Está en la página 1de 44

ECONOMÍA

PRIMERA PARTE
Economía CEPRU – UNSAAC
BALOTA Nº 1
ECONOMÍA
1.1.- CONCEPTO.- “Es la ciencia social dirigida a la administración de los escasos recursos de
las sociedades humanas; estudia las formas que adopta el comportamiento humano en el uso,
con un costo, de los recursos del mundo exterior, en la tensión existente entre los deseos
ilimitados y los medios limitados de los agentes de la actividad económica (Raymond Barre)
Desde el punto de vista de la economía Marxista, la economía es una ciencia que estudia las
relaciones económicas y sociales que se establecen entre los seres humanos para encarar los
problemas provenientes y originados por la producción, circulación y uso de los bienes
escasos.” (Concepto basado en el texto “Teoría Económica Marxista” de Virgilio Roel P.)
Para la ciencia económica, la dicotomía “Múltiples necesidades a satisfacer frente a recursos
escasos”; dando prioridades a las necesidades y generando programas alternativos en el uso
óptimo de los recursos, este hecho a su vez ha generado tres problemas al ser humano ¿Qué
producir? ¿Cuánto producir? Y ¿Para quién producir?
1.1.2.- OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA.- Son los fenómenos económicos (Vida
económica, hecho económico, conducta económica) que realiza el ser humano, generados por
la dicotomía múltiples necesidades por satisfacer frente a recursos escasos, en síntesis el
objeto de estudio de la economía tiene como fuente la escasez de recursos.
1.2.- FINES DE LA ECONOMÍA.
1.2.1.- FINES TEÓRICOS
- Conocer el comportamiento de los fenómenos económicos que realiza el ser humano en
forma individual y colectiva.
- Conocer, estudiar y relacionar categorías económicas, relacionar estas categorías
económicas para encontrar leyes económicas, relacionar estas leyes y construir modelos
económicos que expliquen la conducta económica de los seres humanos, relacionar los
modelos económicos y formular conocimiento económico a través de planteamientos
teóricos o teoría económica, contrastar esta teoría con la realidad económica en que vive
el ser humano planteándose hipótesis y seguir generando conocimiento en materia de
economía.
- Conocer y explicar los fenómenos económicos desde un punto de vista descriptivo “Lo
que es” es decir realizando ECONOMÍA POSITIVA, y cuantificándolo, proyectándolo
explicando “Lo que debería ser” es decir con un enfoque de ECONOMÍA NORMATIVA.

1.2.2.- FIN PRÁCTICO.- La Economía busca el bienestar general de los seres humanos tanto
individuales como colectivos, tratando de solucionar sus problemas económicos de escasez de
recursos, pero a su vez buscando una justa distribución de la riqueza.
1.3.- EL FENÓMENO ECONÓMICO
Se entiende por fenómeno todo aquello que puede ser observado, lo que ocurre en la realidad,
lo que tiene lugar; y se entiende por fenómeno económico, las manifestaciones, los cambios,
los hechos que genera el ser humano al desarrollar sus actividades económicas, y de esta
forma obtener recursos escasos para satisfacer sus necesidades buscando el bienestar
individual y colectivo de una sociedad, y a su vez buscando una justa distribución de la riqueza.
1.3.1.- CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS:
- Los fenómenos económicos son realizados en forma consciente por el ser humano.
- Se expresan fuera del ser humano, por tanto influye en la toma de sus decisiones
económicas.
- No son susceptibles de experimentación, en el transcurso del tiempo no se manifiestan
con las mismas características.
- No pueden ser percibidos por los cinco sentidos en forma expresa, sin embargo ejercen
coacción en la conducta económica de los seres humanos.

2 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
- Son complejos y relativos, por tener elementos heterogéneos, cambiantes en función al
tiempo, al espacio económico, generando características particulares y especificas para
cada fenómeno económico.

1.3.2.- CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS


- Los fenómenos económicos pueden ser susceptibles de ser medidos, cuantificados, tanto
en sus efectos como en sus acciones o determinantes, por tanto pueden ser expresados
a través de relaciones de variables a ser explicadas y variables explicativas formando
ecuaciones y en otros casos presentándose como fórmulas de comportamiento
económico.
- Son elásticos, es decir por sus magnitudes pueden ser susceptibles de incrementarse o
disminuir en función al tiempo y el espacio económico.
- Tienden a crecer, a desarrollarse e involucra a otros fenómenos económicos o generar
otros, están en función a sus magnitudes, como volumen, necesidades a satisfacer,
recursos a utilizar, tamaño de sociedades involucradas, afectando positivamente o
negativamente la riqueza y el bienestar de los eres humanos tanto individualmente como
colectivamente.

1.3.4.- CARACTERISTICA ESPACIAL


- Se refiere a la manifestación de los fenómenos económicos en el espacio económico,
donde son relativos, de diferente intensidad en comparación a fenómenos económicos
similares que se manifiestan en otros espacios económicos, por ejemplo la demanda
de bebidas calientes es más alta en la ciudad del Cusco que en la ciudad de
Quillabamba.

1.3.5.- CAUSA DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS.


- La principal causa para que se generen los fenómenos económicos es la ESCASEZ
de recursos y las múltiples necesidades a satisfacer que experimentan los serenes
humanos en forma individual como colectivamente.
-
1.4.- LA TEORÍA ECONÓMICA.
Para explicar el comportamiento de los diferentes fenómenos económicos los economistas
tienen un cuerpo teórico denominado TEORÍA ECONÓMICA, que se divide en
MICROECONOMÍA y MACROECONOMÍA.
1.4.1.- MICROECONOMÍA.
Es parte de la teoría económica que trata de explicar los fenómenos económicos que realizan
los seres humanos en forma individual, por tanto comprende a las unidades económicas como
son personas naturales, familias, empresas, instituciones públicas y privadas. Comprende
varios cuerpos teóricos, como es el estudio de los precios, la conducta del consumidor, las
formas organizacionales empresariales, la función de producción, las estructuras de mercados,
entre otros.
1.4.2.- MACROECONOMÍA.
Es parte de la teoría económica que trata de explicar los fenómenos económicos que realizan
los seres humanos en forma colectiva, generando los fenómenos económicos agregados, por
tanto comprende a todas las unidades económicas. A su vez comprende varios cuerpos
teóricos, como es el estudio de la demanda agregada, de la oferta agregada, el estudio del
dinero, de los grandes sectores macroeconómicos, como el sector financiero, externo, público,
el mercado del trabajo, las teorías de crecimiento y desarrollo económico, la inflación, etc. Este
cuerpo teórico puede expresarse a través de modelos, ecuaciones, etc. donde figuran las
magnitudes macroeconómicas cuya sistematización forman a su vez las cuentas nacionales,
como el PBI, el PBN, el Ingreso Disponible, La Renta Nacional, etc.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 3


Economía CEPRU – UNSAAC
BALOTA Nº 2
2.- LAS NECESIDADES HUMANAS:
2.1. CONCEPTO: Necesidad es la sensación de carencia o insuficiencia, ya sea material o
inmaterial, que el hombre experimenta como consecuencia de sus exigencias corporales o
espirituales. Esta sensación desagradable debe ser aplacada mediante el consumo de bienes y
servicios, con la finalidad de subsistir y desarrollarse. Las necesidades tienen un carácter
relativo, puesto que el concepto de bienestar no es uniforme para todos los hombres. El
hombre es un ser biopsicosocial.
2.1.1.- ORIGEN DE LAS NECESIDADES:
A) Por exigencia biológica de reponer energías que el organismo necesita constantemente para
mantener su normal funcionamiento. Por ejemplo, en su jornada laboral el trabajador gasta
energía por lo que surge del consumo de alimentos.
B) Por el permanente desarrollo de la sociedad que genera un aumento de los bienes y
servicios que el hombre precisa para satisfacer sus necesidades que se incrementan
progresivamente –o por una mejora en la calidad de dichos bienes y servicios que los hacían
deseables. Así por ejemplo, las familias al elevar sus ingresos necesitan reemplazar su
televisor a blanco y negro por uno a colores, a control remoto y con pantalla plasma; teléfono
fijo por un celular, etc.
C) Por el desequilibrio permanente en generar riqueza, los seres humanos a través del tiempo
se encuentran con desequilibrios económicos, así, entre lo que es y lo que se quiere ser o
entre lo que se posee y lo que se quiere poseer. Estas situaciones causan desequilibrios que
generarán un deseo a ser satisfecho. Así, quienes tienen una casa de esteras sin servicios
básicos en las faldas de un cerro, desean una casa de material noble con las comodidades
suficientes o un departamento en un edificio de una zona habitable.
2.2.- TEORIA DE LA JERARQUIZACION DE LAS NECESIDADES
Fue planteada en la década de los 40 por Abraham Maslow. Manifestando que una vez que la
apersona ha satisfecho determinadas necesidades empieza a preocuparse por satisfacer las de
orden superior, generando una jerarquía de necesidades a manera de una pirámide llamada
Pirámide de Maslow. Estas son:
FISIOLOGICAS: Las cuales el organismo humano debe satisfacer para sobrevivir. Ejemplos:
alimentación, respiración, descanso, etc.
SEGURIDAD: Referidas a la protección ante daños físicos o psicológicos, estabilidad y orden,
etc. Ejemplo: afiliación a una AFP o disponer de un seguro médico.
SOCIALES: La necesidad que el ser humano experimenta de sentirse aceptado por otros, es
decir la interacción social. Ejemplos: amistad, matrimonio, pertenecer a un club social o
deportivo, etc.
DE ESTIMA: Expresada en el sentimiento de independencia, prestigio, reconocimiento, etc.
Ejemplos: cierto sector de la población desea ingresar a la universidad, obtener un título
profesional, etc.
DE AUTORREALIZACION: Desarrollo de un sentido integral, se plasman verdaderas
destrezas, emociones, etc. Ejemplos: la preparación académica permite conocer las causas de
los problemas sociales y poder tomar conciencia de ellos.

4 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
PIRAMIDE DE MASLOW
Necesidades de Autorrealización
Dar lo que uno es capaz, auto
cumplimiento
Necesidades de Autoestima: Auto valía, éxito, prestigio

Necesidades sociales: Amistad, matrimonio, etc.

Necesidades de seguridad: Seguridad, protección contra el daño

Necesidades fisiológicas: Alimentación, agua, aire, descanso, etc.

2.3.- LEYES DE NECESIDADES:


La satisfacción de las necesidades presenta ciertas relaciones regulares a manera de leyes
económicas, que son cualidades específicas que la caracterizan. Cabe precisar sin embargo
que estas leyes son de carácter relativo, es decir no se cumplen para todas las necesidades,
Tenemos las siguientes:
2.3.1.- LEY DE LA INFINIDAD DE LAS NECESIDADES O ILIMITADAS EN NÚMERO: El ser
humano no tiene una sola necesidad sino muchas necesidades por satisfacer.
Estas múltiples necesidades que se le presentan a los seres humanos se explican al progreso
técnico y científico, al descubrimiento continúo de nuevos recursos y nuevos usos de aquellos
ya conocidas, en que las necesidades están en permanente incremento. Por ejemplo: el uso de
teléfonos celulares, equipos y video, computadoras, son necesidades que no se
experimentaban décadas atrás. En determinado momento serán requeridas por las grandes
masas de trabajadores, cuando hayan satisfecho sus necesidades más inmediatas.
2.3.2.- LEY DE SATURACION DE LAS NECESIDADES O LIMITADAS EN CAPACIDAD: Las
necesidades son limitadas en capacidad en el sentido de que para satisfacer cada una de ellas,
basta con una cantidad determinada del bien correspondiente. Así el hombre requiere cierta
cantidad de pan para saciar su hambre y cierta cantidad de agua para aplacar su sed.
Es conocida también ley de Góssen, que expresa que el deseo decrece a medida que se
satisface la necesidad. Para ello, luego de las actividades laborales, los trabajadores requieren
consumir alimentos para reponer energías pero solo en determinada cantidad, hasta que el
organismo se lo permita.
2.3.3.- LEY DE LA VARIACION EN INTENSIDAD: Las necesidades varían en intensidad
porque una persona no percibe que todas las necesidades deben ser satisfechas con la misma
urgencia, sino que unas son más importantes que otras. Generalmente se considera que las
necesidades de orden biológico (comer, vestirse, etc.) son las más importantes, luego el
individuo decidirá el tipo de necesidad que para él es más urgente satisfacer. Por ejemplo,
después de alimentarse una persona decidirá si satisface la necesidad de leer un libro, vestir a
la moda, asistir a una fiesta. etc.
2.3.4.- LEY DE LA CONCURRENCIA: Hace referencia a que las necesidades no se presentan
una primero y luego otra, sino que se presentan muchas al mismo tiempo y como quiera que no
es posible satisfacerlas todas a la vez, hay que aplacar las más urgentes o apremiantes. Por
ejemplo: un trabajador considera que es más importante satisfacer la necesidad de destinar sus
ingresos a alimentarse, vestirse y para ello aplaza la satisfacción de las necesidades tales
como el cine con la familia, ir de paseo, etc.
2.3.5.- LEY DE LA COMPLEMENTARIEDAD EN LA SATISFACCION: Se refiere a que la
satisfacción de algunas necesidades, es preciso antes poder satisfacer otras necesidades. Por
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 5
Economía CEPRU – UNSAAC
ejemplo: para tomar nuestros alimentos necesitamos de utensilios como platos, tenedores, una
mesa, etc. Para estudiar adecuadamente no basta tener buenos edificios, aulas bonitas o
computadoras, se precisa además de alimentos, condiciones adecuadas en el hogar, libros,
etc.
2.3.6.- LEY DE LA EQUIVALENCIA ECONOMICA O LEY DE LA SUTITUCION: Se refiere a
que la forma como se satisface una necesidad puede ser sustituida por otra, una misma
necesidad puede satisfacer de distinta manera. Así la necesidad de beber puede ser satisfecha
ingiriendo agua, refresco, té, café, leche, etc. Y se define también como la tendencia del
hombre a buscar sustitutos del bien que usa para satisfacer sus necesidades.
2.3.7.- LEY DE LA FIJACION.- Se refiere a que las necesidades tienden a fijarse. El enfoque de
la economía subjetiva señala que la forma como se satisface una necesidad tiende a repetirse
y convertirse en una costumbre difícil de modificar, de este modo un comportamiento se fija o
acostumbra. Por ejemplo, consideremos la instalación de energía eléctrica en un centro
poblado rural, la población modificará sus hábitos de vida: usará la radio y televisión, leerá por
las noches, irá a dormir más tarde que antes, todo ello se convertirá en costumbre muy difícil
de variar.
2.4.- CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES:
2.4.1.- SEGÚN SU INTENSIDAD: Según su intensidad o grado de exigencia las necesidades
pueden ser clasificadas en una escala de graduación: primarias, secundarias y terciarias.
Necesidades Primarias: Su satisfacción es indispensable para la conservación de la vida, por
lo que deben saciarse obligatoria y prioritariamente. Son conocidas también como necesidades
vitales o biológicas. Entre estas tenemos la alimentación, vestido, vivienda, descanso etc.
Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades que deben satisfacerse para contribuir
a mejorar el nivel de vida del ser humano. Son de carácter social y psicológico, no son
consideradas imprescindibles sino facultativas por cuanto de su satisfacción no depende la vida
del hombre. Entre estos tenemos la necesidad de educación, electricidad, teléfono, las
actividades deportivas, profesar una religión, etc.
Necesidades Terciarias: Llamadas necesidades suntuarias, superfluas o de lujo. Se
consideran superfluas, pues la satisfacción de estas necesidades más pertenece al ámbito
psicológico y a la forma de satisfacer una necesidad en relación a los recursos escasos con los
que se cuenta. Por ejemplo: la necesidad de adquirir joyas, autos, edificios, vestidos y licores
costosos, por un magnate multimillonario en su afán de ostentar la riqueza. Se convierte en un
lujo para un obrero enviar a sus hijos a un colegio o universidad privada, pues está por encima
de sus reducidos ingresos.
El auto lujoso es un bien destinado a satisfacer necesidades terciarias solo podrá ser adquirido
por un pequeño sector de personas muy adineradas.
2.4.2.- DE ACUERDO A SU NATURALEZA:
Materiales, Corporales y biológicas: Son aquellas que el hombre experimenta en su estructura
física que surgen como exigencia biológica, por ejemplo: comer, beber, reproducirse, etc.
Espirituales: Son aquellas que el hombre experimenta en su aspecto psicológico, por ejemplo:
el efecto, el aprecio, las creencias, etc.
2.4.3.- DE ACUERDO A COMO DEBEN SER SATISFECHAS:
Individuales: Son aquellas que afectan a una sola persona, independientemente de los demás y
que son satisfechos individualmente. Ejemplo: la necesidad de descansar, de leer, de
alimentarse, etc.
Colectivas: Son aquellas que afectan a un grupo de individuos o la sociedad a la vez,
generalmente son satisfechas mediante la actividad colectiva de los hombres. Actualmente se
considera que le corresponde al Estado satisfacer necesidades colectivas. Ejemplo: la
necesidad de seguridad social, defensa, justicia, educación, salud, orden público, etc.
2.4.5.- DE ACUERDO AL TIEMPO DE SATISFACCION:
Presentes: Son aquellas que se van a satisfacer de inmediato. Ejemplo: la necesidad de
lapiceros para une estudiante, tizas para un profesor, etc.
Futuras: Son aquellas que se van a satisfacer de manera mediata. Por ejemplo: lograr una
profesión, para el país tener una central electro nuclear, fábricas automatizadas, etc.
6 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
2.5.- EL PROCESO DE SATISFACCION DE LAS NECESIDADES:
Las necesidades se presentan en el ser humano en forma individual y serán satisfechas con
actividades de carácter social, por un conjunto de actividades entre sí, que lo separamos en
fases o etapas para poder estudiarlo. Las fases son:

FASES DEFINICION EJEMPLO

Sensación de carencia Es cuando el ser humano siente la A las 12:30 p.m. se siente
ausencia de un elemento hambre, se manifiesta
necesario para su subsistencia o entonces una carencia de
desarrollo social, es cuando alimentos, cuya necesidad se
aparecen las necesidades. debe satisfacer para
desenvolverse en forma
normal.
Deseo Representación mental del objeto Los hombres identifican objetos
capaz de satisfacer la necesidad, capaces de satisfacer sus
es psicológico, resultado del necesidades, si elegimos un
instinto, la intervención o la ceviche estamos identificando
casualidad. el objeto deseado.
Si se percibe cono los sentidos
ese objeto se hace deseado.
Esfuerzo físico Identificado el objeto que satisface Nosotros realizamos
la necesidad, tendremos que actividades de trabajo y
trabajar por obtener el bien que se obtenemos los medios para
requiere. Se tienen los medios satisfacer nuestras
para acceder a lo deseado. Se necesidades. Alimentarse en
trata de obtener el máximo de un restaurante o preparase los
satisfacción con el mínimo mismo alimentos. Se han
esfuerzo. realizado actividades diversas
para obtener el elemento
satisfactor.
Satisfacción Es aplacar la sensación Se elige el ceviche y se
desagradable mediante el uso del consume y se satisface la
objeto conseguido. Esta necesidad de alimentarse.
satisfacción es temporal, pasado
un tiempo nuevamente aparece la
sensación desagradable y con ello
se reinicia el proceso de
satisfacción de necesidades.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 7


Economía CEPRU – UNSAAC
BALOTA Nº 3
LOS BIENES Y SERVICIOS
3.1 CONCEPTO DE BIENES:
Son bienes todas las cosas u objetos materiales, que por sus características tienen. La
capacidad de satisfacer necesidades humanas, como la tierra, las herramientas, los alimentos,
son todos aquellos que generan utilidad al ser humano en la satisfacción de sus necesidades
etc. A los bienes también se les denomina satisfactores.
Si bien la naturaleza proporciona al ser humano de varios recursos, para aprovecharlos tiene
que extraerlos para luego transformarlos lo que genera los recursos económicos y la
clasificación en bienes no económicos y bienes económicos
3.1.1 CONCEPTO DE RECURSOS ECONÓMICOS.
Es todo recurso natural susceptible de ser transformado en bienes y riqueza, participa la mano
de obra del hombre para su obtención extrayéndolos de la naturaleza. Son también objetos
materiales que la naturaleza brinda al hombre para que pueda satisfacer sus necesidades,
previa participación del hombre. También se denominan MATERIAS PRIMAS, porque son
elementos básicos que utiliza el hombre para la producción de bienes económicos. Ej.
Bosques, peces, carbón, minerales, etc.
No todos los objetos que brinda la naturaleza son útiles, por desconocerse su utilidad o porque
están fuera del alcance del hombre.
3.2. CLASES DE BIENES:
3.2.1 BIENES NO ECONÓMICOS O LIBRES: Se caracterizan por los siguientes aspectos:
1.- Son abundantes en la naturaleza.
2.- No tienen relación de pertenencia (No tienen propietario)
3.- El ser humano los aprovecha con un mínimo esfuerzo.
4.- No son producidos ni transformados por el ser humano
Ejemplo el aire, el agua, la energía solar, etc.

3.2.2. BIENES ECONÓMICOS: Son aquellos que para obtenerlos requieren de la


intervención del ser humano con su esfuerzo para extraerlos o transformarlos, por lo que van a
satisfacer necesidades después de haber pasado por un proceso de extracción o de
transformación; los bienes económicos se caracterizan por los siguientes aspectos:

1.- Son escasos, generándoles el valor de cambio


2.- Tienen relación de pertenencia (No tienen propietario)
3.- El ser humano los aprovecha con esfuerzo empleando la tecnología y el apoyo de bienes
de capital.
4.- Son extraídos de la naturaleza o producidos con el trabajo del ser humano es decir
transformando los recursos económicos.
5.- Son útiles porque poseen valor de uso
6.- Son susceptibles de ser transados, es decir pueden ser susceptibles de transferencia de su
derecho patrimonial a otros seres humanos a través de la venta generando los mercados de
bienes y servicios.
Ejemplo las materias primas (Por extracción), los bienes industriales (Por transformación)

3.2. CLASES DE BIENES:

3.2.1 BIENES PÚBLICOS: son aquellos bienes de consumo colectivo, cuyo suministro no varía
por el hecho de que una o muchas personas los estén consumiendo y que no pueden ser
disfrutados por un individuo sin que otros también tengan acceso a ellos. Así por ejemplo, al
establecerse una fuerza policial o un servicio de alumbrado público, no es posible suministrar el
bien a quienes paguen por él y excluir de su disfrute a quienes así no lo hagan.
Los bienes públicos pueden ser opcionales o no opcionales, así como pueden ser producidos
por agentes particulares ó por el Estado. Ejemplo: Las noticias de TV o radio producidos por
8 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
particulares, son bienes públicos opcionales ya que la decisión de sintonizar o no la emisora es
potestativa del consumidor; el orden interno ó la defensa nacional producidos por el Estado, en
cambio es un bien público no opcional ya que inevitablemente se proporciona la misma
cantidad de ella a todos los ciudadanos del país, sea cual sea su interés en ser defendidos.
Los bienes públicos se caracterizan por:
1.- Ser bienes de consumo colectivo.
2.- Producir efectos sobre quienes no han participado en la transacción (externalidades):
a) El uso y/o disfrute por parte de un usuario adicional no supone una limitación para el uso
y/o disfrute de un usuario que ya hace uso de él (Principio de No-Rivalidad). Ejemplo: una señal
de radio, que permite a distintos usuarios escuchar la sintonía en el mismo momento.
b) No es posible discriminar qué usuarios lo disfrutarán y quiénes no, puesto que estos no
tienen precio, y cualquier usuario que lo desee puede acceder al uso y disfrute del mismo, con
independencia de que estos contribuyan o no a su mantenimiento y/o protección (Principio de
No-Exclusión). Ejemplo: son el viento, la arena de la playa o el olor de un exquisito pastel al
pasar por una panadería.

3.2.2 BIENES LIBRES Ó NO ECONÓMICOS: son todos aquellos bienes que cualquier
persona puede conseguirlo para satisfacer necesidades, sin incurrir en un costo, ya que no
poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su
obtención. Se caracterizan por:
1.- Son abundantes en la naturaleza.
2.- No tienen relación de pertenencia (No tienen propietario)
3.- El ser humano los aprovecha con un mínimo esfuerzo.
4.- No son producidos ni transformados por el ser humano
Ejemplo el aire, el agua, la energía solar, etc.

3.2.3. BIENES ECONÓMICOS: son aquellos que para obtenerlos requieren de la


intervención del ser humano con su esfuerzo para extraerlos o transformarlos, por lo que van a
satisfacer necesidades después de haber pasado por un proceso de extracción o de
transformación. Se caracterizan por:
1.- Son escasos, generándoles el valor de cambio
2.- Tienen relación de pertenencia (Tienen propietario)
3.- El ser humano los aprovecha con esfuerzo empleando la tecnología y el apoyo de bienes
de capital.
4.- Son extraídos de la naturaleza o producidos con el trabajo del ser humano es decir
transformando los recursos económicos.
5.- Son útiles porque poseen valor de uso
6.- Son susceptibles de ser transados, es decir pueden ser susceptibles de transferencia de su
derecho patrimonial a otros seres humanos a través de la venta generando los mercados de
bienes y servicios.
Ejemplo las materias primas (Por extracción), los bienes industriales (Por transformación)

3.3.- CLASIFICACIÓN DE BIENES ECONÓMICOS:


Los bienes económicos pueden ser clasificados utilizando diversos criterios; así:
3.3.1. POR SU NATURALEZA:
Bienes materiales (tangibles): Son aquellos QUE pueden ser percibidos por nuestros sentidos y
tienen existencia física. Son los que podemos degustar; escuchar; tocar, ver u oler. Ejemplos:
las máquinas, computadoras, automóviles, etc.
Bienes inmateriales (intangibles): Son aquellos que no tienen contenido físico, y que no pueden
ser tocados, vistos, pesados, medidos, etc., pero que existen y son útiles. Ejemplos: las ideas,
las teorías, las concepciones científicas, los derechos de autor las marcas registradas, las
fórmulas y diseños industriales, etc.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 9


Economía CEPRU – UNSAAC
3.3.2. POR SU FUNCIÓN (O RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN)
Bienes de capital (de producción): Son aquellos que se usan para crear otros bienes, es decir;
se consumen en un proceso productivo. Son utilizados por las empresas. Ejemplos: Ladrillos,
cemento y fierros para viviendas; herramientas, maquinarias, edificios, centrales
hidroeléctricas, estos últimos son usados para producir nuevos bienes o riqueza.
Bienes intermedios: Para ser consumidos deben ser transformados previamente, es decir;
requieren de un proceso productivo. Se les denomina también bienes presatisfacientes. En
forma general son los insumos, bienes que permitirán obtener productos más acabados o con
mayor grado de elaboración. Ejemplos; Harina para hacer fideos, tela para fabricar polos, etc.
Bienes finales: Se encuentran listos para el consumo, se orientan para satisfacer necesidades
de manera directa y por tanto, no requieren de alguna transformación adicional.
También se les denomina bienes satisfacientes. Ejemplos: el pan, la ropa, las frutas, la leche.
3.3.3. POR SU UTILIZACIÓN O CONSUMO (O DESTINO)
Bienes de consumo final: Se utilizan para satisfacer las necesidades personales de los
hombres.
Satisfacen las necesidades en forma inmediata, directa. Se destinan al consumo de las
familias. Ejemplos: Relojes, libros, habitaciones, alimentos, etc.
Bienes de Capital o de Producción.- Son aquellos que se usan para crear otros bienes, es decir
se consumen en un nuevo proceso productivo. Por ejemplo Maquinaria y equipo, madera tela;
etc.
3.3.4. POR SU DURACIÓN
Bienes fungibles: Son aquellos bienes que se utilizan una sola vez y se les denomina bienes
tangibles o no duraderos ejemplo: los alimentos, las bebidas, materias primas, los insumos. etc.
Estos desaparecen por completo en su primer uso ya sea en el consumo, como los alimentos,
o en la generación de nuevos bienes. Por lo tanto los insumos son bienes fungibles.
Bienes ínfungibles: Son bienes que se utilizan varias veces, es decir; son bienes que no se
agotan en su primer uso, cuentan con una mayor duración para la satisfacción de las
necesidades, es por eso que son denominados también bienes duraderos. Ejemplos: Los
vestidos, los zapatos y los libros. Las máquinas y herramientas que se emplean en muchos
procesos productivos, se usan varias veces hasta que se deterioran y desaparecen.
3.3.5. POR SU SITUACIÓN JURÍDICA
Según el Código Civil Peruano vigente desde 1984, en su libro referente a Derechos Reales y
en su sección primera referida a Bienes, se clasifican los bienes económicos en:
Bienes muebles: Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro con suma facilidad y
sin ser destruidos. El artículo 886 señala como bienes muebles:
- Los vehículos terrestres de cualquier clase.
- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación (ondas electromagnéticas,
electricidad, etc.).
- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
- Los tirulos valores de cualquier clase (acciones, bonos, letras de cambio, etc.).
- Los derechos patrimoniales de autor; de inventor; de patentes, nombres, marcas y
otras similares.
- El actual Código Civil del Perú, vigente desde 1984, ya no distingue los bienes
semovientes (los que se trasladan por movimiento propio del bien, como los animales,
el ganado, las mascotas) que distinguía el Código Civil de 1936. Actualmente los
bienes muebles incluyen a los semovientes.
- Bienes inmuebles: Son los bienes que no pueden ser trasladados de un lugar a otro,
salvo que sean destruidos. No pueden ser separados sin destruir; ni deteriorar el
mismo bien. La separación temporal no les hace perder su calidad de bienes
inmuebles. Según el Art. 185 del Código Civil son inmuebles
- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo
- El mar; los lagos, los ríos, los manantiales, etc.
- Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.
- Las naves y aeronaves.
10 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
- Los pontones, plataformas y edificios flotantes.
- Las concesiones para explotar servicios públicos (la concesión a Telefónica
del Perú, EDELNOR, etc.).
- Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.
- Tenemos que señalar que sobre los bienes inmuebles, se acredita su propiedad
mediante un título de propiedad, de allí que sean hipotecables; mientras que sobre un
bien mueble basta la posesión, factura o comprobante dé pago y pueden ser
entregados en prenda. También podemos observar que naves y aeronaves, trenes y
ferrocarriles son considerados inmuebles, aún teniendo capacidad de ser traslados sin
destruirlos, ello se debe al gran valor económico que poseen y por lo tanto deben
tener el respectivo registro que les otorgue un título de propiedad.
3.3.6. POR LA RELACIÓN QUE SURGE DEL USO DE ELLOS
Bienes complementarios: O de demanda conjunta, dos o más bienes son complementarios si el
uso de uno de ellos requiere o exige el uso del otro u otros bienes. Así, la adquisición de uno
de ellos implica la adquisición del otro necesariamente. Por ejemplo al adquirir computadoras
necesariamente hay que adquirir discos compactos, impresoras, estabilizadores.
Bienes sustitutos: O bienes de demanda rival; cuando el uso de un bien desplaza la utilización
de otros. Esto se debe a que dos o más bienes diferentes pueden satisfacer una misma
necesidad. Ejemplos: el café o el té la carne de pescado o la carne de pollo; el gas o el
kerosene; un microbús o una combi, un refresco o una bebida gaseosa. Cabe indicar que el
incremento del precio de uno de los bienes hará que se incremente la preferencia por el bien
sustituto.
3.3.7. POR SU RELACIÓN CON EL INGRESO
Bien inferior: Se refiere a aquel bien que al aumentar el ingreso de las personas, la cantidad
demandada o el consumo de éste disminuye y viceversa. Por ejemplo, si una familia compra
huesos en vez de carne por tener un nivel de ingreso reducido, si el ingreso aumenta, dejará de
comprar huesos y lo reemplazará por carne, pues su capacidad adquisitiva se ha
incrementado.
Como un caso relacionado inversamente con los bienes inferiores se presenta la paradoja de
Giffen, la cual manifiesta que cuando se incrementan los precios también se incrementa la
demanda, por ejemplo los cosméticos.
Bien normal; Se refiere a aquel bien que al aumentar el ingreso de las personas se va a
incrementar su cantidad demandada o consumo y viceversa. Por ejemplo, sí una familia
consume un litro diario de leche, sí su ingreso aumenta podrá adquirir más de este bien. Son
bienes normales los televisores, automóviles, refrigeradoras, etc.
3.3.8. POR SU RELACIÓN CON EL COMERCIO INTERNACIONAL
Bien transable: Son bienes que previa autorización del gobierno pueden ser intercambiados
con otros países (resto del mundo). Son bienes que vendemos al extranjero y compramos al
extranjero. Por ejemplo, el Perú vende al extranjero oro, cobre, harina de pescado, cochinilla,
(exportables) y compra del extranjero automóviles, computadoras, maquinaría para la industria,
trigo (importables).
Bien no transable: Se refiere a aquellos bienes no autorizados a ser transados por el gobierno
con el resto del mundo por sus características o por ciertas restricciones, a su vez en ellos
también existen altos costos de transacción. Este atributo puede variar a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, no se puede vender al extranjero los restos arqueológicos del Señor de Sipán, las
momias de Paracas, etc.; pues está prohibido legalmente.
Así mismo los bienes de utilidad pública por ejemplo, un parque, etc.
3.4 LOS SERVICIOS.
3.4.1 CONCEPTO: Son las actividades económicas que realizan las personas o instituciones
para satisfacer directamente necesidades de otras, a través de su prestación, ayuda de auxilio.
Ejemplos: atención medica, educación, transporte público, telecomunicaciones, comercio,
artistas en el teatro.
Los servicios al ser actividades que satisfacen directamente necesidades humanas sin que se
generen objetos materiales, se les designa habitualmente también con el nombre de trabajo no
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 11
Economía CEPRU – UNSAAC
productivo, para diferenciarlos del trabajo productivo que es aquel que crea objetos materiales
o bienes. Son servicios económicos cuando tienen una tarifa como precio.
3.4.2.- CARACTERÍSTICAS
- Son inmateriales (intangibles): Los servicios al ser prestaciones a través de actividades no
pueden percibirse materialmente. Ejemplo. el servicio de enseñanza de un maestro no
puede ser percibido materialmente.
- Se consumen; al mismo tiempo que se producen: Los servicios son consumidos al
momento de su prestación, por lo tanto, no es posible su acumulación o ahorro. Ejemplo:
en el momento en el que se genera el servicio del transporte público, es decir, cuando el
chofer conduce el vehículo, en ese mismo instante los pasajeros hacen uso de ese servicio.
Entonces se puede apreciar como el consumo y la producción se realiza simultáneamente.
- Sub prestación requiere del uso de bienes: La prestación de cualquier servicio requiere el
uso de objetos o bienes necesarios que permitan quien los produce realizar adecuadamente
su labor.
- Ejemplo, para generar el servido del comercio, se requieren de almacenes, vehículos,
estantes, etc.
3.4.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS
Se pueden clasificar atendiendo los siguientes criterios; según;
3.4.3.1.- OFERTANTES (QUIEN LOS BRINDA)
Servicios privados: Son administrados y organizados por la empresa privada. Ejemplos:
universidades particulares, clínicas, cines, etc.
Servicios públicos: Son administrados y organizados por el Estado, a través del gobierno
central, municipalidades y empresas públicas, etc. Ejemplos: colegios públicos, postas
medicas, en limpieza pública, la administración de justicia, etc. Algunos servicios, como la
educación, el transporte, la atención médica pueden ser prestados tanto por entidades del
Estado como por instituciones particulares, como las clínicas en el caso de la atención médica.
En la última década del siglo pasado en nuestro país se ha vivido la venta (privatización) de
muchas empresas públicas por el Estado y con esto se privatizó la prestación de servicios
como el de energía eléctrica, y de telefonía por citar algunos casos más relevantes.
3.4.3.2.- DEMANDANTES (A QUIENES SE LES BRINDA)
Servicios individuales: El beneficio alcanza solo a una persona en un tiempo y espacio
determinado. Ejemplos: atención de un psicólogo, asesoría jurídica de un abogado a un
procesado.
Servicios colectivos: El beneficio lo recibe simultáneamente un grupo de personas.
Ejemplos: transporte público, bibliotecas públicas, etc. En nuestra economía los servicios
colectivos prestados por el Estado no están acorde con las necesidades de la población, pues
a menudo acusan déficit tanto en cantidad como en calidad.

