Está en la página 1de 8

TALLER FINAL ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA PLANIFICACIÓN EN

COLOMBIA

PRESENTADO POR: LEIDY VERONICA HOYOS LÓPEZ

PRESENTADO A: EMILSE ARELYS CASTILLO SOLARTE

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
POPAYÁN, CAUCA
SEMESTRE 1- 2024
En Colombia, la planificación ha sido un tema central en el desarrollo del país,
tanto a nivel teórico, normativo y práctico. Desde una perspectiva teórica, la
planificación se ha fundamentado en modelos de desarrollo económico y social,
así como en enfoques de gestión pública orientados a resultados y eficiencia. A
nivel normativo, el país ha contado con marcos legales y políticas públicas que
buscan orientar la planificación en diferentes ámbitos, desde el desarrollo territorial
hasta la inversión pública.

En cuanto a los aciertos, se puede destacar el avance en la articulación de


instrumentos de planificación a nivel nacional, regional y local, así como la
incorporación de enfoques participativos que buscan involucrar a la sociedad en la
definición de prioridades y metas. Asimismo, se han implementado herramientas
de seguimiento y evaluación que permiten medir el impacto de las políticas y
programas.

“Para lograr develar como ha sido dicha evolución se han tomado distintos
estudios y procesos de planificación con ciertas particularidades que se
manifiestan en varias etapas de tiempo, permitiendo de esta manera la
consolidación de la planificación a nivel local, regional y nacional, con nuevos
elementos para la organización territorial. A partir de varios documentos referidos a
este proceso se analizaron los planes que hasta el momento se han venido
aplicando en Colombia y se señalan algunos factores a tener en cuenta en la
forma como ha venido evolucionando dichos planes, de esta manera plantear
algunos cuestionamientos en los cuales se evidencia la necesidad de incorporar
ciertos elementos para complementar la planificación, con el fin de mejorar las
dinámicas que se establecen en los niveles locales, regionales, nacionales,
articulados a los procesos socio-espaciales” (Rengifo, s.f).

No obstante, también se han enfrentado desafíos y desaciertos en la planificación


en Colombia. Entre ellos se encuentran la falta de continuidad en las políticas
públicas debido a los cambios de gobierno, la debilidad en la coordinación
interinstitucional para la ejecución de planes y programas, así como deficiencias
en la asignación y ejecución eficiente de recursos.

En resumen, la planificación en Colombia es un tema complejo que involucra


aspectos teóricos, normativos y prácticos. A pesar de los avances logrados, aún
existen retos importantes que requieren atención para fortalecer los procesos de
planificación a nivel nacional y local.

“Las transformaciones políticas que ha sufrido el País en las últimas décadas y su


consecuente institucionalización en la Constitución de 1991 así como las leyes y
decretos que la han reglamentado en estos diez años, han hecho volcar la mirada
hacia el municipio. Éste se ha constituido en la unidad básica de la división político
administrativa del Estado, a la que le corresponde construir mejores formas de
vida para la comunidad que habita el territorio local” (Acevedo, 2001).

En el ámbito teórico, es importante comprender los fundamentos de la


planificación, incluyendo teorías de desarrollo económico, social y ambiental que
sustentan las políticas y estrategias de planificación en el país.

En cuanto a los aspectos normativos, Colombia cuenta con leyes, decretos y


regulaciones que rigen la planificación en diferentes niveles, desde el gobierno
nacional hasta las autoridades locales. La Constitución Política de Colombia, así
como leyes específicas como la Ley de Ordenamiento Territorial y la Ley de
Desarrollo Rural, son ejemplos de marcos normativos relevantes.

En el plano práctico, la implementación de planes y proyectos de desarrollo


requiere la participación activa de actores gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales y la sociedad civil. La ejecución efectiva de políticas de
planificación implica la asignación adecuada de recursos, monitoreo constante y
evaluación de impacto.

