Está en la página 1de 1

Cetoacidosis y estado hiperosmolar

Dx:

- Glucosa
- BUN, Cr
- Na (disminuye 1.6 a 2.4 mEq/L por cada 100 mg/dl que aumente la glucosa)
- K: falsamente normal
- Cetonas
- Uroanálisis
- Anion GAP
- Osmolaridad serica
- Gases

No se debe iniciar insulinoterapia sin tener un valor de potasio

Otros exámenes:

- Ekg
- Hemoleucograma
- Cultivos
- TAC
- Los 2 ultimos según sospecha diagnosticaa

Anion GAP se calcula con sodio medido normal, la corrección del na es para los líquidos

Puedo pedir unos gases venosos, porque los arteriales me sirven es para el estado respiratorio, la
única diferencia entre estos es la PO2

Tto:

- Líquidos: el sodio corregido es el que nos va a indicar como es la corrección, y esta va a ser
diferente en CAD y EHH. PONER IMAGENN
- Insulina: primero se corrige la volemia y se mira si el potasio esta mas de 3.3, se piede
poner bolo de 0.1 U/kg seguido de 0,1 U/kg/hora. PONER IMAGENN
- Potasio: 20-40 mEq (1 o 2 ampollas)en cada litro de solución, se pone siempre que sea
menor de 5.2, vigilar cada 2-4 horas (control), se debe hacer monitoreo cardiaco, vigilar mg
con meta de 2mEq/L. si el potasio es menor de 3.3 no se inicia insulina hasta que se corrija
- Bicarbonato: en la mayoría de los casos no se debería usar, se usa en pH <6.9, que tengan
riesgo de depresión de SNC o miocárdica, se usa con dosis de 100 mEq en 2 horas (no
evidencia suficiente). EN NIÑOS Y ADOLESCENTES NO PORQUE AUMENTE MORTALIDAD
- Fosfato: una ampolla para 8 horas. PONER IMAGEN

Criterios de resolución:

También podría gustarte