12 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
BALOTA Nº 4
EL PROCESO ECONÓMICO
4.1.- CONCEPTO.- El proceso económico es el conjunto de actividades económicas que
realizan los seres humanos en la obtención de los recursos materiales que le permitan
satisfacer sus necesidades
Es un proceso continuo e interrelacionado que sintetiza la actividad económica global de una
sociedad.
4.1.1.- FASES DEL PROCESO ECONÓMICO
A nivel general las actividades económicas se han agrupado en cinco fases, las cuales se
encuentran interrelacionadas y son las siguientes.
FASES DEL PROCESO ECONÓMICO

A).- LA PRODUCCIÓN
La producción se puede definir como la actividad social orientada a generar los bienes y
servicios que le permiten al hombre satisfacer las necesidades.
Es una fase esencial en el proceso económico puesto que aquí los hombres utilizan los
recursos que disponen para obtener elementos útiles y atender las necesidades de la sociedad.
Es la etapa en la que aparece el valor agregado o añadido a elementos (como las materias
primas o insumos) que directamente no están aptos para el consumo.
B).- LA CIRCULACIÓN
Es la etapa del proceso económico en la cual la producción generada se traslada hacia los
mercados para su intercambio.
La sola fabricación de un bien no beneficia por si misma al consumidor, para que este se halle
en condiciones de satisfacer su necesidad es preciso que el producto llegue a su poder, lo que
requiere dos cosas, por regla general. Primero tiene que ser transportado el bien desde el lugar
de producción hasta donde están los consumidores (mercado), el segundo supuesto, el bien
pase de la propiedad (o poder) del productor al consumidor lo que origina un intercambio en el

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 13


Economía CEPRU – UNSAAC
cual el consumidor obtiene el producto para retribuir al productor con un bien, dinero por regla
general.
C).- FASE DE LA DISTRIBUCIÓN
Es la etapa del proceso económico el cual reparte la riqueza generada entre los factores
productivos por su participación en la producción. Es decir es la etapa en la que se retribuye
económicamente a cada factor productivo. Etapa en la cual el trabajador percibe sus
ingresos (vía salario), el empresario percibe sus ganancias, el Estado cobra los impuestos,
etc.
D).- FASE DEL CONSUMO
Es la utilización del producto social para satisfacer tanto las necesidades de la producción
como las necesidades personales de los individuos. Consiste en la satisfacción de las
necesidades mediante el uso de los bienes y servicios.
Bajo el capitalismo, entre la producción y el consumo surge una contradicción antagónica, el
consumo va retrasándose de la producción, cuando masas enormes de mercancía quedan
sin vender, se deterioran y estropean por completo, a la vez que las masas trabajadoras,
debido a su empobrecimiento, no pueden adquirir esas mercancías.
E).- LA INVERSIÓN
Utilización del ahorro en un periodo dado para financiar un nuevo proceso productivo,
mediante la adquisición de bienes de capital logrando de esta forma mantener o aumentar la
capacidad productiva de una empresa o una economía.
También se considera a la inversión de manera estricta como la suma de todos los gastos en
bienes de capital, que son todos aquellos como maquinarias, herramientas, e infraestructura
que le permitirá al empresario generar mayor producción
4.2.- LA PRODUCCION.
4.2.1.- CONCEPTO.- Es la primera fase del proceso económico, donde se combinan
racionalmente los factores de producción, con la finalidad de transformar los recursos como son
las materias primas en bienes económicos, o para la prestación de servicios.
Los economistas neoclásicos lo definen como la creación de riqueza que aumenta el bienestar
de una sociedad por el uso eficiente y eficaz de los recursos escasos buscando el bienestar
general.
4.2.2.- PROCESO PRODUCTIVO.- Son las diferentes etapas donde las materias primas se van
transformando, en las cuales se van agregando los insumos para obtener bienes con mayor
valor agregado, gracias a la combinación racional de los factores de producción como el trabajo
y el capital económico, generando el concepto de eficiencia y de eficacia.
4.3.- FACTORES PRODUCTIVOS.- Son todos los recursos escasos que intervienen en el
proceso productivo, o en la obtención de los recursos económicos, y de esta forma obtener
bienes económicos, o prestar servicios; intervención que se hace bajo los principios de
eficiencia y de eficacia, de maximización de utilidades y minimización de costos.
4.3.1.- CLASIFICACION DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS.- Los factores productivos se
clasifican como se muestra en el siguiente cuadro:

Denominación Factor Características Retribución


BASICOS O Naturaleza (N) Originario, pasivo y Renta (R )
CLASICOS condicionante
Trabajo (L, T) Originario, activo, Sueldo, salario (S,S,
determinante w)
Capital ( K ) Derivado, auxiliar Interés ( i )
MODERNOS Empresa ( E ) Organizador Ganancia, utilidad (
U)
Estado (Es, G) Regulador y Impuestos,
estabilizador tributación ( T )

14 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
FACTORES BASICOS O CLASICOS.-
4.3.2.- CLASICOS.
4.3.2.1.- Naturaleza: Es el conjunto de elementos preexistentes al ser humano y que serán
transformados en el proceso productivo. Los teóricos de la escuela clásica lo denominaron
tierra. Se le considera un factor originario, condicionante y pasivo en el proceso de producción.
Un ejemplo es la tierra. Asimismo son los ríos, lagos, mares, bosques, vetas de
minerales, materias brutas y primas, fenómenos atmosféricos, fuerzas motrices (energía
eléctrica, energía eólica, etc.).
4.3.2.2.- Trabajo: Actividad humana, física o mental, que tiene por finalidad crear bienes y
servicios, es un factor dinámico o activo, por ser el único que puede poner en marcha el
proceso productivo, transformando y adaptando la naturaleza para la satisfacción de las
necesidades; no es homogéneo. Puesto que muchas labores requieren poca o ninguna
capacitación (vendedores ambulantes, cobradores de combi, etc.), mientras que otras
actividades requieren años de capacitación, Ingenieros, Abogados, etc; la teoría económica la
denomina capital humano, incrementa el rendimiento del trabajo (mayor producción de bienes y
servicios
4.3.2.3.- Capital: Conjunto de bienes producidos por el hombre, para luego ser utilizados en el
proceso productivo para la generación de nuevos bienes o servicios. Es el factor clásico y
además auxiliar del trabajo con el cual se actúa sobre la naturaleza para transformarla. Y
también permite brindar los servicios.
El término capital se empleará para designar:
- Los bienes de capital. Las máquinas, las herramientas, los recursos monetarios, etc.
- Los bienes intermedios o insumos. Fertilizantes, hierro, carbón, harina, madera etc.

4.3.3.- MODERNOS.
4.3.3.1.- Empresa: Es la unidad económica encargada de reunir y combinar los demás factores
productivos para generar la máxima cantidad de bienes y servicios. Se la considera como el
conjunto de actividades de dirección, organización, sistematización y conducción en el proceso
productivo; por ello se le considera factor organizador.
En la Empresa con habilidad comercial, se organiza, se decide que qué bienes producir y qué
cantidad de factores de producción utilizar, con el riesgo de que el producto escogido tenga o
no demanda y por lo que tendrá beneficios o pérdidas.
4.3.3.2.- Estado: Factor regulador y estabilizador de la actividad productiva, porque establece el
marco legal para encaminar las actividades económicas; por ejemplo, Ley del Mercado de
Valores, Ley de Bancos, etc. Es un agente económico más en el mercado. Establece la política
económica participa en forma directa a través de la inversión pública creando obras de
infraestructura y brindando servicios sociales como seguridad, salud, educación, etc., y en
forma indirecta a través de la regulación.
4.4. FUNCION DE PRODUCCION. La función de producción es una relación técnica que
expresa los máximos niveles de producción obtenidos al realizar diferentes combinaciones de
factores productivos (naturaleza, trabajo, capital). Existe un número ilimitado de posibles
combinaciones o funciones de producción para cada empresa y producto.
La relación entre la cantidad de factores utilizados y la cantidad de productos se expresa en
términos matemáticos, mediante una función. Esta función muestra como varia la producción al
variar las cantidades de los factores productivos. En la función de producción tanto –el producto
como los factores se miden en unidades físicas (en lugar de unidades monetarias).
4.4.1.- Factores Fijos
Representación:
Qx = f(N,T,K)
Donde:
Qx = nivel de producción T: factor trabajo N: factor naturaleza
K: factor capital f: relación funcional
Toda empresa para generar un bien o servicio utiliza el método más eficiente, del cual se logre
obtener la máxima producción posible con las menores cantidades de factores productivos y a
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 15
Economía CEPRU – UNSAAC
los menores costos. El método (Tecnología) de producción no perdura cambia se busca uno
cada vez más eficiente, aquel que la genere al menor costo. Ello se puede observar en el
propio desarrollo tecnológico, como es el caso de las telecomunicaciones, por ejemplo, en el
que las funciones de producción (tecnologías) se vuelven obsoletas al poco tiempo de haberlas
utilizado.
En la mayoría de procesos productivos se emplean todos los factores, si bien la proporción en
que intervienen puede variar, siempre dentro de las posibilidades que ofrezcan la tecnología y
los recursos disponibles.
La función de producción a corto plazo muestra como varía la cantidad de producto al aumentar
la cantidad de trabajo y otros factores variables, mientras que las cantidades de otros factores
(edificio y equipos) permanecen fijos. La cantidad de producto que se puede obtener, depende
del estado de la tecnología, que viene a ser el estado de los conocimientos técnicos de la
sociedad, en un momento determinado.
Si se estudia el caso de una empresa textil, a medida que se aumenta el número de
trabajadores la producción crece pero esta situación no es indefinida puesto que al existir la
misma cantidad de los otros factores llegará un momento en el cual la producción en lugar de
aumentar disminuirá.
Así como la producción total se incrementa por un aumento de los factores productivos,
también puede hacerlo por un cambio tecnológico. La innovación de un proceso productivo
hará que las empresas puedan producir más con los mismos factores o producir lo mismo con
menos factores. Ejemplo: uso de computadoras.
4.4.2.- FACTOR VARIABLE.- Los factores que varían a corto plazo son denominados factores
variables (trabajo, insumos), mientras que aquellos que no pueden hacerlo (naturaleza y
capital) se llaman factores fijos.

Tabla de producción
K 4 4 4 4 4 4 4
L 0 1 2 3 4 5 6
Qx 0 10 30 70 80 75 65

Son diferentes los niveles de producción por cada unidad de factor trabajo que se adiciona,
manteniendo los demás factores constantes (K = 4). Por tanto es un análisis a corto plazo. En
el gráfico, con un cambio tecnológico, la curva de la función de producción se desplaza hacia
arriba.
4.4.2.1.- LA FUNCION DE PRODUCCION
Nivel de Producción
Q
Función de
producción
año t+1

Función de
producción
año t

Factor variable (trabajo)

16 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
De los valores de la tabla se deduce la evolución de la producción en el corto plazo para el año
t. Inicialmente aumenta a ritmo creciente y posteriormente lo hace de forma decreciente hasta
alcanzar un máximo, a partir del cual decrece.
En este mismo gráfico aparece otra función de producción que supone que los factores
productivos no se han alterado pero si la tecnología, para el año t + 1. El efecto se manifiesta a
través de un desplazamiento hacia arriba de la curva de producción.
4.5.- PRODUCTIVIDAD.- Se entiende por productividad al aporte de un factor productivo al
total de la producción obtenida en una unidad de tiempo en condiciones normales, así pues la
productividad es un indicador del rendimiento o eficiencia de este factor de un período
determinado. Por ejemplo, en una hora, en un día, etc. En la producción es común referirse a la
productividad o eficiencia, para obtener las mayores ganancias se debe lograr que los factores
de la producción sean los más eficientes, así tenemos por ejemplo:
Productividad del factor trabajo = Q / L por hora hombre de trabajo
Productividad del factor capital = Q / K por hora maquina.
4.5.1.- VARIANTES DE LA PRODUCTIVIDAD.
Productividad media (PMe): También se le denomina eficiencia media, se obtiene a partir de la
producción total dividida por el total de unidades del factor utilizado, es el resultado de
relacionar los volúmenes de producción obtenidos entre la cantidad de factores productivos
empleados en una unidad de tiempo determinado. La producción media nos indica la eficiencia
promedio con la cual se utiliza un factor en el proceso productivo. Esta se calcula a través de la
Qx
siguiente fórmula: PMe 
FP
Donde: PMe = productividad media
Qx = nivel de producción por unidad de tiempo
FP = número de unidades del factor productivo
4.6. COMPETITIVIDAD.
La competitividad es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de
mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y
mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.
El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y
socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros
agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento más
abierto, expansivo y proactivo.
La ventaja comparativa de una empresa estaría en su habilidad, recursos, conocimientos y
atributos, etc., de los que dispone dicha empresa, los mismos de los que carecen sus
competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos
rendimientos superiores a los de aquellos.
La competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente; se crea y se
logra a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación por grupos colectivos
representativos que configuran la dinámica de conducta organizativa, como los accionistas,
directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por último, el
gobierno y la sociedad en general.
Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los niveles de competitividad, la
competitividad interna y la competitividad externa. La competitividad interna se refiere a la
capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos disponibles,
como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación. Al hablar de la
competitividad interna nos viene la idea de que la empresa ha de competir contra sí misma, con
expresión de su continuo esfuerzo de superación.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 17


Economía CEPRU – UNSAAC
BALOTA Nº 5
5.1.- NATURALEZA
5. 1 CONCEPTO
Es el conjunto de elementos preexistentes al hombre que componen la realidad física y natural
que nos rodea. Comprende todos los recursos y condiciones existentes en la naturaleza, las
cuales el hombre extrae los bienes que le permiten satisfacer sus necesidades.
Denominados también reservas naturales o más simplemente el factor tierra, este factor incluye
no solamente el total de tierras cultivables, sino también todo el conjunto de recursos naturales
que se encuentran en el suelo y el subsuelo: la flora y la fauna; los ríos, los lagos, los mares; y
las condiciones climáticas. Es decir todos aquellos elementos de la naturaleza sobre los que el
hombre aplica su trabajo y su disponibilidad tecnológica para obtener los medios que le son
necesarios.
5.1.1 CARACTERÍSTICAS
 Es un factor productivo originario; pues es anterior a la producción, es decir, no es
resultado de proceso productivo alguno.
 Cumple un rol pasivo en la producción; ya que es útil en cuanto es conquistada por el
hombre.
 De lo anterior se desprende que para su aprovechamiento se precisa de los demás
factores de la producción como son el trabajo y el capital.
 Es un factor condicionante de la actividad productiva, así por ejemplo, la agricultura está
condicionada a la calidad del suelo, al clima, etc.
 Es fuente de materias primas y fuerzas motrices.
 Su dotación es limitada, es decir, es escasa y por tanto su explotación requiere de un
adecuado racionamiento
 A nivel general, su propietario recibe una retribución denominada renta.

