. Gaseoso porque su reserva se encuentra en la atmósfera o en la hidrósfera (océano).

Estos enormes ciclos biogeoquímicos reciclan la materia de las siguientes formas y procesos:

A. Procesos bioquímicos:
La materia se recicla en diversos organismos biológicos como los microorganismos, animales
y plantas, por ejemplo al respirar, comer, eliminar productos de desecho, entre otros referentes
a seres vivos.

B. Procesos geológicos:
Las biomoléculas inorgánicas participan en el reciclaje de materia durante la formación de rocas,
erupciones volcánicas, combustibles fósiles y sedimentación en los océanos.

C. Procesos químicos o físicos:


Incluye la formación de nubes, rayos, precipitación, escorrentía y flujo de las corrientes.

D. Actividades humanas:
La extracción y quema de combustibles fósiles, deforestación, obtención de energía eléctrica
son algunos ejemplos de actividades humanas que alteran el equilibrio dinámico en los ciclos
bioquímicos.

Como muestra en la siguiente figura la reserva o reservorio es una fuente normalmente no disponible
para los productores, como el carbono que se encuentra como carbonato de calcio (CaCO 3 ) en
esqueletos y plantas o combustibles fósiles, en minerales de las rocas y sedimentos en los océanos.
Por otra parte, las reservas de intercambio como las presentes en las atmósferas, suelo y agua. Son
fuentes disponibles con nutrientes químicos para los seres vivos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 133


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD
Actividades humanas que
alteran el equilibrio de los
ciclos cerrados.

Instrucciones: Ubica las siguientes palabras en el diagrama e indica dónde se recicla


la materia, ilustra el diagrama y proporciona ejemplos de actividades humanas que
alteran el equilibrio dinámico de los ciclos biogeoquímicos.

1. Reservorio
2. Comunidad biótica
3. Actividades humanas
4. Reserva de intercambio
5. Procesos geológicos

Proporciona ejemplos de actividades humanas que alteran el equilibrio dinámico de los ciclos
biogeoquímicos:

134 PROGRESIÓN 12
2°. semestre
P12
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Balance de energía en el ciclo del carbono como sistema cerrado.


El carbono es un elemento indispensable en la naturaleza para la formación de la materia orgánica,
pero no se encuentra libre, sino que, entra en un equilibrio de intercambio (entrada y salida) en el
sistema terrestre (atmósfera y biosfera). Un examen en el balance del carbono en un depósito de
energía ofrece información sobre si funciona como fuente o como sumidero. El ciclo del carbono es
un ciclo biogeoquímico donde el carbono se intercambia entre la atmósfera y la tierra en conjunto
con el ciclo del agua y el ciclo del nitrógeno para sostener la vida en la tierra.

Alguna vez te has preguntado ¿cómo circula el carbono en el sistema terrestre?, ¿cómo es que este
elemento entra y sale de nuestro organismo para convertirse en otro ser vivo? y ¿cómo es que el
carbono se encuentra principalmente en la atmósfera?

1. Productores terrestres y acuáticos (plantas y algas) toman CO2 de la atmósfera y agua del
suelo para llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis (consiste en fijar la energía solar para
concentrarla en los enlaces químicos de la materia orgánica que elaboran).

2. El resultado de la fotosíntesis es la producción de la materia orgánica (glucosa) que sirve


de alimento a los propios productores y organismos heterótrofos. Es decir, el carbono es
utilizado en la formación de proteínas, carbohidratos como la glucosa y grasas, que son
desintegrados para la formación de tejidos en animales y plantas.

3. Estos compuestos orgánicos proporcionan la energía requerida para el metabolismo de


la célula, la energía contenida se libera durante la respiración celular liberando dióxido de
carbono (CO2) y agua (H2O), una porción se libera al ambiente.

4. En los procesos de descomposición de la materia orgánica (degradación o cadáver),


los desintegradores (hongos y bacterias) liberan también dióxido de carbono (CO 2 ) a la
atmósfera.

5. La combustión de combustibles fósiles (carbón y petróleo) formados en el transcurso de largos


periodos de tiempo en la tierra, las ocasionales erupciones volcánicas, la deforestación de
bosques y selvas también liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.

6. Una porción considerable de CO2 libre en el aire se sedimenta en las profundidades del
océano.

7. Otra porción de carbono se conserva en la biomasa o masa total de la materia viva.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 135


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

3 ACTIVIDAD
Representación gráfica
de las fases del ciclo del
carbono.

Instrucciones: Elabora e ilustra un dibujo que representa las fases del ciclo del
carbono, investiga y responde a la siguiente pregunta.

¿Por qué el aumento en la proporción del dióxido de carbono atmosférico representará


un serio inconveniente para la conservación del equilibrio ecológico en el planeta?

4 ACTIVIDAD

Instrucciones: Presenta la elaboración de un cuadro comparativo conforme a tu


investigación.

5 ACTIVIDAD

Instrucciones: Contesta verdadero o falso.

Durante el día, las plantas usan la energía del Sol para convertir el CO2 de la atmósfera
más agua en carbohidrato y oxígeno. ( )

El dióxido de carbono ayuda a disminuir la concentración de gases invernaderos en


nuestra atmósfera. ( )

Las plantas usan el carbohidrato más el oxígeno para producir energía cuando no hay
sol. ( )

136 PROGRESIÓN 12
2°. semestre
P12
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Las plantas extraen el dióxido de carbono (CO2) del aire, para producir alimentos.
( )

Al morir los seres vivos y las hojas al igual que la fruta descompuesta no se muestra ningún cambio
en el suelo. ( )

Equilibrio dinámico del ciclo del carbono.

En los últimos 200 años con el inicio de la revolución industrial los combustibles fósiles como el
carbón, gas natural y petróleo impulsan el desarrollo industrial y abastecen las comodidades de la
sociedad tecnológica y consumista. Estas actividades humanas provocan las transformaciones de
la energía alterando el delicado equilibrio dinámico de los ecosistemas.

La mayor fuente de contaminación a la atmósfera es debido a los gases que se liberan durante la
quema de los combustibles fósiles con el propósito de obtener energía eléctrica y combustibles
para el vehículos, hornos e incluso chimeneas. Diariamente se liberan a la atmósfera grandes
cantidades de gases contaminados, por ejemplo, óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono
(COx), hidrocarburos (HC), como el benceno y butano. Estas sustancias reaccionan con la luz solar
en días calurosos para formar ozono a nivel del suelo, este no es ozono atmosférico, es el principal
componente del smog, el cual irrita los ojos, daña los alvéolos los cuales son ramificaciones de
los pulmones, un tejido suave y esponjoso que se va endureciendo al ser contaminado y provoca
insuficiencia respiratoria. En esta cavidad se intercambia el oxígeno disponible para las funciones
metabólicas del cuerpo humano y el exceso de dióxido de carbono es espirado hacia el exterior
del cuerpo. Por otra parte, el monóxido de carbono es un gas venenoso que entra a los alvéolos
disminuyendo la cantidad de oxígeno suministrado al cerebro.

Perturbación del equilibrio.

La perturbación, o disrupción, es un fenómeno normal en los ecosistemas y su gravedad puede


variar de leve a extrema. Las perturbaciones moderadas, como los fenómenos meteorológicos
localizados, pueden promover la diversidad de especies al liberar recursos e incrementar la
complejidad del hábitat. Por el contrario, las perturbaciones extremas, como los desastres naturales
a gran escala, pueden cambiar enormemente un ecosistema, alterando las estructuras de la
comunidad y reduciendo la diversidad de especies.

La sucesión ecológica describe la secuencia de cambios que ocurren en un ecosistema después


de una perturbación. La sucesión primaria es la colonización inicial de un área por organismos vivos
y ocurre en casos relativamente raros, como cuando la actividad volcánica crea un paisaje nuevo.
La mayor parte de la sucesión es una forma de sucesión secundaria, que es la recolonización de
un área después de una perturbación y puede ocurrir después de un desastre natural, como un
incendio o un huracán.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 137


w

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia

Gases de efecto invernadero.


El dióxido de carbono (CO²) es un gas que además de ser parte del ciclo del carbono resultado
de los procesos de respiración, se confina con otros gases como el vapor de agua, marañón y
óxidos de nitrógeno para mantener caliente a nuestro planeta por la noche y durante el invierno
acumulando energía interna en el interior.

Esta mezcla de gases se conoce como gases de efecto invernadero donde el dióxido de carbono
es el componente de mayor cantidad y las actividades humanas aumentan su concentración en la
atmósfera.

Aunque los gases de efecto invernadero mantienen la temperatura óptica para el desarrollo de la vida
en la Tierra (más de 30 ˚C), las cantidades excesivas de estos gases perturban el delicado equilibrio
de los ecosistemas en todo el planeta Tierra, a este fenómeno se le conoce como calentamiento
global o cambio climático.

El fenómeno provoca al mismo tiempo y en diferentes lugares del planeta severas sequías, intensas
lluvias, tormentas e inundaciones debido al derretimiento de los glaciares, aumento del nivel del mar
incapacidad de la flora y fauna o para adaptarse a los cambios, de forestales de bosques y selvas,
erosión del suelo, efecto secundario a la salud humana, enfermedades y virus.

138 PROGRESIÓN 12
w

PROGRESIÓN 13
Los cambios de energía y materia en un sistema se
pueden rastrear a través de sus flujos hacía, desde
y dentro del mismo.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


CT1. Patrones M3. Concibe que la energía fluye de
CT2. Causa y efecto los objetos o sistemas de mayor
CT3. Medición temperatura a los de menor
CT4. Sistemas temperatura.
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la
energía M5. Explica la influencia del ciclo del
CT6. Estructura y función carbono en el balance de energía
CT7. Estabilidad y cambio del sistema terrestre.

Contenidos específicos de la progresión

13.1. Máquinas térmicas en sentido inverso.


13.1.2. Coeficiente de rendimiento.

13.2. Principales elementos de un sistema de refrigeración.

13.3. Utilización del dióxido de carbono como refrigerante.

Descripción de la progresión
Los cambios de energía en un sistema se producen a través de flujos constantes que
involucran la entrada, salida y transformación de diversas formas de energía. Esta
dinámica de flujos energéticos dentro del sistema es fundamental para entender cómo
la energía se transforma y se utiliza para realizar funciones específicas, y también para
comprender cómo se mantiene la conservación de la energía dentro de dicho sistema.
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Maquinas térmicas.
La definición moderna del término máquina es el conjunto de elementos que permiten vencer una
resistencia o transformar una información aplicando una energía.

