Está en la página 1de 15

UNIDAD I.

INTRODUCCION Y CONCEPTOS CLAVES

Introducción.

Desarrollo Económico Territorial. Conceptualizar el desarrollo económico local como


potencia existente en los territorios que conduce a la mejora del bienestar de la población de una
localidad o una región. Este desarrollo es exitoso si se basa en la participación a nivel local en la
toma de decisiones, la creación de espacios de articulación entre instituciones, sociedad civil y
sector privado y la coordinación entre el nivel territorial y el nacional para asegurar una visión
integral y potenciar el impacto de las acciones.

En cuanto a legislación de Ordenamiento Territorial, se hace énfasis en las labores que se han
desarrollado en los últimos periodos legislativo en el Congreso de la República.

Se especifican las ventajas competitivas de los productos o valores que poseen los territorios y las
diferencias existentes con el desarrollo sostenible local, que se refiere a la capacidad de satisfacer
las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones,
ambos conceptos garantizan el equilibrio y crecimiento económico.

Con la descentralización para el desarrollo local, el propósito es explorar y comprender, a través de


experiencias concretas de planificación en la región, la manera como se viene manejando este
ámbito de las relaciones entre las escalas y los planos de gobierno, la coordinación entre los niveles
de gobierno en los procesos de planificación para el desarrollo.

En cuanto a la viabilidad de las políticas del desarrollo territorial local, se expresan las falencias que
se deben superar para lograrlas y ponerlas en marcha con el fin de posibilitar el desarrollo territorial.

Los Indicadores para la medición del desarrollo económico territorial constituyen una de las
herramientas que permite operativizar las dimensiones económica y social, de manera de identificar
la calidad en cada una de ellas, verificar condiciones, comparar distintos lugares y situaciones.
1.1 Objetivo General.

 Adquirir conocimientos básicos sobre desarrollo económico territorial, como potencia


existente local para lograr el bienestar de la población con la concurrencia de los actores
locales en la planeación y ejecución de programas competitivos de desarrollo conforme a la
normatividad vigente y en el contexto de descentralización de la gestión territorial.

1.2 Objetivos específicos.

 Visualizar el desarrollo territorial como una articulación de políticas locales, participación


ciudadana en la toma de decisiones y la creación de espacios público-privados con sociedad
civil y coordinación entre el nivel territorial y el nacional para asegurar una visión integral
de las acciones.
 Conocer quiénes son los actores a nivel nacional y sectorial que proyectan y proponen
normatividad en cuanto al ordenamiento territorial con el apoyo de espacios
interinstitucionales y técnicos de construcción, socialización y retroalimentación de
instrumentos técnicos y legales.
 Diferenciar entre ventajas competitivas involucradas en el proceso de desarrollo económico
territorial y la sostenibilidad de ese desarrollo en diferentes tiempos.
 Como se logra el desarrollo con la descentralización de las políticas económicas, sociales y
ambientales a través de experiencias de planificación en la región, las relaciones entre las
escalas y los planos de gobierno, la coordinación entre los niveles de gobierno en los
procesos de planificación para el desarrollo y la conexión de lo global y sectorial para un
adecuado desarrollo territorial.
 Entender las falencias que impiden la viabilidad de las políticas del desarrollo territorial y
cómo superarlas.
 Conocer generalidades sobre indicadores económicos, sociales, de coyuntura como
herramientas para la toma de decisiones con base a información que se transforma en
acción para evaluar y predecir tendencias de la situación de una región o una localidad.

1.3 Pregunta orientadora.

Desde los años 90 cuando emergieron las políticas de desarrollo económico local, urbano y
territorial en Colombia, se ha implementado una normatividad que cobija a los territorios para dar
buen uso a su potencial económico con el finde brindar bienestar a sus habitantes, en este contexto
abordar la pregunta que se formula a continuación:

Explique en que está fundamentado, que debe contener y cuales herramientas se requieren para un
adecuado desarrollo económico territorial.
1.4 Contenido.

