Está en la página 1de 9

LOS PRINCIPIOS PROCESALES

Los principios procesales son aquellos criterios o ideas fundamentales, contenidos en


forma explícita o implícita en el ordenamiento jurídico, que señalan las características
principales del derecho procesal y sus diversos sectores, y que orientan el desarrollo de
la actividad procesal
A) Principio de inmediación. Esta regla exige que el juzgador esté en relación directa
con los sujetos que actúan en el proceso. Este principio tiene trascendencia en materia
de pruebas e implica la identidad física de la autoridad que dirige la actividad de procesar
y de la que resolverá el asunto.
B) Principio de publicidad. Garantiza el correcto desenvolvimiento del proceso y la
proba actuación del juez. De manera que no pueden darse procesos inquisitoriales,
aunque puede tener excepciones por cuestiones de orden público.
C) Principio de la oralidad y de la escritura. No es de estricta aplicación, ya que no
hay sistemas puros, sino que en la realidad se complementan.
D) Principio de impulso procesal. Las partes tienen la carga de presentar las
promociones necesarias desde la demanda hasta la conclusión.
E) Principio de concentración. El proceso se debe llevar a cabo en el menor número
de audiencias posibles, lo cual facilita la resolución de la controversia. 1 Véase: Ovalle
Favela, José, Teoría general del proceso, 2ª ed., México, Harla, 1994, p. 187. 29
F) Principio de igualdad. Las partes deben estar en igualdad de condiciones ante el
juez. El principio admite excepciones, como es el caso de la suplencia de la queja en
materia de Amparo.
G) Principio de congruencia de las sentencias. La sentencia debe dictarse conforme
a lo actuado, de manera que debe existir correspondencia entre lo pretendido y lo
juzgado
H) Principio de economía procesal. Las controversias deben resolverse en el menor
tiempo, con el menor esfuerzo y el mínimo gasto posibles, tanto para los litigantes como
para la administración de justicia.
I) Principio de preclusión. Es la pérdida de una facultad procesal. Se presenta al no
efectuar un acto procesal oportunamente.
J) Principio de contradictorio. Tiene su fundamento en el principio se altera, es decir,
debe oírse a la otra parte.
K) Principio de eventualidad. Las partes deben presentar, en forma simultánea y no
sucesiva, todas las acciones, excepciones, alegaciones y pruebas que correspondan.
L) Principio de convalidación. Dentro del proceso, si los actos nulos no son atacados
oportunamente, quedan convalidados.
M) Principio de eficacia procesal. La duración de la tramitación del proceso no debe
perjudicar al vencedor, por lo cual los efectos de la sentencia se deben retrotraer al
momento del inicio de la controversia.
N) Principio de probidad. El proceso es una institución de buena fe y por tanto los
jueces deben velar por que no sea utilizada por las partes para obtener fines ilegales.
O) Principio dispositivo. Le corresponde a las partes proporcionar los fundamentos de
la sentencia mediante sus postulaciones, es decir, peticiones, alegaciones y pruebas.
- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
TITULO I.- PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

I.- Concepto de principios constitucional


II.- PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
1.- Principio de Limitación
a. Limitación al poder público
b. Limitación a los derechos particulares
2.- Principio de Funcionalidad
a. Principio de Concentración
b. Principio de Cooperación
c. Principio de no-Bloqueo
3.- Principio de Supremacía
a. Principio de Unidad
b. Principio de Razonabilidad
c. Principio de Control
4.- Principio de Estabilidad
5.- Principio de Efectividad

TITULO II.PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


1.- Principio de Dirección judicial del proceso
2.- Principio de Gratuidad en la actuación del demandante
3.- Principio de Economía procesal
4.- Principio de Inmediación procesal
5.- Principio de socialización procesal