Una máquina térmica es un dispositivo que trabaja de forma cíclica o de forma continua para
producir trabajo mientras se le da y cede calor, aprovechando las expansiones de un gas que sufre
transformaciones de presión, volumen y temperatura en el interior de dicha máquina. Veremos el
funcionamiento real de algunas máquinas, y el ciclo termodinámico que sigue el gas en su interior,
pero para realizar cálculos hacemos unas hipótesis:

1. El gas que evoluciona en el interior de la máquina es ideal.

2. Aunque suele entrar y salir gas de las máquinas, se analiza un volumen fijo, como si fuera
siempre el mismo gas el que se calienta, se enfría, recibe o realiza trabajo.

3. Las combustiones se consideran como aportes de calor desde una fuente a temperatura elevada,
y la expulsión de gases quemados con la pérdida de calor que eso supone, se considera enfriar
el volumen fijo.

4. Los procesos que sufre el gas son cíclicos, y el final de cada ciclo coincide con el estado inicial
del gas.

De esta forma, los motores se pueden representar mediante un dibujo muy sencillo, que facilita los
cálculos.

Como toda la energía que entra a la máquina debe ser igual que la suma de las energías que salen
de ella, tenemos:

140 PROGRESIÓN 13
2°. semestre
P13
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

En realidad, la hipótesis del aporte de calor no es desafortunada, incluso, los motores se clasifican
atendiendo a la forma en que se produce la combustión como motores de combustión externa,
cuando el combustible no tiene contacto con el gas que produce el trabajo, frente a motores de
combustión interna, que son aquéllos en los que el combustible se quema junto con el gas.

Otra clasificación se realiza atendiendo al movimiento de las piezas en su interior, y tendíamos


motores alternativos (basados en el mecanismo de pistón-biela-cigüeñal), rotativos (que sólo tienen
piezas giratorias, normalmente compresores y turbinas) y motores de chorro (basados en el principio
de acción y reacción, como los cohetes).

Un segundo tipo de máquinas térmicas se basa en dar trabajo para conseguir extraer calor de un
recinto que está a baja temperatura y expulsarlo en un ambiente a mayor temperatura. Son los
frigoríficos que conocemos bien en la cocina de casa y las bombas de calor. En ambos casos, su
representación simplificada es la del dibujo:

El rendimiento de estas máquinas, como siempre, es la relación entre lo que se obtiene (calor) y lo
que se gasta (trabajo).

Video: ¿Qué es la energía térmica? https://www.youtube.com/watch?v=3AF_8Y5yS4U

Un refrigerador absorbe el calor Qc del reservorio frío a temperatura Kelvin Tc y descarta el calor Qh
al reservorio caliente a temperatura Kelvin Th, mientras que el trabajo W se realiza en la sustancia
de trabajo de la máquina, como lo muestra la flecha que apunta hacia el sistema en la figura.
Un refrigerador doméstico extrae el calor de los alimentos que contiene y expulsa el calor al aire
circundante. El trabajo necesario, por el que pagamos en nuestra factura de la luz, lo realiza la
máquina que mueve un refrigerante a través de las bobinas. En la Figura se ofrece un esquema de
un refrigerador doméstico.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 141


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Figura: Diagrama esquemático de un refrigerador doméstico. Un refrigerante con una temperatura de ebullición
inferior al punto de congelación del agua se envía a través del ciclo (en el sentido de las agujas del reloj en
este diagrama). El refrigerante extrae el calor del refrigerador en el evaporador, haciendo que el refrigerante
se vaporice. A continuación, se comprime y se envía a través del condensador, donde expulsa el calor al
exterior.

La eficacia o el coeficiente de rendimiento KR de un refrigerador se mide por el calor extraído del


reservorio frío dividido por el trabajo realizado por la sustancia de trabajo ciclo a ciclo:

KR= Qc / W = Qc / Qh − Qc.

El Gas CO2 Refrigerante

El gas CO2 (dióxido de carbono) como refrigerante está adquiriendo cada vez una mayor presencia
en el campo de la refrigeración y climatización a nivel internacional y, si bien fue relevado
momentáneamente por refrigerantes clorofluorocarbonados, vive un excelente renacer en pleno
siglo XXI. Comenzó a utilizarse ya en 1875, pero cayó en desuso en los años 30 con la aparición de
sustancias fluoradas, ya que estas no requieren presiones tan altas para funcionar.

El dióxido de carbono es un refrigerante natural (CO2) que se produce a través de la combustión del
carbón o los hidrocarburos, la fermentación de líquidos y la respiración de las personas y animales.
Es un gas que encontramos libre en la atmósfera y que permite la modificación de su estado (pasar
a líquido o sólido) si se hacen variar sus factores de presión y temperatura. Se puede utilizar el gas
CO2 como refrigerante en instalaciones de frio comercial.

142 PROGRESIÓN 13
2°. semestre
P13
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Unos de los beneficios del CO2 es que es un refrigerante inactivo químicamente, no es inflamable
ni tóxico. Por ser una sustancia pura y amigable, este refrigerante presenta una excelente tasa de
intercambio térmico de temperatura en evaporadores, condensadores y enfriadores de gas.

A partir de la explicación de tu docente sobre la dirección de los elementos principales de un sistema


de refrigeración, ubica e ilustra los principales elementos en el diagrama del sistema de refrigeración:

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: Resolver cinco ejercicios propuestos por el profesor sobre la eficiencia


o coeficiente de rendimiento que presentan los refrigeradores o máquinas térmicas
en un ciclo inverso.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 143


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: Colorea los flujos de calor frío y caliente en la entrada y salida del
refrigerador, ubica y menciona los elementos que conforman el proceso durante la
refrigeración.

3 ACTIVIDAD

Instrucciones: Integrarse en equipos de acuerdo a las especificaciones de tú docente


para elaborar un informe de investigación sobre las ventajas y desventajas de utilizar
dióxido de carbono como sustancia de trabajo o fluido refrigerante para un sistema de
refrigeración natural comprobando si las emisiones son menos contaminantes para
la atmósfera.
Explique por qué se dejó de utilizar en la venta de refrigeradores.

144 PROGRESIÓN 13
P14
PROGRESIÓN 14
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Emplear el principio de conservación en el que la energía


no se crea ni se destruye, significa que el cambio total de
energía en cualquier sistema es siempre igual al total de
energía transferida dentro o fuera del sistema.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE

M1. Comprende que la energía puede ser


CT1. Patrones. transferida de un objeto en movimiento a otro
CT2. Causa y efecto. objeto cuando colisionan.
CT3. Medición. M2. Identifica las formas de transferencia de
CT4. Sistemas. energía (conducción, convección y radiación).
CT5. Flujos y ciclos de la materia M3. Concibe que la energía fluye de los objetos o
sistemas de mayor temperatura a los de menor
y la energía
temperatura.
CT6. Estructura y función. M4. Identifica que los cuerpos emiten y absorben
CT7. Estabilidad y cambio. energía por radiación.
M5. Explica la influencia del ciclo del carbono en el
balance de energía del sistema terrestre.
Contenidos específicos de la progresión

14.1. Termodinámica.
14.1.1. Sistema termodinámico, paredes diatérmicas y adiabáticas.
14.1.2. Procesos termodinámicos, adiabáticos y no adiabáticos.
14.1.3. Equilibrio termodinámico.

Descripción de la progresión
Los fenómenos que demuestran la conservación total de la energía son fundamentales en
la física y la naturaleza. Estos sistemas revelan que la energía total, que incluye la energía
interna y la energía transferida hacia dentro o fuera del sistema, permanece constante. A
pesar de las variaciones entre energía cinética y potencial durante su movimiento, la suma
total de ambas formas de energía permanece constante, mostrando así que la energía total
del sistema siempre se mantiene igual a la energía transferida dentro o fuera del sistema.
Este principio es fundamental en la comprensión de numerosos procesos físicos, desde la
mecánica hasta la termodinámica, y subraya la ley de conservación de la energía en todo
sistema cerrado.
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 145
Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Termodinámica
Termodinámica: Es el estudio científico de la conversión del calor y otras formas de energía.

La energía generalmente se define como la capacidad para efectuar un trabajo. Todas las formas
de energía son capaces de efectuar un trabajo (es decir, ejercer una fuerza a lo largo de una dis-
tancia), pero no todas ellas tienen la misma importancia para la química. Por ejemplo, es posible
aprovechar la energía contenida en las olas para realizar un trabajo útil, pero es mínima la relación
entre la química y las olas.

Los químicos definen trabajo como el cambio directo de energía que resulta de un proceso.

La energía cinética, energía producida por un objeto en movimiento, es una de las formas de ener-
gía que para los químicos tiene gran interés. Otras son la energía radiante, la energía térmica, la
energía química y la energía potencial.

La energía radiante, o energía solar, proviene del Sol y es la principal fuente de energía de la Tierra.
La energía solar calienta la atmósfera y la superficie terrestre, estimula el crecimiento de la vege-
tación a través de un proceso conocido como fotosíntesis, e influye sobre los patrones globales del
clima.

La energía térmica es la energía asociada al movimiento aleatorio de los átomos y las moléculas. En
general, la energía térmica se calcula a partir de mediciones de temperatura. Cuanto más vigoroso
sea el movimiento de los átomos y de las moléculas en una muestra de materia, estará más caliente
y su energía térmica será mayor.

Sin embargo, es necesario distinguir con claridad entre energía térmica y temperatura. Una taza de
café a 708C tiene mayor temperatura que una tina llena con agua caliente a 408C, pero en la tina
se almacena mucha más energía térmica porque tiene un volumen y una masa mucho mayor que la
taza de café, y por lo tanto, más moléculas de agua y mayor movimiento molecular.

Fig. 1
La energía química es una forma de energía que se almacena en las unidades estructurales de las
sustancias; esta cantidad se determina por el tipo y arreglo de los átomos que constituyen cada
sustancia.

Cuando las sustancias participan en una reacción química, la energía química se libera, almacena
o se convierte en otras formas de energía.

La energía potencial es la energía disponible en función de la posición de un objeto. Por ejemplo,


debido a su altitud, una piedra en la cima de una colina tiene mayor energía potencial y al caer en el
agua salpicará más que una piedra semejante que se encuentre en la parte baja de la colina.