La planificación a nivel normativo en Colombia se rige por la Constitución Política


de 1991, la Ley Orgánica de Planeación (Ley 152 de 1994) y otras leyes y
decretos relacionados. Estos marcos legales establecen los principios, objetivos y
mecanismos para la planificación a nivel nacional, regional y local, así como la
coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

La planificación en Colombia busca promover el desarrollo sostenible, la equidad,


la participación ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Además, se enfoca en la articulación de políticas y planes sectoriales, territoriales
y de largo plazo.

En el ámbito local, los municipios y departamentos tienen la responsabilidad de


formular sus propios planes de desarrollo, los cuales deben articularse con el Plan
Nacional de Desarrollo. Estos planes incluyen estrategias para el desarrollo
económico, social y ambiental, así como metas a corto, mediano y largo plazo.

En resumen, la planificación en Colombia a nivel normativo busca garantizar una


gestión pública efectiva y orientada hacia el bienestar y el progreso del país.

En Colombia, la planificación está regida por varias leyes y normativas que


establecen los principios, objetivos y mecanismos para la formulación y ejecución
de planes de desarrollo a nivel nacional, regional y local. Algunas de las leyes más
relevantes en este sentido son:

1. Constitución Política de 1991: Establece los principios fundamentales sobre la


planificación del desarrollo, la participación ciudadana y la coordinación entre los
diferentes niveles de gobierno.

2. Ley Orgánica de Planeación (Ley 152 de 1994): Define el Sistema Nacional de


Planeación, los instrumentos de planeación, las competencias en materia de
planeación, y los mecanismos de coordinación entre el nivel nacional y los
territorios.

3. Ley 1450 de 2011: Establece disposiciones para la formulación, adopción,


ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo.

4. Ley 388 de 1997: Regula la distribución de competencias entre la Nación, los


departamentos, los distritos y los municipios en materia de ordenamiento territorial.

5. Ley 1955 de 2019: Define el Plan Nacional de Desarrollo como el principal


instrumento de planificación en el nivel nacional.

Estas leyes y otras normativas relacionadas establecen el marco legal para la


planificación en Colombia, promoviendo el desarrollo sostenible, la participación
ciudadana y la eficiencia en la gestión pública.
Además de las leyes mencionadas anteriormente, en Colombia existen otras
normativas que complementan el marco legal para la planificación a nivel nacional,
regional y local. Algunas de estas normativas incluyen:

1. Decretos reglamentarios: El Gobierno Nacional expide decretos que


reglamentan aspectos específicos de la planificación, como la elaboración de los
planes de desarrollo, los mecanismos de seguimiento y evaluación, entre otros.

2. Acuerdos municipales y departamentales: Los gobiernos locales tienen la


facultad de expedir acuerdos que regulan aspectos particulares de la planificación
en sus territorios, en concordancia con la legislación nacional.

3. Directrices y lineamientos del Departamento Nacional de Planeación (DNP): El


DNP emite directrices y lineamientos que orientan la formulación de planes de
desarrollo, así como la articulación con el Plan Nacional de Desarrollo.

4. Normativas sectoriales: Existen normativas específicas para sectores como


educación, salud, vivienda, transporte, medio ambiente, entre otros, que deben
articularse con los planes de desarrollo a nivel territorial.

Estas normativas complementarias contribuyen a fortalecer el marco legal para la


planificación en Colombia, brindando lineamientos específicos para la formulación
e implementación de los planes de desarrollo a diferentes niveles administrativos.

“El reconocimiento de la debilidad de la planeación normativa que se ha venido


practicando en el país desde hace cerca de una década, las condiciones cada vez
más cambiantes e inciertas del entorno del desarrollo municipal, y la situación
acentuada de pérdida de gobernabilidad en los municipios de la “Otra Colombia”,
hacen inaplazable disponer de instrumentos más potentes de planificación y
gestión del desarrollo, para que contribuyan significativamente a que las
comunidades y organizaciones locales retomen el control de su desarrollo”
(murillo, 2004).

