Está en la página 1de 5

Plantilla protocolo colaborativo

Protocolo colaborativo unidad #1

Registro de los participantes


CIPA: MARFIL
• Hellen Paola montalvo
• Leider gulfo brayan
• María Paola Díaz payares
• Willian Gabriel Feria Bello

Descripción del texto o actividad a realizar: Este texto o actividad se centra en


el mercado derivado, abordando sus características, funcionamiento y
aplicaciones en el ámbito financiero.
Palabras clave:
• Mercado derivado
• Derivados financieros
• Futuros
• Opciones
• Swaps
• Contratos a plazo

Objetivos de las lecturas o actividad a realizar:


1. Comprender los conceptos fundamentales del mercado derivado y su
importancia en las finanzas.
2. Explorar los diferentes tipos de derivados financieros, como futuros,
opciones y swaps.
3. Analizar las características y el funcionamiento de los contratos derivados.
4. Identificar las aplicaciones y los riesgos asociados con los derivados
financieros.
Conceptos clave y definiciones:
• Mercado derivado: Es un mercado financiero donde se negocian
instrumentos financieros cuyo valor deriva del precio de otro activo
subyacente.
• Derivados financieros: Son contratos cuyo valor depende del precio de
un activo subyacente, como acciones, bonos, divisas o commodities.
• Futuros: Son contratos que obligan a las partes a comprar o vender un
activo subyacente en una fecha futura y a un precio determinado.
• Opciones: Son contratos que otorgan al comprador el derecho, pero no la
obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio
predeterminado en una fecha futura.
• Swaps: Son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos
de efectivo en el futuro, generalmente asociados con tasas de interés o
divisas.
• Contratos de Futuros: Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos
partes para comprar o vender un activo subyacente a un precio acordado
en una fecha futura especificada. Por ejemplo, un productor agrícola puede
vender contratos de futuros de trigo para garantizar un precio fijo para su
cosecha antes de la temporada de siembra.
• Opciones de Compra y Venta: Las opciones son contratos que otorgan
al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de
compra) o vender (opción de venta) un activo subyacente a un precio
determinado en una fecha futura. Por ejemplo, un inversor puede comprar
opciones de compra sobre acciones de una empresa para beneficiarse de
un aumento en su precio sin la necesidad de comprar las acciones
directamente.
• Swaps de Tasas de Interés: Un swap de tasas de interés es un acuerdo
en el que dos partes intercambian flujos de efectivo basados en diferentes
tasas de interés. Por ejemplo, una empresa con una tasa de interés
variable en sus préstamos puede celebrar un swap de tasa de interés con
otra empresa que tenga una tasa de interés fija para protegerse contra el
riesgo de aumentos en las tasas de interés.
• Swaps de Divisas: Los swaps de divisas son contratos en los que dos
partes intercambian cantidades específicas de monedas extranjeras
durante un período de tiempo acordado. Por ejemplo, una empresa que
necesita financiamiento en una moneda extranjera puede celebrar un swap
de divisas con un banco para cambiar una moneda por otra a una tasa de
cambio acordada.
• Contratos de Opciones sobre Índices Bursátiles: Estos contratos
otorgan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un
índice bursátil a un precio determinado en una fecha futura. Por ejemplo,
un inversor puede comprar opciones sobre el índice S&P 500 para
especular sobre los movimientos del mercado sin tener que comprar todas
las acciones individuales que componen el índice.
Resumen de las discusiones grupales: Durante las discusiones grupales, se
abordaron varios aspectos del mercado derivado, como su papel en la gestión de
riesgos financieros, las estrategias de inversión utilizando derivados, y los
impactos de la regulación en este mercado. Se discutieron ejemplos concretos de
cómo los derivados pueden ser utilizados por empresas y gestores de inversión
para protegerse contra cambios adversos en los precios de los activos.
Encuentros conceptuales:
• Los participantes coincidieron en que el mercado derivado es una
herramienta importante para gestionar el riesgo financiero.
• Se destacó la versatilidad de los derivados financieros y su capacidad para
adaptarse a diferentes necesidades y estrategias de inversión.

Desencuentros conceptuales:
• Hubo cierta discrepancia en cuanto a la percepción de los riesgos
asociados con los derivados financieros, algunos participantes enfatizaron
la importancia de una gestión adecuada del riesgo, mientras que otros
expresaron preocupaciones sobre la complejidad y la opacidad de algunos
derivados.
Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa):
1. Lectura previa y comprensión individual del material sobre mercado
derivado.
2. Discusión grupal moderada por un facilitador, donde se plantearon
preguntas y se intercambiaron opiniones y experiencias sobre el tema.
3. Análisis de casos prácticos y ejemplos concretos para ilustrar el uso de
derivados financieros en situaciones reales.
4. Síntesis de las discusiones y conclusiones finales por parte del grupo
Conclusiones:
• El mercado derivado es una herramienta importante en las finanzas
modernas, utilizada para gestionar el riesgo, especular sobre los
movimientos de los precios de los activos y realizar arbitrajes.
• Es crucial entender los conceptos y mecanismos detrás de los derivados
financieros para utilizarlos de manera efectiva y gestionar los riesgos
asociados.
Discusiones y recomendaciones:
• Se recomienda una mayor educación y capacitación en el uso de derivados
financieros para los profesionales financieros y los inversores individuales.
• Es importante mantenerse actualizado sobre las regulaciones y tendencias
en el mercado derivado para adaptarse a los cambios en el entorno
financiero.
• Se sugiere explorar casos de estudio y ejemplos prácticos para
comprender mejor las aplicaciones y los riesgos de los derivados
financieros en situaciones reales.

También podría gustarte