146 PROGRESIÓN 14
2°. semestre
P14
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La energía química se considera un tipo de energía potencial porque se relaciona con la posición
relativa y el arreglo de los átomos en una sustancia determinada.

Todas las formas de energía se pueden convertir (al menos en principio) unas en otras. Cuando
estamos bajo la luz solar sentimos calor porque en la piel la energía radiante se convierte en ener-
gía térmica. Cuando hacemos ejercicio, la energía química almacenada en el cuerpo se utiliza para
producir energía cinética.

Cuando una pelota empieza a rodar cuesta abajo, su energía potencial se transforma en energía
cinética. Sin duda, existen muchos otros ejemplos. Los científicos han concluido que, aun cuando la
energía se presenta en diferentes formas interconvertibles entre sí, ésta no se destruye ni se crea.

Cuando desaparece una forma de energía debe aparecer otra (de igual magnitud), y viceversa.
Este principio se resume en la ley de la conservación de la energía: la energía total del universo
permanece constante.

En la termodinámica examinamos los cambios en el estado de un sistema, que se define por los
valores de todas sus propiedades macroscópicas importantes, por ejemplo, composición, energía,
temperatura, presión y volumen. Se dice que la energía, la presión, el volumen y la temperatura son
funciones de estado, es decir, propiedades determinadas por el estado del sistema, sin importar
cómo se haya alcanzado esa condición.

En otras palabras, cuando cambia el estado de un sistema, la magnitud del cambio de cualquier
función de estado depende únicamente del estado inicial y final del sistema y no de cómo se efectuó
dicho cambio.

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro de acuerdo al tipo de energía que genera:

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 147


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Sistema termodinámico, paredes diatérmicas y adiabáticas


Sistema termodinámico.- Es alguna porción de materia que separamos del resto del Universo por
medio de un límite o frontera con el propósito de poder estudiarlo.

Fig. 2
Paredes diatérmicas y adiabáticas. La frontera de un sistema puede estar constituida con paredes
diatérmicas o con paredes adiabáticas. Una pared diatérmica es aquella que permite la interacción
térmica del sistema con los alrededores. Una pared adiabática no permite que exista interacción
térmica del sistema con los alrededores.

Al calentar agua en un matraz utilizando una flama, observamos que con el tiempo el agua entrará
en ebullición, pues nuestro sistema (el agua) interacciona térmicamente con los alrededores (la fla-
ma y el medio), ya que el matraz hecho de vidrio actúa como pared diatérmica. Pero si en lugar de
calentar el agua en un matraz lo hacemos en un termo constituido por un recipiente de doble pared
y con vacío intermedio, observaremos que no se calentará porque ahora la pared es adiabática y no
permite la interacción térmica de la flama y el sistema.

Cabe señalar que ninguna pared es 100% adiabática, pues toda la materia al recibir calor aumenta
su temperatura; sin embargo, como unos cuerpos lo hacen rápidamente y otros en forma más lenta,
en términos prácticos consideramos a unos como diatérmicos y a otros como adiabáticos.

Fig. 3

Procesos termodinámicos, adiabáticos y no adiabáticos


Un proceso térmico es adiabático si el sistema no cede ni recibe calor, por lo que se realiza a calor
constante. Para ello se utilizan fronteras hechas con paredes adiabáticas.

148 PROGRESIÓN 14
2°. semestre
P14
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Un proceso térmico es no adiabático cuando el sistema interacciona térmicamente con los alrede-
dores, el calor fluye a través de las paredes diatérmicas que constituyen la frontera y se produce
un cambio tanto en los alrededores como en el sistema mismo. Durante los procesos térmicos no
adiabáticos un sistema absorbe o cede calor. La cantidad de calor intercambiado en éstos depende
de la sustancia y del proceso del que se trate.

Fig. 4

Una pared diatérmica es aquella que permite la transferencia de energía térmica (calor) pero, sin
que haya transferencia de masa.

El opuesto es una pared adiabática que es la que impide la transferencia de energía en forma de
calor.

Procesos termodinámicos: Proceso adiabático, Proceso isotérmico, Proceso isobárico, Proceso iso-
córico.
Proceso adiabático: sistema en el cual no se pierde ni se gana calor.

Fig. 5
Proceso isotérmico: En este proceso se mantiene la temperatura constante un ejemplo de ello es
cuando se bombea agua ya que en este proceso el sistema que es la bomba no agrega temperatura
al fluido solo presión pero debido a que este es incompresible la temperatura puede decirse no se
eleva tanto a la entrada como a la salida.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 149


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Fig. 6
Proceso isobárico: En este proceso se mantiene la presión constante puede ser de la misma ma-
nera una vez alcanzada la estabilidad una bomba de agua.

Fig. 7
Proceso isocórico: En este proceso se mantiene el volumen constante un ejemplo de ello es un
tanque de gas que pese a que se le añada o quita gas su volumen no cambia al ser rígido además
recordemos que un gas ocupa todo el espacio del recipiente que lo contiene.

Fig. 8

El concepto de proceso se refiere al cambio de estado desde un estado inicial hasta un estado final.
Conocer el proceso significa conocer no sólo los estados final e inicial sino las interacciones experi-
mentadas por el sistema mientras está en comunicación con su medio o entorno (v. g. transferencia
de trabajo, transferencia de calor, transferencia de masa, transferencia de entropía)

La trayectoria o ruta del proceso es la historia o la sucesión de estados que ha seguido o recorrido
el sistema desde el estado inicial hasta el estado final.

Un ciclo termodinámico es un proceso especial en el cual el estado inicial coincide con el estado
final. Aunque un sistema ha vuelto a su estado original y ha terminado un ciclo, el estado de los
alrededores pudo haber cambiado.

150 PROGRESIÓN 14
2°. semestre
P14
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Fig. 9

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: Relaciona ambas columnas de acuerdo al proceso termodinámico.


Resuelve y verifica tu respuesta en la página:
https://www.liveworksheets.com/w/es/fisica/1379071

Fig. 10

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 151


w

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia

Equilibrio termodinámico
Es un hecho experimental que, si dejamos de perturbar de manera externa a un sistema y espera-
mos un tiempo suficientemente largo, sus variables macroscópicas dejarán de variar en el tiempo...
si dejamos un vaso con agua caliente a la intemperie se enfría hasta que adquiere la temperatura
del medio ambiente... si echamos una gota de tinta en agua, se difunde hasta que se obtiene una
mezcla uniforme... y así tenemos infinidad de ejemplos.
Consideraremos, entonces, que un estado de equilibrio de un sistema macroscópico es tal que sus
propiedades o variables no varían en el tiempo, siempre y cuando las condiciones externas perma-
nezcan constantes.

De manera alternativa podemos decir que en el equilibrio termodinámico todos los flujos, de mate-
ria, calor, eléctricos, etc. son cero. Es importante señalar que no siempre es evidente determinar si
un sistema está en un estado de equilibrio termodinámico o no.

Fig. 11

3 ACTIVIDAD

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas del diagrama como un repaso de


la termodinámica.

Fig. 12

152 PROGRESIÓN 14
w

P15
PROGRESIÓN 15
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

A través del concepto de conservación de


la energía es posible describir y predecir el
comportamiento de un sistema.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE

M1. Comprende que la energía puede ser


CT1. Patrones. transferida de un objeto en movimiento a otro
CT2. Causa y efecto. objeto cuando colisionan.
CT3. Medición. M2. Identifica las formas de transferencia de
energía (conducción, convección y radiación).
CT4. Sistemas.
M3. Concibe que la energía fluye de los objetos o
CT5. Flujos y ciclos de la materia sistemas de mayor temperatura a los de menor
y la energía temperatura.
CT6. Estructura y función. M4. Identifica que los cuerpos emiten y absorben
energía por radiación.
CT7. Estabilidad y cambio.
M5. Explica la influencia del ciclo del carbono en el
balance de energía del sistema terrestre.

Contenidos específicos de la progresión

15.1. Energía interna


15.2. Ley cero de la termodinámica.
15.3. Equivalente mecánico del calor.
15.4. Trabajo termodinámico.

Descripción de la progresión
El concepto de conservación de la energía es crucial para describir y predecir el comportamiento
de los sistemas en diversas disciplinas científicas. Al aplicar este concepto, es posible
predecir cómo ciertos sistemas responderán a cambios, qué transformaciones energéticas o
interacciones son posibles y cómo se distribuirá la energía entre sus distintas formas. Esta ley
fundamental permite un análisis detallado y una comprensión profunda del comportamiento
de los sistemas en una amplia gama de campos científicos y tecnológicos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 153


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Energía interna
La energía interna de un sistema se define como la suma de las energías cinética y potencial de las
moléculas individuales que lo constituyen. Al suministrar calor a un sistema, se provoca un aumento
en la energía de agitación de sus moléculas, se produce un incremento en la energía interna del
sistema y por consiguiente un aumento en la temperatura.

En general, cuanto mayor sea la temperatura de un sistema, mayor será su energía interna. Sin
embargo, los valores absolutos de ésta en las moléculas no se pueden precisar, motivo por el cual
sólo se determina la variación que sufre la energía interna del sistema mediante la expresión:

Donde:

DU es la variación de la energía interna expresada en joules (J)


Uf es la energía interna final medida en joules (J)
Ui es la energía interna inicial expresada en joules (J)

Ley cero de la termodinámica


Esta ley nos explica que cuando un sistema se pone en contacto térmico con otros, al transcurrir
el tiempo la temperatura será la misma, porque se encontrarán en equilibrio térmico. Otra forma de
expresar la ley cero de la termodinámica es la siguiente:

La temperatura es una propiedad que tiene cualquier sistema termodinámico y existirá equilibrio
térmico entre dos sistemas cualesquiera, si su temperatura es la misma.

154 PROGRESIÓN 15
2°. semestre
P15
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ley cero de la termodinámica (a,b). Si las temperaturas de A y B se miden como iguales al colocarlas en
contacto térmico con un termómetro (objeto c), no se intercambiará energía etre ellos cuando se coloquen en
contacto térmico mutuo c).

Equivalente mecánico del calor


En la actualidad a ningún estudiante de Física le parece raro escuchar que el calor es una forma
de energía y, por lo mismo, las unidades para medirlo son las mismas empleadas para medir la
energía. Sin embargo, fue a fines de siglo XVIII cuando Benjamín Thompson, conde de Rumford,
propuso que el calentamiento causado por la fricción se debía a la transformación de la energía
mecánica en térmica, con ello desechó la Teoría del Calórico.

