Está en la página 1de 35

Tema 5

Rehabilitación Neuropsicológica

Tema 5. Rehabilitación
neuropsicológica de la
memoria
Índice
Esquema

Caso clínico: planteamiento

Caso: amnesia por encefalitis herpética

Material de estudio

5.1. Introducción y objetivos

5.2. Trastornos y enfermedades que cursan con


problemas de memoria

5.3. Intervención en memoria mediante estrategias


compensatorias

5.4. Técnicas instruccionales

5.5. Técnicas metacognitivas

5.6. Intervención en memoria mediante mnemotecnias


visuales y verbales

5.7. Otras técnicas de intervención en la memoria

5.8. Referencias bibliográficas

Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: amnesia por encefalitis


herpética

A fondo

Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el


daño cerebral adquirido

APP para gestionar la medicación

Test
Esquema

Rehabilitación Neuropsicológica 3
Tema 5. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: planteamiento

Caso: amnesia por encefalitis herpética

Descripción del caso

«Imagina que de repente te levantas un día y tienes 20 años, dos hijos y estás

divorciada, ¡qué fuerte tía!» —Me cuenta F. de una manera pueril en la consulta—.

«No recuerdo nada de los últimos 20 años; el que era mi novio, ahora es mi exmarido

y los dos niños que están en casa de 6 y 8 años, ¿cómo eran sus nombres? Resulta

que son mis hijos y para mí es la primera vez que los veo. Es que es muy fuerte lo

que me está pasado. Tengo que recuperarme ya y empezar a recordar, necesito

empezar a recordar…».

F es una mujer de 44 años con estudios superiores que ha presentado encefalitis

herpética, una infección grave del sistema nervioso central producida por el virus del

herpes simple tipo 1.

Acudió a urgencias con un cuadro de escalofríos, fiebre, malestar general, cefalea y

lenguaje incoherente de 48 h de evolución. Posteriormente, evolucionó a una

alteración de la expresión y comprensión del lenguaje (afasia mixta), evidenciándose

una hemorragia lobar temporal izquierda secundaria. El cuadro afásico mejoró,

quedando, de manera residual, dificultades en el conocimiento de algunas palabras

(memoria semántica) y en el entendimiento de los dobles sentidos e ironías.

La mayor alteración la presenta en memoria, con una amnesia anterógrada leve

(para adquirir nueva información) y una amnesia retrógrada que se remonta a 20

años atrás. Al llegar a casa del hospital no recordaba el barrio donde vivía, no lo

reconocía —ni su casa—. Para ella era todo nuevo.

Vive sola con sus dos hijos —hijos que no recuerda, no siente como suyos—. Esta

situación le genera mucha ansiedad. Presenta cambios de humor frecuentes con

euforia, ansiedad y depresión, dentro del mismo día.

Rehabilitación Neuropsicológica 4
Tema 5. Caso clínico: planteamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: planteamiento

Está empezando a conocerse, a saber quién era y qué ha pasado durante esos 20

años que le han arrebatado, gracias a los diarios que estaba acostumbrada a escribir

desde que era adolescente. Los guarda todos como una gran enciclopedia y los relee

una y otra vez para comprender y aprender quién es. Así ha aprendido, por ejemplo,

por qué se divorció de su marido y lo que sintió cuando nacieron sus hijos. También

ha aprendido cómo es el carácter de sus hijos, sus manías y virtudes.

Rehabilitación Neuropsicológica 5
Tema 5. Caso clínico: planteamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.1. Introducción y objetivos

La memoria es un proceso cognitivo considerado fundamental en la vida

cotidiana de niños y adultos: nos permite saber quiénes somos, así como aprender

cosas nuevas. Tenemos una historia personal, conocemos de nuestra existencia

gracias a la memoria. Además, es una función sensible al daño cerebral, por lo que

resulta importante incluir las pruebas de memoria en toda evaluación

neuropsicológica del daño cerebral.

Diferentes autores han hecho clasificaciones de memoria.

Dentro de la memoria a largo plazo se encuentra la memoria declarativa y no

declarativa (Tulving, 1992; Squire, 1992), también denominada explícita e implícita.

▸ La declarativa (o explícita) se refiere al recuerdo consciente e intencionado de

experiencias o ideas previas y, dentro de esta, se distingue entre:

• Memoria episódica: recuperación de información vivida con una secuencia

temporal, incluye la memoria autobiográfica.

• Memoria semántica: conocimiento del mundo.

