Está en la página 1de 20

Practica Final:

"Los Estados e Indicadores Financieros ".

Grupo #2.

Nombre y matrícula:

Yovanna Rodríguez de la Cruz: 2022-1700

Nicolas Junior de Frías Castillo: 2022-0876

Jennifer Paniagua: 2022-0900

Diana Trinidad: 2020-2497

Materia:

Contabilidad Superior II.

Docente:

Lorelein Mieses Perdomo.

Fecha de entrega:

13/04/2024.

Día y hora:

Sábado 14:00 pm-17:00 pm

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 5
DESARROLLO SUBTEMAS: ............................................................................. 7
1. Rotación del capital corriente ................................................................... 7
1.1 Rotación del Capital Corriente: .............................................................. 7
1.2 Fórmula de la Rotación del Capital Corriente: ....................................... 7
1.3 Interpretación: ........................................................................................ 7
1.4 Importancia del Análisis: ........................................................................ 7
2. Rentabilidad y endeudamiento ................................................................. 8
2.1 Rentabilidad: .......................................................................................... 8
2.2 Endeudamiento: ..................................................................................... 8
3. Rentabilidad del patrimonio ROE ............................................................. 9
3.1 Definición y Fórmula del ROE: ............................................................... 9
3.2 Importancia del ROE:............................................................................. 9
4. La rentabilidad del activo (ROA) y el DuPont ......................................... 10
4.1 Rentabilidad del Activo (ROA): ............................................................ 10
4.2 Fórmula del ROA: ................................................................................ 10
4.3 Interpretación: ...................................................................................... 10
4.4 Enfoque DuPont: ................................................................................. 10
4.5 Fórmula del Enfoque DuPont: .............................................................. 10
4.6 Interpretación del Enfoque DuPont: ..................................................... 11
4.7 Análisis Comparativo: .......................................................................... 11
CONCLUSIÓN ................................................................................................. 12
RECOMENDACIONES .................................................................................... 13
ANEXOS: ......................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 19

2
INTRODUCCIÓN
El análisis financiero es una herramienta fundamental para comprender la salud
y el desempeño de una empresa. Entre las métricas clave que los analistas
utilizan para evaluar el rendimiento financiero se encuentran la rotación del
capital corriente, la rentabilidad y el endeudamiento, así como la rentabilidad del
patrimonio (ROE) y el enfoque DuPont para evaluar la rentabilidad del activo
(ROA).

Rotación del Capital Corriente

La rotación del capital corriente es esencial para evaluar cómo una empresa
maneja sus activos y pasivos corrientes para mantener sus operaciones diarias.
Este indicador mide la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital
corriente para respaldar sus operaciones, calculándose mediante la división de
los ingresos totales entre el capital corriente neto. Una alta rotación sugiere una
gestión eficiente de los recursos financieros, mientras que una baja rotación
puede indicar dificultades en la utilización efectiva del capital corriente.

Rentabilidad y Endeudamiento

La rentabilidad y el endeudamiento son aspectos críticos del análisis financiero


que proporcionan una visión integral de la salud financiera de una empresa. La
rentabilidad evalúa la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir
de sus operaciones y activos, mientras que el endeudamiento mide el nivel de
deuda utilizado para financiar las operaciones. Tanto la rentabilidad como el
endeudamiento son factores importantes para considerar para evaluar el riesgo
financiero y la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones.

Rentabilidad del Patrimonio (ROE) y Enfoque DuPont

El ROE y el enfoque DuPont son herramientas clave para evaluar la rentabilidad


de una empresa. El ROE mide la capacidad de la empresa para generar
beneficios utilizando el capital aportado por los accionistas, mientras que el
enfoque DuPont desglosa el ROE en dos componentes principales: margen de
beneficio neto y rotación de activos. Estas herramientas proporcionan una
comprensión detallada de los impulsores del rendimiento financiero de una
empresa y ayudan a identificar áreas de fortaleza y debilidad.