El inglés James Prescott Joule, industrial cervecero, continuó los estudios de Thompson y a media-
dos del siglo xix comprobó que siempre que se realiza una cierta cantidad de trabajo se produce una
cantidad equivalente de calor. Joule estableció el principio llamado equivalente mecánico del calor
en el cual se demuestra que por cada joule de trabajo se producen 0.24 calorías y que cuando una
caloría de energía térmica se convierte en trabajo se obtienen 4.2 joules. Por tanto:

Aunque la caloría y el BTU son unidades de calor creadas antes de aceptar que el calor es ener-
gía, aún se utilizan ampliamente, pues son precisas y resultan prácticas al resolver problemas. Por
ello, no debemos olvidar que tanto el joule como la caloría son unidades empleadas para medir la
energía calorífica y que de acuerdo con el equivalente mecánico del calor podemos transformar una
unidad en otra.

Trabajo termodinámico
El cilindro de la figura 1 contiene un gas encerrado por un pistón o émbolo. Para comprimir el gas
se debe aplicar una fuerza al émbolo, el cual al recorrer una cierta distancia disminuirá el volumen
del gas, realizando un trabajo de compresión. El valor del trabajo efectuado puede calcularse de
acuerdo con la siguiente deducción:

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 155


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Fig. 1

T = Fd (1)
Como: P=F/A
F = PA (2)

Sustituyendo 2 en 1:
T = PAd (3)

Como Ad es el volumen al que se ha comprimido el gas, tenemos:

Sustituyendo 4 en 3:

Donde:

T es el trabajo realizado en joules a una presión constante del gas (proceso isobárico)
P es la presión constante del gas en N/m2
Vf - Vi es la variación de volumen en el gas en metros cúbicos (m3)

Al efectuarse un trabajo de compresión, éste se transforma íntegramente en calor del sistema,


porque comunica al gas una energía adicional que aumenta la energía interna de sus moléculas
elevando la temperatura. En la compresión de un gas, el volumen final es menor al inicial, por tan-
to, el trabajo realizado es negativo y se dice que se efectuó un trabajo de los alrededores sobre el
sistema.

En un trabajo de expansión producido gracias a la energía interna de las moléculas del gas, la tem-
peratura del sistema disminuye. Al expandirse un gas el volumen final es mayor al inicial y, por tanto,
el trabajo es positivo, entonces el sistema realiza un trabajo sobre los alrededores.
Cuando en un proceso el volumen del sistema permanece constante (proceso isocórico), no se
realiza ningún trabajo por el sistema ni sobre éste, ya que DV = 0 y, por tanto:
T = P (Vf - Vi) = T = PDV = 0

156 PROGRESIÓN 15
2°. semestre
P15
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Leyes de la termodinámica
Con el descubrimiento hecho por Joule acerca del equivalente mecánico del calor, se demostró que
la energía mecánica se convierte en energía térmica cuando por fricción aumenta la energía interna
de un cuerpo, y que la energía térmica se puede convertir en energía mecánica si un gas encerrado
en un cilindro se expande y mueve un émbolo, con esto, ha sido posible establecer claramente la
ley de la conservación de la energía.

Esta ley, aplicada al calor, da como resultado el enunciado de la primera ley de la termodinámica
que dice: la variación en la energía interna de un sistema es igual a la energía transferida a los alre-
dedores o por ellos en forma de calor y de trabajo, por lo que la energía no se crea ni se destruye,
sólo se transforma.

Matemáticamente, la primera ley de la termodinámica se expresa como:

Donde:

DU es la variación de la energía interna del sistema expresada en calorías (cal) o joules (J)
Q es el calor que entra o sale del sistema medido en calorías (cal) o joules (J)
W es el trabajo efectuado por el sistema o trabajo realizado sobre éste expresado en calorías
(cal) o joules (J)

El valor de Q es positivo cuando entra calor al sistema y negativo si sale de él. El valor de W es
positivo si el sistema realiza trabajo y negativo si se efectúa trabajo de los alrededores sobre el
sistema. Así pues, si un sistema recibe cierta cantidad de calor Q y realiza un trabajo W sobre los
alrededores, el cambio en su energía interna será igual a:

Q - W = DU

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 157


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

En la siguiente figura vemos un sistema formado por un gas dentro de un cilindro que contiene
un émbolo. Al suministrarle calor al cilindro, la energía interna del sistema aumenta, pero si el gas
ejerce una fuerza suficiente sobre el émbolo y lo desplaza se habrá realizado un trabajo del sistema
sobre los alrededores. Por tanto, la variación de la energía interna del sistema será igual al calor que
haya absorbido, menos el trabajo realizado en la expansión del gas.

Al suministrar calor a un sistema formado por un gas encerrado en un cilindro hermético, el volumen
permanece constante (proceso isocórico), y al no realizar ningún trabajo todo el calor suministrado
al sistema aumentará su energía interna:
DU = Uf - Ui = Q

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas de la primera ley de la


termodinámica.
1. A un sistema formado por un gas encerrado en un cilindro con embolo, se le
suministran 200 calorías y realiza un trabajo de 300 Joule. ¿Cuál es la variación de
la energía interna del sistema expresado en Joule?

2. ¿Cuál es la variación de la energía interna de un sistema que recibe 50 calorías y


solo le aplica un trabajo de 100 Joule?

158 PROGRESIÓN 15
2°. semestre
P15
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3. A un gas encerrado en un cilindro hermético, se le suministran 40 calorías.


¿Cuál es la variación de la energía interna?

Segunda ley de la termodinámica


La energía calorífica no fluye en forma espontánea de un sistema frío a otro caliente. Sólo cuando
se tienen dos sistemas con diferentes temperaturas se puede utilizar la energía calorífica para pro-
ducir trabajo. El calor fluye espontáneamente del sistema caliente al frío hasta que se igualan las
temperaturas. Durante este proceso, parte del calor se puede transformar en energía mecánica a fin
de efectuar un trabajo, pero no todo el calor puede ser convertido en trabajo mecánico.

La primera ley de la termodinámica, como ya señalamos, estudia la transformación de la energía


mecánica en calorífica y la del calor en trabajo, sin imponer ninguna restricción en estos cambios.
Sin embargo, la segunda ley de la termodinámica señala restricciones al decir que existe un límite
en la cantidad de trabajo, el cual es posible obtener a partir de un sistema caliente.

Existen dos enunciados que definen la segunda ley de la termodinámica, uno del físico alemán Ru-
dolph J. E. Celsius: el calor no puede por sí mismo, sin la intervención de un agente externo, pasar
de un cuerpo frío a un cuerpo caliente. Y otro del físico inglés William Thomson Kelvin: es imposible
construir una máquina térmica que transforme en trabajo todo el calor que se le suministra.

Entropía y tercera ley de la termodinámica


La entropía es una magnitud física utilizada por la termodinámica para medir el grado de desorden
de la materia. En un sistema determinado, la entropía o estado de desorden dependerá de su ener-
gía interna y de cómo se encuentren distribuidas sus moléculas.

Como en el estado sólido las moléculas están muy próximas unas de otras y se encuentran en una
distribución bastante ordenada, su entropía es menor si se compara con la del estado líquido, y en
éste menor que en el estado gaseoso. Cuando un líquido es calentado las moléculas aumentan su
movimiento y con ello su desorden, por tanto, al evaporarse se incrementa considerablemente su
entropía. En general, la naturaleza tiende a aumentar su entropía, es decir, su desorden molecular.

Como resultado de sus investigaciones, el físico y químico alemán Walther Nernst estableció otro
principio fundamental de la termodinámica llamado tercera ley de la termodinámica; dicho Principio
se refiere a la entropía de las sustancias cristalinas y puras en el cero absoluto de temperatura (0
K), y se enuncia de la siguiente manera: la entropía de un sólido cristalino puro y perfecto puede
tomarse como cero a la temperatura del cero absoluto. Por tanto, un cristal perfectamente ordenado
a 0 K tendrá un valor de entropía igual a cero. Cualquier incremento de la temperatura, por encima
de 0 K, causa una alteración en el arreglo de las moléculas componentes de la red cristalina, au-
mentando así el valor de la entropía.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 159


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD

Instrucciones: Realizar las siguientes actividades para comprender mejor la ley cero
de la termodinámica.
A. Medición de temperatura y equilibrio térmico: Realiza un experimento para
verificar la Ley Cero.
• Coloca dos recipientes con agua a diferentes temperaturas en contacto
térmico.
• Registra las temperaturas inicialmente.
• Después de un tiempo, verifica si alcanzan el equilibrio térmico, donde
ambas muestras alcanzan la misma temperatura.

B. Investigación de termómetros:
• Estudia y compara diferentes tipos de termómetros (termómetros de
mercurio, digitales, infrarrojos, etc.).
• Comprende cómo funcionan y cómo se utilizan para medir la temperatura,
lo que refuerza la importancia de tener un estándar común para medir
temperaturas.

C. Demostración de la Ley Cero con varios objetos:


• Utilizar varios objetos de diferentes materiales y temperaturas.
• Colocarlos juntos.
• Observa si alcanzan el equilibrio térmico, confirmando así que si dos
sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, también lo están entre
sí.

D. Discusión sobre sistemas en equilibrio térmico:


• Discute sobre ejemplos comunes de la Ley Cero, ejemplo ¿cómo las
personas sienten la temperatura de una piscina al entrar en ella? o ¿cómo
el agua caliente y fría se mezcla para alcanzar una temperatura media?

E. Experimento con objetos cotidianos:


• Utiliza objetos cotidianos, como tazas de metal y madera a diferentes
temperaturas.
• Observa cómo cambia la sensación térmica al tocarlos después de un
período. .de tiempo en contacto entre sí, validando la Ley Cero.

160 PROGRESIÓN 15
2°. semestre
P15
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3 ACTIVIDAD

Instrucciones: Explica los siguientes ejemplos resueltos para comprender el tema


de equivalente mecánico del calor.

Problema 1: Un aparato eléctrico convierte energía eléctrica en calor a una tasa de


500 julios por segundo. ¿Cuánto trabajo mecánico se realiza en 5 minutos si toda la
energía se convierte en trabajo mecánico?