1.4.1 Marco conceptual del desarrollo económico territorial local

Desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural mediante la


utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio que conduce a la mejora del
bienestar de la población de una localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz de
liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo es un desarrollo local endógeno
(Vázquez Barquero, 1988).

Es un proceso que busca de manera continua y permanente el mejoramiento de la calidad de vida


de la población de un territorio a través la implementación de acciones conjuntas que lleven a la
generación de empleo, al fortalecimiento de micro y pequeñas unidades productivas y al
consecuente crecimiento de los ingresos de la población.

Las localidades y territorios tienen un conjunto de recursos (económicos, humanos, institucionales


y culturales) y de economías de escala no explotadas, que constituyen su potencial de desarrollo. La
disponibilidad de una oferta de mano de obra, suficientemente cualificada para las tareas que
realiza, y poco conflictiva, unido a una capacidad empresarial y organizativa, fuertemente articulada
a la tradición productiva local y a una cultura atenta a las innovaciones y al cambio. Ver más en
Lectura.

Los procesos de desarrollo endógeno se producen gracias a la utilización eficiente del


potencial económico local que se ve facilitada por el funcionamiento adecuado de las instituciones
y mecanismos de regulación del territorio. El potencial endógeno de un territorio es el conjunto de
los recursos de diferente naturaleza, que se pueden aprovechar para construir un desarrollo
sostenible y competitivo.
El concepto de desarrollo local endógeno concede un papel predominante a las empresas, a las
organizaciones, a las instituciones locales, y a la propia sociedad civil, en los procesos de crecimiento
y cambio estructural (Stöhr, 1981 y 1985).

El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de


una ciudad o región, en el que se pueden identificar al menos, tres dimensiones (Coffey y Poles,
1985; Stöhr, 1985): una económica, una sociocultural y una político administrativa.

Esta conceptualización del desarrollo constituye un modelo alternativo al propuesto por el


paradigma del desarrollo exógeno. Ver más en Lectura.

El desarrollo endógeno se diferencia del exógeno, en cuatro aspectos: Ver más en Lectura.
Lectura.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?sequence=1&isA
llowed=y (capítulo II)

Si quiere ampliar conocimientos

https://www.cepal.org/sites/default/files/guia_herramientas_municipales_demuca.pdf (capítulo I)

1.4.2 Actores del Desarrollo Económico Territorial

En la institucionalidad del Ordenamiento Territorial se ha logrado la participación


permanente de instituciones nacionales; la generación de espacios técnicos de construcción,
socialización y retroalimentación de instrumentos técnicos; la elaboración de conceptos técnicos y,
en general, un espacio de dialogo interinstitucional.

Comisión de Ordenamiento Territorial –COT. La COT junto con la Secretaría Técnica de la


COT ejercida por el DNP y la Subsecretaria Técnica del Senado de la República y la Cámara de
Representantes han desarrollado un número importante de acciones normativas con relación a los
territorios: Ver más en lectura recomendada, pag. 15 a la 24.

Elaboración y adopción de procedimientos administrativos para el adecuado desarrollo de las


instancias responsables del ordenamiento territorial o de la elaboración de instrumentos de
orientación técnica. Ver más en lectura recomendada, pag. 15 a la 24.

El Departamento Nacional de Planeación, en el marco de la Ley 1454 ha generado insumos


para la COT en los siguientes temas: Identificar criterios para la nueva categorización de las
entidades territoriales. En 2012, la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP diseñó una
categorización de entidades territoriales en la que propuso la clasificación de los municipios en 6
tipologías homogéneas. Ver más en lectura recomendada, pag. 15 a la 24.

Comité Especial Interinstitucional CEI - de la COT. El DNP, como Secretaría Técnica de la


COT, convocó desde 2012 a instituciones nacionales a participar en el Comité Especial
Interinstitucional, instancia que tiene como función “prestar el apoyo logístico, técnico y
especializado requerido por la Comisión de Ordenamiento Territorial para el desarrollo de sus
funciones” (artículo 7 Ley 1454 de 2011). El CEI está integrado por 45 instituciones nacionales; Dane,
UPRA, NGRD, UPME, otras.

Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial - (CROT) en el informe de estado de avance


2015, se identificaron 26 CROT Departamentales, que, si bien reportaban dificultades,
especialmente en relación con el funcionamiento, continuidad y compromiso de sus miembros,
también reconocían la utilidad de la instancia y su participación en procesos de ordenamiento.

Lectura recomendada, si desea ampliar conocimientos.

http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2019-04/Informe%20OT%20Colombia%202012-
2017%20definitivo.pdf apartado 3.1 (pp.15-24)

1.4.3 Diferencias entre ventajas competitivas y desarrollo sostenible

El desarrollo económico territorial, la creación de empleo, la lucha contra la pobreza y las


desigualdades. El Programa ILS LEDA de Naciones Unidas pretende apoyar los esfuerzos nacionales
y locales para el desarrollo sostenible, para sustentar la creación empleo digno y duradero, luchar
contra la pobreza, crear sistemas competitivos de micro, pequeñas y medianas empresas, a través
de un enfoque territorial.

Desarrollo sostenible. Se logra con: 1. Emprendimientos sostenibles es posible crear empleo


permanente y duradero y erradicar la pobreza en cualquier sector de la economía. 2. La
sostenibilidad de los emprendimientos es el factor clave para el empleo. analizar y concentrarse
sobre todas aquellas condiciones que permiten o facilitan esta sostenibilidad. 3. Para que estos
emprendimientos sean competitivos, deben poder colocar sus productos o servicios en un mercado,
tener ingreso por eso, y mantener el empleo, otros factores. Ver más en Lectura.

La sostenibilidad es entonces un concepto sistémico cuando está aplicado a una dimensión


territorial.

Competitividad, desarrollo humano, y lucha contra la pobreza. ¿Será posible conjugar


competitividad, sostenibilidad y desarrollo en una perspectiva de desarrollo humano y de
protección del medioambiente? Todo depende y se logra con el potencial endógeno de un
territorio. Es el conjunto de los recursos de diferente naturaleza, que se pueden aprovechar para
construir un desarrollo sostenible y competitivo.

Competitividad territorial sostenible. Lograr una competitividad sostenible significa alcanzar


los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, sobre todos en términos de lucha contra la
pobreza, de equidad social, de internacionalización de las áreas marginales, de salvaguardia medio-
ambiental.

Las ventajas competitivas y la competitividad sostenible.


Ventajas competitivas. Un producto o un territorio puede ser competitivo si tiene ventajas
comparativas o competitivas con respecto a los demás, es decir características que llevan el
producto a ser más atractivo que otros. Factores “comparables”; el costo de producción (mano de
obra, tecnología, costos financieros, que pueden ser disminuidos por incentivos gubernamentales,
etc.), la cercanía a materias primas o infraestructura de transporte. Las ventajas competitivas son
acuellas que difícilmente son imitables. Ver más en Lectura.

El desarrollo económico territorial humano (DETHu) se define como un desarrollo que


combina eficazmente el alcance del posicionamiento competitivo de los productos locales y típicos
de cada área de un país con la erradicación estructural de la pobreza, la igualdad social y de género,
la creación de empleo digno, la salvaguardia del medio-ambiente, principalmente a través del
reforzamiento de las capacidades humanas e institucionales de llevar adelante procesos y políticas
autosuficientes.

Cuando se garantiza la competitividad de un producto en el tiempo y garantiza que sea equitativo,


humano, y no compromete los recursos medio-ambientales, hablamos de competitividad
sostenible.

La experiencia de ILS LEDA indica, que los anteriores factores se pueden lograr, si se persigue
una estrategia que contiene los elementos antes dichos y que se articula en los siguientes
elementos: Ver más en Lectura.

Instrumentos para valorizar el desarrollo endógeno y luchar contra la pobreza: las agencias de
desarrollo económico local. Desarrollo económico local sostenible y no excluyente: Ver más en
Lectura.