3
El ROA como el enfoque DuPont son herramientas valiosas para evaluar el
rendimiento financiero de una empresa desde diferentes perspectivas. Estas
métricas proporcionan información esencial para los inversores, los analistas
financieros y los directivos, ayudándoles a comprender la eficiencia operativa, la
gestión de activos y la rentabilidad general de la empresa.

El análisis de la rotación del capital corriente, la rentabilidad y el endeudamiento,


junto con el ROE y el enfoque DuPont, son fundamentales para evaluar el
rendimiento financiero de una empresa y tomar decisiones informadas sobre su
gestión y estrategia financiera. En este trabajo investigativo, exploraremos en
detalle cada uno de estos temas y su relevancia en el análisis financiero
empresarial.

4
JUSTIFICACIÓN
El análisis detallado de la rotación del capital corriente, la rentabilidad y el
endeudamiento, junto con la rentabilidad del patrimonio (ROE), el enfoque
DuPont y la rentabilidad del activo (ROA), es esencial para comprender y evaluar
la salud financiera de una empresa. A continuación, se presenta una justificación
detallada de la relevancia y necesidad de este trabajo investigativo:

Evaluación de la Eficiencia Operativa:

El análisis de la rotación del capital corriente proporciona información valiosa


sobre la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos y pasivos corrientes
para respaldar sus operaciones diarias. Esta métrica es esencial para identificar
posibles ineficiencias en la gestión de los recursos financieros y para mejorar la
eficiencia operativa de la empresa.

Gestión de la Liquidez y Riesgo Financiero:

La gestión efectiva del capital corriente es crucial para mantener la liquidez de la


empresa y mitigar los riesgos financieros asociados con la falta de fondos
disponibles para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Un análisis exhaustivo de
la rotación del capital corriente ayuda a identificar posibles problemas de liquidez
y a tomar medidas correctivas para garantizar la estabilidad financiera de la
empresa.

Evaluación de la Rentabilidad y el Endeudamiento:

El estudio de la rentabilidad y el endeudamiento proporciona una visión integral


de la capacidad de una empresa para generar beneficios y administrar su
estructura de capital de manera efectiva. El análisis de ratios financieros como
el ROE y el ROA permite evaluar la rentabilidad de la empresa en relación con
su inversión y activos totales, mientras que la evaluación del endeudamiento
ayuda a identificar el nivel de riesgo asociado con la financiación de la empresa
a través de deuda.

Identificación de Áreas de Mejora:

El enfoque DuPont desglosa el ROA y el ROE en componentes clave que ayudan


a identificar áreas específicas de fortaleza y debilidad dentro de la empresa. Este

5
análisis comparativo permite a la dirección tomar decisiones estratégicas
informadas para mejorar el rendimiento financiero y operativo de la empresa.

Toma de Decisiones Estratégicas:

En resumen, este trabajo investigativo proporciona una visión holística de la


situación financiera de una empresa, ayudando a los directivos, inversores y
otras partes interesadas a comprender mejor su rendimiento y tomar decisiones
estratégicas informadas. El análisis detallado de estos aspectos financieros
clave es esencial para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de la
empresa en un entorno empresarial competitivo y en constante cambio.

6
DESARROLLO SUBTEMAS:
1. Rotación del capital corriente
El análisis de la rotación del capital corriente es esencial para evaluar la
eficiencia con la que una empresa administra sus activos corrientes y pasivos
corrientes para respaldar sus operaciones diarias. Aquí tienes un análisis
detallado junto con una bibliografía para tu trabajo investigativo:

1.1 Rotación del Capital Corriente:

La rotación del capital corriente es una medida financiera que evalúa la eficiencia
con la que una empresa utiliza su capital corriente para respaldar sus
operaciones. Se calcula dividiendo los ingresos totales por el capital corriente
neto. El capital corriente neto se obtiene restando los pasivos corrientes de los
activos corrientes.

1.2 Fórmula de la Rotación del Capital Corriente:

1.3 Interpretación:

Una alta rotación del capital corriente indica que la empresa está generando
muchos ingresos por cada unidad de capital corriente invertido, lo que sugiere
una gestión eficiente de sus recursos financieros.