▸ La no declarativa (o implícita) se refiere aquellos recuerdos no conscientes, como

el aprendizaje de habilidades o destrezas (ej. nadar, montar en bici, etc.) y es la más


resistente al olvido y, por tanto, al daño cerebral.

Atendiendo al proceso, en memoria se distinguen tres tipos:

▸ Codificación (o registro): es decir, recibir la información. Aquí tiene un papel

importante la atención, pues sin una adecuada atención no se podrá codificar


adecuadamente.

▸ Almacenamiento (o conservación): donde tanto la atención como las estrategias

Rehabilitación Neuropsicológica 6
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

menésicas (asociación y repetición) serán importantes.

▸ Evocación (o recuperación) de la información: proceso donde más se quejan los

pacientes pues no pueden recuperar la información cuando ellos quieren (Wilson,


1997). El tiempo en que conservamos la información puede variar entre segundos,
semanas o años (ver figura 5-1).

Figura 1. Procesos de memoria. Fuente: https://www.ejerciciosparalamemoria.com

Desde el punto de vista neuroanatómico es bien conocido el papel del lóbulo

temporal en el proceso de memoria y más concretamente el hipocampo. Sin

embargo, hoy en día sabemos que la red de memoria cerebral incluye no solo el

hipocampo, sino también otras estructuras del sistema límbico como la amígdala, el

fórnix, el tálamo, el hipotálamo y corteza prefrontal (ver figura 2). Cuando se produce

un problema en esta red, algún o algunos procesos de memoria no funcionarán

adecuadamente.

Rehabilitación Neuropsicológica 7
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 2. Neuroanatomía de la memoria. Fuente: Purves, D. (2016).

Se define la amnesia como la pérdida parcial o total de memoria.

Todos hemos experimentado en algún momento «amnesia» en menor o mayor

grado, por ejemplo, la amnesia infantil, fenómeno que todos hemos vivido, donde no

somos capaces de evocar recuerdos de los primeros años de nuestra vida hasta los

4-5 años de edad. Esta «amnesia infantil» no es una alteración, sin embargo, hay

afecciones que conllevan a una pérdida de memoria importante tanto del recuerdo de

acontecimientos del pasado como a la hora de adquirir nueva información. Esta

amnesia debida a enfermedad neurológica conlleva a un deterioro importante de

la calidad de vida del individuo, pues le afecta en todas las esferas (personal, social,

ocupacional, laboral, etc.). La rehabilitación de esta alteración será por tanto de vital

importancia.

La memoria puede ser entrenada, mediante estimulación o rehabilitación

neuropsicológica. Las primeras tareas para rehabilitar la memoria se centraban en

Rehabilitación Neuropsicológica 8
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

mejorar la memoria de acontecimientos adquiridos mediante el aprendizaje de listas

de palabras o imágenes, pero con poca importancia en el funcionamiento diario del

individuo. Hoy en día, las técnicas se centran en la adquisición de conocimientos

nuevos, memoria funcional y memoria prospectiva, más efectivos y con una mayor

generalización de los resultados de la intervención (Wilson, 2019).

L a A R M N (American Congress of Rehabilitation Medicine) establece unas

recomendaciones de intervención neuropsicológica basadas en la evidencia, para el

ámbito de la memoria, y hace unas sugerencias sobre qué estrategia de intervención

es mejor utilizar en función de diferentes aspectos, como el nivel de discapacidad del

paciente, para ayudar en la toma decisiones a la hora de planificar una intervención.

Rehabilitación Neuropsicológica 9
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

En el siguiente diagrama (figura 3), se muestra el árbol de decisión para planificar la

intervención en alteración de memoria.

Figura 3. Árbol de decisión para la planificación de la intervención en la disfunción de memoria.Fuente: adaptado


de ARMN (2015).

Los objetivos que se pretenden conseguir con este tema son los siguientes:

▸ Al finalizar el tema, serás capaz de identificar los trastornos o enfermedades que

cursan con alteración de memoria en todo el período vital (niño, adulto y vejez) y que
son susceptibles de intervención neuropsicológica, así como elegir el tipo de
técnica más eficaz según el tipo de paciente.

▸ Conocerás las técnicas de intervención basadas en técnicas compensatorias

eficaces para esos trastornos.

Rehabilitación Neuropsicológica 10
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ Conocerás las técnicas de intervención basadas en la evidencia para mejorar la

memoria, mediante técnicas instruccionales y metacognitivas.

▸ Conocerás las mnemotecnias verbales y visuales más utilizadas para la

intervención en memoria.

▸ Conocerás otras técnicas de intervención en memoria, como la estimulación de la

memoria sensorial.