Solución 1: Para encontrar la cantidad total de trabajo mecánico realizado, primero


debemos calcular la cantidad total de energía convertida en calor en 5 minutos:

Energía total convertida en calor en 5 minutos = 500 J/seg * (5 minutos * 60 segundos/


minuto)

Energía total convertida en calor en 5 minutos = 500 J/seg * 300 seg = 150,000 julios

Ahora que sabemos que toda la energía se convierte en trabajo mecánico, la cantidad
total de trabajo mecánico realizado será igual a la energía total convertida en calor:

Trabajo mecánico realizado = 150,000 julios

Problema 2: Si se aplica un trabajo mecánico de 200 joules a un sistema, ¿cuánta


energía térmica se genera si todo el trabajo se convierte en calor?

Solución 2: Dado que todo el trabajo se convierte en calor según el equivalente


mecánico del calor, la cantidad de energía térmica generada será igual al trabajo
mecánico aplicado:

Energía térmica generada = Trabajo mecánico aplicado = 200 julios

Problema 3: Un motor convierte 1000 J de energía mecánica en calor en 10 segundos.


¿Cuál es la tasa de generación de calor en julios por segundo?

Solución 3: La tasa de generación de calor se puede calcular dividiendo la cantidad


total de energía convertida en calor por el tiempo:

Tasa de generación de calor = Energía convertida en calor / Tiempo

Tasa de generación de calor = 1000 J / 10 seg = 100 J/seg

Espero que estos ejemplos te ayuden a comprender cómo se resuelven problemas


relacionados con el equivalente mecánico del calor, mostrando cómo se relaciona la
energía mecánica con la energía térmica en diferentes situaciones.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 161


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

4 ACTIVIDAD

Instrucciones: Realizar el problemario de acuerdo a los siguientes ejemplo de trabajo


termodinámico.

Formulas a utilizar: ,

Problema 1: Se realiza un trabajo de 500 Joules comprimiendo un gas a una presión


constante de 50 kPa. ¿Cuál es el cambio en el volumen del gas si el trabajo se realizó
a una presión constante?

Problema 2: Se ejerce un trabajo de 800 Joules sobre un gas mientras se expande a


una presión constante de 100 kPa. ¿Cuál es el cambio en el volumen del gas?

Problema 3: Un gas realiza un trabajo de 1200 Joules al expandirse a una presión


constante de 80 kPa. ¿Cuál es el cambio en el volumen del gas durante la expansión?

Problema 4: Un gas se expande y realiza un trabajo de 600 Joules a una presión


constante de 60 kPa. ¿Cuál es el cambio en el volumen del gas?

162 PROGRESIÓN 15
2°. semestre
P15
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

5 ACTIVIDAD

Instrucciones: Realizar un problemario de acuerdo al siguiente ejemplo de cantidad de


calor.
Problema 1: Un objeto de 2 kg se eleva verticalmente a una altura de 4 metros.
¿Cuánto calor se genera si toda la energía se convierte en calor? (g = 9.8 m/s²)

Solución 1:
Primero, calculamos el trabajo realizado contra la gravedad:

Trabajo = Fuerza × Distancia = m × g × h = 2 kg × 9.8 m/s² × 4 m = 78.4 J

Según el equivalente mecánico del calor, todo el trabajo se convierte en calor:

Calor generado = Trabajo realizado = 78.4 J

Problema 2: Una fuerza de 30 N se aplica a lo largo de una distancia de 6 metros. Si


todo el trabajo se convierte en calor, ¿cuánto calor se genera?

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 163


w

Conservación de la Energía y sus


Interacciones con la Materia

Problema 3: Si se aplica un trabajo de 500 Joules a un sistema y se convierte completamente en


calor, ¿cuánto calor se genera?

Problema 4: Se aplica un trabajo de 1000 J a un dispositivo. Si el 20% de la energía se pierde en


otras formas, ¿cuánto calor se genera?

164 PROGRESIÓN 15
w

P16
PROGRESIÓN 16
2°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La ciencia como un esfuerzo humano para el


bienestar, parte 2. Discusión de la aplicación de
las ciencias naturales: sobre la generación de
energía eléctrica.

CONCEPTOS TRANSVERSALES METAS DE APRENDIZAJE


M1. Comprende que la energía puede ser
transferida de un objeto en movimiento a otro
CT1. Patrones. objeto cuando colisionan.
CT2. Causa y efecto. M2. Identifica las formas de transferencia de
CT3. Medición. energía (conducción, convección y radiación).
CT4. Sistemas. M3. Concibe que la energía fluye de los objetos o
CT5. Flujos y ciclos de la materia
y la energía sistemas de mayor temperatura a los de menor
CT6. Estructura y función. temperatura.
CT7. Estabilidad y cambio. M4. Identifica que los cuerpos emiten y absorben
energía por radiación.
M5. Explica la influencia del ciclo del carbono en el
balance de energía del sistema terrestre.
Contenidos específicos de la progresión
16.1. Máquinas térmicas.
16.2. Máquinas de vapor.
16.3. Motores de combustión interna.
16.4. Motores de reacción.
16.5. Funcionamiento del refrigerador.
16.6. Impacto ecológico de las maquinas térmicas.

Descripción de la progresión
La aplicación de las ciencias naturales en la generación de energía eléctrica abarca diversas
áreas, desde la física y la química hasta la ingeniería. En la producción de electricidad,
se emplean principios físicos como la ley de Faraday para la inducción electromagnética,
fundamental en la generación de electricidad en plantas hidroeléctricas, eólicas y nucleares.
La química juega un papel crucial en la creación de células fotovoltaicas para la conversión
directa de la luz solar en electricidad. Además, la ingeniería aprovecha estos principios
para diseñar y optimizar sistemas que generen, transmitan y distribuyan electricidad de
manera eficiente y sostenible, permitiendo así el avance y desarrollo de fuentes de energía
renovable y tecnologías innovadoras en el campo de la generación de energía eléctrica.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 165


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Historia
El calor del sol ha sido un elemento muy cotidiano desde siempre y habitualmente empleado por
el hombre desde la prehistoria. Acciones tan sencillas como secar la ropa al sol o simplemente ca-
lentarse exponiéndose a los rayos solares son actividades que han acompañado al hombre desde
siempre, y que ya implican un aprovechamiento solar térmico. Probablemente también desde tiem-
pos muy tempranos se dispusieron vegetales bajo los ardientes rayos solares con el fin de que se
deshidratasen. Este acto permitía una mucha mejor conservación de estos alimentos, además de
un peso mucho menor, con lo que se facilitaba su transporte. Pese de estos usos tan tempranos del
calor del sol, a partir de este momento solo consideraremos como aprovechamiento solar térmico
en este artículo a aquel que emplea diversos útiles para una intensificación y mejor empleo del calor
solar.

Desde la Edad Antigua al Renacimiento: Ya desde la antigüedad se inventaron artefactos capaces


de hacer un uso útil de la radiación solar. Quizá unos de los primeros sistemas de aprovechamiento
solar térmico de que se tiene información fueron los empleados para producir fuego por medio de la
concentración solar. Así griegos y romanos ya en el S III AC eran capaces de prender las antorchas
de los rituales religiosos por medio de unos recipientes en forma parabólica. Bastaba con exponerlo
los días soleados al sol para que la radiación se concentrara en su foco alcanzando altas tempera-
turas. En el momento en el que se ponía una antorcha en el foco esta prendía en pocos segundos.

Segunda mitad del SXVIII y SXIX: Un hecho fundamental en la historia de la energía solar térmica
la protagonizó el naturalista suizo Horace de Saussure en 1767 cuando inventó lo que él denomino
“caja caliente”. Saussure era conocedor del efecto invernadero que se produce en todo espacio ce-
rrado que cuenta con una apertura acristalada por donde entra la radiación solar y decidió potenciar
al máximo el efecto para comprobar hasta que temperaturas se lograba alcanzar. Para ello dispuso
una caja acristalada con el interior pintado de negro. El resultado fue que con su caja caliente logró
alcanzar temperaturas de hasta 109 ºC. Horacio de Saussure inventó el colector solar que tuvo una
determinante repercusión en el desarrollo de la energía solar térmica de baja temperatura. A partir
de su invento surgieron todos los desarrollos posteriores de calentadores solares de agua de pla-
ca plana que proporcionaban agua caliente a millones de personas en el mundo. Varias décadas
después, en 1830, Sir John Herschel, reputado astrónomo inglés fabricó una caja caliente durante
su estancia en el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica. Al observar las altas temperaturas que
se alcanzaban en su interior que superaban el punto de ebullición decidió probar a colocar huevos,
carne y comida diversa y comprobó que todo quedaba perfectamente cocinado una vez había trans-
currido el tiempo necesario. Luego Lavoisier el gran químico francés, creo en 1792 su “horno solar”
consistente en dos potentes lentes que concentraban la radiación solar en un foco y que permitía
alcanzaban altas temperaturas con la que fundir metales. A lo largo del S XIX, para el calentamien-
to del agua de baño y como alternativa a los costosos y a veces peligrosos calentadores de gas o
carbón, surgió la idea en Estados Unidos de dejar contenedores pintados de negro expuestos al sol
para que se calentasen. Sin embargo para obtener agua caliente suficiente se requería de días muy
soleados y en cuanto llegaba la noche el agua se enfriaba muy rápidamente. El siguiente paso en
la evolución, se dio en 1891 cuando Clarence Kemp saco al mercado en Estados Unidos el calen-
tador de agua “Clímax”. Este método combinaba el modelo de los tanques expuestos al sol con el
principio de la caja caliente. Así se conseguía más agua caliente, a mayores temperaturas y que se
conservara por más tiempo.

Paradójicamente, los países que lideran el desarrollo de tecnologías solares térmicas (Alemania,
Francia, Inglaterra, etc.) están en el hemisferio norte, donde el nivel de radiación es un 30% más
bajo en promedio que en el hemisferio sur.

166 PROGRESIÓN 16
2°. semestre
P16
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Máquinas térmicas
• En termodinámica, un motor térmico convierte el flujo de energía térmica (calor) en trabajo
mecánico útil.
• El calor fluye en un motor térmico debido a la diferencia de temperatura entre un depósito
caliente y uno frío.
• En los motores de combustión externa, el fluido del depósito caliente se calienta mediante
una fuente de combustible externa.
• El movimiento del fluido calentado puede utilizarse para producir trabajo útil. Un ejemplo de
ello es la máquina de vapor.
• En los motores de combustión interna, la combustión del combustible se produce direc-
tamente en el interior del depósito caliente. Así, convierten directamente la energía térmica
de la combustión en trabajo útil. Ejemplos de ello son el motor de gasolina o el motor diesel.
• En algunos motores térmicos, el entorno exterior puede actuar como depósito frío.
• Cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas entre los depósitos caliente y frío, más
rápido fluirá el calor entre ellos. De esta forma se genera, en última instancia, más trabajo
mecánico útil.
• Los motores de combustión interna suelen ser más eficientes que los de combustión exter-
na, ya que los motores de combustión externa tienen un paso adicional de transferencia de
energía.
• El tipo de motor térmico, el diseño, la fuente de combustible y una serie de otros factores
afectan a su eficiencia.
• La energía se desperdicia por el sonido no deseado, el calor residual y la fricción entre las
partes móviles del motor térmico.