Una baja rotación del capital corriente puede indicar que la empresa está
teniendo dificultades para utilizar eficazmente su capital corriente para respaldar
sus operaciones, lo que puede deberse a problemas de gestión de efectivo,
inventario u otros activos corrientes.

1.4 Importancia del Análisis:

Eficiencia Operativa: La rotación del capital corriente proporciona información


sobre la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos y pasivos corrientes
para generar ingresos.

7
Gestión de Liquidez: Una alta rotación del capital corriente puede indicar una
gestión efectiva del capital de trabajo, lo que ayuda a mantener la liquidez de la
empresa.

Gestión del Riesgo: Un análisis de la rotación del capital corriente puede ayudar
a identificar posibles problemas de liquidez o ineficiencias en la gestión de
activos y pasivos corrientes, lo que permite a la empresa tomar medidas
correctivas para mitigar riesgos financieros.

2. Rentabilidad y endeudamiento
La rentabilidad y el endeudamiento son dos aspectos clave del análisis financiero
de una empresa que proporcionan información sobre su salud financiera y su
capacidad para generar beneficios mientras administra su estructura de capital.

2.1 Rentabilidad:

• La rentabilidad se refiere a la capacidad de una empresa para generar


beneficios a partir de sus operaciones y activos.
• Se evalúa mediante ratios como el ROE (Return on Equity) y el ROA
(Return on Assets), que relacionan los beneficios con el patrimonio neto y
los activos totales, respectivamente.
• Una alta rentabilidad indica que la empresa está generando beneficios
significativos en relación con su inversión, lo que es deseable para los
accionistas y otros interesados.

2.2 Endeudamiento:

• El endeudamiento se refiere al nivel de deuda que una empresa utiliza


para financiar sus operaciones y activos.
• Se evalúa mediante ratios como la relación deuda/patrimonio (D/E) y la
relación deuda total/activos totales, que muestran la proporción de
financiamiento de la empresa que proviene de deuda en comparación con
el capital propio.
• Un alto nivel de endeudamiento puede aumentar el riesgo financiero de la
empresa, ya que aumenta sus obligaciones de pago de intereses y
principal.

8
3. Rentabilidad del patrimonio ROE
La Rentabilidad del Patrimonio (ROE, por sus siglas en inglés Return on Equity)
es una medida financiera clave que evalúa la capacidad de una empresa para
generar beneficios utilizando el capital aportado por sus accionistas. Es una
herramienta fundamental en el análisis financiero y proporciona información
sobre la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital para generar
beneficios. Aquí tienes un análisis detallado junto con una bibliografía para tu
trabajo investigativo:

3.1 Definición y Fórmula del ROE:

El ROE se calcula dividiendo el beneficio neto de una empresa entre su


patrimonio neto. Se expresa como un porcentaje y muestra el rendimiento
obtenido por cada unidad de inversión de los accionistas.

3.2 Importancia del ROE:

Medida de Rentabilidad: El ROE es una medida de la rentabilidad que permite


evaluar la eficiencia con la que una empresa utiliza el capital de sus accionistas
para generar beneficios.

Atractivo para Inversionistas: Los inversores utilizan el ROE para evaluar el


rendimiento de una empresa y tomar decisiones de inversión. Un ROE alto suele
ser más atractivo, ya que indica una mayor rentabilidad para los accionistas.

Indicador de Gestión: El ROE es un indicador clave de la gestión financiera de


una empresa. Una alta rentabilidad del patrimonio puede ser el resultado de una
gestión eficiente de los activos y pasivos de la empresa, así como de una
estrategia efectiva para generar beneficios.

9
4. La rentabilidad del activo (ROA) y el DuPont
La rentabilidad del activo (ROA) y el enfoque DuPont son herramientas clave
para evaluar el rendimiento financiero de una empresa. Aquí hay un análisis
detallado de ambos enfoques:

4.1 Rentabilidad del Activo (ROA):

El ROA es una medida financiera fundamental que evalúa la capacidad de una


empresa para generar beneficios a partir de sus activos totales. Se calcula
dividiendo el beneficio neto de una empresa por sus activos totales. El ROA se
expresa como un porcentaje y proporciona información sobre la eficiencia con la
que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios.

