Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


PROGRAMA DE DERECHO
PROFESOR: LUIS VERGARA
ASIGNATURA: PROCESAL CIVIL GENERAL I - 6A
ALUMNO: ELIAN RUIZ DE LA ROSA

Desarrollados los principios del derecho procesal, con sus palabras argumente cómo se
aplicaría cada uno de ellos en el ejercicio práctico del derecho.

PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD. Este principio se refiere a que las personas deben conocer las
etapas y los términos del proceso.

Ejemplo: maría Fernández interpuso un proceso de alimentos por fijación de cuota


alimentaria, el primer paso que se realizo fue la conciliación, las partes asistieron a la audiencia
de conciliación y hubo ánimo conciliatorio, donde se concluyo la fija con de la cuota
alimentaria agotando así el requisito de procedibilidad. En la eventualidad en la que no se haya
llegado a un acuerdo, el proceso seria interponer una demanda donde se deberían cumplir las
términos procesales, como la adminision, inadmisión y rechazo, luego serian las notificaciones
posteriormente el traslado y finalmente las audiencias.}

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD CONSAGRADO EN EL ARTICULO 107 INCISO 5 DEL CODIGO


GENERAL DEL PROCESO. Publicidad. Las audiencias y diligencias serán públicas, salvo que el
juez, por motivos justificados, considere necesario limitar la asistencia de terceros.

Ejemplo: el día 19 de marzo del 2024 se celebro una audiencia pública donde intervino un
menor de edad, Debido a esto el juez consideró que por la participación del menor la audiencia
se celebraría la audiencia a puertas cerradas por motivos de protección hacia menor de edad.

PRINCIPIO DE IGUALDAD EL CUAL ESTA CONSAGRADO EN EL ARTICULO 4 DEL CODIGO


GENERAL DEL PROCESO. El juez debe hacer uso de los poderes que este código le otorga para
lograr la igualdad real de las partes.

Ejemplo: uno de los ejemplos más claros es cuando el juez aplica la carga dinámica de la
prueba.

PRINCIPIO DE LEALTAD PROCESAL EN EL ARTICULO 78 INCISO 1 DEL CODIGO GENERAL DEL


PROCESO Proceder con lealtad y buena fe en todos sus actos.
Ejemplo: cuando una de las partes incurre en aportar pruebas falsas en el proceso, así mismo
cuando realizan acciones que entorpezcan el desarrollo del proceso. El artículo 8 del código
general del proceso nos indica el inicio e impulso de los procesos.

PRINCIPIO DISPOSITIVO E INQUISITIVO. El artículo 8 del código general del proceso nos
indica el inicio e impulso de los procesos, Principio dispositivo: este principio indica que el
proceso lo deben iniciar las partes Principio inquisitivo: esté indica que los jueces deben
impulsar de oficio el proceso

Ejemplo: cuando una demanda es interpuesta ante un juzgado y la parte interesada impulsa el
proceso y esta tiene la responsabilidad de emplear todas las medidas para el desarrollo y
finalización del proceso.

PRINCIPIO DE INMEDIACION ARTÍCULO 6 DEL CODIGO GENERAL DEL PROCESO El juez


deberá practicar personalmente todas las pruebas y las demás actuaciones judiciales que le
correspondan. Solo podrá comisionar para la realización de actos procesales cuando
expresamente este código se lo autorice.

Ejemplo: cuando al despacho de un juez le llega un proceso y le aportan unas pruebas, el juez
deberá verificar la veracidad, legalidad y pertinencia de la pruebas dentro del proceso y
comisionar actos para beneficio del proceso según le da el código.

PRINCIPIO DE CONCENTRACION CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 5 DEL CODIGO GENERAL DEL


PROCESO El juez deberá programar las audiencias y diligencias de manera que el objeto de
cada una de ellas se cumpla sin solución de continuidad. No podrá aplazar una audiencia o
diligencia, ni suspenderla, salvo por las razones que expresamente autoriza este código.

Ejemplo: El juez esta obligo a ser diligente y responsable con las audiencias de los procesos los
cuales lo conllevan a dar solución a estas de manera puntual.

PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA CONSAGRADO EN EL ARTICULO 9 DEL CODIGO GENERAL


DEL PROCESO. Los procesos tendrán dos instancias a menos que la ley establezca una sola.

Ejemplo: José Camargo no estuvo de acuerdo con la sentencia del juez José Camargo ya que
el considero que no se ajustaba a derecho por ende hizo uso de la instancia de la apelación
para obtener un fallo satisfactoria para su persona.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD ENCONTRADO EN EL ARTICULO 7 DEL CODIGO GENERAL DEL


PROCESO. Los jueces, en sus providencias, están sometidos al imperio de la ley. Deberán tener
en cuenta, además, la equidad, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Ejemplo: cuando un juez reciba un proceso este deberá apegarse estrictamente a la


normatividad aplicable según la ley en caso de vacios en la ley este podrá recurrir a la
jurisprudencia y a la doctrina para dar solución al conflicto.

PRINCIPIO DE GRATUIDAD CONSAGRADO EN EL ARTICULO 10 DEL CODIGO GENERAL DEL


PROCESO. El servicio de justicia que presta el Estado será gratuito, sin perjuicio del arancel
judicial y de las costas procesales.
Ejemplo: una persona interpone una demanda la administración de justicia no cobrara dinero
alguno sin embargo esta solamente esta deberá sufragar las costas procesales

PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO CONSAGRADO EN EL ARTICULO 14 DEL CODIGO GENERAL


DEL PROCESO. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones previstas en este código.
Es nula de pleno derecho la prueba obtenida con violación del debido proceso.

Ejemplo: Cuando una persona inicia un proceso a esta se le deben respetar todas las garantías
y brindar todas las medidas necesarias para llevar a cargo su proceso.

Este principio se refiere a que las


personas deben conocer las
etapas
y los terminos del proceso.
Ejemplo: maria roduelo interpuso
un proceso de alimentos por
fijacion
de cuota alimentaria, el primer
paso que se realizo fue la
conciliacion,
las partes asistieron a la
audiencia de conciliacion y hubo
animo
conciliatorio, donde se concluyo
la fijacon de la cuota alimentaria
agotando asi el requisito de
procedibilidad. En la
eventualidad en la
que no se haya llegado a un
acuerdo, el proceso seria
interponer una
demanda donde se deberian
cumplir las terminos procesales,
como
la adminision, inapmision y
rechazo, luego serian las
notificaciones
posteriormente el traslado y
finalmente las audiencias

También podría gustarte