Máquinas de vapor
Las máquinas de vapor emplean la enorme energía producida por la expansión del agua al trans-
formarse en vapor (cuando el agua se transforma en vapor su volumen se expande 1700 veces)
Las máquinas de vapor emplean la enorme energía producida por esta expansión para generar un
trabajo. Una máquina de vapor es de combustión externa si el combustible se quema fuera de ella,
calentando la caldera productora de vapor que la alimenta.

Máquina de vapor.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 167


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

El vapor producido por la caldera se acumula a muy altas presiones, de ahí pasa al cilindro donde
empuja al émbolo hacia el extremo opuesto. Al final del desplazamiento entra vapor por este extre-
mo, empujando el émbolo a su posición inicial. Por medio de un vástago (varilla que penetra por un
extremo del cilindro), se pone en conexión el émbolo con el cigüeñal que transforma el movimiento
alternativo del émbolo en giratorio. Mientras el vapor penetra y se expande con fuerza a través de
un lado del émbolo, el vapor contenido en el otro extremo del cilindro se escapa por una lumbrera
con dos aberturas: una para el escape y otra para la admisión del vapor. El vapor utilizado puede
disiparse hacia la atmósfera, o bien, ser pasado a un condensador a fin de que al encontrarse en
estado líquido se vuelva a emplear en la caldera.

Máquinas de combustión interna


La máquina térmica más común es el motor de combustión interna de cuatro tiempos, es decir, dos
movimientos ascendentes y dos movimientos descendentes del pistón. Los dos tipos de motores
más comunes son el motor de gasolina inventado por Nikolaus A. Otto y el de diésel, inventado por
Rudolf Diésel. En las figuras de abajo se muestran sus respectivas figuras y sus respectivos ciclos.

Esquema las máquinas térmicas a) Motor de gasolina (encendido por chispa) y b) Motor diesel
(encendido por compresión).

Tiempos de ciclos:

168 PROGRESIÓN 16
2°. semestre
P16
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

• Primer tiempo o admisión: En esta fase el émbolo se mueve hacia abajo, absorbiendo una mez-
cla de combustible y aire que procede del carburador.

• Segundo tiempo o compresión: El émbolo se desplaza hacia la parte alta del cilindro. La válvula
de admisión se ha cerrado y la mezcla de aire y combustible ya no puede escapar. Al subir el
émbolo, la mezcla carburante lo comprime fuertemente en la cámara de combustión, lo cual se
denomina índice de compresión.

• Tercer tiempo o explosión: La chispa eléctrica que salta entre los electrodos de la bujía se en-
carga de encender e inflamar la mezcla, produciéndose así una violenta dilatación de los gases
encargados de empujar el émbolo hacia abajo, y al arrastrar al cigëñal realiza trabajo mecánico.

• Cuarto tiempo o escape: El émbolo se eleva de nuevo en el interior del cilindro, abriéndose la
válvula de escape, la cual se encuentra en la parte alta de éste. El movimiento de elevación del
émbolo expulsa los gases quemados por medio de la lumbrera de escape. Cuando llega el final
de la carrera, la válvula se cierra y el motor inicia nuevamente su ciclo. La apertura de las válvu-
las de admisión y de escape, así como la producción de la chispa en la cámara de combustión
se obtienen a través de mecanismos sincronizados con el cigüeñal.

Motores de reacción
Los motores de reacción se basan en el principio de “acción y reacción”. Existen dos tipos principa-
les de motores a reacción: los turborreactores y los cohetes.

Los turborreactores constan de un generador de gases muy calientes y de una tobera que los ex-
pele hacia atrás en forma de chorro (acción), así impulsa al motor y al móvil en el cual se encuentra
instalado hacia adelante (reacción).

Turborreactor.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 169


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

El motor de cohete no necesita del aire atmosférico para funcionar, pues contiene en su interior las
sustancias químicas para la combustión. Los gases calientes producidos en la cámara de combus-
tión son expelidos con gran fuerza hacia atrás (acción), de esta manera impulsan a la nave hacia
adelante (reacción).

Motor de cohete.

Con fines teóricos, una máquina de calor es sencillamente un dispositivo que toma calor de una
fuente de elevada temperatura (depósito alto), convierte parte de él en trabajo útil y transfiere el
resto al ambiente circundante (depósito de baja temperatura).

Video: ¿Qué es una máquina térmica? Explicación y ejercicios resueltos


https://www.youtube.com/watch?v=IZleeCPMEfw&t=72s

Concluimos que una máquina térmica es un aparato que se utiliza para transformar la energía ca-
lorífica en trabajo mecánico, su funcionamiento básico consiste en la dilatación de un gas caliente
que después de realizar un trabajo se enfría. Además, la eficiencia de una máquina térmica jamás
será del 100%, pues de acuerdo con la Segunda Ley de la Termodinámica, es imposible construir
una máquina térmica que transforme en trabajo todo el calor que se le suministra.

Video: Ejercicio máquinas termodinámicas


https://www.youtube.com/watch?v=IZleeCPMEfw&t=72s

Funcionamiento del refrigerador


Uno de los principales objetivos de la ciencia es entender para aplicar. En clases, generalmente se
aprenden ciertos conceptos para la correcta comprensión de los principios y leyes; sin embargo, la
mayoría de las veces, se deja de lado la parte de asociar los conceptos teóricos al campo práctico.
En esta ocasión, aprenderemos sobre el funcionamiento del refrigerador, como una aplicación sobre
el estudio del calor, además de conocer el impacto de esta tecnología en la sociedad y el ambiente.

Existen múltiples aplicaciones de los estudios del calor. Una de ellas es la invención del refrigerador.
El refrigerador es una máquina térmica que nos beneficia directamente. Su función principal es la de
mantener los alimentos en buenas condiciones por más tiempo, es decir, prolonga su conservación;
aunque también tiene otras utilidades, como enfriar bebidas u otros alimentos que resultan más
placenteros al disfrutarse a bajas temperaturas.

Su funcionamiento se basa en tomar calor de la parte de baja temperatura y lo expulsa al exterior,


obviamente empleando una fuente de energía, en este caso, la eléctrica.

170 PROGRESIÓN 16
2°. semestre
P16
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

La mayoría de los refrigeradores poseen un proceso cíclico de compresión y descompresión de un


gas para así extraer calor de la parte interior y sacarlo a través de la rejilla de la parte posterior que
se denomina condensador. Para controlar este sistema, los refrigeradores poseen un termostato.

Los primeros refrigeradores fueron considerados peligrosos y fueron causa de muchos accidentes
debido al uso de refrigerantes como el amoníaco y ácido sulfúrico. Este problema fue resuelto con el
invento del freón. Sin embargo, se presenta entonces otro problema. Los compuestos como el freón
son conocidos de manera genérica como CFC (clorofluorocarburos) y son los principales causantes
de la destrucción de la capa de ozono, por lo que ha quedado prohibido su uso.

En la actualidad, se utilizan otros refrigerantes como los hidrofluorocarburos (HFC) que son menos
peligrosos tanto para el hombre, como para el medio ambiente.

Funcionamiento
Para comprender cómo funciona un refrigerador es necesario saber que naturalmente, el calor fluye
de un sistema de alta temperatura a uno de menor temperatura. Por lo tanto, lo que debe hacer un
refrigerador es el proceso opuesto. Las partes principales del ciclo de refrigeración son las siguien-
tes:

EVAPORADOR. Esta es la parte que “absorbe el calor”, con la ayuda del refrigerante en estado
gaseoso.

COMPRESOR. Funciona usando un motor y su función es comprimir el refrigerante, es decir, redu-


cir su volumen, con lo que disminuye su temperatura también.

CONDENSADOR. Su función es hacer que el refrigerante se condense, es decir, pase a su estado


líquido.

VÁLVULA DE EXPANSIÓN. La válvula de expansión reduce la presión sobre el refrigerante líquido.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 171


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

Si iniciamos el ciclo en el compresor, lo que sucedería es lo siguiente. El refrigerante, al pasar por


este aumenta su presión, es decir, se comprime y como consecuencia, aumenta la temperatura
también. Se convierte en un vapor sobrecalentado con alta presión y cambia del estado gaseoso al
estado líquido (licuefacción) al pasar por el condensador el siguiente paso es la válvula de expan-
sión. Aquí se experimenta la repentina reducción en la presión sobre el refrigerante. Una parte del
refrigerante se evapora y se expande. Esta expansión causa un descenso en la temperatura del
refrigerante. La evaporación del líquido refrigerante, está presente en el evaporador, el cual absorbe
el calor de los alimentos que están en el refrigerador y por lo tanto, los mantiene fríos. El refrigerante
elevo su temperatura y pasa a su fase gaseosa. El refrigerante que es ahora un gas, entra de nuevo
al compresor y el ciclo se repite.

Impacto ecológico de las máquinas térmicas


La utilización cotidiana de las máquinas térmicas influye grandemente en el medio ambiente pues
todo este proceso no puede ser realizado sin entregar al ambiente una considerable cantidad de
calor lo cual repercute en el calentamiento del planeta. Por otra parte la quema de combustibles
fósiles durante el funcionamiento de estas máquinas ha conducido al aumento de la proporción del
dióxido de carbono, provocando la intensificación del efecto invernadero y de la temperatura del
planeta.

El efecto invernadero en sí mismo es bueno, lo que está conduciendo a dramáticas consecuencias


es su brusca elevación. Se estima que al aumentar la temperatura por encima del nivel actual!
podría originarse un cambio climático que sería de catastróficas consecuencias para la humanidad
y el ecosistema.

Junto con el dióxido de carbono las termoeléctricas y vehículos de motor habituales están emitiendo
a la atmósfera dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno dando lugar al ácido sulfúrico y ácido nítrico
originando así las llamadas lluvias ácidas.

