Está en la página 1de 46

Gestión e intervención psicológica en emergencias y

catástrofes
Temas

Cap 8. Situaciones especiales: el suicidio


Cap 9. La comunicación en situaciones de emergencia..., Nuestra mejor herramienta
Cap 10. ¿Cómo sobrevivir a una catástrofe? Actitud
8. Situaciones especiales: el suicidio

Se trata de una situación altamente estresante para el profesional, que


debe basar su intervención en la psicología y más concretamente, en la
comunicación eficaz.
Para ello es necesario Que especifique que se
que se cuente con un: Protocolo de actuación. debe y que no se debe
hacer y decir.

Esto, permitirá dirigir nuestra conducta en un momento emocional en el


que se deben automatizar nuestros pensamientos y comportamiento en
la moyor medida posible.
La decisión suicida es un hecho complejo que responde a múltiples factores y por
tanto no puede tratarse con una respuesta fija, estándar, por parte del especialista o
los miembros profesionales que acudan en ayuda del sujeto, ya que éstos deberán:

Improvisar y adaptar las reglas Además, es tan importante saber


generales de actuación. qué hacer tanto el como qué evitar.
8.1 Ideación, comunicación y conducta suicida

Idealización suicida: Pensamientos.


Clasificación diferencial
Comunicación suicida: transmisión interpersonal
del deseo o intención de acabar con la propia
vida.
Amenaza suicida y plan suicida.
Conducta suicida: conducta potencialmente lesiva y autoinfligida con intención de
morir.

Autolesión o gesto.
Conducta suicida no determinada, intento suicida y suicidio
Nomenclatura propuesta por Silverman et al. (2007)

Ideación suicida: 1. Casual


a) Sin intencionalidad 2. Transitoria
b) Con grado indeterminado 3. Pasiva
de intencionalidad 4. Activa
c) Con intencionalidad 5. Persistente
Comunicación suicida:

a) Sin intencionalidad
b) Con grado indeterminado
de intencionalidad
c) Con intencionalidad

- Verbal o no verbal, pasiva


o activa

- Propuesta de un método
Conducta suicida

a) Sin intencionalidad
b) Con grado indeterminado
de intencionalidad
c) Con intencionalidad

Sin lesiones; con lesiones;


con resultado fatal
8.2 La intervención psicológica durante un intento
de suicidio.

Primer regla de intervención: -Nombre o apodo.


Recoger la mayor cantidad de -Datos sobre la familia y sobre su
información del sujeto. situación laboral y social.
Así como:

-Motivo que le lleva al acto suicida.


-Historial previo de intentos.
-Posible estado inducido por encontrarse bajo los
efectos de alguna droga.
-Existencia de alguna enfermedad mental o física.
Factores de riesgo asociados a la conducta suicida

Factores individuales: Otros factores:


-Trastorno mentales -Historia de maltrato físico
-Psicológicos -Orientación sexual
-Edad -Acososo por parte de iguales

Factores familiares y contextuales:


-Sociofamiliares y ambientales
-Exposición
Si el sujeto realmente desea suicidarse, utilizará un método más violento y lo
hará en un lugar aislado y privado.
Mientras que en las tentativas (conducta suicida sin intencionalidad), que suelen
tener como fin expresar un mensaje (llamar la atención, amenazar, culpabilizar) o,
que siendo el suicidio su primer objetivo, haya empezado a dudar sobre su
propósito.
Además, el intento se realizará en un lugar público, tomándose un tiempo más
dilatado dando margen para que los equipos de ayuda (policiales, bomberos o
sanitarios) puedan personarse en el lugar en el que permanece el sujeto y
posibilitando que intervengan.
La intervención del profesional deberá estar dirigida por los aspectos que ha
conseguido en su recogida de información.
Con esta información realizará:

-Hipótesis
-Asegurar zona (seguridad del equipo interviniente y de los que estén al rededor)
El diálogo de la intervención del profesional deberá caracterizarse por las
siguientes pautas:

Dirigirnos al sujeto usando su nombre. Identificarnos Empatizar

Ofrecer algo a cambio Preguntar por el motivo. utilizando preguntas cortas

Buscar objetivos satisfactorios que puedan tener el sujeto.


Evitar aproximaciones violentas Facilitar el desahogo emocional

Realizar preguntas que le hagan poner en duda su línea argumental

Evitar apresuramientos Evitar en principio la presencia de familiares o amigos


8.3 Tipología del suicida

Sexo Mujer Hombre


Edad -30 años +40 años
Tipo Intento de suicido Suicidio
Método Baja letalidad Seguro y rápido
Motivación Afectiva; intención Afectiva; socio laboral
manipulativa
Hay que insitir que cada caso debe tomarse como único y por lo tanto, no
podemos aplicar estas estadísticas de forma sistemática a la hora de
manejar la situación.
8.4 El suicidio en los Jóvenes

Es la tercera causa de muerte entre la población de 15 a 25 años

● Las ideas sobre quitarse la vida aparecen ya a los 10 años


● Comenzando con el plan a los 12
● Localizándose el pico de riesgo de realizar un intento a los 15 años

Encuesta Nacional de Adicciones, se encontró que cada día más de mil jóvenes
mexicanos intentaban quitarse la vida
Los factores causales
● Los trastornos mentales
● El deseo de expiar una culpa
● La necesidad de escapar de una humillación
Los factores de riesgo
● Disgregación familiar
● Carencia de afecto
● Las ideas inalcanzables de perfección física o éxito social imperantes en la
sociedad
● La inestabilidad emocional
● Falta de valores
Los factores potenciadores
● Baja autoestima
● Baja tolerancia a la frustración
8.5 Suicidio y Enfermedad mental