TÍTULO III.- PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL


1. La ley se deroga solo por otra ley
2. La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusiva de un derecho.
3. La ley no tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo excepciones previstas en la
Constitución.
4. La aplicación analógica de la ley. Solo en caso de excepciones o cuando se
restringe derecho se aplica por analogía.
5. Nulidad de Acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público y
buenas costumbres
6. Legítimo interés económico o moral para obrar.
7. Obligación de los jueces de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya
sido invocada.
8. Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la
ley.
9. Aplicación supletoria del Código Civil
10. La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el
Fiscal de la Nación están obligados a dar cuenta al Congreso de los vacíos o defectos
de la legislación. Tiene la misma obligation los jueces y fiscales respecto de sus
correspondientes superiores.

TITULO IV.- PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL


1. Principio de Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
2. Principio de Dirección e impulso del proceso
3. Principio de fines del proceso e integración de la norma procesal
4. Principio de iniciativa de parte y de conducta procesal
5. Principio de inmediación, concentración, economía y celeridad procesales
6. Principio de socialización del proceso
7. Principio de aplicación del juez del derecho que corresponda al proceso
8. Principio de gratuidad en el acceso a la justicia.
9. Principios de vinculación y de formalidad
10. 10.- Principio de doble instancia

TÍTULO V.- PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL


1. Principio de finalidad preventiva
2. Principio de Legalidad
3. Principio de prohibición de la analogía
4. Principio de lesividad
5. Principio de Garantía Jurisdiccional
6. Principio de Garantía de Ejecución
7. Principio de responsabilidad penal
8. Principio de proporcionalidad de la pena
9. Principio de la finalidad preventiva, protectora y resocializadora
10. Principio de que las medidas de seguridad persiguen fines de curación, tutela y
rehabilitación.
11. Principio de aplicación supletoria de la Ley penal
ARTÍCULO 139

1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.

COMENTARIO:
Para poder impartir justicia, actualmente se habla de una unidad y exclusividad de la
jurisdicción que debería entenderse, entonces, como la estructura orgánica y
jerarquizada sobre todo el territorio de la República .La jurisdicción militar, trata de una
función jurisdiccional que también ejerce el Estado pero con competencia exclusiva
sobre los miembros de las Fuerzas Armadas para juzgar y reprimir las infracciones a las
normas que establecen sus deberes y en las que puedan incurrir durante el desempeño.

2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional..

COMENTARIO:
Según los poderes del estado son el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial; así como
estos poderes, las demás instituciones que consagra la constitución, gozan de plena
autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones, impide que tal decisión sea
discutida en algún otro fuero.

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

COMENTARIO:
Se afirma un procedimiento o proceso en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus obligaciones o para exámenes de cualquier acusación contra ella
en materia penal

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.

COMENTARIO:
La publicidad como una de la garantía muy importante dentro del sistema jurídico, toda
vez, que con ello el pueblo pueda hacer el análisis y comentario sobre el ejercicio de las
funciones ejercida por los magistrados, sin embargo, Para el caso de los funcionarios
públicos, éstos siempre tienen que ser públicos, porque ellos (los funcionarios) están
supeditados al interés nacional

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias

COMENTARIO:

Actualmente se dice que la motivación es la expresión del por qué el juez emite una
resolución, es decir, el juez al emitir una resolución en los considerándoos explica las
razones del por qué, de la sentencia dada.

6. La pluralidad de la instancia.

COMENTARIO:
Señala en su artículo 1 que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por el Poder Judicial a través de sus "órganos jerárquicos" la ley está señalando
de manera implícita que los órganos jerárquicos vienen a constituir las diferentes
7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores
judiciales en los procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio
de la responsabilidad a que hubiere lugar.

COMENTARIO:
La indemnización, es el pago que tiene como fin resarcirle a una persona, los daños o
perjuicios que se le haya podido ocasionar, por lo general, se habla de indemnización
en la vía civil -la constitución no parece hacer distinción- en lo penal se habla de
reparación civil, que también es lo mismo, pero que se pide en esta vía. “La
indemnización por los errores judiciales y por las detenciones arbitrarias es una de esas
garantías”.