La energía renovable, también llamada energía alternativa o blanda engloba una serie de fuentes
energéticas que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa
a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero que en sentido estricto ni son
renovables, ni se utilizan de forma blanda.

A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en dependencia energética. Hoy en día es
inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación, calefacción, refrigeración, cocción de
alimentos, transporte, comunicación, cada pequeña parte de nuestro mundo cotidiano está ligado
a la energía.

Las energías renovables comprenden: la energía solar, la hidroeléctrica (se genera haciendo pasar
una corriente de agua a través de una turbina), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce
por un calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre), la geotérmica
(producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie),
la procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica), la energía
nuclear y la energía mareomotriz (producida por la atracción gravitatoria de la luna).

Nuestro país promueve el uso de energías renovables, más limpias, y que contribuyen a la
diversificación de la matriz energética nacional.

172 PROGRESIÓN 16
2°. semestre
P16
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Las energías alternativas son aquellas que se generan con recursos renovables; de este modo, las
acciones que se orienten a alcanzar una eficiencia energética, arrojan beneficios como bajos nive-
les de concentraciones de gases en la atmósfera.

El cambio gradual de la matriz energética, desarrollando fuentes energéticas como la eólica, solar,
geotérmica y biomasa reduce la producción de sustancias contaminantes ligadas a los combustibles
fósiles.

Estas fuentes de energía tienen la ventaja de producirse en forma continua, no agotarse, y originar-
se en procesos naturales: el viento, los cursos de agua, la descomposición de la materia orgánica,
el movimiento de las olas en la superficie del mar y océanos, el calor interior de la tierra y el sol.

Y los beneficios en el uso de este tipo de recursos son significativas: mínimo impacto sobre el am-
biente porque no generan residuos difíciles de tratar y los impactos que producen son pequeños y
de fácil minimización.

1 ACTIVIDAD

Instrucciones: ¿Puedes identificar cuántas máquinas para producir electricidad


conoces? Comparte con sus compañeros.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 173


Conservación de la Energía y sus
Interacciones con la Materia

2 ACTIVIDAD Debate

Instrucciones: Exponer y defender tu opinión sobre los siguientes temas,


considerando las normas que el docente establezca para desarrollar el debate.

• Importancia de las máquinas térmicas en la vida diaria.


• Desventajas de las energías térmicas.
• ¿Cuál es la importancia de las energías alternativas?
• Características de la energía eólica.
• ¿Consideras que México dispone de un potencial importante en materia de
energías renovables?

174 PROGRESIÓN 16
REFERENCIAS

PROGRESIÓN 1

• Cengel Yunus A., Boles Michael A.y Kanoglu Mehmet (2019) Termodinámica. McGraw-
HilI. Interamericana editores. México 9na edición.
• Odum, E. P., & Barrett, G. W. (2006). Fundamentos de Ecología. Cengage Learning
México.
• Tippens Paul E.(2020) Física, conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill. 8va ed. México
UNAM
• Mader, S.S. et al. (2022) Biología para Bachillerato. México, D.F. Editores de McGraw-
Hill Interamericana.
• Odum, E. P., & Barrett, G. W. (2006). Fundamentos de Ecología. Cengage Learning
México.
• Fig. 1 Universidad de Sevilla, 26 feb 2021, Recuperado de: http://tesla.us.es/wiki/index.
php/Sistemas_termodin%C3%A1micos_(GIE)
• Fig. 2 Juan Guillermo Rivera Berrío, 2022, Red Educativa Digital Descartes, recuperado
de: https://prometeo.matem.unam.mx/recursos/VariosNiveles/iCartesiLibri/pdfs/Fisica_
Volumen_III.pdf
• Fig. 3 Tomás Gómez Acebo,octubre 2005, Termodinamica-UnivNavarra.pdf, Recuperado
de: https://es.slideshare.net/Scarliscarla/termodinamicaunivnavarrapdf
• Fig. 4 Monserrat Barahoma, 2022, studocu, Recuperado de: https://www.studocu.com/
es-mx/document/universidad-tecnologica-de-honduras/pre-calculo/documento-2-i-parcial-
uth/23225408
• Fig. 7 Colisiones (21 de noviembre de 2016). Recuperado de:
https://fisicacolisionesumb.blogspot.com/2016/11/colisiones-que-es-una-colision-cuando.
html
• Fig. 8 Javier Sánchez (2012). La Albericia, recuperado de: https://elfisicoloco.blogspot.
com/2012/11/teoria-de-las-colisiones.html
• Fig. 9 Javier Sánchez (2012). La Albericia, recuperado de: https://elfisicoloco.blogspot.
com/2012/11/teoria-de-las-colisiones.html
• Fig. 10 Gabriel Bolívar (2020) Lifereder, recuperado de: https://www.lifeder.com/teoria-
colisiones/

REFERENCIAS 175
REFERENCIAS

PROGRESIÓN 2

• Acervo aprende_mx (2016). Video recuperado de: https://youtu.be/-79DF6giljY


• El blog de Pepeenergy (s/f). ¿Qué es un Julio? Recuperado de: https://www.pepeenergy.
com/blog/glosario/definicion-julio/
• Blog Cuanto (2015) ¿Cuánto equivale una caloría? Recuperado de: https://www.cuanto.
biz/2013/05/cuanto-equivale-una-caloria.html
• Orange Las Ondas (s/f) ¿Qué es una onda? Recuperado de: https://radio-waves.orange.
com/es/que-es-una-onda/
• Gobierno de México (2022) ¡Qué onda! Recuperado de: https://nuevaescuelamexicana.
sep.gob.mx/detalle-ficha/30852/
• Coluccio, Estefanía (2021). Editorial Etece, Recuperado de: https://concepto.de/campo-
electrico/#ixzz8KMn5tENZ
• Fig. 1 Orange Las Ondas, Recuperado de: https://radio-waves.orange.com/es/que-es-
una-onda/
• Fig. 2 Carlos Felzer Hurtado (2023), Slidershare, Recuperado de: https://es.slideshare.
net/carlosfelzerHurtado/ondas1mediopdf
• Fig.4 Khan Academy, Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/ap-physics-1/
ap-mechanical-waves-and-sound/wave-characteristics-ap/a/wave-characteristics-review-
ap-physics-1
• Fig. 5 Coluccio, Estefanía (2021) Concepto. Recuperado de: https://concepto.de/
espectro-electromagnetico/
• Fig. 6 Villalobos, José Alberto. Recuperado de: https://cientec.or.cr/articulos/radiaciones-
electromagneticas
• Fig. 7 Industry Surfer (s/f). Diferencias entre términos electrostáticos y
electromagnéticos. Recuperado de: https://industrysurfer.com/blog-industrial/ingenieria/
ingenieria-electrica-ingenieria/hogar/diferencias-entre-terminos-electrostaticos-y-
electromagneticos/
• Fig. 8 Science & Tecnología de Adv. Mat., abril (2015), Física | E & METRO, Recuperado
de: https://xaktly.com/Magnetism.html
• Fig. 9 Tejada, Luis (1994). Quora. Recuperado de: https://es.quora.com/Si-los-espectros-
existieran-qu%C3%A9-tan-poderosos-ser%C3%ADan

176 REFERENCIAS
REFERENCIAS

• Fig. 10 Generation Genius (2023). Recuperado de: https://www.generationgenius.com/


es/transferencia-de-energia-material-de-lectura-3-a-5-grado/
• Fig. 11 Generation Genius (2023). Recuperado de: https://www.generationgenius.com/
es/transferencia-de-energia-material-de-lectura-3-a-5-grado/
• Fig. 12 Generation Genius (2023). Recuperado de: https://www.generationgenius.com/
es/transferencia-de-energia-material-de-lectura-3-a-5-grado/
• Fig. 13 Generation Genius (2023). Recuperado de: https://www.generationgenius.com/
es/transferencia-de-energia-material-de-lectura-3-a-5-

PROGRESIÓN 3

• Coluccio, Estefanía (2021). Editorial Etece. Recuperado de: https://concepto.de/


transferencia-de-calor/#ixzz8LTGsZP1u
• Fig.1. Física Básica. Recuperado de: https://fisicabasica.org/energia/termica/
• Fig.2. El ecosistema (2012) Recuperado de: https://miraimy21.blogspot.com/2012/09/
descripcion.html
• Fig.3. Universidad de Granada (2020). Recuperado de: https://idescubre.
fundaciondescubre.es/noticias/hallan-nuevos-marcadores-de-celulas-madre-
cancerigenas-en-sangre-qu e-podrian-ayudar-a-predecir-la-respuesta-a-la-radioterapia-
en-pacientes-con-cancer-de-mama/

PROGRESIÓN 4

• Definición de Equilibrio dinámico. ¿Qué es? Significado y Concepto, Recuperado de:


https://conceptoydefinicion.com/definicion-de-equilibrio-dinamico-que-es-significado-y-
concepto/
• Galarreta, Ana Paula (2017), ¿De qué depende el periodo de oscilación de un péndulo?
Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ltjkw9TKg1I
• Gas perfecto. Área Ciencias (s/f). Recuperado de: https://www.areaciencias.com/quimica/
gas-perfecto/

REFERENCIAS 177
REFERENCIAS
PROGRESIÓN 5

• Cigarroa, Oscar (2020), Modelos entrada / salida. Video recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=ex7zTDJYbtc&t=53s
• Rosales, Elizabeth (2005). La enciclopedia libre. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_de_estado
• Pérez, Mario Alberto, Pérez, Analía & Pérez, Eliza (2008). Universidad Nacional de San
Juan, Recuperado de: http://dea.unsj.edu.ar/control1b/teoria/unidad1y2.pdf

PROGRESIÓN 6

• Química.es (s/f). Temperatura. Recuperado de:


https://www.quimica.es/enciclopedia/Temperatura.html
• Coluccio, Estefanía (2022). Editorial Eterce. Concepto. Recuperado de:
https://concepto.de/temperatura/#ixzz8IXkLbG5m
• Khan Academy. Recuperado de:
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/thermodynamics-chemistry/internal-
energy-sal/a/heat
• Fig. 1 Fahrenheit, Daniel (1714), Historias y Biografías, Recuperado de:
https://www.facebook.com/scj.clya.mx/posts/150590696815777/
• Fig. 2 Lifeder (s/f), Andres Celcius: Biografía, aportes, inventos. Recuperado de:
https://historiaybiografias.com/biografia-fahrenheit-daniel-fisico/
• Fig. 4 Descubre las diferencias y las semejanzas. Recuperado de:
https://www.diferenciador.com/energia-cinetica-y-potencial/
• Fig. 5 Descubre las diferencias y las semejanzas. Recuperado de:
https://www.diferenciador.com/energia-cinetica-y-potencial/

PROGRESIÓN 7

• Física II (2023). Guía de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Competencias.


