Está en la página 1de 11

DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

Universidad: Universidad de la Cuenca del Plata

Sede: Formosa

Facultad: Ciencias jurídicas y Políticas

Carrera: Abogacía, 3° Año Comisión: B

Materia: Derecho Procesal Civil y Comercial (Parte 1)

Alumno/a: Marizza Zamorelo

CONSIGNA A DESARROLLAR:

PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD, LOS INVITAMOS A INGRESAR AL


SIGUIENTE LINK QUE LOS DERIVARÁ A UNA BREVE EXPOSICIÓN SOBRE
LOS PRINCIPIOS PROCESALES.

https://www.youtube.com/watch?v=uGcYgwwXSp0&t=83s

DE DICHA EXPOSICIÓN Y DEL MATERIAL ADJUNTO, EXTRAIGA UN


CONCEPTO DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES, ENUMERE 3 PRINCIPIOS Y
EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE ELLOS.

A TENER EN CUENTA: EL MATERIAL DE LECTURA Y AUDIOVISUAL NO


AGOTAN EL ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA. PARA LAS INSTANCIAS
EVALUATIVAS DEBERÁN RECURRIR AL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
DETERMINADO EN EL PROGRAMA DE LA MATERIA Y DISPONIBLE EN LA
UNIVERSIDAD.

DESARROLLO:

1)- Los PRINCIPIOS PROCESALES son directivas u orientaciones generales en que se inspira
cada ordenamiento jurídico procesal. Aunque muchos de estos principios son comunes a la
legislación procesal moderna, el primado de uno u otro responde a las circunstancias
históricas, políticas y sociales vigentes en la comunidad de que se trate. De allí que, como dice
Podetti, “Los principios procesales deben aplicarse con criterios despierto y actual,
estructurando las instituciones procesales que de ellos resulten e interpretándolos en un
sentido armónico con las necesidades de la justicia en relación al tiempo y al pueblo donde han
de aplicarse”.

Los principios procesales cumplen, fundamentalmente, las siguientes funciones 1°) Sirven de
base previa al legislador para estructurar las instituciones del proceso en uno u otro sentido;
2°) Facilitar el estudio comparativo de los diversos ordenamientos procesales actualmente
vigentes, así como el de los que rigieron en otras épocas; 3°) Constituyen instrumentos
interpretativos de inestimable valor.
No hay acuerdo entre los
distintos autores acerca del
número o de la
individualización
de los principios procesales,
pero sí hay coincidencia con
respecto a cuáles son los
más importantes.
No hay acuerdo entre los distintos autores acerca del número o de la individualización de los
principios procesales, pero sí hay coincidencia con respecto a cuáles son los más importantes:
El principio dispositivo, el principio de bilateralidad, el principio de economía procesal, el
principio de escritura, el principio de preclusión, el principio de legalidad de las formas, el
principio de publicidad, el principio de sustancialidad.

2)-

 EL PRINCIPIO DISPOSITIVO: se relaciona con la disponibilidad del derecho material y


esto trae como consecuencia que casi toda la actividad del proceso recae sobre las
partes porque ellas pueden disponer del derecho material que les corresponde. Por
ejemplo, si yo le presto dinero a una persona y esta persona no me lo devuelve, yo
puedo decidir dar por perdida esa suma de dinero y no hacer nada o también puedo
decidir iniciar acciones legales para intentar recuperar el dinero, pero es mi decisión,
yo puedo disponer de este derecho, puedo decidir si ejercerlo o no.

De este principio dispositivo se van a desprender otros principios, como ser:

- Principio de iniciativa e impulso procesal: implica que el proceso civil solamente se va a


iniciar a instancia de parte y después de iniciado este proceso también son las partes las que
van a tener la carga de impulsar este proceso, es decir de hacerlo avanzar, y si las partes no
hacen avanzar el proceso se produce lo que se conoce como caducidad de la instancia.

- Thema decidendum: implica que los temas sobre los que va a decidir el juez al momento de
dictar sentencia son aquellos que las partes le han presentado para que se resuelva. En otras
palabras, el juez va a decidir conforme a las pretensiones de cada una de las partes. De este
principio también se desprende que las partes deben aportar los hechos y también las pruebas
que respaldan estos hechos que son aportados por las partes.