8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la


ley.

COMENTARIO:
Con este artículo, la Constitución garantiza el derecho a la tutela, con lo cual, ningún
juez puede dejar de administrar justicia, por las razones que señala la Constitución, y
por consiguiente, debe aplicar lo antes señalado.

9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas


que restrinjan derechos.

COMENTARIO:
Desde el punto de vista del aspecto objetivo se caracteriza por el hecho de que en ella
se comienza en una disposición concreta de la ley, para, los principios más generales,
los cuales se aplican a casos que no caen bajo ninguna de las disposiciones de la ley

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.

COMENTARIO:
Es necesario que este respete aquellos elementos o garantías del debido proceso que
son indispensables para que el proceso sea justo esta establece la responsabilidad
penal del autor y precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos, la cual es
impuesta por un juez competente y en debido proceso previo. Por consiguiente, sino
hay juez competente, no hay proceso y si no hay proceso, entonces, no hay pena.

11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de


conflicto entre leyes penales.

COMENTARIO:

Los artículos son muy claros al señalar la aplicación inmediata de la ley penal, no
obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes
penales.

12. El principio de no ser condenado en ausencia.

COMENTARIO:
Los jueces cuando resuelven los procesos penales, al considerar su configuración como
derecho fundamental de un procesado, y a l, ya que el juez, debe escuchar a ambas
parte y en razón a ello evaluar y meritar los medios de prueba.
13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.
La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los
efectos de cosa juzgada.

COMENTARIO:
Decir que una resolución ha adquirido la calidad de cosa juzgada equivale a que no
puede ser modificada ni que el proceso sea reabierto. Una resolución adquiere tal
calidad cuando el justiciable ha hecho valer todos los recursos impugnativos que la ley
le otorga en defensa de sus pretensiones.

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado


del proceso.

COMENTARIO:
En ese sentido, la Constitución establecen las garantías del derecho defensa, toda
persona tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y
a ser asesorada por este desde que es citada o detenida por cualquier autoridad

15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y


por escrito, de las causas o razones de su detención.

COMENTARIO:
La necesidad de conocer los motivos que justifiquen una detención, la necesidad de
informar sobre las razones de la detención,

16. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa


gratuita para las personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que
la ley señala.

COMENTARIO:
Un derecho de alcance general (o sea válido para cualquier proceso, no solo penal) a
favor (en principio) de todas las personas de "escasos recursos. Por ello la constitución
señala que la administración de justicia es gratuita, ello no implica la exoneración de las
tazas judiciales, las costas y los costos, salvo los casos previstos en la ley.

17. La participación popular en el nombramiento y en la revocación de


magistrados, conforme a ley.

COMENTARIO:
La facultad que tiene el pueblo de nombrar y revocar a los magistrados (jueces) sin
embargo, en la práctica esto constituye una realidad, todo poder político ha de ser
conferido democráticamente, en el marco de las normas constitucionales.

18. La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los


procesos le sea requerida.

COMENTARIO:

la colaboración del Ejecutivo en los procesos a un solo ámbito: al auxilio de la fuerza


pública para la ejecución de lo ordenado finalmente en el proceso judicial que implique
la suma de esfuerzos no sólo de los poderes constituidos, como el ejecutivo, sino la de
todos los peruanos que deseamos vivir en paz y armonía, conforme a un estado
democrático de gobierno.
19. La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado
en la forma prevista por la Constitución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no
pueden darle posesión del cargo, bajo responsabilidad.

COMENTARIO:
Dicho derecho fundamental es preestablecido de acuerdo a ciertas reglas de
competencia estipuladas en la ley. Está comprendido dentro del derecho al debido
proceso y la tutela jurisdiccional, donde nadie puede avocarse al ejercicio de la función
jurisdiccional, sino de la forma y la manera establecida por la ley, hacerlo constituye
delito y el permitirlo implica concurrir en responsabilidad.

20. El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de


las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.

COMENTARIO:
Nos encontraríamos ante una manifestación de la libertad de creación intelectual, a
través del análisis de las resoluciones y sentencias las personas imprimen sus
conocimientos y ciencia para elaborar obras, no son perfectas y por lo tanto, pueden
cometer errores, sin embargo, esto no es una excusa y, por lo tanto, sus resoluciones
pueden ser objeto de análisis o críticas que estén acordes con los límites que establece
la ley.

21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos


adecuados.

COMENTARIO:
Tal puesto que las condiciones físicas o ambientales de reclusión influyen sobre el
tratamiento del Interno y, de hecho, las etapas del tratamiento y cualquier manera un
ambiente físico bien puede estimular o desincentivar la readaptación del recluso y puede
importar su progreso o "regresividad" en el tratamiento.

22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la


reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.

COMENTARIO:
En primer lugar, la "re educación" alude al proceso de adquisición de actitudes al que
es sometido un recluso para ser capaz de reaccionar durante la vida en libertad, la
expresión "reincorporación social" nos remite al resultado fáctico de recuperación social
de un condenado, originalmente considerado antisocial, la recuperación que implica la
introducción en la sociedad de un condenado en las mismas condiciones que el resto
de ciudadanos
TEXTO UNICO ORDENADO DEL CODIGO PROCESAL CIVIL
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 010-93-JUS

TITULO PRELIMINAR

Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.-


Artículo I.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio
o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
Principios de Dirección e Impulso del proceso.-
Artículo II.- La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo
a lo dispuesto en este Código. El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo
responsable de cualquier demora ocasionada por su negligencia. Están exceptuados
del impulso de oficio los casos expresamente señalados en este Código.
Fines del proceso e integración de la norma procesal.-
Artículo III.- El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver
un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica,
haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la
paz social en justicia. En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código,
se deberá recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y
jurisprudencia correspondientes, en atención a las circunstancias del caso.
Principios de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal.-
Artículo IV.- El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés
y legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el procurador
oficioso ni quien defiende intereses difusos. Las partes, sus representantes, sus
Abogados y, en general, todos los partícipes en el proceso, adecúan su conducta a los
deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. El Juez tiene el deber de impedir y
sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria.
Principios de Inmediación, Concentración, Economía y Celeridad Procesales.-
Artículo V.- Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el Juez,
siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales
por comisión. El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor
número de actos procesales. El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los
actos procesales, sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran.
La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos establecidos,
debiendo el Juez, a través de los auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas
necesarias para lograr una pronta y eficaz solución del conflicto de intereses o
incertidumbre jurídica.
Principio de Socialización del Proceso.-
Artículo VI.- El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de
sexo, raza, religión, idioma o condición social, política o económica, afecte el desarrollo
o resultado del proceso.
Juez y Derecho.-
Artículo VII.- El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no
haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede
ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes.
Principio de Gratuidad en el acceso a la justicia.-
Artículo VIII.- El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de costas,
costos y multas en los casos que establece este Código.(*) (*) Artículo modificado por
el Artículo 2 de la Ley N° 26846, publicada el 27-07-97, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo VIII.- Principio de Gratuidad en el acceso a la justicia.- El acceso al servicio de
justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de costos, costas y multas establecida en este
Código y disposiciones administrativas del Poder Judicial."
Principios de Vinculación y de Formalidad.-
Artículo IX.- Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter
imperativo, salvo regulación permisiva en contrario. Las formalidades previstas en este
Código son imperativas. Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al logro de los
fines del proceso. Cuando no se señale una formalidad específica para la realización de
un acto procesal, éste se reputará válido cualquiera sea la empleada.
Principio de Doble instancia.
- Artículo X.- El proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal distinta

También podría gustarte