5.2 ROL DE LA NATURALEZA EN LA PRODUCCIÓN


- La naturaleza es un factor productivo pasivo puesto que económicamente por sí sola no
produce todos los bienes que requiere el hombre. Se presenta como un depósito de
materias brutas y fuentes de energías.
- La naturaleza como factor productivo cumple también un rol condicionante pues tiene
influencia en actividades productivas como la agrícola, por ejemplo en determinadas
zonas de nuestro país como la sierra sur se caracteriza por la producción de papas etc.
Esto se presenta así por influencias de la naturaleza como las condiciones del suelo o el
clima.
- Para aprovechar los recursos naturales el ser humano debe aplicar su fuerza de trabajo.
Así el campesino actúa sobre la tierra, arándola y adecuándola a sus necesidades, pero
cabe preguntarse sobre si existe armonía en la relación entre el hombre y la naturaleza o
si siempre el hombre se impuso sobre la naturaleza, la respuesta es no. En algunos
espacios económicos se impone cuando se aplica riego tecnificado en otros se deja
reponer las áreas cultivables como en la sierra bajo la modalidad del descanso de tierras
y la rotación de cultivos

5.3 ASPECTOS DE LA NATURALEZA


El factor productivo naturaleza se presenta bajo los siguientes aspectos:

5.3.1 MEDIO GEOGRÁFICO


Conocido también como medio ambiente, es el conjunto de factores geográficos que nos
rodean, cuyos principales elementos son:
5.3.1.1 El territorio

18 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
Está constituido por el suelo, subsuelo, relieve orográfico y su situación geográfica. Importante
por la riqueza natural que encierra. Proporciona las condiciones para la actividad minera,
agrícola, ganadera, pesquera, etc.
5.3.1.2 l clima
Es el conjunto de caracteres atmosféricos que distinguen una región y que condicionan la
realización de distintas actividades económicas.
El clima está conformado por fenómenos meteorológicos y atmosféricos tales como: la
temperatura, vientos, presión atmosférica, humedad, lluvias, etc. El clima influye en uno u otro
tipo de actividad económica que realiza el hombre, climas muy fríos o muy calurosos dificultan
las actividades económicas como la agricultura o la producción textil por ejemplo; el hombre
con el avance de la tecnología ha logrado dominarlos en algunos casos.
El Perú cuenta con diversos climas, (más de 80 microclimas) lo cual posibilita la producción
agrícola fuera de estación; ventaja que se podría aprovechar en los mercados mundiales de
productos agroindustriales.
5.3.2 MATERIAS BRUTAS
Se refiere a los elementos primarios que se encuentran en su ámbito geográfico natural sin
haber sido extraídos ni modificados por el hombre, se le conoce también como riqueza
potencial, pero que requiere del trabajo del hombre para hacerla útil en la satisfacción de
necesidades. Por ejemplo son materias brutas, los peces, los árboles, las minerías en el
subsuelo, los animales silvestres, etc.
Otro concepto también muy diferente e importante de conocer es el de insumos. Veamos.
5.3.3.1 Insumos
Se refiere a los elementos que tienen un mayor grado de elaboración o transformación que las
materias primas. Es decir, son elementos que en el proceso productivo tienen un mayor valor
agregado y como tales dejan de formar parte del factor naturaleza para ser considerados
dentro del capital como factor derivado del trabajo del hombre sobre la naturaleza.
Ejemplos: harina, tela, madera, filetes de pescado, etc.-Según grado de transformación
tenemos

En el esquema podemos visualizar la importancia del factor naturaleza como elemente que
brinda las materias brutas para que a través de los procesos productivos se obtengan bienes
finales.

5.3.3. MATERIAS PRIMAS


Son los elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que sirven de base esencial
para la elaboración de bienes. Las materias primas comprenden elementos extraídos de su
medio natural y que sufren transformación en el proceso productivo, hasta conseguir bienes
finales.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 19


Economía CEPRU – UNSAAC
Toda materia prima es el objeto que resulta de un trabajo previo, por ejemplo el algodón, fruto
del trabajo agrícola, es materia prima para la industria textil. Son ejemplos de materias primas,
los troncos de árboles, el petróleo crudo, el gas natural extraído, etc.
A nivel general las materias primas provienen de tres fuentes. Así tenemos por ejemplo:
5.3.2.1 Materias primas de origen animal
Lana, carnes, leche, grasas, pieles, huevos, plumas, marfil, etc. Elementos que sirven de base
para la obtención de bienes finales como chompas, embutidos, yogurt, jabones, calzados,
correas, entre otros.
5.3.2.2 Materias primas de origen vegetal
Algodón, madera, cereales, frutas, plantas y raíces medicinales, tubérculos, etc. Elementos que
sirven de base para la producción de textiles, muebles, carpetas, conservas, medicinas, entre
otros.
5.3.2.3 Materias primas de origen mineral
Petróleo, cobre, hierro, oro, cinc, estaño, uranio. Elementos útiles en la generación de energía,
o para la producción de bienes de capital en la industria pesada o joyas, etc.
Actualmente la explotación de las principales materias primas en el Perú se encuentra en
manos de empresas transnacionales extranjeras, así el cobre peruano está en manos de la
transnacional norteamericana Southern Perú Cooper Corporation, el hierro peruano, antes
explotado por Hierro-Perú S.A. (empresa pública), fue privatizada en 1994 y pasó a manos de
la transnacional de la República Popular China, Shougan Hierro Perú S.A.
Un concepto que es importante de diferenciar del concepto de materias primas es el de
materias brutas.
5.3.4 FUERZAS MOTRICES
Denominadas también fuerzas motoras. Son las diferentes formas de energía que tiene la
naturaleza capaces de producir movimiento y que el hombre puede aprovecha! para multiplicar
su propia fuerza. Es decir, son las fuerzas de la naturaleza que el hombre-aprovecha para
incrementar su productividad o rendimiento. Por ejemplo, un agricultor de la costa utiliza la
fuerza de los caballos para el arado de su parcela, o un agricultor de la sierra aprovecha la
tuerza de los bueyes para el mismo fin y así ambos agricultores pueden realizar su trabajo con
mayor rapidez (esto es, aumentan su eficiencia). Es así como la fuerza de los animales es
utilizada como fuerza motriz en el cultivo, y así como en el transporte, las fuerzas del asno, los
camellos o llamas, etc.
Entre otros ejemplos de fuerzas motrices podemos citar:
5.3.4.1 Energía hidroeléctrica
Que se origina de la fuerza de las caídas de agua, importante para la generación de energía
eléctrica que es utilizada en todas las ramas de la producción industrial.
5.3.4.2 La energía atómica
Proviene de la fisión de los átomos, a partir de la cual se libera energía, la cual es usada en
centrales termoeléctricas, y para impulsar reactores nucleares. Es preciso señalar que esta
energía puede ser usada destructivamente, por ejemplo cuando fue usada por los países
desarrollados en la Segunda Guerra Mundial en defensa de sus intereses económicos.
5.3.4.3.- Energía eólica.
Que se origina aprovechando la fuerza de los vientos y que permiten la generación de energía
eléctrica que es utilizada en todas las ramas de la producción industrial.
5.3.4.4 La energía solar
El avance de la ciencia permite la utilización de este tipo de energía mediante el uso de
paneles que captan los rayos solares y los transforman en energía eléctrica, cotidianamente
podemos observar el uso de esta energía en calculadoras, relojes, etc.
Las fuerzas motrices como el gas natural, si bien incrementan la productividad del hombre, su
obtención en muchos casos requiere de una gran inversión en busca de ganancias, en
desmedro de las poblaciones que habitan el lugar.
5.4 RECURSOS NATURALES

20 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
Los recursos naturales son todos aquellos recursos que la naturaleza nos brinda de forma
espontánea y de los cuales el hombre se sirve para la satisfacción directa de sus necesidades
para producir bienes.
Estos recursos naturales se convierten en riqueza por acción del trabajo organizado del hombre
ya sea transformándolos o utilizándolos en forma directa para la satisfacción de las
necesidades.
En el Perú, tenemos una diversidad de recursos a saber los peces de los mares, ríos o lagos,
los árboles de la amazonia peruana, los pastos de la región andina; los minerales que yacen en
el subsuelo; los animales silvestres de las diferentes regiones; el agua de los ríos, lagos y
lagunas, etc.
5.4.1 CLASIFICACIÓN
Estos recursos por su modo de existencia se clasifican en renovables y recursos no
renovables.
5.4.1.1 RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Son aquellos recursos naturales capaces de reproducirse a sí mismos, es decir aquellos que se
forman o reponen con rapidez, por lo cual el hombre puede contar siempre con ellos si los
maneja adecuadamente. Éstos son de vital importancia como son los de componente animal o
vegetal. Además se incluyen dentro de este rubro a aquellos recursos que son de flujo continuo
como el agua, el aire, la energía solar, etc.
 El agua de los ríos, que se recuperan anualmente con el agua de las lluvias. Este recurso
va a ser utilizado en la agricultura y en la generación de energía eléctrica. Su utilización,
entonces, va a depender de la cuantía de lluvias. Así en épocas de sequía el sector sufre
una baja en su producción con la consecuencia de escasez de productos y una subida de
precios.
Por el lado energético, las pocas lluvias traen como consecuencia una disminución en la
generación de energía eléctrica, de ahí que sucedan los sucesivos recortes de fluido
eléctrico hacia la población.
 El aire, que nos permite la respiración es fuente de vida y mientras haya abundante
vegetación permite el consumo del bióxido de carbono (principal elemento
contaminante) y la producción de oxígeno que purifica el aire.
Entonces la renovación y purificación del aire va a depender de cuanta vegetación exista
en el planeta o en un determinado territorio. Por ejemplo, en las ciudades industrializadas
la vegetación es mínima en relación con el número de personas que habitan, generando
el problema de contaminación ambiental. Es así que en Lima, las familias pudientes optan
por residir en lugares fuera de la ciudad.
 Los pastos naturales, que después de ser consumidos por los animales, vuelven a
recuperarse por las lluvias regulares, para seguir alimentando a los animales domésticos
y a la fauna silvestre.
Los recursos naturales antes mencionados se renuevan sin la intervención del hombre por el
proceso normal que se da en la naturaleza.
Pero, hay recursos que a pesar de tener cualidades de ser renovables, su explotación
irracional está generando su depredación con la consecuente escasez del recurso. Tal es el
caso de los bosques de la Amazonia que son explotados para la obtención de madera, y su
renovación continua requeriría la acción del hombre vía la siembra de nuevas plantas, de modo
que ocupen el espacio de los árboles talados, para que después de 20 ó 30 años, la población
del futuro tenga suficiente cantidad de árboles para satisfacer sus necesidades. Esta política se
llama reforestación: es volver a sembrar árboles allí donde se han talado otros.
5.4.1.2 RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Llamados también reservas, son aquellos que no se reemplazan en relación con los horizontes
del tiempo humano. Es decir son los recursos que no permiten que la vida humana pueda
medir su renovación porque demoran millones de años en renovarse, un ejemplo lo
encontramos en los recursos minerales. Distinguimos tres grupos:

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 21


Economía CEPRU – UNSAAC
Minerales metálicos
En cuanto a los minerales metálicos tenemos en el Perú una diversidad: el cobre, la plata, el
zinc, el plomo, el oro y el hierro. El oro es el principal recurso de exportación y por ende la
principal fuente de divisas del país, actualmente es explotado principalmente a través de
Minera Yanacocha y Minera Barrick Misquichilca en los departamentos de Cajamarca y Ancash
respectivamente. El cobre es otro de los recursos minerales de mayor explotación en el país.
Actualmente es explotado por más de 20 empresas, tres de las cuales (Southern Perú Cooper
Corporation, Centromín Perú y Minero Perú) aportan el 92% de la producción.
Minerales no metálicos
En este grupo de minerales encontramos al yeso, calcio, sílice, cal, fosfato, etc. Los recursos
minerales en nuestro país son fuentes principales de divisas, si bien es cierto, en este aspecto
los recursos no metálicos no representan una gran proporción, no debemos olvidar que el Perú
es un país poli metálico constituyéndose en la base de la economía.
Minerales de origen orgánico
Están constituidos por los combustibles tales como el petróleo, gas natural, carbón.
El petróleo tiene su origen en restos orgánicos fosilizados; constituye una de las fuentes de
energía más utilizada. Se explota en la costa norte del Perú, los tablazos de Piura, el Zócalo
Continental y el mayor potencial lo encontramos en la Selva Amazónica. Cabe precisar que en
nuestro país la explotación está a cargo de monopolios transnacionales. Con el descubrimiento
del yacimiento de gas natural de Camisea (Cusco) se ha dado un vuelco al panorama
energético nacional. Con un volumen de aproximadamente 723 millones de barriles
condensados, representa tres veces más el volumen de reservas de petróleo, sin embargo su
explotación también está en manos de monopolios transnacionales y su mayor beneficio lo
aprovecharán en mayor medida consumidores foráneos adonde se realiza su exportación.
La importancia de hidrocarburos como el petróleo y el gas natural radica en que representan
aproximadamente el 60% del consumo comercial y mundial de energía.
Es importante precisar que para que estos recursos naturales no renovables se conviertan en
reservas, éstos deben cumplir las condiciones siguientes:
 Que su extracción sea posible, esto es, que existan los medios y la tecnología adecuados
para su explotación.
 Que sus costos de explotación sean menores que sus precios de mercado. Pues de lo
contrario solo se consideran simplemente recursos.

En el caso del petróleo las mayores reservas que existen en las diversas zonas del mundo las
podemos apreciar en el cuadro siguiente:

BALOTA Nº 6
6.1.- EL TRABAJO.- Conjunto de aptitudes físicas y mentales propias solamente del hombre
para intervenir en la actividad económica y poder generar un nuevo valor expresado en bienes
y servicios.
El trabajo para los liberales es un elemento más, otro insumo que debe ingresar al proceso
productivo para relacionarse con el capital y los recursos naturales y generar productos finales.
Dentro de este punto de vista priman las relaciones técnicas de producción.
Los Socialistas en cambio definen fuerza de trabajo como el aspecto principal del obrero capaz
de generar valor al actuar sobre los medios de producción.
6.2.- CARACTERITICAS.
6.2.1.- ES PENOSO.- Porque casi en todo trabajo hay un fondo desagradable, que nos
mortifica y angustia, por más que sea una de las actividades más nobles y fecundas de la vida,
y es que el trabajo demanda esfuerzo, sacrificio, a veces dolor, privaciones y agotamiento físico
y mental. Por otro lado no siempre es justamente remunerado y hay ciertos tipos de trabajo
que representan una humillación o una afrenta al orgullo humano. Entre las posibles causas de
este aspecto penos del trabajo se han señalado entre otras, las siguientes cuatro razones:
22 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
a.- Obligatoriedad.- Los hombres no pueden pasar mucho tiempo sin trabajar, sus necesidades
le obligan. Porque el ser humano no siempre trabaja voluntariamente, es obligado por las
responsabilidades familiares y debe cumplir sus compromisos profesionales, debe trabajar
aunque no le agrade.
b.- Responsabilidad.- Pues quien realiza determinada labor está obligado a hacerla bien, de el
depende el éxito o el fracaso de la labor. Hay funciones que comparten una tremenda
responsabilidad (La intervención quirúrgica de un enfermo grave. La defensa de un inocente, la
manipulación de virus, una misión de la que depende el porvenir de un pueblo, etc.). y que por
lo mismo crean una fuerte tensión nerviosa en el individuo que lo conduce a un estado de
desasosiego de inseguridad, de intranquilidad.
c.- Peligro.- El peligro siempre está presente en el trabajo, pues hay trabajos sumamente
peligrosos, como el que manipula explosivos, gases venenosos, o estar expuesto a las
radiaciones, descargas eléctricas, precipicios, contagios microbianos. Otros menos peligrosos
en el presente pero en el futuro siempre entrañan peligro.
d.- Fatiga.- Que es consustancial a la actividad física y mental, especialmente cuando debe
integrarse largas jornadas en posiciones incomodas, o cuando se despliega una agotadora
labor intelectual.
6.2.2.- IMPLICA UN ESFUERZO.- Del organismo, ya sea en el orden físico o en el orden
intelectual, aunque el permanente ideal del hombre ha sido disminuir el esfuerzo en casi todas
sus actividades, habiendo realizado importantes conquistas en este aspecto. Siempre es
necesario realizar algún esfuerzo para cumplir las diversas tareas de la vida.
6.2.3.- TIENE UN FIN ECONOMICO.- Todo trabajo tiene una finalidad económica, pues está
orientada a la producción de bienes y servicios (tienen un precio y sirven para satisfacer
necesidades). Aquí reside la diferencia con el deporte.
6.2.4.- ES UNA ACTIVIDAD CONSIENTE.- Puesto que el individuo sabe lo que hace, conoce el
fin que persigue no es un autómata.
6.2.5.- DIGNIFICA EL HOMBRE.- Pues se hace merecedora de la estimación y respeto de sus
semejantes. Le da mayor valor para seguir luchando por la vida al tener consciencia de que
esta cumpliendo una elevada función social, a diferencia de los “zánganos sociales”, de los
ociosos irresponsables que nunca aprendieron a trabajar y se condenaron a llevar una
existencia miserable, indecorosa e infla-humana.