Rehabilitación Neuropsicológica 11
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.2. Trastornos y enfermedades que cursan con


problemas de memoria

Las enfermedades o trastornos que cursan con alteración o pérdida de memoria son

diversos y pueden afectar en la infancia, niñez, adolescencia, edad adulta o vejez.

Entre los más importantes destacaremos la amnesia, que puede ser causada por

diferentes problemas neurológicos, ya sean infecciones, anoxia, tumores, déficit de

tiamina (vitamina B1), traumatismo craneoencefálico o enfermedad cerebrovascular.

Otras enfermedades neurológicas crónicas cursan con déficit de memoria como la

epilepsia, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. En


edad infantil, la epilepsia, los síndromes genéticos, prematuriedad, trastorno del

espectro alcohólico fetal, presentan dificultades de aprendizaje y memoria, así como

déficit en memoria de trabajo (ver tabla 1). A continuación, describiremos algunos de

ellos, los de mayor frecuencia, de cara a conocer mejor qué técnicas o programas

han demostrado ser más eficaces para su rehabilitación.

Rehabilitación Neuropsicológica 12
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Tabla 1. Causas de déficit de memoria y amnesia . Fuente: Adaptado de Biller, J. y Vilaret, E. (2013).

▸ La amnesia es una de las alteraciones principales de memoria en el adulto. Las

causas son muy variadas desde ictus, infección, tumor, traumatismo

craneoencefálico, efectos tóxicos, etc. Hoy en día se consideran diferentes

aspectos.

En función del factor temporal se distingue amnesia anterógrada (dificultad para

aprender y recordar nueva información) o retrógrada (olvido de la información que

precede al inicio del evento), pero, además, se consideran la patogénesis (es decir,

dinámica u orgánica), duración (transitoria o persistente), grado (parcial o general),

inicio y curso natural (es decir, repentino, progresivo o periódico, intermitente)

(Langer, 2019).

Rehabilitación Neuropsicológica 13
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ La epilepsia, fundamentalmente del lóbulo temporal, puede producir alteración

de memoria, en particular porque, muy frecuentemente, el origen de las crisis de

esta epilepsia se produce en el hipocampo (estructura íntimamente relacionada

con la memoria). Pero además de las propias crisis, la actividad interictal

subclínica (es decir, alteraciones eléctricas cerebrales que pueden ocurrir en

una intensidad «subumbral») se manifiesta como alteraciones en el

comportamiento y en la cognición, sin convulsiones, produciendo dificultades en

la recuperación de la información por una rápida curva de olvido (Villa, Navarro

yVillaseñor, 2017).

▸ La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las demencias progresivas más

frecuentes, junto con la demencia vascular, y representa en torno al 60-80 % de

todas las demencias. En España afecta al 8,5-9,4 % de las personas mayores

de 70 años (Garre-Olmo, 2018). Se caracteriza por presentar placas de B-

amiloide (en el espacio extracelular) y ovillos neurofibrilares de proteína Tau


(intracelular) en el cerebro. Clínicamente muestra, desde el inicio, alteración de

memoria, junto con desorientación y alteración de al menos otro proceso

cognitivo (afasia, apraxia, agnosia, alteración de las funciones ejecutivas) que

progresivamente van empeorando y produciendo en el paciente un deterioro

cada vez mayor de las actividades de su vida diaria. Se cree que la

fisiopatología de la EA aparece años antes del diagnóstico y que hay una

relación entre el deterioro cognitivo leve y el desarrollo de la EA (Biller y Vilaret,

2013).

▸ En las lesiones cerebrales amplias y difusas es común encontrar alteración

de memoria además de atención y velocidad de procesamiento de la

información. Así como también en enfermedades de sustancia blanca, como

la esclerosis múltiple.

▸ El daño cerebral adquirido (DCA) en la infancia es un gran desconocido para

Rehabilitación Neuropsicológica 14
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

muchos. Este puede ser causado por traumatismo craneoencefálico (la primera

causa de DCA en la infancia), donde se incluye el síndrome del bebé sacudido,

también puede ser causado por tumor cerebral, infecciones cerebrales

(meningitis o encefalitis) o enfermedad cerebrovascular en la infancia.

El DCA infantil puede causar múltiples manifestaciones clínicas entre ellas motoras,

cognitivas, conductuales o sensoriales. Dentro de las cognitivas uno de los déficits

más comunes es la alteración de memoria, con dificultad para adquirir nuevos

aprendizajes.