CBBC. Pp 70-75.

178 REFERENCIAS
REFERENCIAS
• Pardo, L., Castillo, J. Física II. Editorial Nueva Imagen. México DF. pp122-123.
• Fig.1 Güemez, Fiolhais C. & Fiolhais M., January 2002, Revisiting Black’s experiments
on the latent heats of water. Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/calor/
fusion/fusion.html
• Fig. 2 Fernández, Elsa (s/f). Calor y temperatura. Recuperado de: https://institutoclaret.
cl/wp-content/uploads/2020/11/FCA-PD1-4%C2%BAF-Gu%C3%ADa1-Calor-semana-23-
de-noviembre-al-04-de-diciembre.pdf
• Fig. 3 Fisica de Fluidos y Termodinamica. Recuperado de: https://mauriciomedinasierra.
wordpress.com/segundo-corte/conceptos/dilatacion-termica/dilatacion-lineal/
• Fig. 6 CNuisin (2017) Istock. Recuperado de: https://www.istockphoto.com/es/vector/
doodle-de-ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-oso-polar-bufanda-pescado-del-oso-
gm828348938-134798537}

PROGRESIÓN 8

• Física II (2023). Guía de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Competencias.


CBBC. Pp 73-75.
• Hetch, E. (2001). Fundamentos de Física. Thomson Learning. México. pp127.
• Práctica y sus imágenes obtenidas de: Temperatura y Densidad, https://www.acs.org/
middleschoolchemistry/simulations/chapter3/lesson6.html#simulation361
• Imágenes:
• Taza de chocolate:
• https://www.elmejornido.com/sites/g/files/jgfbjl316/files/styles/large/public/recipe-
thumbnail/96905-2020_05_11T08_48_54_mrs_ImageRecipes_122172lrg.jpg?itok=_
NvkrJz0
• Tubo de Cobre:
• https://www.surtidor.com/1973720-large_default/tubo-nacobre-m-01000601020.jpg
• Recipiente con agua:
• https://menudaciencia.files.wordpress.com/2013/05/dscf6213.jpg

PROGRESIÓN 9

• Giancoli, D.C. (s/f). Física, Principios con Aplicaciones. Prentice Hall. México. Pp 425-
426.

REFERENCIAS 179
REFERENCIAS

• Sayavedra, R., Tarango, B. (1994). Física. Santillana. México. p69.


• Simulador y su imagen obtenida de:
• https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-forms-and-
changes_all.html?locale=es
• Giancoli, D.C. (s/f). Física, Principios con Aplicaciones. Prentice Hall. México. Pp 429-
430.
• Sayavedra, R., Tarango, B. (s/f). Física. Santillana. México. p71.
• Garritz, A., et al. (2001). Tú y la Química. Pearson Educación. México. pp. 189-190.
• Artículo de la situación didáctica:
• Alejandro García,  Transcurre sábado con mala calidad del aire en Mexicali,
Cadena Noticias, Mexicali,  26 Noviembre de 2022 12:45, https://cadenanoticias.
com/regional/2022/12/peligrosa-la-calidad-del-aire-en-mexicali-tomaran-medidas-
extraordinarias
• Imagen de inversión térmica:
• Campos, Carlos (2017) Quimicontaminación: factores, causas y consecuencias,
Recuperado de: https://quimicobay.blogspot.com/2017/04/inversion-termica-lluvia-acida-
y-smog.html

PROGRESIÓN 10

• Termodinámica, Cengel Yunus A., Boles Michael A.y Kanoglu Mehmet (2019) Mc Graw
Hill/Interamericana editores. México 9na edición.
• Física, conceptos y aplicaciones, Tippens PaulE (2020). Mc Graw Gill 8va ed. México
• UNAMChang, R. (2000). Química – 6ta edición. McGraw-Hill Companies. Miller, K. R.,
&
• Levine, J. S.(2010). Miller & Levine Biology. PEARSON EDUCATION KOREA.
• Young, H. D., Freedman, R. A., & Ford, A. L. (2014). Sears y Zemansky Física para
cursos.
• Formas y cambios de energía (s/f). Recuperado de: https://phet.colorado.edu/sims/html/
energy-forms-and-changes/latest/energy-forms-and-changes_all.html?locale=es
• Leyes de la Termodinámica (2021). Recuperado de: https://www.todamateria.com/leyes-
de-la-termodinamica/

180 REFERENCIAS
REFERENCIAS

PROGRESIÓN 11

• Cengel Yunus A., Boles Michael A.y Kanoglu Mehmet (2019). Termodinámica. Mc Graw
• Hill/Interamericana editores. México 9na edición.
• Odum, E. P., & Barrett, G. W. (2006). Fundamentos de Ecología. Cengage Learning
México.
• Tippens Paul E. (2020). Física, conceptos y aplicaciones. Mc Graw Gill 8ra ed. México
UNAM
• Mader, S.S. et al. (2022) Biología para Bachillerato. México, D.F. Editores de McGraw-
Hill
• Interamericana.
• Odum, E. P., & Barrett, G. W. (2006). Fundamentos de Ecología. Cengage Learning
México, https://www.solarsystemscope.com/

PROGRESIÓN 12

• Cengel Yunus A., Boles Michael A.y Kanoglu Mehmet (2019). Termodinámica. Mc Graw
• Gill/Interamericana editores. México 9na edición.
• Odum, E. P., & Barrett, G. W. (2006). Fundamentos de Ecología. Cengage Learning
México.
• Mader, S.S. et al. (2022) Biología Para Bachillerato. México, D.F. Editores de McGraw-
Hill
• Interamericana.
• Chang, R. (2000). Química - 6b: Edición. McGraw-Hill Companies. Miller, K. R., &
Levine, J. S.
• Miller & Levine (2020). Biology. Pearson Education Korea.
• Khan Academy (s/f). Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/hs-biology/
x4c673362230887ef:interactions-in-ecosystems/x4c673362230887ef:ecosystem-
resilience-and-change/a/ecosystem-resilience-and-change-article
• Caballero, Ana (2023). Efecto invernadero: causas y consecuencias en el clima, Recuperado
de: https://climate.selectra.com/es/que-es/efecto-invernadero

REFERENCIAS 181
REFERENCIAS
PROGRESIÓN 13

• Cengel Yunus A., Boles Michael A.y Kanoglu Mehmet (2019). Termodinámica. Mc Graw
Hill. Interamericana editores.
• Tippens, Paul E. (2020). Física, conceptos y aplicaciones, McGraw Hill 8va ed. México
UNAM
• Kenneth W., Richards D., (2001). Termodinámica. Mc Graw Hill. Interamericana editores.
Madrid 6ta edición.
• ¿Cómo funciona el refrigerador? Video recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=mY-ERwudv_c
• Máquinas Térmicas (s/f). https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700290/
helvia/aula/archivos/repositorio/0/44/html/simples.html
• Refrigeradores y bombas de calor. Recuperado de: https://openstax.org/books/
f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/4-3-refrigeradores-y-bombas-de-calor
• 10 beneficios del gas CO2 como refrigerante (2023). Recuperado de: https://www.cofrico.
com/consejos-tecnicos/10-beneficios-co2-como refrigerante/#:~:text=El%20CO2%20
es%20un%20refrigerante,condensadores%20y%20enfriadores%20de%20gas.

PROGRESIÓN 14

• Jhon Science, (2021), Materia no sustancial. Video recuperado de: https://www.youtube.


com/watch?v=bUiIf8PJuJA
• Identifica a los tipos de energía que pertenece (2020). Recuperado de: https://brainly.lat/
tarea/14461584
• Brahyan Delgado Castillo (s/f). Termodinámica. Recuperado de: https://www.scribd.com/
document/641444006/TERMODINAMICA-Bachillerato
• Termodinámica (2019). Recuperado de: https://ingenieriadmesarrollosoftwareigonzarec.
home.blog/2019/04/01/termodinamica/
• M Olmo, R Nave (s/f). Proceso Adiabático. Recuperado de: http://hyperphysics.phy-astr.
gsu.edu/hbasees/thermo/adiab.html
• Proceso Isobárico (s/f). Recuperado de: https://davidrodriguez2206.wordpress.com/
proceso-isobarico/
• Cajal, Alberto (2021) Proceso Isocórico. Recuperado de: https://www.lifeder.com/
proceso-isocorico/

182 REFERENCIAS
REFERENCIAS
• Física y Termodinámica (2014). Recuperado de: https://dianayazminrojas.wordpress.
com/tercer-corte/sistema-termodinamico/procesos-termodinamicos/
• Fermi E. (s/f). Enciclopedia libre. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/
Equilibrio_t%C3%A9rmico

PROGRESIÓN 15

• Equipo editorial Etecé (2017). Recuperado de: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-


energia-interna/
• Pardo, María (2023). Mi diccionario. Recuperado de: https://www.midiccionario.com/
energia-interna
• Coluccio, Estefanía (2021). Concepto. Recuperado de: https://concepto.de/leyes-de-la-
termodinamica/
• Profe JN (2021) Curso de mecánica de fluidos y termodinámica. Recuperado de: https://
www.youtube.com/watch?v=j1r7rdHgI0Y
• Wikiwand (s/f). Recuperado de: https://www.wikiwand.com/es/Trabajo_
(termodin%C3%A1mica)

PROGRESIÓN 16

• Equipo editorial Etecé (2017) Enciclopedia de ejemplos. Recuperado de: https://www.


ejemplos.co/ejemplos-de-energia-interna/
• Pardo, María (2023) Mi diccionario. Recuperado de: https://www.midiccionario.com/
energia-interna
• Coluccio, Estefanía (2021). Concepto. Recuperado de: https://concepto.de/leyes-de-la-
termodinamica/
• Profe JN, (2021). Curso de Mecánica de Fluidos y Termodinámica, Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=j1r7rdHgI0Y
• Wikiwand (s/f). Recuperado de: https://www.wikiwand.com/es/Trabajo_
(termodin%C3%A1mica)

REFERENCIAS 183

También podría gustarte