Principio de bilateralidad:
para que este principio se
cumpla y se respete deben
darse 2 condiciones:
- el derecho a la
contradicción: implica que a
cada alegación de parte
corresponde también oír a la
contraria. Este principio de
contradicción se
respeta dando oportunidad
cierta de defensa. Por
ejemplo y siguiendo con el
caso anterior, si yo decido
iniciar un proceso judicial
tendiente a recuperar el
dinero que presté voy a tener
que hacer una demanda, y
este principio de
bilateralidad que impone el
derecho a la contradicción va
a establecer que el
juez debe también oír a la
otra parte, es decir permitirle
a la otra parte que
conteste esta demanda, y
para ello va a ser necesario
que se también cumpla
el siguiente principio.
- el principio de información:
la solidez de este principio
de bilateralidad se
respalda en la declaración de
nulidad de todo lo actuado si
el régimen de
notificaciones no se cumple
bajo las exigencias
procesales establecidas. Esto
implica que si yo presento
una demanda y el juez emite
una sentencia sin haber
oído a la otra parte o sin
notificar a la otra parte sobre
esta demanda, todo lo
actuado va a ser nulo porque
es necesario que la otra parte
sea oída y para
que sea oída debe existir el
derecho de contradicción, y
para que éste derecho
de contradicción sea real y
sea pleno esta otra parte debe
tener acceso a la
información, es decir que
debe enterarse que está
siendo demandada
Principio de bilateralidad:
para que este principio se
cumpla y se respete deben
darse 2 condiciones:
- el derecho a la
contradicción: implica que a
cada alegación de parte
corresponde también oír a la
contraria. Este principio de
contradicción se
respeta dando oportunidad
cierta de defensa. Por
ejemplo y siguiendo con el
caso anterior, si yo decido
iniciar un proceso judicial
tendiente a recuperar el
dinero que presté voy a tener
que hacer una demanda, y
este principio de
bilateralidad que impone el
derecho a la contradicción va
a establecer que el
juez debe también oír a la
otra parte, es decir permitirle
a la otra parte que
conteste esta demanda, y
para ello va a ser necesario
que se también cumpla
el siguiente principio.
- el principio de información:
la solidez de este principio
de bilateralidad se
respalda en la declaración de
nulidad de todo lo actuado si
el régimen de
notificaciones no se cumple
bajo las exigencias
procesales establecidas. Esto
implica que si yo presento
una demanda y el juez emite
una sentencia sin haber
oído a la otra parte o sin
notificar a la otra parte sobre
esta demanda, todo lo
actuado va a ser nulo porque
es necesario que la otra parte
sea oída y para
que sea oída debe existir el
derecho de contradicción, y
para que éste derecho
de contradicción sea real y
sea pleno esta otra parte debe
tener acceso a la
información, es decir que
debe enterarse que está
siendo demandada
 PRINCIPIO DE BILATERALIDAD: para que este principio se cumpla y se respete deben
darse 2 condiciones:

- el derecho a la contradicción: implica que a cada alegación de parte corresponde también oír
a la contraria. Este principio de contradicción se respeta dando oportunidad cierta de defensa.
Por ejemplo y siguiendo con el caso anterior, si yo decido iniciar un proceso judicial tendiente
a recuperar el dinero que presté voy a tener que hacer una demanda, y este principio de
bilateralidad que impone el derecho a la contradicción va a establecer que el juez debe
también oír a la otra parte, es decir permitirle a la otra parte que conteste esta demanda, y
para ello va a ser necesario que se también cumpla el siguiente principio.

- el principio de información: la solidez de este principio de bilateralidad se respalda en la


declaración de nulidad de todo lo actuado si el régimen de notificaciones no se cumple bajo las
exigencias procesales establecidas. Esto implica que si yo presento una demanda y el juez
emite una sentencia sin haber oído a la otra parte o sin notificar a la otra parte sobre esta
demanda, todo lo actuado va a ser nulo porque es necesario que la otra parte sea oída y para
que sea oída debe existir el derecho de contradicción, y para que este derecho de
contradicción sea real y sea pleno esta otra parte debe tener acceso a la información, es decir
que debe enterarse que está siendo demandada.

 PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL: tiende a abreviar y a simplificar el proceso de


manera que se eviten trámites que sean innecesarios, ya sean trámites del juez o
trámites de las partes. Busca concentrar la mayor cantidad de trámites en un solo acto.
De este principio de economía procesal se van a desprender otros principios como:

- el principio de concentración: consiste en reunir la mayor actividad procesal en el menor


número de actos posible. Por ejemplo, todas las pruebas se deben ofrecer en los escritos
iniciales.

- el principio de eventualidad: consiste en que si se oponen defensas o recursos para el caso


eventual de que otro prospere, esto se debe realizar en un solo acto y no en actos sucesivos.

- el principio de celeridad: consiste en lograr mayor rapidez en el proceso y para ello busca
limitar o eliminar aquellos trámites que sean innecesarios.

- el principio de saneamiento: se basa en el hecho de que el juez puede sanear, es decir que
puede subsanar, depurar, arreglar todo aquello que pueda entorpecer su pronunciamiento
sobre el mérito de la causa.

- el principio de adquisición: implica que todos los actos que se realicen se adquieren para el
proceso y no para las partes, aunque las partes hubieran pedido o hubieran realizado el acto.
Por ejemplo, si una de las partes lleva a un testigo y la declaración de este testigo termina
perjudicando a esa parte. En este caso, la parte que llevó al testigo no va a poder decir que no
debe tenerse en cuenta este testimonio porque lo perjudica, porque según este principio esta
declaración testimonial no es para la parte, sino que es para todo el proceso.

- el principio de inmediación: tiende a que haya un contacto lo más directo posible del juez
con las partes o con las pruebas producidas en el proceso.

También podría gustarte