Rehabilitación Neuropsicológica 15
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.3. Intervención en memoria mediante


estrategias compensatorias

Las estrategias compensatorias son aquellas donde el sujeto aprende a

desarrollar soluciones para una tarea, función o proceso. Estas técnicas

enseñan al paciente a potenciar y optimizar otras habilidadespara

«compensar» el déficit, así como cambiar el entorno,su enfoque o adaptar su

estilo de vida.

Hay buena evidencia a favor del uso de estas estrategias en los pacientes con

alteración de memoria (Velikonja et al., 2014).

Los métodos compensatorios se dividen en función del tipo de estrategia: interna

o externa.

▸ Las estrategias compensatorias externas implican modificar el ambiente del

individuo para su mejor adaptación, es decir: usar etiquetas en los armarios o


cajones para saber lo que contiene, uso de señales para indicar por dónde ir o evitar
los peligros que se puede encontrar, uso de rutinas para ayudar al paciente a saber
qué tiene que hacer. Además, se incluyen las técnicas auxiliares como estrategias

compensatorias externas (o ayudas externas) como el uso de agendas, calendarios,


listas de verificación, y dispositivos electrónicos, como agendas electrónicas,
teléfonos móviles, buscas u ordenadores (ver figura 4).

Rehabilitación Neuropsicológica 16
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 4: Ayudas externas, notas. Fuente: https://dañocerebral.es/carteles-para-compensar-los-deficits-de-

memoria/

Los dispositivos electrónicos han mostrado su utilidad en pacientes con daño

cerebral moderado-grave, sin embargo, necesitan de la supervisión de una tercera

persona (terapeuta o familiar) para su correcto uso.

En varios ensayos de clase III (estudios no analíticos, como informes de casos y


series de casos) se ha demostrado la utilidad de las técnicas compensatorias

externas en el daño cerebral adquirido, de manera que hasta en los casos más

graves se aprecia mejoría de los recuerdos tras el uso de estas ayudas, como la

agenda. Si, además, se asocian otras estrategias mientras se utiliza la agenda, como

las autoinstrucciones, los pacientes consiguen mejores resultados y los mantienen

por más tiempo (Noreña, Ríos , Bombín, Sánchez, García et al., 2010).

▸ Las estrategias compensatorias internas implican métodos autogenerados por el

paciente o no, para compensar los déficits, como la imaginería visual, el uso de
mnemotecnias de asociación, la fragmentación de la información (separar la
información dada en fragmentos más pequeños que el paciente pueda manejar con
mayor facilidad) y la repetición. Estas estrategias han demostrado ser eficaces en
daño cerebral leve, pero hay dudas de su utilidad en el daño severo, pues se pone

en duda que el paciente sea capaz de autogenerar estas estrategias a largo plazo,
una vez el programa de rehabilitación haya finalizado (Cicerone, 2011).

Rehabilitación Neuropsicológica 17
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

El uso de mnemotecnias se abordará en los apartados siguientes.

Rehabilitación Neuropsicológica 18
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.4. Técnicas instruccionales

Las técnicas instruccionales se refieren a aquellos métodos utilizados para

mejorar el rendimiento, basadas en los principios del aprendizaje.

Dentro de estas técnicas, las más estudiadas y que han demostrado mejores

resultados son el aprendizaje sin errores y la recuperación espaciada, mostrando

su utilidad en el aprendizaje de nombres de persona, ubicaciones y datos escolares

relevantes.

Aprendizaje sin errores

El aprendizaje sin errores es una técnica que consiste en eliminar o disminuir en

lo posible el error durante el aprendizaje, pues el sujeto no recuerda que ha

fallado y no le sirve para rectificar su respuesta.

Se basa en el aprendizaje implícito, por lo tanto, es útil en los casos de problemas

de memoria moderados. Se trata de estructurar una tarea de aprendizaje y ofrecer


el máximo de pistas necesarias para que el paciente dé una respuesta correcta y no

cometa fallos. Esta técnica ha mostrado ser útil en listas de palabra, asociaciones

nombre-cara, conocimiento general y al aprender a usar un organizador electrónico.

Parece que la combinación de esta técnica (aprendizaje sin errores) y recuperación

espaciada podría ser una poderosa estrategia de aprendizaje para personas con

déficit de memoria, incluidas aquellas con déficit severo (Wilson 2013).

Recuperación espaciada

La recuperación espaciada hace referencia a la presentación de material para ser

recordado, seguido de recuerdo inmediato para —poco a poco, gradualmente— ir

aumentando el intervalo entre la presentación del estímulo y su recuerdo.

