Está en la página 1de 2

Análisis del cortometraje.

Diarios de motocicleta (el problema de la salud pública en Latinoamérica).

En el cortometraje los actores principales, dos argentinos los cuales deciden realizar un
viaje por toda Latinoamérica viajan en su moto una gran pare del trayecto, hasta que esta se
les daña y continúan su recorrido caminando y en ocasiones son llevados por personas que
les ayudan, durante el viaje, conocieron diferentes culturas, costumbres y personas con las
cuales experimentan diferentes experiencias en las cuales pueden vivir en carne propia las
diferentes problemáticas y dificultades de cada zona a la que visitan

Se puede evidenciar la presencia de grandes problemáticas de discriminación,


corrupción, comunidades desplazadas, desempleo y pocas oportunidades para las personas,
lo cual se refleja de una manera marcada en problemas de salud, las personas enfermas en
la mayoría de ocasiones deben de pasar su enfermedad en casa, sin las condiciones
adecuadas para su salud y muchas veces sin los medicamentos que necesitan y sin
alimentos.

Los establecimientos de salud no poseen condiciones de sanidad ni equipo médico


necesarios para el correcto y efectivo tratamiento y recuperación de los pacientes; muchas
veces son personas voluntarias las que realizan los cuidados básicos a los enfermos,
trabajando con muy pocos recursos y en un ambiente con poca asepsia, todas estas pésimas
condiciones en las que se encuentran causa una gran presión psicológica tanto en pacientes
como en personal médico, familiares y amigos, lo cual ocasiona desesperanza, angustia,
depresión y ansiedad en todas estas comunidades, debido a esto se pueden desencadenar
enfermedades peores y al tener desesperanza y ansiedad se pueden agravar físicamente ya
que pierden su voluntad de continuar a delante.

En el cortometraje “ diarios de motocicleta” se evidencia todo esto en cada persona


enferma que el estudiante de medicina intentó ayudar, en el centro de salud para personas
con lepra había una joven la cual no quería recibir el tratamiento quirúrgico que necesitaba
ya que ella debido a todas estas problemáticas de salud había perdido la esperanza y se
había rendido ante su enfermedad sin importarle perder un brazo, el joven estudiante de
medicina le dio esperanza, le devolvió la fuerza de voluntad y le ayudo a creer de nuevo en
ella y en el tratamiento médico.

Lo mencionado anteriormente, nos muestra lo vulnerables que se encuentran todas


estas comunidades indígenas, chilenos, peruanos y demás, nos muestra la fragilidad
humana y muchas veces la crueldad e injusticia que están obligados a vivir; pero también
nos muestra como unas palabras de apoyo puede devolverle la esperanza a un enfermo pese
a sus condiciones, nos demuestra que con un apoyo emocional y económico por parte del
estado y de las personas con poder se podrían mejorar estas condiciones deplorables de
salud.

Muchas personas de esas comunidades poseen conocimientos muy valiosos, de


medicina, matemáticas, biología, entre otros; conocimientos que se desperdician al carecer
de oportunidades laborales que podrían aportar a la mejora del sistema de salud público y la
condición de cada individuo.

También podría gustarte