Está en la página 1de 8

Protocolo intervención en prevención de suicidio

Psicología Jurídica
Virginia del Rosario Aragón Soto | 810051349
Profe. Gabriela Esperanza Peña Perales
Campus Aguascalientes
09-04-2024
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN PREVENCIÓN DEL
SUICIDIO

El riesgo de suicidio se refiere a la probabilidad de que una persona intente o complete el

acto de quitarse la vida. Este riesgo puede ser influenciado por diversos factores, como

problemas de salud mental, experiencias traumáticas, abuso de sustancias, problemas

familiares o sociales, y factores genéticos o biológicos. Aunque predecir el riesgo de suicidio

puede ser complejo, existen señales de advertencia como expresiones de desesperanza,

sentimientos de culpa, aislamiento social y cambios en el comportamiento o estado de ánimo.

Es fundamental buscar ayuda profesional si se experimentan pensamientos suicidas, a través

de un profesional de la salud mental, médico de atención primaria, línea de ayuda de crisis o

sala de emergencias.

Existen varias escalas y herramientas que los profesionales de la salud mental utilizan para

evaluar el riesgo de suicidio en las personas. Algunas de las herramientas más comunes y

sencillas de utilizar incluyen:

1. Escala de Ideación Suicida de Beck (SSI): Esta escala evalúa la gravedad de los

pensamientos suicidas en una escala de 0 a 2 para determinar el riesgo.

2. Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9): Aunque no es específico para evaluar

el riesgo de suicidio, puede ayudar a identificar la presencia de depresión, que es un

factor de riesgo importante.

3. Cuestionario de Evaluación de Suicidio (ASQ): Es una herramienta de detección

breve y sencilla que puede identificar a las personas que tienen un riesgo elevado de

suicidio.
4. Escala de Suicidio Columbia (C-SSRS): Esta escala se utiliza para evaluar la

presencia y gravedad de los pensamientos y comportamientos suicidas.

5. Escala de Riesgo de Suicidio (SRS): Esta escala ayuda a evaluar el riesgo de suicidio

en función de la presencia de varios factores de riesgo.

Señales y factores de riesgo de suicidio:

Señales de advertencia:

1. Expresiones directas o indirectas de querer morir o de no tener razón para vivir.

2. Aislamiento social o retraimiento de actividades sociales.

3. Sentimientos de desesperanza, desesperación o inutilidad.

4. Aumento del consumo de alcohol o drogas.

5. Cambios significativos en el comportamiento, el estado de ánimo o la personalidad.

6. Preparativos para la muerte, como hacer testamento o deshacerse de posesiones.

Factores de riesgo:

1. Trastornos mentales, especialmente depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia.

2. Experiencias traumáticas, como abuso físico, emocional o sexual.

3. Historia familiar de suicidio o de trastornos mentales.

4. Problemas de salud física, especialmente dolor crónico o enfermedades graves.

5. Historia de intentos de suicidio previos.

6. Acceso a medios letales, como armas de fuego o medicamentos.

7. Estrés crónico, como problemas financieros, laborales o legales.


Plan de seguridad es una herramienta importante para ayudar a una persona en crisis a

mantenerse a salvo y recibir apoyo. A continuación, se muestra un ejemplo de un plan de

seguridad:

Nombre del paciente:

Fecha:

Pasos específicos para mantenerse a salvo en caso de crisis:

Identificar señales de advertencia: Reconocer los pensamientos, sentimientos o situaciones

que pueden llevar a una crisis.

1. Utilizar estrategias de afrontamiento: Practicar técnicas de relajación, como la

respiración profunda o la meditación, para reducir el estrés y la ansiedad.

2. Contactos de emergencia: Tener a mano una lista de personas de confianza para llamar

en caso de crisis, como familiares, amigos o profesionales de la salud mental.

3. Recursos disponibles: Conocer los recursos disponibles, como líneas de ayuda de

crisis, servicios de salud mental o servicios de urgencias, así como los recursos

personales con los que cuenta el paciente y con los que se pueden trabajar con el fin

de poder desarrollar más habilidades y trabajar en estas para mejorar su estado.

4. Medios para reducir el acceso a medios letales: Si es aplicable, mantener fuera del

alcance objetos peligrosos como armas de fuego, cuchillos u otros objetos que puedan

utilizarse para autolesionarse.


5. Plan de distracción: Tener actividades alternativas para distraerse durante momentos

de crisis, como escuchar música, leer un libro o dar un paseo.

6. Plan de seguimiento: Establecer citas regulares con un profesional de la salud mental

para revisar el plan de seguridad y ajustarlo según sea necesario.

7. Firma del paciente:

Recursos de emergencia:

- Línea de ayuda de prevención del suicidio: [800 911 2000, Ags, Aguascalientes, México]

- Servicio de emergencias local: [911, Nacional]

-Redes de apoyo como familiares o amigos de confianza y que se les haya confiado la tarea

de ser la persona para acercarse en casos de emergencia.

