Está en la página 1de 8

Proyecto 3A – Parte I

Clara. Un corto navideño para trabajar el pretérito perfecto.

1. Vamos a ver un cortometraje titulado Clara. Observa la siguiente nube de palabras. ¿Cuál
crees que va a ser la historia del cortometraje?

2. Responde a las siguientes cuestiones de comprensión audiovisual sobre el cortometraje. Utiliza


(V) para verdadero y (F) para falso.

A. ( ) Clara tiene un trabajo estable.


B. ( ) Clara ayuda a su hijo con los deberes de la escuela.
C. ( ) La acción del corto ocurre en invierno.
D. ( ) Los jefes de Clara no recuerdan su nombre.
E. ( ) Clara empieza a trabajar en el restaurante como cocinera.
F. ( ) Clara cocina su plato estrella para dar las gracias por su nuevo contrato.

3. Pragmática: Aquí debajo encontrarás unos diálogos extraídos del corto. Léelos con atención y,
después, completa la actividad relacionando las columnas.

– A ver… ¿No me estarás engañando? ¿Seguro que te lo has aprendido?

– Hola. Soy Clara. Vengo por lo del trabajo. Llamé y me dijeron que viniera hoy.
– Ah, vale, vale. Clara, es verdad. Pasa por ahí.

– Y mamá, ¿les has hecho nuestro plato estrella?


– Claro, claro que sí. Les ha encantado.

– Bueno, yo ya me voy. Nos vemos mañana.


– No, mañana no, hoy se acaba mi contrato de Navidad.
– Ah, no me acordaba.

1
1. "A ver" se emplea para ( ) empezar a hablar o tomar la palabra.

2. "Vale" se emplea para ( ) decir algo que es evidente, como sinónimo de “por supuesto”.

3. "Claro" se emplea para ( ) Llamar la atención del interlocutor antes de pedirle o preguntarle algo.

4. "Bueno" se emplea para ( ) decir de acuerdo/OK.

4. Nombres de colores: Clara es una mujer que busca ser reconocida, que busca dejar de ser
invisible. Al ser Clara, es transparente, nadie la ve, nadie recuerda su nombre. Hasta que al final,
gracias a su talento, su sonrisa y su buen corazón, se hace visible. Relaciona los siguientes
nombres de mujer basados en colores con su significado.

1. Alba ( ) Se relaciona con una flor morada clara.


2. Blanca ( ) Se relaciona con una flor de color rojo.
3. Celeste ( ) Significa “del color del cielo”.
4. Esmeralda ( ) Se relaciona con una piedra preciosa de color verde.
5. Rosa ( ) Se relaciona con la pureza, la inocencia.
6. Violeta ( ) Significa “amanecer” y “blanca”.

5. Empleos precarios: Como ves, Clara tiene varios trabajos precarios o inestables. Relaciona
los siguientes empleos precarios con sus definiciones. Los cuatro primeros son los que Clara
tiene en el cortometraje.

1. Mozo/a de almacén ( ) persona que reparte paquetes o mercancías.


2. Teleoperador/a ( ) persona que introduce publicidad en los buzones.
3. Cartero/a comercial ( ) Persona encargada de hacer los trabajos de limpieza en una casa.
4. Lavaplatos ( ) Persona encargada de evitar robos en una tienda, supermercado o sucursal bancaria.
5. Cajero/a ( ) Persona encargada de la caja en un supermercado.
6. Repartidor/a ( ) Persona que en un restaurante limpia los platos usados.
7. Trabajador/a del hogar ( ) Persona que por teléfono atiende al público y busca nuevos clientes.
8. Vigilante de seguridad ( ) Persona que se encarga de recibir, almacenar y enviar mercancías de un almacén.

6. Participios: Para la siguiente actividad necesitas conocer los participios en español. Observa
la infografía en la última página, si es necesario. Después, escribe el participio de los siguientes
verbos.

1. Hacer ______________________________
2. Satisfacer __________________________
3. Decir _______________________________
4. Romper _____________________________
5. Volver ______________________________
6. Poner ______________________________
7. Escribir_____________________________
8. Resolver ____________________________
9. Morir ______________________________
10. Abrir ______________________________
11. Cubrir ____________________________

2
12. Freír ______________________________
13. Imprimir ___________________________

7. Pretérito Perfecto:

Observa la siguiente frase:

– ¿Qué has estudiado hoy en el cole?