Cuando un paciente no presenta dificultades para el recuerdo de una información en

Rehabilitación Neuropsicológica 19
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

un determinado intervalo, este debe ampliarse. Si ocurre el caso contrario, el

intervalo de tiempo deberá reducirse al paso anterior donde no había dificultad en su

recuerdo. Cuando aparece una tasa de aciertos adecuada se vuelve a incrementar el

intervalo de tiempo. Es una forma de práctica distribuida donde, en vez de agrupar

las pruebas en bloque, estas se distribuyen a lo largo del tiempo.

Este método ha sido utilizado en personas con traumatismo craneoencefálico,

accidente cerebrovascular, encefalitis y demencia, obteniendo buenos resultados

(Wilson, 2013).

Además de estas dos técnicas, el desvanecimiento de claves se ha utilizado en

combinación con el aprendizaje sin errores y la recuperación espaciada mostrando

también su utilidad.

Desvanecimiento de claves

Esta técnica consiste en, primero, facilitar la evocación de una información aportando

claves para el recuerdo. Para, después, disminuir progresivamente la necesidad de

dichas claves hasta que el paciente ofrezca espontáneamente una respuesta

correcta.

Un ejemplo para recuperar un nombre (ej.: Luis) sería ofrecer pistas, como dar la

primera palabra o la primera sílaba (ej.: Lu…). (Wilson, 2013).

Rehabilitación Neuropsicológica 20
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.5. Técnicas metacognitivas

A diferencia de las técnicas compensatorias e instruccionales, las técnicas

metacognitivas no están dirigidas directamente a la alteración de memoria, sino a

entrenar la atención y las funciones ejecutivas, mediante el entrenamiento de

habilidades metacognitivas. Sin embargo, muestran resultados positivos en la

intervención de la memoria, así como en la generalización de los resultados.

Este entrenamiento se basa en mejorar la autoconciencia, es decir, mejorar el

autoconocimiento de los propios procesos, automonitorearse y corregir

posibles errores.

Las técnicas para este propósito más usadas son inversión de roles y modelado.

L a inversión de roles consiste en invertir los papeles rehabilitador/paciente. En

primer lugar, el rehabilitador ejecuta la actividad cometiendo varios errores en todos

los pasos de la actividad (por ejemplo, secuencia incorrecta, omitir un paso).

Después, el paciente verifica las instrucciones para identificar los errores del

terapeuta, si es necesario para la actividad y describe qué habría que hacer (con

indicaciones si es necesario). Posteriormente, completa la actividad con una


discusión posterior a la tarea sobre los errores y su importancia. En sesiones

posteriores el paciente revisa la tarea y hace autopredicciones de posibles errores en

cada paso y qué estrategia puede utilizar para evitar el error (por ejemplo, usar un

temporizador para cocinar).

En el modelado, el rehabilitador describe en voz alta y modela el desempeño

correcto de cada acción durante todos los pasos de la actividad. El paciente por su

parte lee las instrucciones y observa las acciones correctas del terapeuta en cada

paso, para después repasar cada paso y ejecutar la tarea (Ownsworth, Fleming,

Tate, Shum, Griffin, Schmidt, et al., 2013).

Rehabilitación Neuropsicológica 21
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.6. Intervención en memoria mediante


mnemotecnias visuales y verbales

Las estrategias de memoria, según el nivel de procesamiento, se pueden dividir en

estrategias de repetición (aquellas en las que se aumenta la repetición del material

para mejorar el almacenamiento), de centralización (para extraer los datos más

destacados o relevantes de un texto), de organización (organizar el material a

recordar para mejorar el recuerdo, como es mediante el agrupamiento) y

elaboración (relacionar el material con otros elementos para mejorar el recuerdo).

Las técnicas o estrategias de memoria (mnemotecnias) son ayudas para

mejorar el recuerdo y, en función del tipo de material,podemos dividirlas

envisuales y verbales.

Dentro de las mnemotécnicas visuales podemos encontrar:

▸ Visualización: capacidad de crear imágenes visuales mentales con el material que

se desea recordar. Factores que influyen en una mejor visualización:

• Cuanto más tiempo se dedique a crear la imagen.

• Cuanto más absurda o absurdas sean.

• Cuanto más clara sea la imagen mental.

Es frecuente que esta técnica se asocie a otras para mejorar el recuerdo.

▸ Técnica de los lugares (loci): recordar un contenido mediante el recuerdo ordenado

de la localización de las cosas, de manera que se seleccionan ubicaciones

conocidas para el sujeto y se forman imágenes de dichas ubicaciones con el


contenido a recordar. Ver un ejemplo en la figura 5.

