Está en la página 1de 1

La calcificación del canal pulpar (PCC), también conocida como obliteración del conducto

pulpar o metamorfosis calcificada, se caracteriza por el depósito de tejido calcificado a lo largo


de las paredes del canal. Como resultado, el espacio del conducto radicular puede obliterarse
parcial o completamente. Los casos de PCC se asocian con lesiones por luxación después de un
traumatismo dental (1, 2). Otras causas de PCC son una respuesta pulpar a lesiones tales como
procedimientos de terapia pulpar invasiva (3), lesiones cariosas extendidas (4), abfracciones y
restauraciones (5). El uso de fuerzas de ortodoncia también puede inducir PCC debido a la
interferencia en el suministro de sangre (6). Además, en pacientes de edad avanzada, el
depósito de dentina secundaria también puede reducir gravemente el conducto radicular. En
estos casos, incluso los clínicos más experimentados pueden encontrar dificultades para lograr
los objetivos del tratamiento de endodoncia. La perforación de la raíz y las desviaciones del
canal se han informado como complicaciones comunes después del tratamiento de los casos
de PCC, lo que en última instancia puede provocar la pérdida de dientes (16, 17).
Recientemente, la “dodoncia guiada” ha sido reportada como una solución alternativa en casos
de obliteración parcial o completa del cenanal (18, 19). El software especial (coDiagnostix;
Dental Wings Inc, Montreal, Canadá) alineado con imágenes de tomografía computarizada de
haz cónico (CBCT) y un escaneo tridimensional (3D) de impresión digital permite la
planificación virtual de la cavidad de acceso al canal. Posteriormente, se puede producir una
plantilla 3D para guiar la broca hacia el conducto radicular calcificado(20). Aunque esta técnica
puede mejorar el acceso mínimamente invasivo al canal calcificado, se ha demostrado que el
borde incisal a menudo se elimina durante el acceso a los dientes anteriores para permitir un
acceso en línea recta paralelo al eje longitudinal del diente para el taladro ( 18–20). Para evitar
esto, se propuso una modificación en la plantilla para permitir la preparación del acceso
estándar para los dientes maxilares anteriores, que se ubica en el centro exacto de la superficie
palatina de la corona en sentido bucolingual e incisogingival.

La preparación de un acceso endodóntico guiado se puede abordar de dos maneras diferentes:


la guía estática implica el uso de una plantilla, mientras que la navegación dinámica se basa en
marcadores colocados en la boca del paciente y un sistema de cámara.

Además de la navegación estática descrita con una plantilla, también es posible la navegación
dinámica para la evaluación de los conductos radiculares. Aquí, también, el uso se desarrolló
inicialmente para la implantología (Marquardt et al., 2007 ). La base de la planificación también
es la fusión de datos CBCT con un escaneo de superficie intraoral. Puede ser necesario adjuntar
marcas de referencia a la dentición del paciente antes de crear el CBCT, pero con los sistemas
más nuevos, estos también pueden planificarse digitalmente y luego fabricarse con una
impresora 3D. Usando una cámara estéreo conectada al sistema de navegación dinámica,
ahora se puede coordinar el simulacro con las marcas de referencia y la planificación (Figura
(Figura 3).3). Esto da como resultado una navegación en tiempo real, que se visualiza en un
monitor. Durante la preparación de la cavidad de acceso, se muestra inmediatamente la
posición y el movimiento de la broca en los diferentes planos de sección del conjunto de datos
tridimensionales. A diferencia de la navegación estática, este procedimiento no es
independiente del practicante y requiere cierta práctica. Sin embargo, se sabe por la
implantología que puede lograr una precisión similar a la navegación estática (Block et al., 2017
). Una ventaja sobre la navegación estática es que se elimina el paso de fabricación de la
plantilla y, por lo tanto, los pacientes con dolor intenso pueden tratarse más rápidamente.

También podría gustarte