Lectura
http://www.ilsleda.org/usr_files/documents/the_ils_leda_approach_esp_oct_2009_296742.pdf

1.4.4 Descentralización como vía para el desarrollo

La planificación para el desarrollo, como herramienta que contribuye a la gestión de un territorio


nacional, comporta la presencia de múltiples niveles de gobierno que hacen uso de instrumentos y
sistemas que funcionan de forma paralela y simultánea. Interrelación entre escalas, el nivel de
gobierno nacional y el subnacional, que comprende unidades intermedias y locales muy diversas o
uniones de ellas.

El reto de la multiescalaridad: la coordinación entre los niveles de gobierno en los procesos


de planificación para el desarrollo. Planificar para el desarrollo desde el ámbito nacional y de
cualquier otro nivel de gobierno, se deberían tomar en consideración las interrelaciones de niveles
de gobierno y plantear estrategias para gestionarlas. Buena parte de ellas se regula a través de la
Constitución, las leyes y las normas.

En los países de la región se han aplicado enfoques diversos para resolver estas interrelaciones entre
los diferentes niveles y escalas. De los años 40 a los 60, se hizo énfasis en la relación vertical (desde
arriba hacia abajo) entre nación, territorio y localidad; Ver más Lectura, (capítulos IV).

CEPAL ha señalado la necesidad de enfrentar las desigualdades territoriales a través de procesos de


planificación nacional del desarrollo. En el caso colombiano (Gaviria, 2015). En el Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018, mide el nivel de desigualdad en términos socioeconómicos entre los
municipios que conforman una región.

(Las gráficas ilustran las Balanzas de Pago en Colombia y Latinoamérica. El balance en cuentas corriente es negativo (déficit) La BP es un
indicador macroeconómico que facilita información de la situación económica de un país. En ambos casos figuran muchas cuentas con
saldos negativos)

Parece evidente que los procesos de desarrollo desde lo subnacional incorporen también
mutaciones en sus estructuras productivas, además de crear y consolidar actividades intensivas en
conocimiento, basadas en procesos de innovación. Colombia, el Perú y Panamá ponen el acento en
estrategias de desarrollo territorial para fomentar el desarrollo o generar ventajas competitivas
(Buitelaar y otros, 2015).

A. Problemática territorial. ¿Desequilibrios, Desigualdades, inequidades?, también se


emplean categorías como las de exclusión y desintegración. Estos conceptos se acompañan de
paradigmas de planificación y de gestión pública que encarnan la estrategia de articulación entre
los niveles de gobierno para la promoción del desarrollo. En diferentes países latinoamericanos se
aborda la solución de estas problemáticas con planes de desarrollo nacionales y territoriales;
estrategia de regionalización y diversificación productiva, planificación de largo plazo y se otorga
una elevada importancia a la participación ciudadana.

Los desafíos más importantes en los países de América Latina y el Caribe es promover el aumento
de la productividad, a través del cambio hacia estructuras productivas más intensivas en
conocimiento e innovación. Ver más Lectura, (capítulos IV).
En la estrategia territorial del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 de Colombia, se contempla el
desarrollo de la Agenda Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de
las Comisiones Regionales de Competitividad.

B. Avances y desafíos en el manejo de las relaciones entre los niveles territoriales de


planificación para el desarrollo. En la mayoría de las leyes sobre planificación de los países de la
Latinoamérica se contemplan disposiciones normativas que orientan y definen los mecanismos de
vinculación y las relaciones entre la planificación nacional y subnacional. Se ilustran en estas
relaciones, disposiciones legales y mecanismos de vinculación, cómo se articulan los procesos de
planificación nacional, intermedia y local en varios niveles de análisis: formulación de objetivos
generales y específicos; relaciones entre acciones sectoriales (nacionales) e integrales (intermedias
o locales); relaciones entre las fases del ciclo de la política pública; criterios y mecanismos de
asignación de recursos entre diferentes niveles de gobierno, e implementación de sistemas para
monitorear objetivos y metas establecidos a nivel nacional, subnacional y local.

Con los acuerdos de cooperación programáticos se intenta establecer la articulación de


compromisos entre los organismos gubernamentales que operan en el nivel nacional y en el
subnacional.