Rehabilitación Neuropsicológica 22
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 5. Técnica de los lugares. Fuente del dibujo: https://www.freepik.es/vector-gratis/vector-dibujos-animados-

interior-seccion-transversal-casa-dos-pisos-amplio-salon_4393915.htm

Dentro de las mnemotécnicas verbales podemos encontrar:

▸ Creación de rimas: para facilitar el recuerdo del material mediante su sonido o

énfasis en su entonación.

▸ Crear acrónimos o acrósticos: formar una palabra nueva con las iniciales de las

palabras que se desea recordar, en el caso de acrónimo, y formar una frase con las
iniciales de las palabras que queremos recordar.

▸ Palabras clave: asociar a una palabra que queremos recordar una imagen y otra

palabra con similar sonido. Primero se ha de encontrar la palabra «sonido parecido»


y, después, se les asocia a ambas una imagen. Eemplo: si queremos recordar la
palabra run (correr), asociamos una palabra de sonido similar «rana» y creamos la
imagen visual de una rana corriendo una carrera.

▸ Método de cadena: recordar una lista de palabras o de acontecimientos que se

unen para formar una «cadena», de manera que se asocian características

semánticas, acústicas o imágenes. En la recuperación, cada elemento es facilitador


del recuerdo del siguiente elemento.

Rehabilitación Neuropsicológica 23
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ Método de palabras gancho: consiste en relacionar unas palabras u objetos con

los números naturales. Primero se memorizan los objetos unidos a los números con
visualización y asociación. Después, de estas palabras «gancho» se colgarán los

objetos o elementos que queramos recordar.

Además, algunos autores establecen estrategias y recomendaciones centradas en

el proceso (codificación, almacenamiento o recuperación).

A continuación, se describen en las tablas 2, 3 y 4 las recomendaciones de Ostrosky

y Lozano (2006).

Tabla 2. Recomendaciones para mejorar la CODIFICACIÓN. Fuente: adaptado de Arango, J. (2006).

Rehabilitación Neuropsicológica 24
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Tabla 3. Recomendaciones para mejorar el ALMACENAMIENTO. Fuente: adaptado de Arango, J. (2006).

Tabla 4. Recomendaciones para mejorar la RECUPERACIÓN. Fuente: adaptado de Arango, J. (2006).

Rehabilitación Neuropsicológica 25
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.7. Otras técnicas de intervención en la memoria

Estimulación de la memoria sensorial

L a memoria sensorial es el primer paso en el proceso de memoria e implica el

reconocimiento de lo que perciben nuestros sentidos (vista, tacto, audición, olfato y

gusto). Es de carácter inmediato y dura segundos, a menos que se preste atención y

pase al segundo paso, la memoria a corto plazo.

La estimulación de la memoria sensorial consiste en dar una estimulación sensorial

concreta para evocar un recuerdo.

Por ejemplo, los olores, así como la música, son señales potentes para

evocar recuerdos autobiográficos personales (el olor a café puede evocar

el recuerdo de un viaje concreto, recordar a un amigo o familiar, una

determinada música puede evocar el recuerdo de una cita especial, etc.).

Diferentes estudios muestran que los olores, así como la música, sirven como

señales potentes para evocar recuerdos autobiográficos personales. La

investigación también sugiere que los recuerdos autobiográficos provocados por el

olor pueden desencadenar varias dimensiones experimentales, como la emoción y el

«viaje mental en el tiempo» (sensación de ser devuelto en el tiempo a la ocurrencia

del evento experimentado).

Rehabilitación Neuropsicológica 26
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

La evidencia empírica ha demostrado que los olores son los desencadenantes más

efectivos del contenido emocional que otras modalidades sensoriales. Un estudio con

pacientes de demencia tipo Alzheimer, los sometió a sesiones de estimulación de

olores y de música. Se vio que ambos eran efectivos para desencadenar recuerdos

de manera involuntaria. En la tarea de exposición de olores, primero les pedían a los

pacientes que oliesen café y vainilla (de manera separada) y tras la exposición se les

pidió que relatasen, en detalle, un evento en sus vidas. Los recuerdos recuperados

después de la exposición al olor y la música en los participantes con EA tenían

mayor especificidad, experiencia emocional, viaje en el tiempo mental y un tiempo de

recuperación más corto (EL Haj, Gandolphe, Gallouj, Kapogiannis y Antoine, 2018).

Rehabilitación Neuropsicológica 27
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.8. Referencias bibliográficas

Arango, J. (2006). Rehabilitación neuropsicológica. Editorial El Manual Moderno.