4.2 Fórmula del ROA:

4.3 Interpretación:

Un ROA alto indica que la empresa está generando beneficios significativos en


relación con sus activos totales, lo que sugiere una gestión eficiente de los
recursos.

Un ROA bajo puede indicar que la empresa está teniendo dificultades para
generar beneficios con sus activos, lo que podría deberse a problemas de
gestión, uso ineficiente de activos o una combinación de ambos.

4.4 Enfoque DuPont:

El enfoque DuPont desglosa el ROA en dos componentes clave: margen de


beneficio neto y rotación de activos. Esta descomposición proporciona una
comprensión más detallada de los impulsores del rendimiento financiero de una
empresa.

4.5 Fórmula del Enfoque DuPont:

ROA=Margen de Beneficio Neto × Rotación de Activos

10
Margen de Beneficio Neto: Representa la eficiencia con la que una empresa
convierte sus ingresos en beneficios después de gastos e impuestos. Se calcula
dividiendo el beneficio neto por los ingresos totales.

Rotación de Activos: Mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus
activos para generar ingresos. Se calcula dividiendo los ingresos totales por los
activos totales.

4.6 Interpretación del Enfoque DuPont:

Una alta rotación de activos indica que la empresa está generando muchos
ingresos por cada dólar de activos, lo que sugiere una gestión eficiente de los
activos.

Un alto margen de beneficio neto indica que la empresa tiene un buen control
sobre sus costos y gastos, lo que contribuye a una mayor rentabilidad.

Un bajo rendimiento en cualquiera de estos componentes puede afectar


negativamente el ROA general de la empresa.

4.7 Análisis Comparativo:

El análisis del ROA y el enfoque DuPont permite comparar el rendimiento


financiero de una empresa con sus competidores o con su propio desempeño
histórico. Además, identifica áreas de fortaleza y debilidad dentro de la empresa,
lo que ayuda a la dirección a tomar decisiones estratégicas para mejorar el
rendimiento financiero.

En resumen, el análisis del ROA y el enfoque DuPont son herramientas valiosas


para evaluar la rentabilidad y el rendimiento financiero de una empresa desde
diferentes perspectivas, lo que proporciona una visión holística de su desempeño
y ayuda en la toma de decisiones estratégicas.

11
CONCLUSIÓN
En este trabajo investigativo, hemos explorado en detalle aspectos clave del
análisis financiero que son fundamentales para comprender la salud y el
desempeño de una empresa. La rotación del capital corriente, la rentabilidad, el
endeudamiento, el ROE, el enfoque DuPont y el ROA son métricas esenciales
que ofrecen una visión integral de la situación financiera de una empresa desde
diferentes perspectivas.

Hemos comprendido cómo la rotación del capital corriente proporciona


información sobre la eficiencia operativa y la gestión de la liquidez de una
empresa, mientras que la rentabilidad y el endeudamiento son indicadores
críticos de su capacidad para generar beneficios y administrar su estructura de
capital de manera efectiva.

Además, hemos analizado en detalle la importancia del ROE como medida de


rentabilidad y la utilidad del enfoque DuPont para desglosar el ROA en sus
componentes clave, lo que proporciona una comprensión detallada de los
impulsores del rendimiento financiero.

En resumen, este trabajo investigativo ha destacado la importancia de


comprender y evaluar estos aspectos financieros clave para tomar decisiones
informadas sobre la gestión y la estrategia financiera de una empresa. Estas
herramientas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el éxito a
largo plazo en un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante.

