Está en la página 1de 2

CINE, SOCIEDAD Y RENOVACIÓN ARTÍSTICA

PEC 2023-2024

El /la alumn@ debe realizar una comparativa entre Shadows (1959) de John
Cassavetes y Cleo de 5 a 7 (1962) de Agnes Varda. La comparativa no debe basarse en
un mero resumen de los distintos contextos históricos o de realización de los filmes: si
bien es importante conocer la contextualización de cada filme en su propia escuela y
tiempo histórico, en el ejercicio se busca que se señalen similitudes y/o diferencias entre
ambos filmes. Estas similitudes o diferencias pueden señalarse en un solo aspecto o en
varios: a nivel argumental, a nivel del lenguaje cinematográfico, en un plano simbólico o
en la construcción de los personajes.

El ejercicio tiene los siguientes objetivos:

 El alumno debe buscar una bibliografía adecuada al tema y especializada, es


decir, que no se limite al manual de la asignatura. Esta búsqueda bibliográfica
se valorará siempre y cuando su uso sea correcto (evitándose el plagio de su
contenido) y siempre que quede patente en la elaboración y desarrollo de los
contenidos de la PEC.La bibliografía consultada deberá reseñarse en el
trabajo, ya sea mediante el sistema de notas o a modo de lista bibliográfica al
final del ejercicio.
Cualquier ejercicio en el que sean detectados fragmentos copiados sin
entrecomillar y sin citar su origen (ya sea éste escrito o digital) será sancionado
conforme a la ley de plagio académico de la UNED:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,48117078&_dad=portal&_schema
=PORTAL

 En este ejercicio se pretende que el alumno profundice en una comparativa


entre los dos filmes a partir de un enfoque concreto, temático, formal, fílmico o
simbólico. No se trata, pues, de describir de forma literal los filmes sino de
profundizar en posibles elementos comunes o diferencias entre ambos filmes
desde un enfoque concreto, que queda a elección del alumno.

 Además de la consulta bibliográfica y la originalidad del enfoque, se valorará la


redacción, la ortografía; el empleo de un vocabulario adecuado a la asignatura
y al lenguaje cinematográfico; y la capacidad de desarrollar argumentos y
reflexiones en un discurso personal y creativo.

 El ejercicio debe tener como mínimo tres caras de folio y como máximo cinco
caras de folio.

 El ejercicio debe contar con un encabezamiento en el que figuren todos los


datos necesarios para su identificación: NOMBRE Y APELLIDOS, DNI,
CENTRO AL QUE PERTENECE, mail de contacto, TUTOR/A.
 El ejercicio puede incluir, si lo desea, una o dos imágenes de secuencias o
escenas que sean relevantes para ilustrar los contenidos del trabajo.

 La fecha máxima para su entrega es el 10 de abril de 2024. La entrega se


realizará mediante la plataforma de la asignatura.

También podría gustarte