Biller, J. y Vilaret, E. (2013). Neurología práctica (4a. ed.). Wolters Kluwer Health.

Delgado M.L. (2001). Programa de entrenamiento en estrategias para mejorar la

memoria. Rev Neurol, 33(4), 369-372.

Cicerone, K.D., Langenbahn, D.M, Braden, C., Malec, J.F., Kalmar, K., Fraas, M.,

Felicetti, T., Laatsch, L., Harley, J.P., Bergquist, T., Azulay, J., Cantor, J. and

Ashman, T. (2011). Evidence-Based Cognitive Rehabilitation: Updated Review of the

Literature From 2003 Through 2008. Arch Phys Med Rehabil, 92(4), 519-30.

EL Haj, M., Gandolphe, M.C., Gallouj, K., Kapogiannis, D. y Antoine, P. (2018). From

Nose to Memory: The Involuntary Nature of Odor-evoked Autobiographical Memories

in Alzheimer’s Diseas. Chem Senses., 43(1), 27-34.

Garre, J. (2018). Epidemiología de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Rev Neurol 66(11), 377-386.

Haskins, E.C. (2012-2014). Cognitive Rehabilitation Manual. Translating Evidence-

Based recomendations into practice. Ed ACRM Publishing.

Langer, K.G. (2019). Early History of Amnesia. Front Neurol Neurosci. 44, 64-74.

Noreña, D., Ríos-Lago M., Bombín-González, I., Sánchez-Cubillo, I., García-Molina,

A. y Tirapu-Ustárroz, J. (2010). Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el

daño cerebral adquirido (I): atención, velocidad de procesamiento, memoria y

lenguaje. Rev Neurol, 51 (11), 687-698.

Rehabilitación Neuropsicológica 28
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Ostrosky, F. and Lozano, A. (2006). Rehabilitación de la memoria en condiciones

normales y patológicas. En Arango, J. (Ed.). Rehabilitación neuropsicológica, pp. 39-

57. Editorial El Manual Moderno.

Ownsworth, T., Fleming, J., Tate, R., Shum, D., Griffin, J., Schmidt, J., Lane-Brown,

A., Kendall, M. y Chevignard, M. (2013). Trials, Nov 5(14), 369.

Purves, D. (2016). Neurociencia (5th ed.). Editorial Médica Panamericana.

Squire, L. (1992). Memory and the hippocampus: A synthesis from finding with rats,

monkeys and man. Psychological Review, 99, 195-231.

Tulving, E. (1992). Memory systems and the brain. Clin Neuropharmacol, 15(1),

327A-328A.

Velikonja, D., Tate, R., Ponsford, J., McIntyre, A. Janzen, S., Bayley, M., on behalf of

the INCOG Expert Panel (2014). INCOG Recommendations for Management of

Cognition Following Traumatic Brain Injury, Part V: Memory. J Head Trauma Rehabil,

29(4), 369–386.

Villa, M., Navarro, M. y Villaseñor, T. (2017). Neuropsicología clínica hospitalaria.

Editorial El Manual Moderno.

Wilson, B.A. (1997). Cognitive rehabilitation: How it is and how it might be. J Int
Neuropsychol Soc., 3, 487-496.

Wilson, B.A. (2013). Memory deficits. Handb Clin Neurol, 110, 357-63.

Wilson, B., Winegardner, J., Van Heugten, C. y Ownsworth, T (Coords.)

Rehabilitación neuropsicológica. Manual Internacional. Editorial El Manual Moderno.

Rehabilitación Neuropsicológica 29
Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: amnesia por encefalitis


herpética

De forma espontánea, F. comenzó a utilizar estrategias compensatorias externas

(uso de diario y agenda) de manera diaria, lo que le ayudó a recuperar y mejorar su

rendimiento en memoria antes de comenzar la intervención neuropsicológica. El

hecho de tener libros enteros (diarios) escritos con los acontecimientos de su vida

desde muchos años antes, le ayudo enormemente a recuperar gran parte de la

pérdida de información autobiográfica producida por la amnesia retrógrada.

La intervención neuropsicológica consistió en continuar con el uso de estrategias


compensatorias externas (diario y agenda), que ya tenía muy bien incluidas en su

rutina diaria, pero, además, se le entrenó en el uso de mnemotecnias verbales

(creación de rimas, historias, asociación y organización del contenido) y visuales

(imaginería visual y técnica de los lugares), así como también se incluyeron tareas

de memoria prospectiva y funcionales con el fin de generalizar a su vida cotidiana.