6.4.- CLASES DE TRABAJO


Las clases de trabajo obedecen a diferentes criterios establecidos por determinadas corrientes
teóricas. De esto podemos indicar las siguientes formas de clasificar el trabajo.
6.4.1.- POR LA CONDICION PREDOMINANTE DE APTITUDES
6.4.1.1.- Trabajo manual.- Conocido además como trabajo físico, en esta clase de trabajo
predomina la actividad física, muscular. Por esta razón el hombre consume una enorme
cantidad de calorías; Como ejemplos podemos citar el caso de un obrero de construcción, de
un agricultor o de un pescador.
6.4.1.2.- Trabajo intelectual.- Denominado también trabajo mental. En este tipo de trabajo
predomina la actividad psíquica o cerebral. En este caso podemos citar el trabajo de un
Contador, un Profesor, un Administrador.
6.4.2.- POR LA DIFERENCIA DE LABORES
6.4.2.1.- Trabajo director.- Quienes desarrollan este tipo de actividad se encargan de impartir
instrucciones, dirige, planifica y organiza la empresa; ejemplo Gerente. Es un trabajo que
impulsan los directivos, ejecutivos, dentro de una unidad económica de producción.
6.4.2.2.- Trabajo ejecutor.- En esta actividad tenemos la ejecución de las instrucciones,
sugerencias, indicaciones, que puedan provenir de los ejecutivos de una empresa.
Principalmente son los obreros empleados los que realizan esta labor.
6.4.3.- POR LA CONDICION DEL TRABAJADOR
6.4.3.1.- Libre o independiente.- Se origina cuando el trabajador realiza su actividad sin estar
vinculado en forma permanente a la empresa u otra institución para estar sujeto a las normas o

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 23


Economía CEPRU – UNSAAC
reglamentos internos del centro de labores. Por lo general esta modalidad se orienta a los
técnicos y profesionales.
6.4.3.2.- Dependiente o asalariado.- Es cuando el trabajador ejecuta su actividad en una
empresa u otra institución sujeto a la reglamentación interna de dicha unidad productiva. En el
marco jurídico el trabajo es dependiente por ser la negociación colectiva (sindicato –
empleador). Este trabajo lo ejecutan principalmente los obreros y empleados.
6.4.4.- SEGÚN EL GRADO DE ESPECIALIZACION
6.4.4.1.- Trabajo simple.- Esta forma de actividad para su ejecución no necesita que el
trabajador adquiera conocimientos avanzados. Son actividades bastante prácticas. Por
ejemplo, el trabajo de los guardianes, de los trabajadores de limpieza pública, etc.
6.4.4.2.- Trabajo calificado.- Es esta modalidad, el trabajador requiere de una especialización
meticulosa, inclusive alguna de estas actividades requieren mucha precisión por parte de sus
ejecutores. Por ejemplo, el trabajo desempeñado por ingenieros, médicos contadores, etc.

6.5.- DIVISIÓN DEL TRABAJO


MODALIDADES.- La división del trabajo se ha realizado de tres maneras:
a.- La división social del trabajo.- Cuando desde los albores de la civilización y mucho
después, los seres humanos fueron dedicándose a actividades especializadas diversas. Así
aparecieron los agricultores, pastores, carpinteros, herreros maestros, ingenieros médicos etc.
b.- División interna del trabajo.- Cuando cada trabajador se dedica únicamente a realizar un
aspecto, una parte de un trabajo complejo. Es propio de la civilización moderna y de la gran
industria, que requieren obreros especializados en realizar diversas fases de una obra compleja
ejm. Construcción de automóviles.
c.- La división internacional del trabajo.- Es la especialización internacional de los países,
donde cada país busca producir aquellos bienes en los cuales es más eficiente importar para
su consumo bienes en los que no es eficiente.

BALOTA Nº 7
EL CAPITAL
7.1.- CONCEPTO.- Para la ciencia económica se entiende por capital conjunto de objetos que
son fabricados por el hombre para luego ser usados en la producción de otros bienes., y
comprende a las maquinarias, equipos, instalaciones, edificios nuevos y que contablemente
corresponde al concepto de activo fijo.
Para la ciencia contable y administrativa el capital no solo comprende al activo fijo sino incluye
también al activo circulante es decir al capital financiero como caja bancos, existencias, títulos
valores negociables, esta es la razón por la cual para la ciencia económica el capital es
diferente a la inversión ya que esta última categoría económica comprende al activo fijo mas el
activo circulante, es mas para la ciencia económica , contable y administrativa se distingue al
capital de trabajo que viene a ser la diferencia entre el activo circulante menos el pasivo a corto
plazo, por otra parte para la ciencia contable los rubros que comprende el patrimonio de una
organización responde al capital contable distinto al concepto de capital de la ciencia
económica.
Desde este enfoque, el capital se refiere a objetos resultado de una anterior producción y que
son empleados para obtener otros productos en una nueva actividad productiva.
Por ello el capital desde el punto de vista contable y de las ciencias administrativas vendría a
ser los edificios, equipos y demás materiales empleados en el proceso productivo. Algunos de
ellos participan directamente y otros indirectamente en la formación de nueva riqueza o nuevo
capital. Ejemplo. Una cadena de montaje de vehículos, como el de la empresa Toyota, es
capital. Así como la maquinaria de la fábrica y el acero con el cual se producen los automóviles.
7.2.- FORMAS DE OBTENCIÓN DEL CAPITAL.
7.2.1. SEGÚN LA TEORÍA NEOCLÁSICA
24 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
El capital está conformado por todos los elementos que son recursos productivos para la
ejecución del proceso productivo. Este factor productivo en las economías, se forma en los
siguientes procesos de acumulación que es de enfoque histórico.
7.2.1.1. Por la acción del hombre sobre la naturaleza.- Consiste en considerar que el hombre
desde que surge en la historia ha venido aplicando sus habilidades, destrezas, conocimientos
sobre su medio geográfico para ir moldeando los recursos naturales e ir creando sus
instrumentos de trabajo y bienes para la satisfacción de sus necesidades. De allí una
característica muy importante del capital es la de estar hecho por el hombre como resultado de
su trabajo social, lo que le permite a este tener un control sobre la creación de capital. Estamos
observando que el capital resulta entonces de la combinación de dos factores originarios de la
producción: el trabajo y la naturaleza. Podemos concluir que el capital surgió cuando el hombre
empezó a realizar actividades productivas. Por ejemplo cuando el ser humano empezó a
mezclar agua con tierra para luego construir adobes y con ellos fabricas viviendas, o madera
para la construcción de palafitos.
7.2.1.2. Por medio del excedente económico.- Es de enfoque histórico, así el ser humano
descubre que separando parte de bienes producidos o extraídos para acumularlos y en un
futuro emplearlos en un nuevo proceso productivo a generado capital a través del sobrante de
la producción. Aquí entra a tallar el concepto de productividad del capital, y es cuando el
hombre va mejorando sus herramientas, máquinas y va realizando innovaciones tecnológicas
se alcanza un mejor rendimiento de los factores productivos, lo que a su vez deviene en
mejores resultados de la actividad económica.
Este proceso de acumulación se da en el tiempo en diferentes modos de producción sobretodo
pre capitalistas y las primeras fases del capitalismo.
7.2.1.3. Por medio del ahorro.- Corresponde a modos de producción capitalistas y de los
países de la esfera socialista, según la cual se genera capital a través del ahorro o parte del
ingreso o riqueza generada que no se destina al consumo para luego destinarla a la inversión
que le permite a toda economía crecer económicamente, pero la inversión obedece al concepto
de capital desde el punto de vista de la ciencia contable y de las ciencias administrativas, que
a su vez comprende la inversión en activos fijos nuevos o capital desde la perspectiva de la
ciencia económica
Es un proceso de formación del capital desarrollado por Nassau Senior el cual plantea que los
consumidores de una parte de sus ingresos deben destinarlo al consumo presente y la otra
parte para un consumo futuro. No consumirlo todo ahora significa, abstenerse para que queden
recursos libres y poder producir bienes de capital a través de un proceso de inversión.
Si la riqueza fuera consumida a medida que se va produciendo, jamás se formaría capital.
Es evidente que si un avicultor no dejara huevos en los gallineros o galpones para que lo
empollaran las gallinas o mediante métodos artificiales, jamás habría pollos. O en el caso de
las empresas que obtienen utilidades, no todo se le asignará a los dueños de la empresa, sino
que una parte de estos recursos se ahorra para realizar futuras inversiones.
Esta teoría de la abstinencia que explica el origen y hasta la conservación del capital, en base a
las virtudes morales de previsión, sobriedad, frugalidad por parte de los capitalistas justifica el
cobro de intereses por haberse expuesto al sufrimiento de los rigores de la abstinencia.
Según Senior la demanda del capital depende de su nivel de productividad determinándose el
interés por los mecanismos del mercado.
7.3.- ROL DEL CAPITAL EN LA PRODUCCIÓN. El capital desempeña un rol muy importante
en la producción, pues de él depende en gran parte el impulso a las actividades productivas
que permanecerían estancadas, sin el elemento dinámico que representa el factor capital ej.
Los locales, las maquinarias, las fábricas, herramientas etc. En el mundo contemporáneo el
capital juega un papel valiosísimo, indiscutible, tanto que es absolutamente prescindir de él.
Sintetizando, se puede decir que sirve para:
1. La creación de nuevas empresas (capital dinero = capital financiero)
2. Ampliación y mejoramiento de las existentes
3. Condiciona las diversas formas de trabajo.
4. Posibilita la realización de grandes obras.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 25
Economía CEPRU – UNSAAC
5. Aumenta el caudal de bienes y servicios, rodeándonos de mayores comodidades y
bienestar.

7.3.1. CARACTERÍSTICAS DEL ROL DEL CAPITAL EN LA PRODUCCIÓN.


 No intervienen directamente en la satisfacción de necesidades humanas, sólo lo hacen en
forma indirecta al incrementar la producción de bienes de consumo, así como la
prestación de servicios
 Está sujeto a desgaste y deterioro por su uso y empleo, por tanto para que siga creando
riqueza debe conservarse o sustituirse, para ello los ingresos obtenidos por concepto de
ventas se retiene una parte que contablemente se denomina DEPRECIACIÓN, Ej. Las
maquinarias, el local de la fábrica, se desgastan con el tiempo en varios años se retiene,
una parte de los ingresos para reponerlos nuevos.
 En época de crisis económica aumenta su demanda por falta de capitales. En época de
prosperidad su valor se estabiliza o tiende a bajar.
 Las personas o instituciones que la poseen tratan de obtener una retribución por su uso,
que se denomina interés (ganancia para el dueño del capital).

7.4. CLASES DE CAPITAL (SEGÚN LA TEORÍA CLÁSICA)


7.4.1. Capital productivo: Son aquellos bienes que se utilizan en la producción de nuevos
bienes. Es aquel conjunto de bienes que se emplean en la industria, en la minería, en la
agricultura, etc. Ejemplos: Las máquinas de ensamblaje y de soldadura, los tractores, los
camiones, etc.
En los servicios, el automóvil usado para taxi. A menos que se especifique lo contrario, el
término capital significa físico o real. Los bienes (recursos) de capital son los bienes que no se
destinan al consumo, sino que se emplean para producir otros bienes. El capital productivo se
divide en:
a. Capital fijo: Son aquellos bienes que pueden ser utilizados en muchos procesos productivos.
Sirven en varios actos de producción, forman parte del capital fijo desde los instrumentos más
frágiles, como una aguja o un costal, hasta los bienes más duraderos como maquinarias,
edificios fabriles, instalaciones de alumbrado, puentes, centrales hidroeléctricas o nucleares,
etc.
Estos bienes se caracterizan porque trasladan por partes su valor al producto, conforme se
lleva a cabo el proceso de producción.
b. Capital circulante: Son aquellos bienes empleados para un solo proceso productivo, siendo
necesario una nueva dotación para desarrollar una nueva producción. Se llama capital
Circulante porque se transforma en el acto de la producción; por ejemplo el trigo que se
siembra, el fertilizante que se mezcla a la tierra, el algodón que se hila, la harina que se amasa
para el pan, etc.
7.4.2. Capital lucrativo: Son aquellos bienes que sin ser destinados directamente a la
producción generan una renta o lucro a su propietario. Ejemplo: Las casas para alquiler, el
dinero otorgado en préstamo
7.5.- OTROS TIPOS DE CAPITAL
A través del tiempo el capital en el sistema capitalista genero diferentes formas de capital como
sigue.
7.5.1.Capital comercial: Dentro del capitalismo tiene su origen en la primera parte de esta
sociedad la denominada mercantilista. En esta fase se priorizaba la actividad del comercio
exterior porque se consideraba que los metales preciosos era la fuente de riqueza para un país.
Entonces el excedente de la actividad comercial genera el correspondiente capital comercial.
En el actual Capitalismo esta forma de capital se sigue expresando cuando los recursos se
destinan a la compra de mercancías para ser vendidas a un precio mayor logrando la
respectiva ventaja económica. Este capital está en poder de los capitalistas comerciales.
7.5.2.Capital industrial: Forma de capital originado en la etapa industrial de la sociedad
capitalista como resultado de un incremento de las actividades productivas. Los capitalistas

26 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
requieren este capital para adquirir los recursos productivos (materias primas, insumos, mano
de obra, máquinas, equipos e infraestructura). Ahora el resultado es el incremento del valor de
estos recursos productivos dentro del proceso productivo por la acción del trabajador al aplicar
sus conocimientos en dicho proceso.
Este capital se desarrolla en aquellas economías consideradas industrializadas (Estados
Unidos, Alemania, Japón, Inglaterra y otros) donde los excedentes productivos son bastantes
altos.
7.5.3. Capital bancario: Se fue creando cuando la burguesía industrial buscaba ampliar sus
actividades que le generen una rentabilidad, surgiendo las primeras entidades financieras
(bancos). Los bancos tienen la función de captar dinero del público para luego pasar a
administrar dichos recursos monetarios. Se genera una operación activa y otra pasiva, en el
primer caso el banco cobra una tasa de interés por los préstamos que otorga en el segundo
caso paga una tasa de interés a los ahorristas. Lógicamente que la primera es mayor que la
segunda generándose un excedente en favor del banco el cual se va acumulando,
convirtiéndose en capital.
El capital bancario se forma, principalmente en los grandes centros financieros ubicados en los
países capitalistas desarrollados. Esto se da en países como Japón, Estados Unidos y Europa
Occidental donde se ubican los bancos más grandes del mundo.
7.5.4. Capital financiero: Es una forma de capital correspondiente a la etapa monopólico del
Capitalismo. Se obtiene este capital con la fusión del capital industrial y capital bancario, como
ya se indicado líneas arriba estas clases de capital se genera en las economías desarrolladas,
de allí que el dominio en la economía mundial actual es evidente por parte de estos países,
puesto que el capital financiero circula a nivel mundial ubicándose en los mercados que le
ofrezcan una mayor rentabilidad sin importar de que país se trate. Una enorme cantidad de
este capital se emplea en actividades especulativas en las principales bolsas de valores del
mundo.
Por otro lado las economías no desarrolladas siempre han recurrido a la financiación externa
de sus actividades económicas, por el escaso ahorro interno generado por estos países, así
como el permanente déficit en su balanza en cuenta corriente debido a la desventaja y
ubicación en el panorama internacional de los países pobres con respecto a los países
desarrollados. Estas relaciones financieras han sufrido transformaciones profundas a lo largo
de las últimas décadas.
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), se distinguen las
siguientes formas de transferencia financiera:
a. Flujos financieros concesionales: Es la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), representa los
préstamos y contribuciones provenientes de los gobiernos (ayuda bilateral) y de los organismos
financieros internacionales (ayuda multilateral). Se incluyen las donaciones, la asistencia
técnica, la ayuda alimentaría, etc.
b. Flujos financieros no concesionales: Se encuentran en esta categoría las inversiones
directas, las inversiones en cartera y los créditos privados a la exportación.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 27


Economía CEPRU – UNSAAC
BALOTA Nº 8
8.- CONOCIMIENTO
8.1.- CONCEPTO.- El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido
más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser
tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero
(episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que
forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y
concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y
un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y
representación interna (el proceso cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método.
El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico,
sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
El conocimiento tiene distintos niveles, de acuerdo a su forma de adquisición: el conocimiento
vulgar se alcanza con la experiencia, el conocimiento científico a través de métodos, y el
filosófico con la reflexión.
CARACTERISTICAS
El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo
asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o
intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e
implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus
distintas “piezas”;
Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con
otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a
su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento
determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los
mismos para cada una en cada momento; y
Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada
momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para
cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible).
Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta de una
empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas competitivas.
Diferencias entre Conocimiento Científico y Vulgar.
Conocimiento Vulgar
Este se adquiere por medio del azar.
No es verificable. Está sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.
Es subjetivo.
Es inexacto, sin definiciones, son pocos precisos.
Conocimiento Científico.
Este se adquiere mediante la razón.
Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.
Es objetivo.
Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para
otros entendimientos y porque se adquiere con procedimientos.
TECNOLOGIA
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen

28 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
griego, téchnē (arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (el estudio
de algo).
Hoy en día, sería impensable la vida, sin la tecnología. Aquella que impulsa desde un
automóvil, hasta un avión comercial. De la misma manera, la tecnología está presente en todos
los artefactos de nuestra casa. En nuestros lugares de trabajo. Para que decir la revolución
informática que estamos viviendo. Al igual que la digital. Por lo mismo, la tecnología está al
servicio del hombre. Entre otras cosas es para hacer su vida más fácil y placentera.
IMPORTANCIA EN LA PRODUCCION
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter
abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más
prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende
además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también
puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades
provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta
o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del
medio ambiente es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos
naturales del planeta.
8.2.- PATENTES Y LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
CONCEPTO DE PATENTE
Una patente de invención se define como el título que se le da a la persona que lleve a cabo el
registro de su invención ante el INDECOPI. La patente convierte al creador en el dueño de su
invención protegiéndola de las posibles copias de otras personas y evitando que se utilice sin
que él obtenga algún beneficio. Es decir, el Estado le concede al dueño de la patente el
derecho exclusivo de explotación de su invención, a cambio de que el inventor dé a conocer su
invento para que pueda contribuir con el desarrollo del país.
La patente confiere a su titular el derecho de impedir que terceras personas - que no
participaron en su creación, ni cuentan con la autorización del o los creadores - fabriquen,
ofrezcan en venta, utilicen o importen, en el territorio peruano la patente de invención por el
tiempo de duración de la patente.
Para que la invención sea protegida mediante una patente de invención, debe cumplir con tres
requisitos fundamentales:
Novedad: el invento debe ser absolutamente novedoso en la medida en que el inventor no
puede haber tenido acceso a él por ningún medio más que el de su creatividad.
Nivel Invertido: es indispensable que la invención tenga un nivel inventivo razonable, es decir,
que no sea una invención muy obvia o elemental que se le pueda ocurrir a cualquiera.
Aplicación en la industria: debe tener la posibilidad de ser fabricado o utilizado en ella.
La patente de invención se otorga por 20 años contados a partir de la fecha de presentación de
la solicitud correspondiente.
CONCEPTO DE LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías se encuentra normada por el Decreto
Legislativo N° 1033, Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), y sus modificatorias o
sustitutorias.
La Ley de Derechos de Autor y el Decreto Supremo 061-62-DE regulan los derechos de autor
en el Perú. Sin embargo la Constitución del país confiere a los tratados internacionales* un
rango mayor que la ley nacional.
Como se expresa en la citada ley los derechos de autor comprenden a todas las obras o
producciones de carácter creativo, científico y artístico cualquiera que sea la forma de
expresarlo.
Las siguientes son las normas legales que protegen a las marcas, nombres y lemas
comerciales en el Perú:
Convenio de París de 1884.
Tratado Bilateral Firmado con Francia de 1896.
Convención Panamericana de Washington de 1929.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 29
Economía CEPRU – UNSAAC
Acuerdo por el que se establece la organización Mundial del Comercio y los Acuerdos
Comerciales Multilaterales contenidos en el acta final de la Ronda Uruguay.
Decisión 344 del Acuerdo de Cartagena.