Mantener la empatía y la comunicación efectiva en situaciones de crisis es fundamental para

ofrecer apoyo y comprensión. Algunos de los factores más importantes para confirmar que

este proceso se completará de la manera más competente y positiva posible, son:

• Escucha activa: Presta atención a lo que la persona está expresando, muestra interés

genuino y haz preguntas clarificadoras para comprender mejor sus sentimientos y

pensamientos.

• Validación de sentimientos: Reconoce y valida los sentimientos de la persona,

aunque no los compartas. Expresar empatía y comprensión puede ayudar a la persona

a sentirse escuchada y comprendida.


• Evita el juicio: Es importante abstenerse de juzgar o criticar los sentimientos o

acciones de la persona. En lugar de eso, ofrece apoyo incondicional y comprensión.

• Ofrece ayuda práctica: Pregunta cómo puedes ayudar y ofrece recursos o soluciones

prácticas si es necesario. Esto puede incluir acompañar a la persona a buscar ayuda

profesional o brindar información sobre recursos disponibles.

• Establece límites claros: Si la conversación se vuelve abrumadora o desencadena

emociones intensas, establece límites claros sobre lo que puedes ofrecer y sugiere

otras fuentes de apoyo, como servicios de emergencia o profesionales de la salud

mental.

• Cuida tu propio bienestar: Mantener la empatía y la comunicación efectiva puede

ser emocionalmente exigente. Asegúrate de cuidar tu propio bienestar y buscar apoyo

si sientes que la situación te está afectando emocionalmente.

• Educación continua: Continúa educándote sobre la salud mental y las formas de

apoyar a las personas en crisis. Esto te ayudará a sentirte más seguro y capacitado

para brindar apoyo de manera efectiva.

Para evaluar la efectividad del protocolo de prevención del suicidio y el plan de seguridad,

es importante establecer criterios claros y medibles, criterios que se pueden considerar

incluyen:

• Reducción de crisis suicidas: Medir la frecuencia y la gravedad de las crisis suicidas

antes y después de implementar el protocolo para determinar si ha habido una

reducción significativa.
• Uso de recursos de emergencia: Evaluar si ha habido una disminución en el uso de

servicios de emergencia, como llamadas a líneas de ayuda de prevención del suicidio

o visitas a salas de emergencia, como resultado del protocolo.

• Satisfacción del paciente: Obtener retroalimentación de los pacientes sobre su

experiencia con el protocolo y si sintieron que les ayudó a manejar mejor sus crisis

suicidas.

• Cumplimiento del plan de seguridad: Evaluar si los pacientes han seguido

activamente su plan de seguridad y han utilizado las estrategias y recursos

recomendados.

• Colaboración interdisciplinaria: Evaluar la efectividad de la colaboración entre

diferentes profesionales de la salud mental y otros proveedores de servicios en la

implementación del protocolo.

• Capacitación del personal: Medir el nivel de conocimiento y competencia del

personal en la identificación y manejo de crisis suicidas antes y después de la

capacitación en el protocolo.

• Reducción del estigma: Evaluar si el protocolo ha contribuido a reducir el estigma

asociado con la salud mental y el suicidio, tanto entre los pacientes como en la

comunidad en general.
Bibliografía:

• Campillo Serrano, C., & Fajardo Dolci, G. (2021). Prevención Del Suicidio Y La Conducta

Suicida. Gaceta Médica De México, 157(5), 564-569.

• De Salud, S. (N.D.). México Tiene Un Protocolo De Atención Para Personas Que Presentan

Riesgo De Suicidio. Gob.Mx. Https://Www.Gob.Mx/Salud/Prensa/Mexico-Tiene-Un-

Protocolo-De-Atencion-Para-Personas-Que-Presentan-Riesgo-De-Suicidio

• (ANEXO 3. FACTORES DE LA CONDUCTA

SUICIDA)Https://Www.Euskadi.Eus/Contenidos/Informacion/Estrategia_Prevencion_Sui

cidio/Es_Def/Adjuntos/Plan_Prevencion_Suicidio_Cast-86-92.Pdf

• (Universidad Cardenal Herrera, 2019)

Https://Www.Uchceu.Es/Docs/Normativa/Protocolo-Ideaciones-Conductas-Suicidas.Pdf

• Antoni, J. (2018, November 20). Intervención En Intentos De Suicidio. Una Guía Para

Profesionales De La Emergencia. . . .. . ... Gipec Ib.

Https://Psicologosemergenciasbaleares.Wordpress.Com/2018/11/24/Intervencion-En-

Intentos-De-Suicidio-Una-Guia-Para-Profesionales-De-La-Emergencia/

También podría gustarte