Entre los principales desafíos en materia de la coordinación entre niveles de gobierno, se pueden
mencionar los siguientes: Ver Lectura, (capítulos IV, pag 83).

Multiescalaridad. Es preciso fortalecer los mecanismos de seguimiento y evaluación. Sin un


adecuado desarrollo de estos instrumentos, es difícil conocer la contribución de los esfuerzos
subnacionales al desarrollo nacional. Es necesario mejorar las capacidades institucionales para la
planificación de nivel nacional y desconcentrada, teniendo en cuenta que la multiescalaridad es un
complejo desafío de gestión que debe estar presente en la planificación. El propósito es construir
dinámicas endógenas de desarrollo económico de base local, en las que se tenga en cuenta el
mundo globalizado, sin perder la perspectiva de la dinámica específica que, en las localidades,
genera empleo, mejora la productividad y amplía los horizontes, entre otros beneficios.

El reto de la intersectorialidad: la conjugación entre lo global y lo sectorial en la planificación


para el desarrollo. Mediante el análisis de la articulación entre la planificación nacional y la sectorial
especializada, se pretende comprender la manera como ambas prácticas se articulan, y si ellas se
potencian o bien se obstaculizan mutuamente. En términos prácticos, una de las herramientas que
se utilizan con más frecuencia en la región para concretar esta articulación es la gestión orientada a
resultados en América Latina y el Caribe. Ver más Lectura, (capítulos V).

A. Retos para mejorar la articulación entre la planificación global y la sectorial. Como se


señala en el “Panorama de la gestión pública 2016. En el marco de un gobierno abierto centrado en
el ciudadano” (CEPAL, 2017c), la planeación por resultados se ha utilizado profusamente como una
herramienta para esta conciliación entre lo global y sectorial. Ver más Lectura, (capítulos V).
Lectura

https://www.business-humanrights.org/sites/default/files/documents/S1700693_es.pdf (capítulos IV y V)

Si quiere ampliar conocimientos

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?sequence=1&isA
llowed=y (capítulo IV, Descentralización y desarrollo local)

1.4.5 Viabilidad de las políticas del desarrollo territorial local

1. Inexistencia de un marco legal adecuado. Los países de la Unión Europea no siempre han
aceptado la política de desarrollo local como una política de Estado, la han regulado e
institucionalizado. La Comisión de la UE, sin embargo, ha dado pasos significativos en el impulso y
financiación de las actuaciones que surgen en el territorio. Ver Lectura, (capítulos VI).

2. Reducida autonomía para la acción local. Cuando se carece de un marco general de apoyo
que institucionalice la autonomía local y la dote de los recursos presupuestarios necesarios, y
cuando el proceso de descentralización y de devolución de competencias a las comunidades locales
no se ha extendido y/o hecho operativo en todo el territorio nacional, los gobiernos locales ven
reducida su autonomía de acción, por lo que la política de desarrollo local no puede generalizarse
en todos los territorios y queda reducida a aquellos municipios y regiones más dinámicos y
emprendedores. Ver Lectura, (capítulos VI).

3. Insuficiencia de recursos humanos adecuados para la gestión local. los directivos y los
recursos humanos de regiones, territorios locales carecen de la cualificación necesaria para
gestionar las agencias e instrumentos del desarrollo local. Ver Lectura, (capítulos VI).

4. Falta de masas críticas en las unidades territoriales. Los centros de empresas e innovación,
los institutos tecnológicos o los centros de formación requieren que la demanda local de servicios
tenga una dimensión suficiente para que estas organizaciones locales tengan la escala que le
permita operar con costos unitarios bajos.

5. Insuficiente coordinación entre los agentes. Las acciones basadas en las condiciones de
cada región o ciudad deben coordinarse eficientemente (potencialidades de desarrollo de cada
región) y combinarse con las políticas sectoriales y regionales que propician las administraciones
centrales, lo que revierte en la reestructuración productiva y el cambio estructural de la economía.
Ver Lectura, (capítulos VI).
6. Reparto del poder entre los niveles administrativos. Esta es una cuestión que toma formas
muy diversas de un país a otro en función del nivel de descentralización que en las naciones se ha
dado, pero que siempre supone una barrera difícil de superar cuando las condiciones políticas no
son las adecuadas para que los gobiernos locales y regionales dispongan de la autonomía financiera
que necesitan en su gestión. Ver Lectura, (capítulos VI).