En Colombia, los elementos prácticos de la planificación suelen incluir la


identificación de objetivos claros y alcanzables, la asignación de recursos
adecuados, la elaboración de presupuestos realistas, la definición de plazos y
cronogramas, la evaluación de riesgos y la participación activa de las partes
interesadas. Además, es importante considerar el marco legal y normativo del
país, así como los aspectos culturales y sociales que puedan influir en la
implementación de los planes.

Además, se debe tener en cuenta que, en la planificación en Colombia, se utilizan


varios instrumentos que ayudan a establecer políticas, programas y proyectos
para el desarrollo del país. Algunos de los instrumentos más comunes incluyen el
Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Ordenamiento Territorial a nivel
municipal y departamental, así como los planes sectoriales en áreas como
educación, salud, infraestructura, entre otros. Estos instrumentos son
fundamentales para orientar el desarrollo sostenible y la toma de decisiones a
nivel nacional y local en Colombia.

La planificación se puede identificar y aplicar de forma descentralizada,


democrática y de largo alcance para que sea efectiva en el territorio nacional,
regional y municipal, incorporando una nueva tendencia donde la población es
sujeto activo en la toma de decisiones sobre el objeto de planificación que es el
territorio y las acciones que recaen sobre él. (Rengifo, s.f)

Por último, de acuerdo a lo indicado a lo largo de este ensayo, cabe resaltar


algunos aspectos que se evidenciaron en la planeación del desarrollo en el
Municipio de Inza- Cauca, donde se llevo a cabo un conversatorio con las
personas a cargo del tema y la secretaria de planeación dentro de la alcaldía.
Ellos indicaron que, aunque no ha sido fácil se ha intentado trabajar en la medida
de lo posible con los recursos que como territorio cuentan, ya que es de destacar
que por ser categoría 6 siempre dificulta el no poder contar con mejores recursos
para poder abordar todas las problemáticas que se presentan en el municipio.

Que, si bien es cierto, estos cambios que se han venido dando a lo largo del
tiempo han sido necesarios para mejorar institucionalmente muchas falencias que
se venían presentando en los territorios, no se puede comparar el manejo de una
ciudad a un municipio y así mismo por los diferentes Departamentos, lo cual se
considera ha afectado, por que se quedan cortos a la hora de solventar las
necesidades de la población por los bajos recursos y por la falta de tiempo.

Por otra parte, se pudo observar que hacer el empalme no ha sido fácil, mucha
información quedo pendiente y el tener que seguir trabajando por casi 2 años más
con lo que se venía realizando y con lo que se comprometió la administración
pasada, no ayuda a mucho a poder cumplir las metas que para este actual
mandatario se propuso, ya que las líneas de trabajo son diferentes y para poder
cumplir con lo propuesto, se debe primero terminar lo que quedo pendiente del
candidato anterior, por lo cual hace que cada vez sea más difícil el cumplir con los
objetivos y los 4 años ya no son suficientes para todo lo que falta y lo que se debe
hacer.

Se espera que con el tiempo sea más fácil adaptarse a estos cambios y que se
logre incorporar mas a los territorios y la población en la toma de decisiones, ya
que se hace indispensable el poder vincular en estos espacios a la población y
que se logre concientizar sobre la importancia de estos espacios que el Estado
brinda a todos los ciudadanos y que se espera logre seguir mejorando más cosas
que con el tiempo se hacen necesarias.

Bibliografía
Acevedo, J. A. (2001). El difícil trasegar de la planificación en Colombia. Universidad de Antioquia,
18.

Colombia Potencia de la Vida. (2023). Planeación Territorial documento conceptual. Bogota:


USAID.

murillo, h. g. (2004). la planificación y gestión del desarrollo territorial en municipios con


dificultades de gobernabilidad. Revista Opera, 35.

Rengifo, J. A. (s.f). EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL EN COLOMBIA. XII Coloquio


Internacional de Geocrítica, 18.

Rincon, C. A. (2009). Desarrollo Histórico y Ámbito de Acción de la Planeación en Colombia. Bogota:


Administración y Desarrollo.

Zapata-Cortés, O. L. (2020). Reflexión sobre los planes de desarrollo en Colombia. Revista Bitácora
Urbano Territorial, 15.

También podría gustarte