12
RECOMENDACIONES
Basándonos en el análisis realizado en este trabajo investigativo sobre la
rotación del capital corriente, la rentabilidad, el endeudamiento, el ROE, el
enfoque DuPont y el ROA, se pueden ofrecer las siguientes recomendaciones
para mejorar la gestión financiera de una empresa:

• Optimizar la rotación del capital corriente: Identificar y abordar


posibles ineficiencias en la gestión de activos y pasivos corrientes para
mejorar la eficiencia operativa y la liquidez de la empresa. Esto podría
implicar la optimización de los procesos de gestión de inventario,
cobranza y pago de cuentas.
• Diversificar fuentes de rentabilidad: Buscar oportunidades para
diversificar las fuentes de ingresos y aumentar la rentabilidad de la
empresa. Esto podría incluir la exploración de nuevos mercados, la
introducción de nuevos productos o servicios, o la mejora de la eficiencia
operativa para reducir costos y aumentar márgenes de beneficio.
• Gestionar prudentemente el endeudamiento: Evaluar cuidadosamente
la estructura de capital de la empresa y garantizar un nivel adecuado de
endeudamiento que minimice el riesgo financiero. Esto implica mantener
un equilibrio entre el uso de deuda y capital propio para financiar las
operaciones y las inversiones de la empresa.
• Enfocarse en la mejora del ROE: Implementar estrategias para mejorar
la rentabilidad del patrimonio, como la optimización de la gestión de
activos y pasivos, la reducción de costos y gastos innecesarios, y el
aumento de los márgenes de beneficio. Esto ayudará a aumentar la
confianza de los inversores y mejorar la posición competitiva de la
empresa en el mercado.
• Utilizar el enfoque DuPont para análisis detallado: Aplicar el enfoque
DuPont para desglosar el ROA en sus componentes clave e identificar
áreas específicas de mejora. Esto permitirá una comprensión más
profunda de los impulsores del rendimiento financiero y facilitará la toma
de decisiones estratégicas orientadas a mejorar la eficiencia operativa y
la rentabilidad general de la empresa.

13
Al implementar estas recomendaciones, la empresa estará mejor equipada para
enfrentar los desafíos financieros y aprovechar las oportunidades de crecimiento
en un entorno empresarial competitivo y en constante cambio.

14
ANEXOS:
Empresa visitada: Ortomed San Pedro.

Misión: Brindará nuestros clientes productos de calidad que contribuyan a


satisfacer sus necesidades.

Visión: Ser una empresa líder en la distribución de productos ortopédicos de


rehabilitación y médicos reconocido por la venta de productos de calidad y por
nuestro trato afable y profesional para con los clientes

Valores:
Integridad
Solidaridad
Responsabilidad
Calidad
Honestidad
Eficiencia
Honestidad
Respecto

Cuestionario de pregunta:

1. ¿Elaboran los estados financieros?

Si.

2. ⁠ ¿Con qué frecuencia logran los estados financieros?

Cada 4 meses.

3. ⁠ ¿Qué tipos de estados elaboran?

Estado del flujo del efectivo.

4. ⁠ ¿Conocen ustedes a los indicadores en contabilidad?

Si claro, esta liquidez que lo utilizamos, endeudamiento, entre otros…

5. ¿Utilizan el indicador financiero de liquidez?

Si.

6. ⁠ ¿Utilizan ustedes el indicador de financiero de rentabilidad?

15
No.

7. ⁠ ¿Utilizan ustedes el indicador financiero de endeudamiento?

Si.

8. ⁠ ¿Utilizan ustedes el indicador financiero de gestión?

Si.

9. ⁠ ¿Tienes sistema de contabilidad?

Si.

10. ⁠ ¿Cómo se llama el sistema de contabilidad utilizan?

Marcel solución.

11. ⁠ ¿Tienen una firma de auditores?

No.

12. ⁠ ¿Quién es elabora los estados financieros?

La contadora Carmen.

13. ⁠ ¿Tienen una compañía externa como asesores legales?

No.

14. ¿Conoce algo sobre la rentabilidad del activo ROA y DuPont?

Si, son indicadores clave que reflejan la eficiencia y rentabilidad de una empresa.

15. ¿Como utiliza sus activos para genera ingresos?

Pues, muchas veces cuando hacemos remodelación hacemos ventas de


exhibidores y vitrinas que se encuentre en buen uso y con ese tipo de ejemplo
generamos ingresos.