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC)


Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información
representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para
el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir
contenidos digitalizados.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son
instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de
habilidades y distintas formas de aprender, estilos y formas. Es aplicable en todos los ámbitos
en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales,
instituciones y empresas. Ejemplos: El internet, la computadora, la televisión satelital, la
telefonía en sus diversas presentaciones etc.
VENTAJAS Y DESVENTALAS DE LAS TIC’S EN LOS ESTUDIANTES
VENTAJAS
Aprovechamiento del tiempo. El estudiante puede acceder a la información de manera casi
instantánea, puede enviar sus tareas y asignaciones con solo un “clic”. Puede interactuar con
sus compañeros y profesor desde la comodidad de su casa o “ciber” haciendo uso de salas de
chat y foros de discusión. El profesor puede publicar notas, anotaciones, asignaciones y
cualquier información que considere relevante, desde la comodidad de su casa u oficina y de
manera casi instantánea por medio de su blog o página web. En caso de no disponer de tiempo
o equipo instrumental adecuado, el profesor puede mostrar el fenómeno en estudio empleando
alguna simulación disponible.
Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes aprenden con su profesor y los estudiantes pueden
aprender entre ellos, gracias a la cooperación y trabajo en equipo.
Motivación e interés. Los chicos hoy día poseen destrezas innatas asociadas con las nuevas
tecnologías por lo que de forma muy natural, aceptan y adoptan el uso del computador en sus
actividades de aprendizaje; prefieren la proyección de un video ante la lectura de un libro. Los
chicos confiesan estar muy motivados porque tienen acceso a un gran volumen de información
actualizada. Por otro lado, el profesor se siente comprometido con su actividad docente por lo
que se hace imperativa la actualización de su conocimiento, sobre todo cuando se contagia del
entusiasmo de sus estudiantes.
Desarrollo de habilidades en la búsqueda de la información. Hasta hacen apenas unas
décadas, toda una tarde de consulta en la biblioteca, no era suficiente para encontrar la
información buscada. Hoy día basta con pocos minutos para saturarnos de información muchas
de ellas inútiles o repetidas. Es necesario desarrollar habilidades para seleccionar
adecuadamente la información útil y filtrar lo inútil para quedarnos con una cantidad de
información que podamos procesar.
DESVENTAJAS
Dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el estudiante se distraiga y pierda
tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho. El estudiante puede perder su
objetivo y su tiempo.
Si los compañeros son “flojos”, puede que el aprendizaje cooperativo no se consolide.
El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en
actividades no académicas tales como diversión, música, videos, etc.
Dada la cantidad, variedad e inmediatez de información, los chicos puedan sentirse saturados y
en muchos casos se remiten a “cortar y pegar” información sin procesarla.

30 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
BALOTA Nº 9
LA EMPRESA
9.1. CONCEPTO
Es una unidad económica de producción de bienes y/o prestación de servicios, es la
organización económica que reúne y combina adecuadamente a los factores clásicos de la
producción (naturaleza, trabajo y capital) para la generación de bienes y servicios, que se
destina para el intercambio en los mercados con la finalidad de satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la sociedad. La empresa es la unidad económica operativa
orientada a la producción, esto es a la generación de valor agregado a través de los procesos
productivos.
En sentido amplio es la entidad económico-operativa organizada por una o más personas que
en base a su iniciativa aportan recursos económicos e implementan una infraestructura, con
una tecnología acorde con la actividad a desarrollar cuyo objeto puede ser la transformación de
recursos naturales, compra-venta de bienes y/o la prestación de servicios, con la finalidad de
obtener un beneficio económico.
La empresa es el centro del proceso productivo en una economía. Capitalista; ocupa un papel
clave en la producción y en la distribución de los recursos, sin embargo, debemos dejar en
claro que la decisión de las empresas en cuanto a cantidad, calidad y comercialización de sus
productos, está en relación a la oferta de factores en el mercado. Por ejemplo, los precios que
les empresas consideran más importantes para tomar las decisiones de producción e inversión
están referidas, básicamente al costo de la mano de obra (salarios), al costo de crédito (tasa de
interés), a los precios de de los combustibles, a las tarifas de los servicios públicos
(electricidad, agua, teléfono), etc.
Quien dirige la empresa es el empresario que para obtener la maximización de ganancias,
busca optimizar el uso de recursos (lograr la producción con el costo más bajo).
Los neoclásicos dicen, el empresario es primordial en la economía moderna, para asumir el
riesgo que siempre está presente (no hay certeza de resultados de la actividad). Entonces los
beneficios que-se logren serán la retribución por asumir este riesgo.
9.1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES
En la Economía moderna presenta las siguientes características:
9.1.1.1. TIENE UN FIN ECONÓMICO:
Se organiza con el fin de generar riqueza a través de la producción de bienes y/o la generación
de servicios.
9.1.1.2. TIENE UN FIN MERCANTIL:
Su producción está destinada al intercambio en el mercado. El intercambio mercantil implica
que la producción se entrega a cambio de una cantidad de dinero, que es la que expresa el
valor de la mercancía, es decir; expresa su precio.
9.1.1.3. TIENE UN FIN LUCRATIVO:
Siempre el empresario busca maximizar las ganancias o beneficios. Por lo que el empresario
se enfrenta a un problema dual, es decir, busca incrementar sus ganancias a través de la
minimización de sus costos.
9.1.1.4. ASUME UNA RESPONSABILIDAD ECONÓMICA. Y SOCIAL:
La responsabilidad económica es de los propietarios que aportan y utilizan los recursos y que
solamente serán recuperados si es que ésta marcha bien. Por la responsabilidad social la
empresa esta en la obligación de proveer a la sociedad de bienes que no causen peligro en su
consumo o utilización.
9.1.2.- IMPORTANCIA DE LA EMPRESA:
Su importancia radica en:
9.1.2.1.- INCREMENTO CONSTANTE DE LA PRODUCTIVIDAD:
Al tratar de reducir los costos de producción se verá en la necesidad de usar eficientemente los
factores productivos, para conseguirlo debe mejorar constantemente la organización y sistema
de trabajo, buscar nuevas maneras de disponer de instalaciones para lograr ahorro de tiempo y
esfuerzo y elevar así el rendimiento de los factores productivos.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 31


Economía CEPRU – UNSAAC
9.1.2.2. PROVEER A LA SOCIEDAD DE LOS BIENES QUE REQUIERE:
Las empresas en nuestros días se organizan en unidades que producen grandes volúmenes y
de bienes y servicios para aprovechar la reducción en los costos por unidad producida.
9.2. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAS:
SEGÚN EL PROPIETARIO:
9.2.1.- EMPRESAS PRIVADAS:
Son aquellas que están constituidas exclusivamente por el aporte de personas o instituciones
particulares. Tienen como objetivo la búsqueda del lucro a través de La maximización de
beneficios.
Las decisiones respecto a la dirección y producción son establecidas por sus propietarios ya
que si bien es cierto el Estado controla a través de instituciones el cumplimiento de las normas
legales establecidas para la producción, venta, publicidad, etc., éste no decide su forma de
gobierno. Las empresas privadas pueden ser de un solo propietario (empresa individual) o de
varios propietarios (sociedades mercantiles).
9.2.2.- EMPRESAS PÚBLICAS:
Son empresas en las cuales el Estado aporta el capital social a través de cualquiera de sus
Instituciones: Ministerios, Municipalidades, etc. Mediante estas empresas el Estado ejerce su
acción empresarial en algún sector de la economía sea producción, comercialización o
financiamiento; su finalidad no es exclusivamente la búsqueda del lucro, sino mayormente el
prestar servicios a la colectividad.
9.2.3.- EMPRESAS MIXTAS:
El capital social es aportado en parte por el Estado y otra parte por instituciones privadas. Para
ser considerada como mixta, el Estado debe tener directa o indirectamente, la mayoría de las
acciones o un mínimo de 20% y poder de decisión en todas las reuniones de Junta General de
Accionistas. En los últimos años, bajo la concepción liberal, el Estado viene transfiriendo su
participación en estas empresas hacia agentes del sector privado (privatización).
9.3 SEGÚN EL ASPECTO JURÍDICO:
9.3.1.- EMPRESAS INDIVIDUALES:
En las cuales no existen socios, el propietario es el único que aporta el capital. Existen dos
tipos de empresas individuales:
A) EMPRESA UNIPERSONAL:
El propietario es una persona natural de derecho privado y dirige la empresa bajo su riesgo y
responsabilidad. La responsabilidad de su propietario es ilimitada, esto es, en caso de quiebra,
el propietario debe responder con todo su patrimonio personal por las obligaciones contraídas.
No se requiere de escritura pública para su constitución.

B) EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL):


Es la empresa cuyo único propietario acudió al Registro Mercantil a inscribirla, y de esta
manera constituyó una persona jurídica que cuenta con patrimonio propio, independiente del
patrimonio de su propietario.
CARACTERÍSTICAS:
 Denominación: El nombre de la empresa debe ser seguido por las siglas EIRL o la frase
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
 Titular: Es la persona natural que tiene derecho sobre el capital de la empresa; es decir, el
dueño de la empresa. Cada persona natural puede ser titular de una o más empresas
individuales de responsabilidad limitada.
 Administración: La administración está a cargo, del dueño o de su gerente. Si el mismo
dueño se encarga de la administración, será llamado titular gerente.
 Patrimonio: Son los bienes con los que se forma el capital de la empresa, en la EIRL el
patrimonio tiene que estar conformado obligatoriamente con los aportes del propietario. El
patrimonio de la empresa es distinto al del propietario,
 Responsabilidad: La responsabilidad de este tipo de empresa está limitada .a su patrimonio.
El titular de la empresa no responde personalmente por las obligaciones de ésta.

32 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
ÓRGANOS
Son los niveles de autoridad al interior de la empresa. En la EIRL tenemos:
 El titular: Es el órgano máximo de la empresa y tiene a su cargo la decisión sobre los bienes
y actividades de ésta.
 La gerencia: Es el órgano que tiene a su cargo la administración y representación de la
empresa. Los gerentes son nombrados y revocados por el titular.

DERECHOS CON LOS QUE CUENTA EL TITULAR O PROPIETARIO DE LA EMPRESA.- El


titular o propietario de la empresa toma el nombre de empresario, el cual tiene los siguientes
derechos:
 Derecho a obtener ganancias: los neoclásicos le dan el nombre de residuo o excedente
empresarial.
 Derecho a observar y controlar la cantidad y calidad de los servicios, suministrados por
cada uno de los factores productivos.
 Derecho a transferir los derechos antes mencionados.

9.4.- EMPRESAS SOCIETARIAS:


La palabra sociedad tiene distintas acepciones. En el lenguaje jurídico la sociedad en un
contrato o acuerdo por el cual varias personas se comprometen a desarrollar actividades
económicas, para lo cual deben aportar bienes y servicios.
CLASES DE SOCIEDADES:
Según la Ley General de Sociedades, tenemos dos formas de sociedades:
A) SOCIEDAD CIVIL:
Acuerdo de voluntades de varias personas que aportan bienes y servicios para el desarrollo de
un fin mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, práctica u otro tipo de
actividad personal, por alguno o todos los socios. El nombre o nombres de los socios deben
figurar en la razón social. Debe incluirse en el nombre la indicación Sociedad Civil o S. Civil ó si
prefiere Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, o su abreviación S. Civil de R.L. La
sociedad civil es un tipo de sociedad frecuentemente utilizada por los estudios de abogados y,
en general, por cualquier clase de asociación profesional, estudio contable o sociedad de
servicios. En esta sociedad no hay títulos de acciones; y las contribuciones de los socios están
representadas en participaciones.
B) SOCIEDADES MERCANTILES:
Acuerdo de voluntades de dos o más personas con la: finalidad de desarrollar actividades
mercantiles con fines lucrativos.
CLASES DE SOCIEDADES MERCANTILES
Según la Ley General de Sociedades vigente tenemos cinco formas de sociedades,
estudiaremos las cuatro más importantes:
1º SOCIEDAD COLECTIVA:
Son sociedades mercantiles conformada por socios llamados socios colectivos. Por lo general
dichos socios son parientes o personas entre las cuales median relaciones de confianza, es
decir, lo que importa es el aspecto personal, por ello existen cuidados especiales para evitar
que ingresen a la empresa nuevos socios sin el consentimiento de todos los socios. Es poco
utilizada en el Perú debido a que la responsabilidad de los socios por las obligaciones sociales
es personal, solidaria e ilimitada.
CARACTERÍSTICAS
- Nombre de la sociedad: La razón de la empresa debe ser seguida de La palabra Sociedad
Colectiva o de las siglas SC.
- Duración: Al constituirse la sociedad debe señalarse su plazo de duración, el cual puede ser
prorrogado. Por ejemplo una pequeña empresa, decide durar 3 años si así lo deciden los
socios colectivos.
- Denominación de los socios: Los socios toman el nombre de socios colectivos

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 33


Economía CEPRU – UNSAAC
- Número de socios: A partir de dos socios, sin que la Ley General de Sociedades señale un
número límite o una cantidad especial, sin embargo la experiencia muestra que por lo
general estas sociedades se organizan con pocos socios de mutua confianza.
- Representación del capital: La proporción de dinero, bien industrial o de servicio, que otorga
el socio colectivo para conformar el capital social recibe el nombre de aporte. Todos los
socios deben aportar en partes iguales.
- Responsabilidad: Los socios responden en forma ilimitada y solidaria por las deudas u otras
obligaciones que contraiga la sociedad. En caso de quiebra de la empresa, los socios
responderán no solo con lo aportado sino también con sus bienes personales y además lo
harán solidariamente, esto significa que algunos socios o uno sólo puede ser obligado a
pagar la deuda de toda la sociedad y luego él, o algunos de los socios que pagaron toda la
deuda buscarán a los otros socios para pedir que les reembolsen la suma correspondiente.
Con esto se protege fundamentalmente los intereses del acreedor, pues él no tendrá que
buscar a cada uno de los socios, sino que bastará que encuentre con suficiente solvencia a
algunos o uno de los socios y solo a esos obligará a pagar toda la deuda.
- Administración de la sociedad: Puede ser realizada por todos los socios, o sólo algunos,
según decisión unánime de todos los socios al momento de constituir la sociedad.
- Repartición de utilidades: Las pérdidas o ganancias que existan son asumidas o repartidas,
según sea el caso, por todos los socios en partes iguales.
- Relaciones entre socios: Ningún socio puede transmitir o enajenar los intereses que tenga
en la sociedad sin el consentimiento de los demás socios.
- Acuerdos en la sociedad: se toman por mayoría de votos, en principio se considera que
cada socio tiene un voto. Esto último puede ser sujeto a modificación.

ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD
 Junta General de Socios.
 Los representantes de la sociedad son los indicados en la escritura de constitución o los
que posteriormente son designados por la mayoría de los socios.