El tiempo verbal en negrita es el pretérito perfecto*. Se emplea para:

 presentar una acción terminada en un tiempo no terminado (¿Qué has estudiado hoy en el
cole?)
 presentar una acción muy cercana al presente (Hace poco que ha llegado a casa)
 presentar una acción en un tiempo pasado no definido (¿Has llamado a la abuela?)

Por eso a veces va acompañado con marcadores como hoy, últimamente, recientemente, hace
poco, hace un momento, esta mañana, esta tarde, esta noche, muchas veces, en mi vida, en los
últimos días…
Puedes ver una nube de palabras de estos marcadores aquí:

*En Latinoamérica y la zona noroeste de España el pretérito perfecto casi no se emplea. En su


lugar se usa el pretérito indefinido.

3
Ahora vamos a practicar. Completa los siguientes diálogos del corto con el pretérito
perfecto. Presta atención a los participios irregulares. Recuerda que, a diferencia de otras
lenguas, en español el participio no varía en función del género del sujeto: Él ha
llamado/Ella ha llamado.
Diálogo 1 (1 min 29 s - 1 min 46 s)

- Bueno, ¿y qué_______________ (hacer, tú) en el cole? A ver, cuéntame.


- Pues __________________ (tener, nosotros) que escribir sobre el trabajo de nuestros padres.
- ¿Y tú qué les __________________ (decir, tú)?
- ____________________ (decir, yo) que eres la mejor cocinera del mundo.

Diálogo 2 (3 min 17 s - 3 min 44 s)

- Mamá, mamá, ¿cómo ____________ (ser, ello)? ¿Ya te ____________________ (dar, ellos) el
gorro de cocinera?
- No, todavía no, mi amor. Pero me tendrías que haber visto en la cocina.
__________________________ (ser, ello) supe guay.
- Y, mamá, ¿les __________________________ ya (hacer, tú) nuestro plato estrella?
- Pues claro, claro que sí. ________________________________ (encantar, a ellos).

Diálogo 3 (5 min 04 s - 5 min 27 s)

- Hija, es para ti.


- ¿Quién es?
- No lo sé, no lo ______________________ (decir, ellos).
- Soy Ángel, del restaurante. _______________________ (ver, yo) el plato que hiciste anoche.
- Ah, bueno, perdón. Yo solo quería tener un detalle de despedida. Igual no _____________ (ser,
eso) buena idea.

4
8. Ya/Todavía no:

Observa el siguiente diálogo del corto:

– Mamá, ¿ya te han dado el gorro de cocinera?


– Todavía no, mi amor.

Ya indica que una acción se ha realizado (Ya he terminado los deberes) o pregunta si una acción se ha
realizado (¿Ya te han dado el gorro de cocinera?)

Todavía no indica que una acción no se ha realizado (Todavía no me han dado el gorro de cocinera) o
pregunta si una acción no se ha realizado (¿Todavía no has terminado los deberes?)

Completa las siguientes frases de Clara con “ya” o “todavía no”:

- Uff. Estoy agotada. Son las diez de la noche y _________________ he sacado todas las bolsas
de basura. Por suerte __________________ he fregado todos los platos y _______________ he
limpiado todo. Pero hoy ha sido mi último día de trabajo en la cocina y ___________________ he
preparado mi plato estrella. ____________________ he cortado las verduras ni he batido los
huevos ni los he freído.

(Unos minutos más tarde)

- Por fin. _____________________ he terminado. Puedo irme a casa a descansar.

(Por teléfono)

- Mamá, ¿está el niño despierto? Ah, está despierto. ¿_______________ le has acostado? Mejor.
Llego a casa en media hora y quiero charlar un poquito con él.

9. El diario de Clara: Ahora tú. Ponte en la piel de Clara.

Parte 1: Escribe.

Imagínate que eres Clara. Llegas a casa cansada al final del día. Escribe 100-120 palabras en tu
diario sobre qué has hecho.

 Emplea el pretérito perfecto


 Emplea ya y todavía no
 Comienza con las siguientes palabras:

5
Querido diario:

Hoy ha sido un día realmente agotador. Esta mañana me he levantado temprano para ir a mi
nuevo trabajo...

Al acabar, envía el texto a tu profesor.

Parte 2: Graba.

Graba el texto que has escrito y envíaselo a tu profesor.

6
7
8

También podría gustarte