16. ¿Qué se entiende como capital corriente?

El número de veces que se renueva el saldo, medio del ejercicio de la actividad.

17. ¿Cuándo empezó a ver la rentabilidad generada por el negocio?

16
Nosotros tenemos 15 años en el mercado y en su principio no fue fácil ningún
negocio lo es, pero hemos ido a camino.

18. ¿Qué factores podrían provocar el endeudamiento?

La estructura del capital es decir contar con poco recurso de inversión, tener más
gastos que ingresos, tener clientes que no me pague, financiar a grandes
escalas.

19. ¿Importancia de la rentabilidad del patrimonio?

Un factor que mide la capacidad de un negocio.

20. ¿En qué consiste la rentabilidad del patrimonio?

Permite determinar el rendimiento en la empresa.

Foto en la empresa:

17
18
BIBLIOGRAFÍA
Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2017). Principios de Finanzas
Corporativas (12ª ed.). McGraw-Hill.
Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2017). Finanzas Corporativas: Fundamentos
y Aplicaciones en Latinoamérica (5ª ed.). Cengage Learning.
Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2016). Fundamentos de
Finanzas Corporativas (11ª ed.). McGraw-Hill.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2015). Principios de Administración Financiera (14ª
ed.). Pearson Educación.
Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2014). Fundamentos de Administración
Financiera (14ª ed.). Pearson Educación.
Horngren, C. T., Sundem, G. L., Schatzberg, J. O., Burgstahler, D., & Schatzberg,
J. (2014). Introducción a la contabilidad financiera (11ª ed.). Pearson Educación.
Warren, C. S., Reeve, J. M., & Duchac, J. E. (2016). Contabilidad Financiera (14ª
ed.). Cengage Learning.
Pratt, J., & Niculita, A. (2017). Contabilidad y Análisis Financiero: Herramientas
para la toma de decisiones empresariales (5ª ed.). Pearson Educación.
Gibson, C. H. (2013). Financial Reporting and Analysis: Using Financial
Accounting Information (13ª ed.). Cengage Learning.
Stickney, C. P., Weil, R. L., Schipper, K., & Francis, J. (2013). Financial
Accounting: An Introduction to Concepts, Methods, and Uses (14ª ed.). Cengage
Learning.
Horngren, C. T., Sundem, G. L., Schatzberg, J. O., Burgstahler, D., & Schatzberg,
J. (2014). Introducción a la contabilidad financiera (11ª ed.). Pearson Educación.
Warren, C. S., Reeve, J. M., & Duchac, J. E. (2016). Contabilidad Financiera (14ª
ed.). Cengage Learning.
Pratt, J., & Niculita, A. (2017). Contabilidad y Análisis Financiero: Herramientas
para la toma de decisiones empresariales (5ª ed.). Pearson Educación.
Gibson, C. H. (2013). Financial Reporting and Analysis: Using Financial
Accounting Information (13ª ed.). Cengage Learning.
Stickney, C. P., Weil, R. L., Schipper, K., & Francis, J. (2013). Financial
Accounting: An Introduction to Concepts, Methods, and Uses (14ª ed.). Cengage
Learning.
Horngren, C. T., Sundem, G. L., Schatzberg, J. O., Burgstahler, D., & Schatzberg,
J. (2014). Introducción a la contabilidad financiera (11ª ed.). Pearson Educación.
Warren, C. S., Reeve, J. M., & Duchac, J. E. (2016). Contabilidad Financiera (14ª
ed.). Cengage Learning.

19
Pratt, J., & Niculita, A. (2017). Contabilidad y Análisis Financiero: Herramientas
para la toma de decisiones empresariales (5ª ed.). Pearson Educación.
Gibson, C. H. (2013). Financial Reporting and Analysis: Using Financial
Accounting Information (13ª ed.). Cengage Learning.
Stickney, C. P., Weil, R. L., Schipper, K., & Francis, J. (2013). Financial
Accounting: An Introduction to Concepts, Methods, and Uses (14ª ed.). Cengage
Learning.

20

También podría gustarte