Sistema de Estadísticas Territoriales.

La web Terridata facilita datos estadísticos territoriales, mecanismos de seguimiento a cargo de la


Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional del DNP. Ver lectura opcional.

Lectura

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?sequence=1&isA
llowed=y (capítulo VI)

Lectura opcional, si quiere ampliar conocimientos

https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstadistica. Terridata

1.4.6 Indicadores básicos para la medición del desarrollo económico territorial


Sistema de Indicadores económico-social con tres características: completo, pertinente y mínimo.
Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de decisiones ya que
transmiten información científica y técnica que permite transformar a la misma en acción. para
evaluar y predecir tendencias de la situación de una región o una localidad en lo referente a las
cuestiones económicas y sociales, así como para valorar el cumplimiento de las metas y objetivos
fijados en las políticas de gobierno. Se destaca que todos los avances han sido a escala nacional, y
resultan prácticamente inexistentes las experiencias a escala local.

Indicadores a nivel local. El tema clave respecto al diseño y definición de los indicadores,
tiene que ver con quién los identifica y sobre qué base: los expertos con base en el conocimiento
científico (denominados como indicadores “externos”) o los distintos actores locales con base en su
experiencia cotidiana y conocimiento práctico (“indicadores internos”). Los indicadores más
eficaces son aquellos capaces de armonizar la calidad y rigurosidad técnica con la participación de
los usuarios en todos los niveles “a partir de las unidades familiares hacia arriba”, y por lo tanto
deben ser una combinación entre “técnicas” y “participativas”. Ver Lectura.

Características de los indicadores. Ver Lectura.


La dimensión social. Las estadísticas sociales se están convirtiendo en un grupo con mayor
importancia cada vez dentro de la estadística oficial, ya que en la actualidad la mayor parte de esta
de alguna manera es social o bien tiene una indisoluble relación con lo social. Ver Lectura.

Áreas temáticas representativas de lo social. La mayor parte de estas estadísticas


corresponden a algunas de las principales divisiones de las funciones de política asignadas
comúnmente a ministerios o secretarías en los diferentes niveles de gobierno: nacional, provincial
y municipal.

1- Población, 2. Hogares, 3. Educación, 4. Salud, 5. Vivienda y Servicio Básicos, 6. El trabajo, 7.


Pobreza, 8. Cohesión Social. Ver Lectura.

La dimensión económica. Son necesarios para valorar el desempeño de cada uno de los
programas del gobierno, encaminados a lograr el cumplimiento de las metas y objetivos fijados en
las políticas públicas. Ver Lectura.

Tipo de indicadores económicos. Los denominados de coyuntura, de sentimientos


económicos y los asociados a la productividad y la calidad. Ver Lectura.

Áreas temáticas representativas de la “estructura económica”. Con el fin de alcanzar una


aproximación a la situación económica local, se seleccionan sectores económicos con el fin de
elaborar unos indicadores: indicadores de coyuntura o contexto, indicadores de sentimientos
económicos o expectativas y aquellos vinculados con el desempeño de los diferentes sectores de la
economía en su conjunto. Ver Lectura.

1.Sector Primario, 2. Sector Secundario, 3. Sector Terciario. Ver Lectura.

Indicadores de Expectativas. A las previsiones que los agentes realizan sobre la magnitud en
el futuro de las variables económicas. El comportamiento de ellos, dependerá de cuáles sean sus
expectativas, es por ello que las mismas afectan directamente a la producción y al consumo. Ver
Lectura.

Lectura.

http://nulan.mdp.edu.ar/1037/1/00408.pdf Sistema de indicadores económicos y sociales.

1.5 CONCLUSIONES.
El Desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural mediante la
utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio que conduce a la mejora del
bienestar de la población de una localidad o una región.

Es un proceso que busca el mejoramiento de la calidad de vida de la población de un territorio a


través la implementación de acciones conjuntas que lleven a la generación de empleo, al
fortalecimiento de micro y pequeñas unidades productivas y al consecuente crecimiento de los
ingresos de la población.

Las localidades y territorios cuentan con un conjunto de recursos y de economías de escala no


explotadas, que constituyen su potencial de desarrollo.

Un proceso de desarrollo económico se caracteriza por la organización sistémica de las unidades de


producción, que favorece la competitividad de las empresas locales en los mercados nacionales e
internacionales.

Uno de los principales actores que proyecta y legisla el ordenamiento territorial nacionales en el
marco del desarrollo económico territorial Es la Comisión de Ordenamiento Territorial –COT.

El Desarrollo sostenible Se logra con emprendimientos sostenibles, creación de empleo


permanente, erradicar la pobreza en cualquier sector de la economía, competitividad de la
economía local

Las ventajas competitivas son aquellas que son inherentes a los procesos de producción y sus
resultados y difieren del desarrollo sostenible en cuanto a que éste último concepto se enmarca en
un contexto general de utilización de recursos necesarios en tiempo presente que no afecte el
desarrollo y recursos en tiempo futuro.

La ventaja de la descentralización se traduce en planificación para el desarrollo, como herramienta


que contribuye a la gestión de un territorio nacional, con el concurso de múltiples niveles de
gobierno que hacen uso de instrumentos y sistemas que funcionan de forma paralela y simultánea.

Los Indicadores para la medición del desarrollo económico territorial constituyen una de las
herramientas para la toma de decisiones y para valorar el cumplimiento de las metas y objetivos
fijados en las políticas de gobierno. Permiten operativizar las dimensiones económica y social.

1.6 GLOSARIO.

Términos y siglas que apoyan la comprensión del contenido de la guía:


DET. Desarrollo Económico Territorial
COT. Comisión de Ordenamiento Territorial
CEI. Comisión Especial Interinstitucional
DNP. Departamento Nacional de Planeación
CROT. Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial
DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística
ILS LEDA. Programa de las Naciones Unidas que apoya los esfuerzos nacionales y locales para el
desarrollo sostenible, para sustentar la creación empleo digno y duradero, luchar contra la pobreza,
crear sistemas competitivos de micro, pequeñas y medianas empresas, a través de un enfoque
territorial.
TERRIDATA. Sistema de información estadístico territorial, mecanismos de seguimiento a cargo de
la Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional del DNP.
CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

1.7 ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJE.

En el contexto de la descentralización en América Latina que ha dado viabilidad a la planificación


para el desarrollo, aparecen niveles de gobierno con capacidad de decisión política y de utilizar
diferentes instrumentos para generar soluciones hacia los territorios; nivel de gobierno central y
descentralizado o subnacional, unidades intermedias y locales. Con base a lo anterior, explique en
qué consiste la multiescalaridad, la intersectorialidad y cómo inciden en el desarrollo económico
territorial.

1.8 BIBLIOGRAFIA

Desarrollo económico local y descentralización. (capítulo II)


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local (capítulo I).
https://www.cepal.org/sites/default/files/guia_herramientas_municipales_demuca.pdf

Informe consolidado sobre el estado y avance del ordenamiento territorial en Colombia, 2012- 2017
apartado 3.1 (pp.15-24)
http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2019-04/Informe%20OT%20Colombia%202012-
2017%20definitivo.pdf

Desarrollo Económico Territorial y Desarrollo Humano. El Enfoque de ILS LEDA


http://www.ilsleda.org/usr_files/documents/the_ils_leda_approach_esp_oct_2009_296742.pdf

Planificación para el desarrollo en América latina y el Caribe. (capítulos IV y V)


https://www.business-humanrights.org/sites/default/files/documents/S1700693_es.pdf

Desarrollo económico local y descentralización. capítulo IV.


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

Desarrollo económico local y descentralización. (capítulo VI)


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

TERRIDATA. https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstadistica

Sistema de indicadores económicos y sociales. http://nulan.mdp.edu.ar/1037/1/00408.pdf

También podría gustarte