C).- SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:


Conocida también como sociedad en comandita. Existen dos tipos de socios, socios colectivos
y socios comanditarios.
CARACTERÍSTICAS
- Nombre de la sociedad: ó razón social, formada mediante el nombre de los socios
colectivos o de al menos uno de ellos, agregándose a continuación la frase Sociedad en
Comandita o, sencillamente, la sigla S. en C. Si algún socio comanditario consiente que su
nombre figure en la razón social, responderá por las obligaciones sociales como si fuera un
socio colectivo.

- Clases, nombre y responsabilidad de los socios: Tenemos dos tipos de socios:


 Socios comanditarios: también llamados socios capitalistas. Aportan el capital de la
empresa. Su responsabilidad está limitada al capital aportado a la empresa.
 Socios colectivos: también llamados socios industriales. Aportan su trabajo y
administran la empresa. Su responsabilidad es ilimitada) y solidaria.

- Número de socios: Debe existir cuando menos un socio colectivo y un socio capitalista,
pues si dentro de seis meses no ha sido sustituido el socio que falta, la sociedad en
comandita se disuelve totalmente.

- Representación del capital: El capital social está constituido por los aportes de los socios
capitalistas; sin embargo los socios están permitidos de acordar aspectos distintos al
señalado.

34 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
- Relaciones entre los socios: Las participaciones sociales no pueden estar representadas
por acciones ni por cualquier otro título negociable. Para que alguno de los socios pueda
ceder sus participaciones a otras personas existen procedimientos y requisitos calificados
en la Ley General de Sociedades.

D).- SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Conformada por un mínimo de dos socios y un mínimo de 20 socios. Por lo general reúne un
pequeño capital y tiene una mayor difusión y utilización en nuestro medio, en comparación con
las dos formas anteriores.
CARACTERÍSTICAS:
- Nombre de la sociedad: Tiene denominación social, lo cual implica que no necesariamente
debe ir el nombre de todos, algunos o uno de los socios; sino que se puede poner cualquier
nombre; con tal que no lo tenga otra sociedad preexistente y luego será seguido de la frase
Sociedad de Responsabilidad Limitada o S.R.L.
- Nombre de los socios: Los socios son denominados socios participacionistas.
- Número de socios: Se conforma a partir de dos socios, el número de socios no puede
exceder de veinte.
- Representación del capital: La parte del capital social aportado por el socio recibe el nombre
de participación, dicho aporte debe consistir en dinero o bienes industriales. Las
participaciones deben ser iguales, acumulables o indivisibles, y no pueden denominarse
acciones, ni constituir títulos valores (no pueden intercambiarse libremente ni ser documentos
de crédito). Un socio puede tener una o más participaciones pues son acumulables, lo cual
quiere decir que, no todos los socios tienen el mismo número de participaciones, pero todas
ellas deben ser iguales en cuanto a su valor:. Por ejemplo, si el capital social de la empresa
es de S/.50 000 y se decide dividir en 25 participaciones cada una de ellas tendrá un valor de
S/.2 000.
- Responsabilidad: Los socios no responden personalmente por las obligaciones sociales, pues
la responsabilidad es limitada al monto aportado al capital social.
- Administración: Puede estar a cargo de los socios o no.
- Repartición de las utilidades: Se realiza en proporción al aporte hecho por cada socio, sin
embargo puede ejecutarse en forma distinta si así lo acuerdan los socios.
- Relación entre los socios: Es posible realizar la transferencia de aportes, tienen prioridad los
demás socios de la empresa durante 30 días, si pasado este plazo los socios no adquieren
las participaciones ofertadas, se pueden transferir dichas participaciones a cualquier persona.

ÓRGANOS
- Junta General de Participacionistas
- Gerencia

E).- SOCIEDAD ANÓNIMA


Conformada por un mínimo de dos socios. Por lo general reúne un pequeño capital y tiene una
mayor difusión y utilización en nuestro medio, en comparación con las dos formas anteriores.
Es él modelo de sociedad mercantil más conocido y usado en nuestro medio. Está conformada
por socios llamados accionistas. Este tipo de sociedad permite acumular una gran cantidad de
capital. Las empresas más grandes y las que obtienen más utilidades son sociedades
anónimas.
CARACTERÍSTICAS
- Nombre: Cualquier denominación y al final deberá agregarse la frase Sociedad Anónima o
las iniciales S.A.

En empresas cuyas actividades solo puedan ser desarrolladas por sociedades anónimas,
entonces el uso de las siglas S.A. no es obligatoria, es el caso de los Bancos, están
obligados a organizarse como sociedades anónimas, se sobreentiende que son tales.
- Nombre de los socios: Los socios reciben el nombre de accionistas.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 35
Economía CEPRU – UNSAAC
- Número de socios: Mínimo de dos socios, no existe un número máximo de socios.
- Representación del capital: Los socios aportan bienes o dinero al capital social, que es
dividido en partes iguales, en donde cada una de ellas recibe el nombre de acción.
LAS ACCIONES.
 Son partes alícuotas del capital social (partes proporcionales).
 Son títulos valores negociables.
 Son documentos que acreditan a una persona la calidad de socio.
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD:
Conforman la organización de la sociedad anónima.
- Junta general de accionistas. Es la reunión de todos los socios por convocatoria anual
realizada por el Directorio, con una agenda, señalando los puntos a tratar. Es el órgano
máximo y soberano de la sociedad. Es el órgano deliberante y formador de la voluntad de la
sociedad (las decisiones fundamentales se discuten y aprueban en este órgano).
- El directorio. Es el órgano de gestión, representación y dirección. Conformado por dos o más
miembros llamados directores, nombrados por la Junta General de Accionistas.
- La gerencia general. Realiza el trabajo diario, ejecuta lo que dice el Directorio. Es el máximo
órgano ejecutivo dentro de la sociedad anónima. Está a cargo del gerente general quien es
también el jefe principal del personal administrativo. El cargo del gerente es indefinido a
menos que en el estatuto se fije un plazo determinado. El nombramiento del gerente puede
ser revocado en cualquier momento por el Directorio o por la Junta General, cualquiera sea el
organismo del cual se haya emanado dicho nombramiento.
- Otras gerencias. Órganos que desempeñan funciones específicas dentro de los quehaceres
de la empresa y dependen de la gerencia general: Así tenernos por ejemplo, gerencias de
producción, ventas, recursos humanos.

FORMAS ESPECIALES DE SOCIEDADES ANÓNIMAS


Por Ley General de Sociedades Mercantiles, las Sociedades Anónimas, presentan dos formas:
i) SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.)
La cantidad máxima de socios es de 20 y la sociedad no puede operar en la bolsa de valores,
por no tener acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. Dirigida a
pequeñas o medianas empresas, reúne las características y elementos de la sociedad anónima
ordinaria, como son la distribución del riesgo entre varias personas y la limitación de posibles
pérdidas de los socios a la cuantía de su aportación en la sociedad.
ii) SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)
Se identifica con la gran sociedad anónima de capital, recurre al capital de muchos a través del
ahorro público, concebida como un mecanismo jurídico emisor de títulos negociables. La ley
define a la S.A.A. como aquella que cumpla con una o más de las siguientes condiciones:
 Que cuente con 750 accionistas.
 Que haya hecho oferta pública primaria de sus acciones u obligaciones convertibles en
acciones.
 Que más del 35% del capital pertenezca a 175 o más accionistas.
 Que todos los accionistas con derecho a voto aprueben por unanimidad adaptarse al
régimen de la S.A.A.
La S.A.A. presenta como características distintivas:
 El control de la CONASEV al que están sometidas.
 La libre transmisibilidad dé sus acciones en el mercado de valores.
9.5.- LA EMPRESA SEGÚN EL TAMAÑO EN EL PERU.
Según el DL. Nº 1086 del año 2008, así como el DL. Nº 705 que establece el marco legal para
la micro y pequeña empresa, en el Perú se tiene:
MICRO EMPRESA.
El criterio legal establece que una microempresa es aquella unidad de producción que cuenta
de 1 hasta 10 trabajadores como máximo; incluyendo al propietario como trabajador; y que su

36 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO


Economía Ciclo 2013
nivel de ventas anuales no exceda de 150 UIT (Unidades impositivas tributarias que para el año
2012 es de s/. 3650)
PEQUEÑA EMPRESA.
Se caracteriza porque el propietario no necesariamente trabaja en la empresa; el número de
trabajadores es de 1 hasta 100, y el valor anual de sus ventas no debe exceder de 1700 UIT.
MEDIANA EMPRESA
Se caracteriza porque el número de sus trabajadores es de 50 hasta 199, y sus ventas anuales
no tienen límite.

GRAN EMPRESA
Se caracteriza porque el número de sus trabajadores excede de 200 trabajadores y sus ventas
anuales no tienen límite.
9.6.- EMPRESAS QUE PRIORIZAN EL TRABAJO.
9.6.1 EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS
Son aquellas empresas que hacen uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de
las cuales los partícipes de una actividad puedan dirigirse hacia el logro de sus objetivos con
autonomía de gestión. Se realiza por medio del establecimiento de metas, planificación,
programación, seguimiento de tareas, autoevaluación, auto intervención y autodesarrollo.
También se conoce a la autogestión como proceso ejecutivo (en el contexto de un proceso de
ejecución autónomo). La autogestión pretende el apoderamiento de los individuos para que
cumplan objetivos por sí mismos, como por ejemplo dentro de los departamentos de una
empresa
La autogestión abarca varios aspectos de la organización, como la preparación personal para
asumir competencias, y el liderazgo y los equipos o grupos de trabajo,
La autogestión proviene del mundo de la administración de empresas, y en la actualidad ha
pasado a usarse en los campos de la educación y la psicología.
9.6.2 EMPRESAS COOPERATIVAS
DEFINICIÓN.
La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas
con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda
mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la
realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios.
CONCEPTO.
Es una sociedad mercantil, con denominación, de capital variable fundacional, representado
por certificados de aportación nominativos, suscritas por cooperativistas que responden
limitadamente, salvo responsabilidad suplementada, cuya actividad se desarrolla en su
beneficio.
PRINCIPIOS.
Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios.
Administración democrática.
Limitación de intereses a algunas aportaciones de los socios si así se pactara.
Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los socios.
Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía solidaria.
Participación en la integración cooperativa.
Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier partido político o
asociación religiosa.
Promoción de la cultura ecológica.
CARACTERÍSTICAS.
Una sociedad cooperativa deberá reunir las siguientes características:
• Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones.
• Será de capital variable.
• Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios sean hombres o
mujeres.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 37
Economía CEPRU – UNSAAC
• Su duración es indefinida
• Se integrará con un mínimo de cinco socios

El acta constitutiva de la sociedad cooperativa de que se trate, se inscribirá en el Registro


Público que corresponde a su domicilio social.

9.6.3 CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.


SOCIEDADES COOPERATIVAS DE CONSUMO DE BIENES Y/O SERVICIOS.
Aquellas en las cuales intervienen personas que adquieren o se aprovisionan de mercancías,
bienes y/o servicios para ellas, sus hogares o sus actividades comerciales.
Las cooperativas de consumidores que reporten excedentes dentro de sus balances anuales,
los distribuirán en razón de las adquisiciones hechas por los socios durante el ejercicio fiscal.
SOCIEDADES COOPERATIVISTA DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS.
Son aquellas en las que sus miembros se asocian para trabajar en común en la producción de
bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Podrán almacenar,
conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los términos de la ley.
Los rendimientos anuales que reporten los balances de las sociedades cooperativas de
productores, se repartirán de acuerdo con el trabajo aportado por cada socio durante el año,
tomando en cuenta que el trabajo puede evaluarse a partir de los siguientes factores: Calidad,
tiempo, nivel técnico y escolar.
TIPOS DE SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Estas sociedades cooperativas pueden ser de dos tipos:
• Ordinarias.- Son aquellas en que para funcionar requieren únicamente de su constitución
legal.
• De participación Estatal.- Son aquellas en las que se asocien con autoridades federales,
estatales o municipales, para la explotación de unidades productoras o de servicios
públicos, dados en administración, o para financiar proyectos de desarrollo económico a
niveles local, regional o nacional.
ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA.
ÓRGANO SUPREMO.
• Asamblea General de Cooperativistas: Que deberá realizar una convocatoria con por lo
menos siete días naturales de anticipación a la fecha de su reunión, tiene facultades para
resolver sobre todos los negocios o problemas de importancia.
ÓRGANO EJECUTIVO.
• Consejo de Administración: Corresponde el cumplimiento de los acuerdos de las
asambleas, decide en la administración y representación de la sociedad.
9.6.4 EMPRESAS INFORMALES
Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan
posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como
ocupantes de cargos.
Se forma a partir de las relaciones de amistad o de grupos informales que no aparecen en el
organigrama, o en cualquier otro documento formal.
La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las
personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.
Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el
desempeño de los cargos.
La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido
planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por
tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.Son empresas
productoras de bienes y servicios que tienen su sede en un país y que realizan sus actividades
en otros países haciendo uso de una estrategia común, tendiente a maximizar los beneficios
del grupo, así tenemos a la empresa Shell-Mobil que es una de las mayores compañías
petroleras del mundo, opera en más de 100 países y. tiene más de 300 empresas filiales.
CARACTERÍSTICAS
38 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
- Empresas de dirección central y estrategia global, operan desde una sede central, produce
o presta servicios en varios países, por medio de las sociedades filiales que controla.
- Ostentan un gran poder económico en la vida industrial y económica de los principales
países desarrollados, así como también controlan un porcentaje muy importante de la
producción y comercio mundial.
- Dedica un considerable volumen de su actividad a los negocios internacionales debido a
que gran parte de sus ganancias son generadas fuera del país de origen.
9.6.5.- LAS EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS:
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL.
- Se formaron por iniciativa de los trabajadores, no hay propiedad individual de ninguno de
los asociados.
- La propiedad de la empresa pertenece a los trabajadores
- Las utilidades: una parte es para los trabajadores y otra va a acumularse en un fondo para
las inversiones en la formación y creación de estas empresas (en el Perú se iniciaron en el
gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado en la década de los años sesenta).
- A su denominación se le agrega las siglas E.P.S.
LAS EMPRESAS COOPERATIVAS:
En el Perú se formaron las cooperativas inicialmente para brindar servicios, especialmente el
ahorro, crédito y consumo.
Sus principales CARACTERÍSTICAS son:
- Antes de la razón social llevan iniciales de COOP
- Los socios aportan capital en bienes o servicios
- La máxima autoridad es la asamblea de los socios, estos encargan al Consejo de
Administración y al Consejo de vigilancia la dirección de la cooperativa.
- Las ganancias son repartidas entre los socios según su participación en el trabajo y el
monto de las operaciones empresariales.
- Al disolverse la cooperativa los socios sólo responden con sus aportes.
Las cooperativas pueden ser de diferentes TIPOS
DE PRODUCCIÓN: Confeccionan o elaboran bienes económicos, entre los que podemos citar:
 GANADERAS Y AGRÍCOLAS: Fin conseguir materias primas e insumos necesarios para la
producción agrícola y ganadera como son las semillas, mantenimiento de alimentos para
animales; CAPS (Cooperativas agrarias de producción) y las SAIS (Sociedades Agrarias de
interés Social).
 DE PESQUERÍA: Socios se dedican a la pesca y a la transformación de productos marinos.
Tratan de obtener una mejor producción con adecuados créditos.
 ARTESANALES E INDUSTRIALES: Buscan la producción de bienes artesanales e
industriales, buscando créditos y mercados para los socios cooperativistas.
- DE SERVICIOS: Prestan servicios a favor de sus socios; y tenemos:
 DE CRÉDITO Y AHORRO: Préstamos de dinero a socios a bajos intereses.
 DE ENSEÑANZA: Gestionan los mejores costos de educación, precios cómodos y o calidad
de la enseñanza.
 DE TRANSPORTE: Dan servicio de movilidad a sus socios o dentro de un sector.
 DE VIVIENDA: Facilitan la adquisición de viviendas entre sus socios.
 DE CONSUMO: Que los socios adquieran productos a bajos precios.

9.6.6.- EMPRESAS INFORMALES


Se consideran EMPRESAS INFORMALES, a todas aquellas que están constituidas sin registro
y control del estado y de los gobiernos locales y regionales. Se CARACTERIZAN porque:
- Son empresas cuyos trabajadores son de preferencia familiares,
- Imitan productos de empresas consolidadas en el mercado,
- No tributan, generando un serio problema social,
- No tienen planillas formales de trabajadores.

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 39


Economía CEPRU – UNSAAC
Estas empresas surgieron en los años del gobierno militar de Velasco, como efecto de la
reforma agraria y a la finalización de ésta la fuerza laboral agrícola migraron a las ciudades a
buscar mejores oportunidades de vida en las ciudades y en los años de violencia terrorista
cuando el sector rural estuvo entre dos frentes de las fuerzas armadas y de los grupos alzados
en armas se vieron obligados a migrar a la ciudad y en la época del gobierno de Fujimori se dio
facilidades a la población migrante implementando con los servicios de agua, luz, desagüe y
vías de acceso a los nuevos asentamientos humanos que crearon los migrantes, esta
población creo sus propias fuentes de trabajo, dando origen al comercio ambulatorio por el
mismo hecho de ser costoso en esos momentos el ingreso a la formalidad.
Las migraciones dieron origen a las siguientes actividades: Vivienda informal, Comercio
informal y Empresas informales.
En esta última década que vivimos la falta de demanda de mano de obra por escasez de las
inversiones para la formación de empresas en las actividades extractivas, transformativas y de
servicios, contribuye al crecimiento de empresas informales.

BALOTA Nº 10
EL MERCADO
10.1.- CONCEPTO.- Para la ciencia económica, el mercado es el espacio donde se ponen en
contacto físico o no, e interactúan las unidades económicas que participan en las transacciones
económicas de compra y venta de mercancías (bienes y servicios), insumiendo un periodo de
tiempo, generando las leyes económicas de oferta y demanda, determinando y fijando los
precios.
Los componentes de una estructura de mercado son:
1.- La Oferta, con las cantidades ofertadas.
2.- La Demanda, con las cantidades demandadas.
3.- El precio, que para bienes es precio y para servicios es tarifa.
4.- El nivel de equilibrio (Precio de equilibrio, cantidad de equilibrio)

Los mercados tienen su propio dinamismo que es resultante de las decisiones que toman las
unidades económicas que intervienen en ella, generando sus características

10.1.1.- CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO.


1.- Es una relación continua o esporádica entre compradores (Demandantes, demandadores) y
vendedores (Ofertantes, oferentes), que entran en contacto empleando diferentes medios de
comunicación, y va desde la presencia física aprovechando la misma área geográfica donde
se localizan los compradores y vendedores, o aprovechando medios de comunicación a
distancia; por tanto para que se constituya un mercado no es necesario la presencia física de
compradores y vendedores.
2.- Todo mercado obedece al comportamiento de las leyes económicas de la oferta y la
demanda que están en función a la estructura del mercado, por tanto en el se determinan y
fijan los precios, las cantidades a transar, con o sin acuerdo de compradores y vendedores.
3.- Toda transacción económica que se da en un mercado insume un determinando periodo de
tiempo.
10.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS.
10.2.1.- SEGÚN EL ÁREA GEOGRÁFICA.
10.2.1.1.- LOCALES.- Su ámbito o espacio económico que involucra es restringido, puede ser
una ciudad, un distrito, y como máximo una provincia.
10.2.1.2.- REGIONALES INTERNOS.- Su ámbito o espacio económico involucra, abarca, a una
o más regiones de un país que a su vez puede involucrar varios departamentos, o varias
provincias.
10.2.1.3.- REGIONALES EXTERNOS.- Su ámbito o espacio económico que involucra abarca a
más de dos países que previo un acuerdo comercial o de integración pueden constituir
bloques, por ejemplo los TLC, MERCOSUR, UNIÓN EUROPEA, etc.
40 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
10.2.1.4.- NACIONALES.- Su ámbito o espacio económico involucra, abarca, a todo el espacio
geográfico de un país.
10.2.1.5.- INTERNACIONALES.- Involucra a varios países con o sin acuerdos de libre comercio
o de integración económica, generalmente están sujetos a los acuerdos internacionales que
genera la Organización Mundial de Comercio OMC, y la Cámara Internacional de Paris CIP.
10.2.2.- SEGÚN EL TIPO DE MERCANCÍA TRANSADA.
10.2.2.1.- DE BIENES.- Donde se transan bienes económicos.
10.2.2.2.- DE SERVICIOS.- Donde se transan servicios que pueden generar relaciones
contractuales que involucre el factor tiempo, por ejemplo el mercado de trabajo.
10.2.3.- SEGÚN EL TIEMPO INSUMIDO EN LA TRANSACCIÓN.
10.2.3.1.- A CORTO PLAZO.- Donde el comportamiento de los componentes de la estructura
de un mercado no requiere insumir tiempo para realizar la transacción, sobretodo en la fijación
del precio, ejemplo los mercados actuales.
10.2.3.2.- A LARGO PLAZO.- Donde el comportamiento de los componentes de la estructura
de un mercado requiere insumir tiempo para realizar la transacción, sobretodo en la fijación del
precio, ejemplo los mercados producto de las bolsas de productos a nivel internacional.
10.2.4.- SEGÚN EL NÚMERO DE OFERTANTES Y VENDEDORES.
10.2.4.1.- DE COMPETENCIA PERFECTA.- Caracterizado por libre ingreso y salida de gran
cantidad de vendedores y compradores si poder de fijación en los precios.
En este modelo de mercado tanto productores y consumidores van a competir en igualdad de
condiciones logrando maximizar tanto sus-ganancias como sus utilidades.
10.2.4.2.- DE COMPETENCIA IMPERFECTA.- Caracterizado porque existen barreras de
ingreso y salida de vendedores, por tanto con poder para fijar los precios, y pueden ser desde
el monopolio puro, el oligopolio, la competencia monopolística hasta la competencia perfecta.
En el modelo de competencia imperfecta la relación es desleal porque el productor (monopolio)
se beneficia y los consumidores se perjudican. En este tipo de mercado el monopolista fija el
precio y los consumidores aceptan dicho precio.
10.2.5.- SEGÚN LA CONCURRENCIA DE LOS FACTORES.
10.2.5.1.- DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS.- Donde se transan insumos, materias primas.
10.2.5.2.- DE TRABAJO.- Donde se transa el factor trabajo, generando la oferta de trabajo
determinado por los trabajadores, y la demanda de trabajo determinado por los empresarios o
empleadores, fijando como precio el sueldo o salario.
10.2.5.3.- DE CAPITALES.- Donde se transa el factor capital (Maquinarias, herramientas,
instalaciones, edificios), y también puede involucra la transacción de dinero o capital financiero,
fijando como precio la tasa de interés.
10.2.6.- SEGÚN EL VOLUMEN DE LAS MERCANCÍAS QUE SE TRANSAN.
10.2.6.1.- MAYORISTA.- Se transan grandes volúmenes de bienes en periodos de tiempo
cortos generando que los precios sean más bajos que los fijados en un mercado minorista
(Rotación de activos rápida).
10.2.6.2.- MINORISTA.- Se transan pequeños volúmenes de bienes en periodos de tiempo mas
prolongados generando que los precios sean más altos que los fijados en un mercado
mayorista (Rotación de activos lenta).
10.2.6.3.- BOLSAS.- Es la reunión periódica de vendedores y compradores con el fin de
negociar mercaderías no presentes, sino representables tales como, valores (acciones) y
mercaderías con "muestras tipo", así conocen exactamente lo que se va a comprar. En este
comercio no real también de mercaderías o mercancías como el algodón, azúcar, trigo,
minerales, a determinados precios se llaman "bolsas comerciales", muy en boga en el mercado
mundial.
10.2.7.- SEGÚN LAS BARRERAS DE INGRESO Y SALIDA.
10.2.7.1.- ABIERTOS.- Concurren libremente todo tipo de vendedores y compradores con todo
tipo de mercancías, por ejemplo mercados de abastos.
10.2.7.2.- CERRADOS.- Solo pueden concurrir un determinado tipo de vendedores y
compradores con mercancías prefijadas, conocimientos, especialización y experiencia en la
transacción, generalmente son servicios. Por ejemplo mercados en la Bolsa de Valores.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 41
Economía CEPRU – UNSAAC
10.3 ESTRUCTURA DE MERCADO.
La estructura de mercados se refiere a la forma como se comportan sus componentes durante
un periodo de tiempo determinado, producto de las decisiones que toman las unidades
económicas que intervienen en el mercado y por tanto del grado de poder que tienen para
influir en el comportamiento de estos componentes.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURA DE MERCADO.
Las estructuras de mercado se clasifican:
1.- De competencia perfecta.
2.- De competencia imperfecta, que a su vez se subclasifica en:

A.- Desde el punto de vista del comportamiento de la oferta:


- Monopolio
- Oligopolio
- Competencia monopolística.
B.- Desde el punto de vista del comportamiento de la demanda.
- Monopsonio.
- Oligopsonio.
10.3.1.- COMPETENCIA PERFECTA.
Es una estructura de mercado teórica, puesto que no se da en la realidad, y que fue planteado
por los economistas clásicos para poder comparar el comportamiento de los componentes de
una estructura de mercado con las características de una estructura de mercado ideal que es la
competencia perfecta.
10.3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA.
10.3.2.1.- GRAN CONCURRENCIA DE VENDEDORES Y COMPRADORES.- Concurren al
mercado una gran cantidad de vendedores y compradores
10.3.2.2.- LIBRE ACCESO DE VENDEDORES Y COMPRADORES.- Es decir ingresan y salen
del mercado libremente todos los compradores y vendedores sin que existan barreras de
ingreso y de salida.
10.3.2.3.- SE TRANSAN MERCANCÍAS HOMOGÉNEAS.- Las mercancías (Bienes y servicios)
que se ofertan por todos los vendedores no tienen diferencia alguna, ni en sus envases,
empaques, precios, etiquetas, componentes físicos y químicos, de tal manera que no puedan
darse la discriminación en la elección de vendedores por parte de los compradores.
10.3.4.- SUPUESTOS EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE COMPETENCIA
PERFECTA.
10.3.4.1.- TRANSPARENCIA DE MERCADO O INFORMACIÓN SIMÉTRICA.- Tanto los
compradores como vendedores tienen un total y completa información presente y de
comportamiento futuro sobre la fijación de precios, las cantidades que ingresan al mercado, la
forma como se producen los bienes o prestan los servicios.
10.3.4.2.- SON PRECIO ACEPTANTES.- Tanto vendedores como compradores no tienen
poder suficiente para alterar el comportamiento de los componentes de la estructura del
mercado sobre todo en los precios, por tanto no tienen la capacidad de organizarse en
asociaciones de compradores y vendedores que les puedan permitir influir sobre los
componentes de la estructura del mercado.
10.4.- COMPETENCIA IMPERFECTA.
Son varias estructuras de mercado que se presentan en la realidad y el comportamiento de los
componentes de una estructura de mercado reviste características propias
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA.
1.- CONCURRENCIA DE VENDEDORES Y COMPRADORES CON RESTRICCIONES –
Pueden concurrir al mercado desde un vendedor, un pequeño grupo de vendedores o varios
de ellos pero con mercancías diferenciadas, de igual manera puede ocurrir con los
compradores
2.- ACCESO DE VENDEDORES RESTRINGIDA.- El acceso de vendedores al mercado puede
estar sujeto a barreras de ingreso y salida.
3.- SE TRANSAN MERCANCÍAS HETEROGÉNEAS.- Las mercancías (Bienes y servicios) que
42 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Economía Ciclo 2013
se ofertan por el o los vendedores tienen diferencias, en sus envases, empaques, precios,
etiquetas, componentes físicos y químicos, de tal manera que puedan darse la discriminación
en la elección de vendedores por parte de los compradores.
SUPUESTOS EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA.
1.- NO TRANSPARENCIA DE MERCADO O INFORMACIÓN ASIMÉTRICA.- Tanto los
compradores como vendedores no tienen información presente y de comportamiento futuro
sobre la fijación de precios, las cantidades que ingresan al mercado, la forma como se
producen los bienes o prestan los servicios.
2.- NO SON PRECIO ACEPTANTES.- Generalmente los vendedores tienen poder suficiente
para alterar el comportamiento de los componentes de la estructura del mercado sobre todo en
los precios, poder que está en función al número que concurren al mercado, por tanto pueden
tener la capacidad de organizarse en asociaciones de compradores y vendedores que les
pueda permitir influir sobre los componentes de la estructura del mercado.
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE COMPETENCIA IMPERFECTA
A.- DESDE LA PERSPECTIVA O COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA.
1.- MONOPOLIO.
CONCEPTO.- Es la estructura de mercado donde ingresa un solo vendedor, y desde el punto
de vista de la administración de empresas determina la estructura del sector industrial.
CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO.
a.- El vendedor tiene total poder para fijar precios y cantidades ofrecidas en el mercado.
b.- El vendedor tiene el control del sector industrial y tiene la capacidad de crear barreas de
ingreso y salida a posibles nuevas empresas que desean ingresar al sector industrial, entre
estas barreras están las economías de escala, fijar el precio de venta por debajo del precio de
costo y para ello genera una fuerte capacidad de endeudamiento, patenta la marca y los
atributos del producto o servicio, o tiene capturado los canales de distribución o tiene capturado
a los proveedores o es propietario único de la fuente de materias primas.
c.- Generalmente el poder del vendedor monopolístico radica en que el producto que vende en
el mercado no tiene sustitutos cercanos.
d.- El vendedor tiene control sobre la información que se genera en el mercado, sobretodo a la
cantidad demandada.
CLASES DE MONOPOLIO.
A.- MONOPOLIO NATURAL O DE HECHO.- El monopolio de hecho se crea por la exigencia
de los desembolsos de dinero para su inversión de explotación o extracción la cual implica
fuertes sumas de dinero obligando al Estado entregar en concesión la extracción o la
explotación sin que exista la posibilidad de ingreso al sector industrial otra empresa por
haberse celebrado un contrato con el Estado; El monopolio natural se crea por la naturaleza
de la producción de un bien o prestación de un servicio por tener características únicas, por
ejemplo los servicios de un artista ,de un pintor cuyas obras son únicas, y muchas veces estos
bienes y servicios cuentan con la protección de una patente o contrato entre el vendedor y el
Estado.
B.- MONOPOLIO PURO.- Son aquellos monopolios donde el producto que se vende no tiene
sustitutos cercanos o próximos, y además no tiene bienes complementarios, generalmente son
los servicios públicos.
C.- MONOPOLIO BILATERAL.- Es aquella estructura de mercado donde ingresan al mercado
un solo vendedor y un solo comprador, generando negociación entre el vendedor y comprador
sobre los componentes de la estructura del mercado.
D.- MONOPOLIOS DE COALICIÓN.- Muchas veces se generan monopolios a pesar que
concurren varias empresas o vendedores al mercado, y estos monopolios se caracterizan por
acuerdos entre vendedores sobre los componentes de la estructura del mercado generando las
asociaciones monopólicos o las colaciones entre empresarios; entre los principales se tiene:
- El Cartell.- Es la asociación de un grupo de vendedores (Empresarios e incluso países)
que conforman el sector industrial, poniéndose de acuerdo de colusión sobre la fijación
del precio de venta en el mercado, así como la distribución geográfica de los mercados
incluida las cantidades a ser vendidas u ofrecidas en el mercado.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 43
Economía CEPRU – UNSAAC
- Trust.- Es también un acuerdo de colusión entre un grupo de vendedores que conforman
un sector industrial, para actuar bajo una sola dirección única y para desarrollar
estrategias de fusión, absorción, alianzas estrategias etc, con la finalidad de mantener su
participación en el mercado y no competir directamente entre los vendedores.
- Holding.- Obedece a una estrategia empresarial por la cual una empresa adquiere el
mayor paquete accionario de o las empresas proveedoras de insumos y materias primas,
para que estas provean de estos insumos y materias primas a bajo precio a su socio
mayoritario y a precio alto a las empresas competidoras hasta que financieramente estas
empresas competidoras se vean obligadas a vender su paquete accionario a la empresa
que general el holding.

FALLOS DE MERCADO.-El Estado para controlar a los monopolios interviene en los sectores
industriales a través de la política económica fiscal, sobre todo con la tributación, la regulación
de precios o ingresando al mercado con la producción de bienes o prestación de servicios
idénticos al monopolista.
10.5.- EL OLIGOPOLIO
CONCEPTO.- Es la estructura de mercado donde ingresa un reducido grupo de vendedores, y
desde el punto de vista de la administración de empresas determina la estructura del sector
industrial.
10.5.1.- CARACTERÍSTICAS DEL OLIGOPOLIO.
a.- Los vendedores no tienen poder para fijar precios y cantidades ofrecidas en el mercado.
b.- Los vendedores no tiene el control del sector industrial pero pueden tener la capacidad de
crear barreas de ingreso y salida a posibles nuevas empresas que desean ingresar al sector
industrial, entre estas barreras están las economías de escala, fijar el precio de venta y para
ello generan una fuerte capacidad de endeudamiento, patentan la marca y los atributos del
producto o servicio, tienen capturado los canales de distribución, tienen capturado a los
proveedores.
c.- Generalmente los vendedores tratan de capturar la mayor participación en le mercado a
través de la diferenciación de sus productos con alto desempeño y de bajo precio para el
comprador, por esta razón son de fácil sustitución.
d.- Los vendedores no tienen control sobre la información que genera el mercado, sobre todo
en los componentes de la estructura del mercado, por esta razón diseñan programas de
productos, publicidad, fijación de precios generando reacciones entre los competidores y por
tanto a una interdependencia mutua y conjetural entre los vendedores.
10.6.- COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.- Es la estructura de mercado donde concurren
varias empresas vendedoras con las mismas mercancías pero diferenciadas en algunos de sus
atributos.
10.6.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.
a.- Los productos ofertados se encuentran diferenciados, generando productos sustitutos
cercanos entre sí.
b.- Fuerte competencia entre los vendedores, generando una fuerte rivalidad y pelea entre
vendedores por capturar mayor porcentaje de participación en el mercado
B.- DESDE LA PERSPECTIVA O COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA.
1.- MONOPSONIO.- Es la estructura de mercado caracterizado por que concurre al mercado
un solo comprador y puede enfrentarse a varios vendedores organizados o no, en este caso el
comprador tiene poder de negociación en el sector industrial.
2.- OLIGOPSONIO.- Es la estructura de mercado caracterizado por que concurre al mercado
un reducido número de compradores y puede enfrentarse a varios vendedores organizados o
no, en este caso si los compradores están organizados tiene poder de negociación en el sector
industrial, de lo contrario pierden este poder.

44 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

También podría gustarte