La presencia de un trastorno mental es probablemente el mayor factor de riesgo


para el suicidio.
Riesgo de suicidio de la población con trastornos mentales
en relación a la población normal

Depresión mayor 20
Trastorno de ansiedad 6-10
Esquizofrenia 8.5 (más en hospitalización)
Abuso de alcohol 75-85 (con depresión)
Bordeline 7
Trastorno de comportamiento alimentario 20
Los estudios, que se centran en los rasgos de personalidad que predisponen al
suicidio presentan:

-Impulsividad (agresividad)
-El pesimismo (desesperanza)

Como características comunes en estos sujetos que, además, suelen aparecer


como criterios en muchas psicopatologías.
Los pacientes deprimidos que idean su suicidio lo hacen saber de forma más o
menos explícita a sus familiares, amigos o médicos

Acuden a consulta por ansiedad o insomnio demandando, mostrando sumo interés


por una medicación que realmente adquieren para usar como medio para suicidarse.
Tabla 8.5. Trastornos mentales que suelen estar relacionados con los
suicidios y los factores de riesgo que aparecen asociados

Trastorno de depresión mayor Trastorno afectivo bipolar

-Insomnio -Estados mixtos


-Desesperanza -Impulsividad

Trastorno de ansiedad

-Edad de aparición
-Número de intensidad de
ataques
Personalidad Bordeline

-Enfermedad grave
-Trastorno de personalidad

Esquizofrenia
Abuso de alcohol
-Ruptura familiar
-Pobre apoyo emocional
-Delirios
-Problemas legales
-Depresión

Trastorno de comportamiento alimentario

-Cronicidad
-Cormobilidad de abuso de sustancia
8.6 Manejo del paciente con conducta suicida en los
servicios de urgencia
Se asegure la atención de este paciente dentro de la primera hora desde su llegada
a estos servicios

El profesional debe saber evaluar el estado y la capacidad mental y anímica,


además debe ser hábil para detectar el riesgo de suicidio inmediato y los
conocimientos básicos de condiciones médico-legales de las situaciones de
urgencia.
Esta intervención debe realizarse asegurando la privacidad, confidencialidad y
respeto y adoptando las medidas necesarias para asegurar la seguridad (auto o
heteroagresividad o fuga)
La decisión de una inmediata hospitalización deberá basarse en la detección
durante la evaluación de factores como la repercusión médico-quirúrgica del
intento suicida, el riesgo de nuevos intentos inmediatos, la necesidad de aplicar
un tratamiento intensivo y controlado y la falta de existencia de apoyo social y
familiar.
9. La comunicación en situaciones de emergencia...,
Nuestra mejor herramienta

Todo aquel que se vea implicado en una catástrofe desde el rescate hasta el
apoyo psicológico, sea o no un profesional, contará, aparte de con sus
instrumentos y técnicas propias de su profesión, con una vía de trabajo común
que es la comunicación.
No nos limitaremos sólo al aspecto lingüístico,
verbal, sino a su concepción más amplia,
englobando tanto lo verbal como lo no verbal.

● Lo que decimos
● La forma de decirlo
● Cómo se expresa mi cuerpo
● Cómo es mi tono de voz
● Cómo es el contacto visual y corporal con la
otra persona
● Acercamiento a ella y cómo permanecemos en
silencio junto a la misma
Debemos parafrasear o sea repetir con nuestras palabras lo que nos transmite la
persona damnificada.

Lo que quieres decir es... Si


no he entendido mal...
La escucha activa es una potente herramienta, ya que ofrece al afectado una vía
para expresarse, para ponerles palabras a sus sentimientos.

Es importante que en el transcurso de nuestra escucha nos preguntemos cómo


nos sentiríamos nosotros de estar pasando por la misma circunstancia o porque
esta persona actúa de la forma que lo hace.

Entiendo lo que me dices….


No es raro que nos tengamos que enfrentar a reacciones de ira. En estos casos es
muy importante que mantengamos la calma, escuchemos, y usemos una
herramienta más, el acuerdo parcial.

Tienes razón…

Es posible que nos hayamos


equivocado... pero... Si yo no digo
que no sea cierto eso, pero...
Es importante tener siempre presente que la tarea es ayudar a pensar, no dar
todas las soluciones, sino proporcionar datos para que sea la persona por sí
misma la que alcance su solución. Esto se puede hacer con ayuda de
preguntas que provoquen que haya reflexión.
Las palabras deben servir para conseguir que esta persona se tranquilice
«olvidando» la situación peligrosa que le rodea y para que centre su atención y
acción en su rescate.
Características de la comunicación durante el rescate

● Identificarnos

● Conseguir su nombre y dirigirnos a el asi

● Dar o solicitar información con mensajes


cortos y concretos

● Animar

● Distraer (con preguntas neutras)


¿Qué NO hacer?

-Discutir con la persona


-Intentar que se entre en razón
-No moralizar
-No culpabilizar
-No cortar el llanto u otra manifestación de dolor
10. ¿Cómo sobrevivir a una catástrofe? actitud.

-Estado mental, es fundamental

-Aprender a anticipar

-¨Reza, pero no dejes de remar hacia la orilla¨.

-Pensar en motivos para querer seguir


Bibliografía

-Millán, J. M. F. (2014). Gestión e intervención psicológica en emergencias y


catástrofes. Ediciones Pirámide.

También podría gustarte