Además de intervenir en memoria, se utilizaron estrategias para controlar la

ansiedad y disminuir el malestar emocional que presentaba, pues influía

enormemente en el proceso de rehabilitación.

Rehabilitación Neuropsicológica 30
Tema 5. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica


en el daño cerebral adquirido

Noreña, D., Ríos M., Bombín, I., Sánchez, I., García, A. y Tirapu, J. (2010).

Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido (I):

atención, velocidad de procesamiento, memoria y lenguaje. Rev Neurol, 51(11), 687-

698. https://www.neurologia.com/articulo/2009652

En este artículo se explican las técnicas que han demostrado mayor eficacia para la

rehabilitación neuropsicológica de la memoria y otros procesos cognitivos.

Rehabilitación Neuropsicológica 31
Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

APP para gestionar la medicación

Dcmenni. (18 de mayo de 2015). Aplicación móvil MediSafe, recordatorio para tomar

la medicación de forma segura (Red Menni) [Archivo de vídeo].

Accede al vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=LbKlMQ9mBPU

En este vídeo se explica la aplicación MidiSafe, una ayuda externa para gestionar la

medicación en pacientes con problemas de memoria. Es un «pastillero digital» que

mediante un aviso le recuerda la toma. Además, permite el seguimiento por parte de


la familia.

Rehabilitación Neuropsicológica 32
Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. ¿Para qué usaba F diarios?

A. Como una técnica compensatoria externa de memoria.

B. Como una técnica compensatoria interna de memoria.

C. Como forma de entrenar la memoria mediante aprendizaje sin errores.

D. Porque le gustaba mucho.

2. La amnesia:

A. Son los descuidos que tiene todo el mundo.

B. Es una pérdida de memoria para aprender nueva información.

C. Es la pérdida de memoria asociada al recuerdo de acontecimientos del

pasado.

D. Es la pérdida de memoria tanto para aprender nueva información (amnesia

anterógrada) como para recordar acontecimientos del pasado (amnesia

retrógrada).

3. El uso de listas de verificación…

A. Lo usan las personas aplicadas y organizadas.

B. Se considera una técnica compensatoria externa auxiliar.

C. Se considera una modificación ambiental.

D. Se considera una técnica compensatoria interna.

4. Cuando enseñamos a un paciente un contenido concreto pero le damos las

ayudas necesarias para evitar el error, estamos ante la técnica…

A. Ayuda externa.

B. Compensatoria interna.

C. Mnemotécnia visual.

D. Aprendizaje sin errores.

Rehabilitación Neuropsicológica 33
Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. A un paciente durante la sesión de intervención le ofrecemos la ayuda «Ra…»

para que recupere el nombre de «Raquel». Posteriormente, le vamos disminuyendo

poco a poco las ayudas. A esta técnica se la denomina:

A. Es una ayuda que no se debe de dar.

B. Intervención metacognitiva.

C. Desvanecimiento de claves.

D. Visualización.

6. El rehabilitador ejecuta una tarea cometiendo errores, el paciente le corrige y

ofrece la estrategia adecuada.

A. Es una técnica metacognitiva muy eficaz en rehabilitación de la memoria.

B. Es una técnica de aprendizaje sin errores.

C. Es una técnica de inversión de roles.

D. A y C son correctas.

7. María cierra los ojos y se imagina de manera muy nítida y vivida un lugar que

conoce bien, la playa donde suele ir a pasear. Allí sobre la arena coloca una barra de

pan, los huevos, los yogures y los tomates, en bañador y dispuesta a meterse en el

agua…

A. Es una técnica de visualización.

B. Es una menmotecnia verbal.

C. Es una técnica de inversión de roles.

D. A y C son correctas.

Rehabilitación Neuropsicológica 34
Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

8. Nuria, para recordar la lista de la compra, crea una palabra MAREA (Macarrores,

Aceitunas, Romero, Escalope, Acelgas).

A. Es una técnica metacognitiva muy eficaz en rehabilitación de la memoria.

B. Es una técnica de aprendizaje espaciado.

C. Es una estrategia de memoria verbal.

D. Es una ayuda externa.

9. La relajación se considera.

A. Una recomendación para mejorar el proceso de recuperación.

B. Una recomendación para mejorar la codificación.

C. Es una técnica metacognitiva.

D. A y B son correctas.

10. En un paciente con alteración de memoria severa:

A. Se recomienda usar técnicas compensatorias externas.

B. A y D son correctas.

C. Cualquier técnica.

D. Se recomienda usar aprendizaje sin errores.

Rehabilitación Neuropsicológica 35
Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte