Está en la página 1de 50

25-01-2024

“El uso excesivo de las


redes sociales en jóvenes de
16–22 años”

Carrera: Psicología

Asignatura: Investigación Cuantitativa

Docente: Mgt. Sofia Vintimilla

Yuliana Elisabet Alvarado Vera


Valeria Lizbeth Muñoz Farfán
Agradecimientos

Gracias a mi madre por apoyarme en cada decisión, por permitirme cumplir con

excelencia el desarrollo de este proyecto de investigación. Gracias por creer en mí.

No ha sido sencillo en camino hasta ahora, pero gracias a mi compañera por sus aportes

y su apoyo, lo complicado de lograr finalizar este proyecto se ha notado menos.

Les agradezco, y hago presente mi gran afecto hacia mi compañera y mi familia .

Yuliana Elisabet Alvarado Vera

Agradezco principalmente a la universidad por darme la oportunidad de una gran calidad

de educación.

A mi madre porque ella es una de las personas que siempre está para mí ante todo, ella

siempre ha sido la persona que me inspira para realizar cada una de mis actividades.

Valeria Lizbeth Muñoz Farfán


Resumen

El fenómeno del uso excesivo de las redes sociales ha ganado relevancia en la sociedad

contemporánea, generando preocupaciones sobre su impacto en la salud mental y el

bienestar estudiantil. Este estudio aborda esta problemática, identificando sus

consecuencias en un contexto donde la conexión virtual prevalece. El objetivo principal

de la investigación es identificar el uso excesivo de las redes sociales en jóvenes.

Además, se busca determinar la duración del uso de las redes sociales mediante encuestas

a jóvenes de 16-22 años y por último comparar los resultados de las encuestas con el

concepto excesivo. Para alcanzar estos objetivos, se llevó a cabo la realización de una

encuesta a 10 estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana. La metodología se basó

en la recopilación de datos a través de encuestas , permitiendo una comprensión profunda

de las experiencias individuales.

Los resultados revelaron que el uso excesivo de las redes sociales está asociado con

niveles más altos de ansiedad y soledad. Se identificaron factores como la búsqueda de

validación social y el miedo a perderse información relevante como impulsores

significativos. Está investigación sugiere la necesidad de concientización y estrategias

para un uso saludable de las redes sociales, así como la importancia de abordar los

aspectos emocionales relacionados con estas plataformas. Permitió identificar los

diferentes conceptos propuestos, además, analizar las problemáticas que se pueden

presentar al no usar las redes sociales adecuadamente, esto evitando que los jóvenes sepan

identificar lo real de lo ficticio.

Palabras Clave: - Excesivo - Adicción – Redes - Sociales - Jóvenes


Abstract

The phenomenon of excessive use of social networks has gained relevance in

contemporary society, generating concerns about its impact on mental health and student

well-being. This study addresses this problem, identifying its consequences in a context

where virtual connection prevails. The main objective of the research is to identify the

excessive use of social networks in young people. In addition, it seeks to determine the

duration of the use of social networks through surveys of young people aged 16-22 years

and finally to compare the results of the surveys with the excessive concept. To achieve

these objectives, a survey of 10 students of the Salesian Polytechnic University was

conducted. The methodology was based on data collection through surveys, allowing a

deep understanding of individual experiences.

The results revealed that excessive use of social networks is associated with higher levels

of anxiety and loneliness.

Factors such as seeking social validation and fear of missing out on relevant information

were identified as significant drivers. This research suggests the need for awareness and

strategies for a healthy use of social networks, as well as the importance of addressing the

emotional aspects related to these platforms. It allowed identifying the different concepts

proposed, as well as analyzing the problems that may arise when not using social

networks properly, preventing young people from identifying what is real from what is

fictitious.

Keywords: - Excessive - Addiction - Social - Networking - Youth - Social networks


Contenido
Introducción ................................................................................................................................1
Objetivos ......................................................................................................................................2
Objetivo General ......................................................................................................................2
Objetivos Específicos ...............................................................................................................2
Marco Teórico .............................................................................................................................3
Metodología ...............................................................................................................................10
Objetivos ....................................................................................................................................10
Objetivo General ....................................................................................................................10
Objetivos Específicos .............................................................................................................10
Hipótesis ................................................................................................................................10
Población y Muestra ..............................................................................................................10
Inclusión ............................................................................................................................10
Exclusión ...........................................................................................................................10
Variables ...........................................................................................................................10
Diseño ................................................................................................................................10
Variables medidas e Instrumentos Aplicado ......................................................................11
Variabilidad del Proyecto ....................................................................................................11
Riesgos: .............................................................................................................................11
Cronograma de Actividades ................................................................................................12
Analisis de Datos ..................................................................................................................13
Base de Datos ........................................................................................................................13
Género ...............................................................................................................................13
Edad ...................................................................................................................................14
Carrera a la que pertenece ................................................................................................14
Interpretación de las Graficas ...........................................................................................15
Presupuesto ...........................................................................................................................21
Plan de Analisis .....................................................................................................................21
Discusiones ................................................................................................................................22
Conclusiones .............................................................................................................................24
Bibliografías ..............................................................................................................................26
Anexos .......................................................................................................................................28
Encuesta ................................................................................................................................28
Consentimiento informado ....................................................................................................34
Consentimientos Firmados ...................................................................................................35
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1: Tabla de géneros encuestados ............................................................................14
Ilustración 2: Tabla de edades encuestadas ..............................................................................14
Ilustración 3: Tabla de carreras encuestadas ............................................................................14
Ilustración 4: Tabla de pregunta 1 en base al género................................................................15
Ilustración 5: Tabla de pregunta 3 en base al género................................................................15
Ilustración 6: Tabla de pregunta 2 en base a la edad ................................................................16
Ilustración 7: Tabla de pregunta 7 en base a la edad ................................................................17
Ilustración 8: Tabla de pregunta 8 en base a la carrera ............................................................18
Ilustración 9: Tabla de pregunta 11 en base a la carrera ..........................................................19
Introducción
Existen varias razones por las cuales se da el uso excesivo de las redes sociales en
los jóvenes. La dependencia de la tecnología se ha vuelto una parte esencial de nuestras
vidas, y los jóvenes crecen en un entorno donde el acceso a dispositivos móviles y
conexiones a internet están ampliamente disponibles. Esto lleva a una dependencia de las
redes sociales como principal forma de comunicación y entretenimiento. Búsqueda de
validación social, estas proporcionan una plataforma donde los jóvenes pueden obtener
reconocimiento y aprobación social en forma de likes, comentarios y seguidores. Esta
búsqueda de validación puede llevar a un uso excesivo, ya que constantemente se busca
la aprobación de los demás. La misma que puede llevar a los jóvenes a desear tener una
vida diferente o parecida a la que los famosos tienen, ademas el miedo a perderse algo
puede ser una razón para el uso excesivo de las redes sociales. Los jóvenes
constantemente revisan sus cuentas para no perderse ninguna noticia o evento importante,
lo cual los lleva a estar conectados de forma constante, la necesidad de conexiones
sociales, las redes sociales ofrecen una forma fácil y rápida de conectar con otras
personas, lo cual es especialmente importante para los jóvenes, que están en una etapa de
exploración e identidad, el uso excesivo puede deberse a una necesidad de mantenerse
conectado con amigos y establecer nuevas relaciones.
Las redes sociales son una fuente de entretenimiento que permite a los jóvenes escapar
de la realidad y distenderse, el uso excesivo puede ser una forma de evadir
responsabilidades o afrontar problemas emocionales. Publicidad y apoyo de las
plataformas, las redes sociales están diseñadas para mantener a sus usuarios
enganchados,estas plataformas utilizan técnicas de diseño adictivo, como notificaciones
constantes, para fomentar el uso excesivo y mantener a los usuarios conectados el mayor
tiempo posible (Méndez y Díaz et al., 2017).
Como se sabe el uso excesivo de las redes sociales en los jóvenes se da por la
dependencia de la tecnología, la búsqueda de validación social, el miedo a perderse algo,
la necesidad de conexiones sociales, el entretenimiento y escape que ofrecen, así como la
publicidad y apoyo de las plataformas. Es importante que los jóvenes aprendan a manejar
su tiempo y establecer límites saludables en el uso de las redes sociales. (Riva y Posse,
2016).
Las redes sociales son páginas creadas para proporcionar un mayor contacto entre
conocidos. Estas hoy en día han tenido gran auge y son de uso diario y prácticamente
“necesario” debido a cierta dependencia que se ha creado a las mismas. Al ser estas tan
1
comunes son, ya, parte de nuestro mundo y nos rodean por lo que el uso abusivo no nos
ha permitido darnos cuenta de los posibles efectos negativos que estas pueden acarrear.
Por lo cual, es importante concientizar a las personas sobre estas páginas y así crear un
uso racional de las mismas y por ende evitar, que estas sigan siendo un gasto de tiempo,
que podría bien ser empeñado en una tarea útil. Así consolidaremos estos sitios como un
extra en nuestras vidas y no como algo primordial. Es una situación que envuelve a los
jóvenes ya que hoy en día la mayor parte utiliza las redes sociales y provoca perder gran
parte de tiempo efectivo o potencial de trabajo.

Objetivos

Objetivo General

• Identificar el uso excesivo de las redes sociales en jóvenes.

Objetivos Específicos

• Realizar encuestas a jóvenes de 16-22 años.

• Determinar la duración del uso de las redes sociales en jóvenes.

• Comparar los resultados de las encuestas con el concepto excesivo.

2
Marco Teórico
Las redes sociales además de su principal propósito que es el de conectar personas,
se han convertido en un lugar donde formamos y creamos relaciones, nuestras propias
identidades, exponemos nuestras opiniones y estamos en constante aprendizaje sobre el
mundo que nos rodea. En la era digital en la que vivimos, las redes sociales se han
convertido en una parte omnipresente de la vida cotidiana, especialmente para la
generación joven. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat han
alterado drásticamente la forma en que los jóvenes se comunican y comparten
información y construyen sus identidades en línea. Si bien el acceso a estas redes ha
brindado numerosos beneficios en términos de conectividad e interacción social, también
ha generado una creciente preocupación: el uso excesivo de las redes sociales y sus
posibles efectos negativos en la salud mental y el bienestar de los jóvenes. La
adolescencia es una etapa de la vida de los individuos en la que se producen intensos
cambios fisiológicos, psicológicos y relacionales, y va desde los diez a los diecinueve
años. En este período los mismos pueden ser considerados factores estresantes para estos
sujetos, dado que influyen en la construcción de su identidad y pueden generar una fase
de conflictos, que conduzcan a conductas de riesgo y autolesión. Las redes sociales ya
son una parte importante de la vida de cualquier adolescente, ya que es un nuevo y
poderoso medio para relacionarse con los demás. Los jóvenes de hoy nacieron en la “era
digital” y, por ende, conocen internet y todas sus posibilidades, debido a que crecieron
rodeados de dispositivos tecnológicos y de acceso a internet (Alfaro et al.2016).
Según Alfaro et al.en 2016, el uso de las redes sociales es cada vez más frecuente
en la vida cotidiana de los adolescentes, utilizan este recurso para comunicarse y eso
acaba influyendo en la interacción social entre ellos, que puede volverse dañina e incluso
adictiva. Este es un periodo de vida importante para el desarrollo emocional y psicosocial
de las personas . Por esta razón , necesitamos comprender mejor el impacto de las redes
sociales en los estudiantes. En particular , debemos centrarnos en cómo el uso excesivo
de las redes sociales afecta a la salud de ellos. De hecho, Becoña (2018) plantea que es
necesario delimitar qué es y no es una adicción, sobre todo respecto de adicciones no
químicas, ya que se corre peligro de caer en un sobrediagnóstico o una patologización
innecesaria de la vida cotidiana. En este orden de ideas, en los últimos años los autores
que consideran que muchas conductas pueden volverse adictivas, han realizado avances
en la delimitación de criterios que permiten su identificación. Se proponen seis criterios
al respecto: predominancia, modificación del estado de ánimo, tolerancia, conflicto con

3
personas cercanas, con actividades diarias o consigo mismo, síndrome de abstinencia y
recaída. Se define una adicción comportamental como una conducta altamente repetitiva
que produce un daño o malestar de naturaleza perjudicial y que, a pesar de lo anterior, la
persona no reduce su conducta y continúa con esta a lo largo de un tiempo significativo
(Becoña, 2018).
En el caso del uso de medios virtuales, estos se han vuelto completamente
indispensables para la vida en el siglo XXI, siendo las personas que no tienen acceso,
afectadas de una u otra forma en su desempeño académico, laboral, entre otros. Desde
este punto de vista, los medios virtuales pueden, igualmente, ser un objeto cultural en
relación al cual se genere un comportamiento adictivo, sobre todo en poblaciones de
mayor uso, como los adolescentes contemporáneos, nativos digitales que crecieron
empleando estos medios desde edades tempranas. (Flores et al., 2013)
Con respecto de lo anterior, en la literatura se encuentran ya bastantes estudios
que expresan la preocupación en el tema, incluyendo la creación de instrumentos que
permiten identificar la presencia de comportamiento adictivo en relación al uso de medios
virtuales, donde se incluyen las redes sociales e Internet. Sin embargo, el tema de adicción
a medios virtuales, redes sociales e internet sigue siendo todavía un objeto de controversia
entre los autores. Hay algunos que afirman que redes sociales en línea no son adictivas,
ya que hacen parte integral e indispensable de la vida de adolescentes y jóvenes
contemporáneos, y aunque pueden producir cierto tipo de problemáticas, la adicción no
es una de estas (Fernández, 2013; Carbonell y Oberst, 2015).
Algunos consideran que la adicción al Internet no es un trastorno en sí mismo sino
un problema comórbido a trastornos de base como: depresión, trastorno bipolar, trastorno
de conducta alimentaria, control de impulsos, pobre regulación emocional, alcoholismo
o personalidad antisocial, siendo expresión y enmascaramiento de estos. En esta línea se
encuentran estudios que identifican la presencia de diversas problemáticas en personas
con riesgo de abuso de medios virtuales, por ejemplo, sintomatología depresiva y
ansiógena y baja autoestima, al igual que problemas escolares (Flores et al., 2013).
Por otro lado, hay autores que se inclinan a considerar la adicción a medios
virtuales como un problema primario, siendo una variante de posibles trastornos de
comportamiento adictivo.
Siendo adicciones no químicas todavía un tema en estudio, es importante indagar
por estos recursos a nivel personal que podrían actuar como factores protectores, sobre
todo en edades de mayor vulnerabilidad en cuanto a la emergencia de comportamiento

4
adictivo, como la adolescencia. En ese orden de ideas, este estudio orienta su atención a
la presencia del riesgo de adicción a las redes sociales e Internet en una muestra de
estudiantes de secundaria y su relación con las habilidades para la vida, como un conjunto
de recursos psicológicos tanto cognitivos como emocionales y motivacionales, de gran
relevancia, que permiten enfrentar distintas situaciones vitales, tomar decisiones más
funcionales, y administrar de mejor forma las emociones y relaciones interpersonales.
Igualmente, se consideraron otras características socioemocionales como resiliencia,
autoestima, autoeficacia, satisfacción vital, tolerancia a la frustración, planificación y
toma de decisiones, empatía, manejo de emociones, apego a iguales y habilidades
sociales. Para la valoración de habilidades para la vida en este estudio se empleó el
modelo propuesto que ha sido ampliamente utilizado en tema de estrategias de prevención
de consumo de sustancias, específicamente, en la población de adolescentes (Ferre et al,
2016).
En este aspecto se afirma que hay dos clases de adicción a nuevas tecnologías:
pasiva, producida, por ejemplo, por televisión, que incide en el aislamiento social,
dejándose el sujeto influenciar por sus contenidos; y activa, siendo una forma más grave
con problemáticas de índole social, económica y psicológica asociadas, y se expresa en
adicción a sexo, juego, redes sociales, compras, etc., empleando medios virtuales. Se
habla de adicción a Internet generalizada, que hace referencia al uso excesivo a nivel de
muchas áreas sin focalizarse en alguna aplicación en particular; y específica, que
representa enfoque en una concreta, como: videojuegos, redes sociales, apuestas,
cibersexo, compras virtuales, etc (Ferre et al, 2016).

Ferre et al. (2016) plantea que para identificar la presencia de un comportamiento


adictivo en caso del uso de medios virtuales se debe aplicar tres criterios claros que
definen también los trastornos por consumo de sustancias: tipo problemático de uso, que
continúe incluso cuando hay efectos negativos significativos en varias áreas de la vida y
un deterioro o malestar durante por lo menos 12 meses; tolerancia y abstinencia. Estos
autores consideran que actualmente se está en evolución del concepto de adicción
comportamental, y recomiendan la inclusión de las adicciones tanto a sustancias como
sin sustancias al espectro de trastornos impulsivo-compulsivos, siendo ambos tipos de
comportamiento adictivo equiparables en muchos aspectos como historia, mecanismos
neurobiológicos, respuesta al tratamiento, tolerancia, entre otros. Algunos autores dirigen
la atención específicamente a la adicción a las redes sociales que se ha incrementado en

5
los últimos años, al mismo tiempo que los estudios relacionados con este fenómeno
siguen siendo relativamente escasos, lo cual indica la importancia de indagar por los
motivos de uso, examinar sus consecuencias negativas y explorar el riesgo de adicción a
éstas en distintas poblaciones. En cuanto a la prevalencia de adicción a medios virtuales
es igualmente controversial, debido a la ausencia de un consenso en criterios diagnósticos.

Se realizó un estudio con 11.356 adolescentes de 11 países europeos, identificando


una prevalencia de uso patológico de Internet en torno a 3,5 % de la población, y el uso
adaptativo asociado a consecuencias menores negativas en 13,5 %, siendo el sexo
masculino con mayor grado de manifestación de esta problemática. En relación al abuso
del móvil, se refiere que alrededor de 17,9 % de adolescentes coreanos presentan adicción
a smartphone, y, además, 24 % de estos requirió en algún momento un ingreso
hospitalario. Casi un 3 % de la población española de 15 a 64 tiene uso compulsivo de
Internet, llegando a 9,5 % en la edad entre 15 y 24 años (Observatorio Español de las
Drogas y las Adicciones, 2019). A nivel mundial se indica entre un 1,58 y un 2 % de
adicción al móvil, ha aumentado en los últimos años debido al uso de WhatsApp,
ascendiendo a 11 % en adolescentes entre 11 y 14 años en la población europea . La
preocupación sobre el problema se ha manifestado en varios países, sobre todo con mayor
desarrollo tecnológico, como Japón, por ejemplo, y se han creado centros de tratamiento
para el problema en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros. Igualmente,
los autores resaltan que este tipo de comportamiento adictivo al respecto de medios
tecnológicos afecta con mayor frecuencia a las edades más jóvenes como adolescentes.
Por otro lado, también se pueden encontrar estudios que no reportan la presencia
de casos significativos de adicción a Internet en algunas poblaciones de adolescentes,
como un estudio realizado por Ruiz,Palmero et al. (2016) en Málaga. Al mismo tiempo,
se pueden observar estudios que indican el beneficio de medios tecnológicos para los
procesos de aprendizaje de adolescentes. En este aspecto, muestran una percepción
positiva sobre el aporte que pueden ofrecer los medios virtuales para el proceso de
estudio, interacción con los pares y relaciones interpersonales (Pérez, 2016).

Lo anterior muestra que el elemento importante en este problema de adicción a


los medios virtuales, las redes sociales e Internet, al igual que en relación a otro tipo de
comportamiento adictivo, es la prevención que permite no solo concientizar sobre su uso
adecuado, sino también fortalecer los recursos a nivel psicosocial con los cuales cuentan

6
los adolescentes con el fin de que puedan tomar decisiones adecuadas y autogestionar de
forma sana su propio comportamiento, apoyados en redes de soporte social. En este orden
de ideas, tanto un alto porcentaje de presencia de comportamiento adictivo y su
exponencial crecimiento, como la necesidad del desarrollo de estrategias preventivas
funcionales, llevan a preguntarse por los factores de riesgo relacionados con el fenómeno
del comportamiento adictivo (Pérez, 2016).

Los avances en neurociencia y biología molecular han permitido acercarse a una


mejor comprensión de las bases neurobiológicas del fenómeno de adicción. Estos avances
científicos impulsaron el surgimiento de un modelo explicativo de adicciones como una
“enfermedad cerebral”, afirmando que el uso de sustancias modifica la estructura, el
funcionamiento y la química del cerebro (Riva y Posse, 2016).

Los estudios relacionados con la bioquímica de nuestro organismo sugieren que


ésta puede ser un factor importante en el surgimiento de un comportamiento adictivo,
cuyo objeto puede ser tanto químico, como no químico. De hecho, hay estudios que
indican la relación entre la adicción a sustancias psicoactivas con otros comportamientos
adictivos como el juego patológico, uso excesivo de Internet y videojuegos, siendo el
comportamiento adictivo una estructura comportamental de sujetos evaluados. Lo
anterior pasa desapercibido a menudo, debido precisamente a una mayor atención y
relevancia social de adicciones químicas consideradas inadmisibles. Los estudios indican
incluso que el abandono de ingesta de una sustancia psicoactiva lleva al aumento de la
ingesta de otras sustancias o a una exacerbación de otro tipo de conductas no relacionadas
con sustancias químicas, las cuales podrían o no estar en el repertorio de conductas
previamente asociadas con la adicción principal que se pretende extinguir. Al respecto
algunos estudios indican que las bases neuronales subyacentes, tanto a las adicciones
químicas, como no químicas son las mismas (Riva y Posse, 2016).
Por otro lado, es necesario considerar que, aunque las bases neurobiológicas son
más o menos iguales en todos los seres humanos, y que cualquier sustancia que altera el
funcionamiento de nuestro sistema nervioso produce un efecto aproximadamente similar
en distintos seres humanos, sin embargo, los estudios indican que solo un porcentaje de
la población expuesta al consumo de estas sustancias desarrolla un comportamiento
adictivo (Méndez y Díaz et al., 2017). Lo anterior también se aplica a las adicciones no
químicas: todos los seres humanos realizan actividades que se relacionan con las más

7
frecuentes, pero solo un porcentaje desarrolla un comportamiento adictivo en relación a
estas.

Según Becoña (2016), la biología, siendo un factor de mucha relevancia en las


adicciones, no puede considerarse como una aproximación explicativa exclusiva de las
mismas. Es necesario un abordaje biopsicosocial que incluye la consideración de la
participación de los factores psicosociales en la problemática. En este orden de ideas, es
importante orientar la atención, sobre todo, a los recursos personológicos como elementos
clave para comprender el fenómeno de comportamiento adictivo, y especialmente, en
caso de adicciones no químicas, al igual como factores de índole social, donde la
influencia de la filosofía social predominante de consumo desaforado, con los ideales
superfluos de disfrute inmediato, exhibicionismo individualista y presión social hacia el
conformismo puede incidir de forma significativa en surgimiento de conductas adictivas
en personas de mayor vulnerabilidad psicológica, como un camino en la búsqueda de su
propia identidad.

Los autores están de acuerdo que el comportamiento adictivo es el resultado de


varios factores confluyentes, tanto biológicos, como ambientales, entre los cuales están
pautas de crianza, situación social del desarrollo, características personológicas y
habilidades, estrategias de afrontamiento, trastornos afectivos, entre otros (Méndez y
Díaz et al., 2017; González y López y Naranjo y Fundora, 2013; Mendoza y Vargas,
2017).

Los recursos personológicos, tanto cognitivos, como socioemocionales, han sido


resaltados por varios autores como elementos de gran peso en la capacidad de una persona
de autogestionar su comportamiento de forma autónoma y hacer frente a la posibilidad de
desarrollar un comportamiento adictivo. Siendo adicciones no químicas todavía un tema
en estudio, es importante indagar por estos recursos a nivel personal que podrían actuar
como factores protectores, sobre todo en edades de mayor vulnerabilidad en cuanto a la
emergencia de comportamiento adictivo, como la adolescencia. En ese orden de ideas,
este estudio orienta su atención a la presencia del riesgo de adicción a las redes sociales
e Internet en una muestra de estudiantes de secundaria y su relación con las habilidades
para la vida, como un conjunto de recursos psicológicos tanto cognitivos como
emocionales y motivacionales, de gran relevancia, que permiten enfrentar distintas

8
situaciones vitales, tomar decisiones más funcionales, y administrar de mejor forma las
emociones y relaciones interpersonales. Igualmente, se consideraron otras características
socioemocionales como resiliencia, autoestima, autoeficacia, satisfacción vital, tolerancia
a la frustración, planificación y toma de decisiones, empatía, manejo de emociones, apego
a iguales y habilidades sociales (Méndez y Díaz et al., 2017).
Los criterios para definir el uso problemático de las redes sociales son: Cambios
en el estado de ánimo motivados por el resultado de una publicación o por la opinión
generada en otros usuarios. Preocupación excesiva por el uso de las redes sociales o por
la aceptación del contenido publicado. La adicción a las redes sociales se define como el
uso incontrolado y continuo de espacios digitales como Instagram, Twitter o Facebook.
Una persona es adicta a las RRSS cuando pierde el control de su uso y se evade del
funcionamiento normal de su vida. Así mismo, de 5 a 7 horas al día, es considerado
dañino. El uso de las redes sociales se considera excesivo cuando interfiere de manera
negativa en la vida cotidiana de una persona, afecta sus relaciones interpersonales, su
salud mental o su productividad. Algunos signos de un uso excesivo de las redes sociales
incluyen pasar demasiado tiempo en ellas, descuidar responsabilidades importantes,
experimentar ansiedad o depresión debido a la actividad en línea, o ignorar actividades
en el mundo real. La percepción de lo excesivo puede variar según la persona y las
circunstancias, pero generalmente implica un desequilibrio perjudicial en la vida de
alguien (Lipa, 2018).

9
Metodología

Objetivos

Objetivo General
• Identificar el uso excesivo de las redes sociales en jóvenes.

Objetivos Específicos
• Realizar encuestas a jóvenes de 16-22 años.

• Determinar la duración del uso de las redes sociales en jóvenes.


• Comparar los resultados de las encuestas con el concepto excesivo.

Hipótesis
¿Puede existir el uso excesivo de las redes sociales en los jóvenes estudiantes de la
Universidad Politécnica Salesiana?

Población y Muestra
Población: Jóvenes (5 hombres y 5 mujeres) de 16 -22 años de edad de la Universidad
Politécnica Salesiana
Inclusión
- Estudiantes de la UPS
- 16-22 años
- Que usen las redes sociales
- Que tengan acceso a internet

Exclusión
- Mayores a 22 años
- De otras universidades
- Que no usen redes sociales
- Que no tengan acceso a internet

Variables
• Uso excesivo

• Redes sociales
• Jóvenes
Diseño
• Descriptivo (definir)
• Transversal
• Prerdictivo

10
Variables medidas e Instrumentos Aplicado
Técnica: Encuesta a 10 adolescentes 5 hombrs y 5 mujeres

Variabilidad del Proyecto


Riesgos:
- Que los partcipantes no respondan todas las preguntas.
- Que no entiendan las preguntas de la encuesta .
- Que los participantes no quieran hacer la encuesta.
- Que no estén disponibles en el momento que se ejecutará la encuesta.
- Que la página donde se enncuentta la encuesta no funcione.
- Que se vaya la luz y no funcione el internet.
- Que no sean 5 hombres y 5 mujeres como se planeo al principio

11
Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
Selección de un Tema
Identificación de un Problema
Revisión de la Literatura
Selección del Método y Diseño de
Investigación
Formulación de Hipotesis
Selección de la Muestra
Planificación de la obtención de la
información y análisis de datos
Revisión de la MetodologÍa
Realización de la Encuesta
Aplicación de encuestas y firmas de
consentimientos
Recolección de datos
Interpretación de los resultados,
elaboración de las conclusiones y
anexos
Redacción del Informe final
Realización de las Diapositivas
Presentación del Proyecto Final

12
Analisis de Datos
Base de Datos
(siendo el 1= si y el 0= no)

Encuestados Género Edad Carrera a la que pertenece Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10 Pregunta 11 Pregunta 12
E1 Masculino 19 Psicología 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0
E2 Femenino 19 Psicología 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
E3 Femenino 19 Psicología 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0
E4 Femenino 21 Psicología 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0
E5 Femenino 19 Psicología 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0
E6 Femenino 19 Psicología 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1
E7 Masculino 19 Psicología 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1
E8 Masculino 20 Diseño Multimedia 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1
E9 Masculino 19 Biotecnología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
E10 Masculino 19 Psicología 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0

Género

GÉNERO

Femenino Masculino

50% 50%

Ilustración 1: Tabla de géneros encuestados

En esta gráfica se observa que la muestra está dividida en el 50% del género femenino y
el 50% del género masculino.

13
Edad

EDAD

21
20
10%
10% 19

80%

19 20 21

Ilustración 2: Tabla de edades encuestadas

En la gráfica se observa que el 80% de los participantes tienen la edad de 19 años, el


10% peretenece a 21 años y el otro 10% con una edad correspondiente a 21 años.

Carrera a la que pertenece

Diseño
CARRERA
Multimdeia10%

Biotecnologí

a 10%

Psicología

80%

Ilustración 3: Tabla de carreras encuestadas

En está gráfica se observa que el 80% de los encuestados pertenecen a la carrera de


psicología, el 10% a la carrera de biotecnlogía y el último 10% a la carrera de diseño y
multimedia.

14
Interpretación de las Graficas

1. ¿S IENTES QUE PA SAS DEMAS IA DO T IEMPO EN LA S REDES


SOCIALES? ?

Femenin Masculin Masculin


o o o

20%
1
50%
30%
1
0

Ilustración 4: Tabla de pregunta 1 en base al género

DEBIDO AL USO DE LAS REDES SOCIALES?


Femenino Masculino Femenino Masculino

30 30
% %
0
1
0 1
20% 20%

Ilustración 5: Tabla de pregunta 3 en base al género

15
Interpretación: En la primera pregunta se observa que el 50% de las respuestas son de

si y vienen del género femenino si la comparamos con la tercera pregunta en la que

podemos observar que el 50% de las respuestas femeninas está dividido en 30%

respuestas que sí y el 20% respuestas que no. Podemos interpretar que cuando pasas

demasiado tiempo en las redes sociales perteneciendo al género femenino puede ser por

cumplir ciertos estereotipos, también pueden ser más propensas a pasar tiempo en las

redes sociales para mantener relaciones sociales, compartir fotos, intereses y actividades

relacionadas con su vida cotidiana, así como para buscar información sobre moda, belleza

o cuidado personal. De alguna manera si no llegas a cumplir estos estereotipos o si no

consigues una cantidad satisfactoria de likes o cuando comparas tu vida con la de otras

personas que ves atreves de las redes sociales que en este caso suelen ser modelos o

“influencers” puede ocasionar estrés alto, ansiedad o hasta depresión, por otro lado si

tenemos en consideración el 20% de las respuestas negativas deducimos que por otro lado

el pasar demasiado tiempo en las redes sociales no causa ningún tipo de estrés o ansiedad.

SOCIALES AFECTA TU RENDI MIENT O


ACADÉMICO?
19 20 21 19

30%
1
50%
1
10% 1
10%
16
Ilustración 6: Tabla de pregunta 2 en base a la edad
7. ¿TE HAS SENTIDO DEPENDIENTE O
ADICTO A LAS REDES SOCIALES?
19 21 20 19

18%
1
0 1 9%
0
64% 9%

Ilustración 7: Tabla de pregunta 7 en base a la edad

Interpretación: En la segunda pregunta se puede observar que el 50% de los encuestados

respondieron que si teniendo la edad de 19 años, el 10%

dice que sí teniendo 20 años, el otro 10% dice que si teniendo 21 años y el otro 30% dice

que no teniendo 19 años. En la séptima pregunta podemos observar que el 64% dice que

no teniendo la edad de 19 años, el 9% dice que no teniendo de edad 20 años, un 18% dice

que si teniendo de edad 19 años y el ultimo 9% dice que si teniendo de edad 21 años.

Podemos interpretar que a la edad de 19 años , es posible que los jóvenes estén en su

primer o segundo año de universidad .Pueden estar experimentando una mayor

independencia y responsabilidad académica. Algunos jóvenes de 19 años pueden sentir

que el uso excesivo de las redes sociales afecta negativamente su rendimiento académico

si lo comparamos con la séptima pregunta que la mayoría de encuestados tienen 19 años

17
y responden que no han sentido dependencia o adicción a las redes sociales podemos decir

que algunos jóvenes no pueden admitir que han tenido algún tipo de dependencia a las

redes sociales ya sea debido a la necesidad de estar constantemente conectados, la

dificultad para desconectarse o la sensación de ansiedad si no pueden acceder a ellas.

REDES SOCIALES?
Psicologia Diseño Multimedia Biotecnología Psicología

10%
10% 0
0
10% 0 1

70%

Ilustración 8: Tabla de pregunta 8 en base a la carrera

18
AFECTADA POR LA COMPARACIÓN CON OTROS
EN LAS REDES SOCIALES?
Psicología Diseño Multimedia Biotecnología Psicología

20%
0 1
10% 0
1 60%
10%

Ilustración 9: Tabla de pregunta 11 en base a la carrera

Interpretación: Se puede observar en la novena pregunta que el 10% de los encuestados

correspondientes a la carrera de psicología dicen que no, otro 10% de la carrera de

biotecnología dice que no y el último 10% de la carrera de diseño multimedia dice que

no, mientras que el 70% de estos encuestados dicen que sí. En la pregunta 11 tenemos

como resultados que el 20% perteneciente a la carrera de psicología dice que no y otro

10% perteneciente a la carrera biotecnología dice que no, mientras que el 60% también

de la carrera de psicología dice que sí y otro 10% de la carrera de diseño multimedia dice

que si igualmente. Basándonos en los datos presentados en ambas gráficas, se puede

concluir que los estudiantes de psicología son quienes pasan más de tres horas al día en

redes sociales y también son aquellos que indican que su autoestima se ve afectada por la

comparación con otros en estas plataformas. A esto se suman los estudiantes de la carrera

de diseño Multimedia, frente a esto podemos decir que no han establecido límites en el

19
tiempo dedicado a las redes sociales, tampoco han sido conscientes y selectivos de la

información compartida en línea, evitando esta comparación constante.

20
Presupuesto
Aspectos Cantidad Costo por Unidadad Total

Impresiones 10 0,05 ctvs 0,50 ctvs

(consentimientos)

Esferos 4 0,40 ctvs $ 1,60

Carpetas 4 0,50 ctvs $ 2,00

Impresiones 100 0,15 ctvs $ 15,00

(proyectos entregados) $ 19,10

Plan de Analisis
- 10 encuestas
- 10 consentimientos informados
- Google forms
- Correo de los participantes
- Excel
- 1 carpeta
- 2 boligrafos
- 120 minutos
- Lunes 19h00 /20h00
- Martes 19h00/20h00

21
Discusiones
Alfaro et al. (2016) indican que el uso de las redes sociales es cada vez más frecuente en la vida

cotidiana de los adolescentes, al utilizar este recurso para comunicarse. Esto acaba influyendo en

la interacción social entre ellos, volviéndose dañina e incluso adictiva. Afirmando que es cierto,

al analizar los resultados a las diferentes preguntas de la presente investigación, la mayor parte de

los encuestados indicaron ser conscientes de que pasan mucho tiempo en las redes sociales.

Asimismo, reconocen que esto puede afectar su rendimiento académico. Frente a esto, se afirma

que el uso de las redes sociales genera un choque en el ámbito personal de cada individuo. El no

tomarse un tiempo para realizar diversas actividades que distraigan o relajen la mente puede

afectar tanto en la comprensión de sí mismos, es decir, saber diferenciar ante diferentes realidades

que se puedan presentar, como en la formación de conexiones sociales.

Lipa, 2018, dice que algunos signos de un uso excesivo de las redes sociales incluyen pasar

demasiado tiempo en ellas, descuidar responsabilidades importantes, experimentar ansiedad o

depresión debido a la actividad en línea, o ignorar actividades en el mundo real, frente a esto los

resultados de la encuesta aplicada afirman que la mayoría de los estudiantes han experimentado

ansiedad o estrés debido al uso de las redes sociales, incluso, estos aseguran que se sienten

excluidos o comparados con los demás debido a lo que ven en redes sociales, ante esto se da por

hecho que los signos ante el uso excesivo de las redes sociales son muy notorios, porque de ser

algo superficial como pasar mucho tiempo en redes sociales, pasa a ser algo más interno al

momento de afectar en el estado de ánimo de la persona o al interponerse en actividades que esta

tiene que hacer diariamente.

Flores et al., 2013 decían que algunos consideran que la adicción al Internet no es un

trastorno en sí mismo sino un problema comórbido (dos enfermedades al mismo tiempo

en una persona) a trastornos de base como: depresión, trastorno bipolar, trastorno de

conducta alimentaria, control de impulsos o personalidad antisocial, siendo expresión y

enmascaramiento de estos. En esta línea se encuentran estudios que identifican la

presencia de diversas problemáticas en personas con riesgo de abuso de medios virtuales,

22
por ejemplo, sintomatología depresiva y ansiógena y baja autoestima, al igual que

problemas escolares, frente a esto, se usa los resultados de la encuesta que se aplicó lo

que permite afirmar que los estudiantes pueden desarrollar diversos problemas

emocionales y social es debido al uso inadecuado de las redes sociales, siendo así se

comparte la idea de “problema comórbido” puesto que los problemas emocionales que el

participante desarrolla, tiene como base trastornos como la ansiedad, depresión así

también trastornos de conducta.

23
Conclusiones
Lo expuesto a lo largo de la presente investigación aborda a las siguientes conclusiones en cuanto

al concepto de “excesivo” en el uso de las redes sociales de los jóvenes de la Universidad

Politécnica Salesiana, se define como excesivo a un problema de adicción a los medios virtuales,

las redes sociales e Internet, al igual que en relación a otro tipo de comportamiento adictivo, es la

prevención que permite no solo concientizar sobre su uso adecuado, sino también fortalecer los

recursos a nivel psicosocial con los cuales cuentan los adolescentes con el fin de que puedan tomar

decisiones adecuadas y autogestionar de forma sana su propio comportamiento, apoyados en redes

de soporte social. Para reafirmar lo antes dicho se realizó una encuesta a 10 estudiantes de la

Universidad Politécnica Salesiana pertenecientes al 50% femenino y 50% masculino , así también

de la edad de 19 años con el 80%, 20 años con el 10% y 21 años con el 10%, también se tomó en

cuenta la carrera a la que cada uno pertenece dando como resultados un 80% de Psicología , 10%

Biotecnología y 10% Diseño Multimedia.

Ante los resultados dados en la encuesta se observa que si existe el uso excesivo a las redes

sociales en la muestra utilizada puesto que los resultados afirman que el incumplimiento de los

estereotipos y la búsqueda insatisfactoria de validación a través de likes, combinados con la

constante comparación de la vida en redes sociales, especialmente con modelos e "influencers",

pueden generar niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión esto corroborado con un

porcentaje del 70% por parte de la población encuestada. El uso excesivo de redes sociales

impacta negativamente en el rendimiento académico, evidenciado por los estudiantes de

psicología, diseño multimedia y biotecnología que pasan más de tres horas diarias en estas

plataformas esto corroborado con un porcentaje del 70% por parte de la población encuestada .

La falta de establecimiento de límites en el tiempo dedicado y la falta de conciencia selectiva en

la información compartida contribuyen a esta problemática, afectando la autoestima y fomentando

una constante comparación perjudicial para la salud mental esto corroborado con un porcentaje

del 70% por parte de la población encuestada. Para abordar esta problemática, es crucial fomentar

la conciencia digital y la educación sobre el uso saludable de las redes sociales. Establecer límites

en el tiempo dedicado a estas plataformas, promover la autoaceptación y la valoración interna, así

24
como alentar la desconexión ocasional, pueden ayudar a mitigar los efectos negativos en la salud

mental.

25
Bibliografías
Alfaro, J., Guzmán, J., Sirlopú, D., García, C., Reyes, F., & Gaudlitz, L. (2016).
Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en los Estudiantes
(SLSS) de Huebner en niños y niñas de 10 a 12 años de Chile. Anales de Psicología,
32(2), 383-392. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.217441

Becoña, E. (2016). La adicción “no” es una enfermedad cerebral. Papeles del Psicólogo,
37(2), 118-125. http://papelesdelpsicologo.es/pdf/2696.pdf

Becoña, E. (2018). Adicciones comportamentales: separando el grano de la paja.


INFONOVA, Revista profesional y académica sobre adicciones, 34, 11-21.
https://dianova.es/wp-content/uploads/2018/06/Infonova_34_web.pdf

Carbonell, X. y Oberst, U. (2015). Las redes sociales en línea no son adictivas. Aloma,
Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 33(2), 13-19.
https://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/301478/391079

Fernández, N. (2013). Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. Salud Mental,


36, 521-527. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v36n6/v36n6a10.pdf

Ferre, F., Sevilla, J. y Basurte, I. (2016). Protocolos de intervención. Adicciones


comportamentales y patología dual. EdikaMed, S.L. https://patologiadual.es/wp-
content/uploads/2019/02/8-pdual-adicciones.pdf

Flores, N., Jenaro, C., González, F., Martín, E. y Poy, R. (2013). Adicción al móvil en
alumnos de secundaria: efectos en la convivencia. European Journal of Investigation in
Health, Psychology and Education, 3(3), 215-225.
https://doi.org/10.30552/ejihpe.v3i3.47

González-López, A. y Naranjo-Fundora, W. (2013). ¿Cuáles son los factores de riesgo


adictivo en la adolescencia? Apuntes para maestros de la enseñanza media. EduSol,
13(43), 11-21. http://www.redalyc.org/pdf/4757/475748682002.pdf

26
Lipa, J. R. (29 de Junio de 2018). "Uso excesivo de redes sociales de internet y
rendimiento académico en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA"
Scielo. Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-
82832018000200008

Méndez y Díaz, M., Romero, B., Cortés, J., Ruíz Contreras, A. y Prospéro-García, O.
(2017). Neurobiología de las adicciones. Revista de la Facultad de Medicina de la
UNAM, 60(1), 6-16. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2017/un171b.pdf

Mendoza, Y. y Vargas, K. (2017). Factores psicosociales asociados al consumo y


adicción a sustancias psicoactivas. Revista Electrónica de Psicología, Iztacala, 20(1), 139-
167. http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/
vol20num1/Vol20No1Art9.pdf

27
Anexos
Encuesta
1. ¿Sientes que pasas demasiado tiempo en las redes sociales?
SI
NO
2. ¿Crees que el uso excesivo de las redes sociales afecta tu rendimiento académico?
SI
NO
3. ¿Has experimentado ansiedad o estrés debido al uso de las redes sociales?
SI
NO
4. ¿Te has sentido excluido o comparado con los demás debido a lo que ves en las redes
sociales?
SI
NO
5. ¿Has notado cambios en tus relaciones personales debido a tu uso excesivo de las redes
sociales?
SI
NO
6. ¿Has intentado limitar tu tiempo en las redes sociales en varias ocasiones sin éxito?
SI
NO
7. ¿Te has sentido dependiente o adicto a las redes sociales?
SI
NO
8. ¿Pasas más de tres horas al día en las redes sociales?
SI
NO
9. ¿Has sentido que el tiempo que pasas en las redes sociales afecta tus responsabilidades
diarias?
SI
NO
10. ¿Te has visto envuelto en conflictos en línea debido a tus actividades en redes
sociales?

28
SI
NO
11. ¿Sientes que tu autoestima se ve afectada por la comparación con otros en las redes
sociales?
SI
NO
12. ¿Has experimentado problemas de sueño debido al uso excesivo de las redes sociales?
SI
NO

Respuestas de la Encuesta

29
30
31
32
33
Consentimiento informado

Cuenca, 22 de noviembre del 2023

Yo, ___________________________, doy mi consentimiento para participar en una


evaluación psicológica sin fines de lucro y de manera anónima llevada a cabo por las
estudiantes Yuliana Alvarado y Valeria Muñoz. pertenecientes a la Universidad
Politécnica Salesiana. Entiendo y acepto lo siguiente:

- La evaluación se llevará a cabo con el propósito de medir el uso excesivo de las


redes sociales en jóvenes, durante el periodo 63.
- Mi participación es completamente voluntaria y tengo derecho de retirarme en
cualquier momento sin consecuencias negativas.
- Toda la información recopilada será tratada de manera confidencial. Se
preservará mi anonimato, se mantendrá la privacidad de mis datos.
- Comprendo que los resultados obtenidos pueden utilizarse con fines estadísticos,
de investigación o académicos, manteniendo siempre mi anonimato.
- No se realizarán cobros ni se obtendrá beneficio económico de mi participación
en esta evaluación.

34
Consentimientos Firmados

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44

También podría gustarte