Está en la página 1de 4

21/4/23, 8:14 ▷ Microbiología de los Alimentos | Definición e Importancia

Inicio Productos Tour Blog Sobre Nosotros Contacto Acceso

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe “Plantilla rápida para gestionar las fichas alimentarias” la herramienta con la que
tendrás toda la información de tus productos organizada y accesible de un solo vistazo

Nombre*

Nombre

Correo electrónico*

Correo electrónico

¿Con qué sector te identificas?*

Doy mi consentimiento para el tratamiento de los datos personales que facilito. He leído y acepto la Política de privacidad

Sí, apúntame

Microbiología y seguridad alimentaria

 

https://www.fichatec.com/blog/microbiologia-de-los-alimentos/ 1/4
21/4/23, 8:14 ▷ Microbiología de los Alimentos | Definición e Importancia

Comparte con...

Cuando hablamos de seguridad alimentaria nos referimos los distintos tipos de procesos, sistemas, procedimientos y
4.2 (84.21%) 19 recursos que se utilizan para que los alimentos que lleguen a manos de los consumidores sean inocuos, como puede
votes
ser el sistema de trazabilidad.

El principal problema de seguridad alimentaria son las enfermedades de transmisión alimentaria. Actualmente, gracias a los niveles de
control de la cadena alimentaria, los riesgos para la salud del consumidor son bajos. Nunca pueden ser cero, porque aun tomando
medidas de control como el APPCC, no se puede garantizar la seguridad total.

Sin embargo, el sistema de control de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control es determinante para reducir al mínimo la
contaminación y preservar la higiene alimentaria.

Averigua como Fichatec puede ayudar a tu empresa alimentaria HAZ CLIC AQUÍ

¿Qué es la microbiología?
La microbiología de los alimentos es la ciencia que estudia los microorganismos en su relación con los alimentos. Esta relación puede ser
negativa, produciendo alteraciones en los alimentos o toxoinfecciones alimentarias a los consumidores; o positiva, desarrollando
reacciones bioquímicas deseables como las fermentaciones para obtener yogur, vino o cerveza.

El diseño y la correcta aplicación del sistema APPCC en combinación con la trazabilidad es esencial para asegurar la inocuidad de los
alimentos. Mediante el uso de esta herramienta de control se puede determinar si hay peligros asociados a algún alimento concreto que
puedan suponer un riesgo para la salud, analizar y evaluar las técnicas y medidas necesarias para modificar la situación y documentar el
deterioro de los alimentos y los factores que intervienen en los procesos de fabricación.

El hecho de que determinados microorganismos puedan prevalecer en los alimentos no siempre es un indicativo de riesgo para la salud
o de calidad inferior en los productos. Pero los microorganismos que supongan un riesgo deben estar controlados y ser destruidos.

Enfermedades de transmisión alimentaria


Según la Organización Mundial de la Salud más de 200 enfermedades son propagadas por el consumo de alimentos. Millones de
personas al año padecen enfermedades a causa de la transmisión de enfermedades alimentarias. Y los riesgos microbiológicos y los
contaminantes químicos son los mayores causantes de la seguridad alimentaria.

La globalización de los mercados es una de las grandes causantes de la propagación de las enfermedades alimentarias. Cierto es que
existen sistemas de seguridad, controles y normativas alimentarias que ayudan a garantizar la salubridad de los alimentos. El APPCC es
uno de ellos y controla cada una de las etapas de la producción con el fin de prevenir este tipo de peligros en el proceso de
manipulación de los productos.

Fundamentos de la seguridad alimentaria


Se considera que la seguridad alimentaria se da cuando las personas tienen acceso físico y económico, siempre que lo necesiten, a
alimentos seguros y con nutrientes con el objetivo de llevar una vida saludable. De acuerdo con esta definición, el concepto de seguridad
alimentaria se fundamenta en cuatro pilares básicos.

1. Disponibilidad de alimentos suficientes para toda la población, pero teniendo en cuenta la producción, las importaciones, las
existencias, las pérdidas en las cosechas y las exportaciones y las ayudas alimentarias.

2. Acceso de las personas a los recursos para obtener alimentos nutritivos mediante el diseño de políticas que lo permita.

3. Utilización biológica de los alimentos mediante una alimentación adecuada, agua potable, acceso a la sanidad, etc., que cumpla con
las necesidades fisiológicas.

 4. Estabilidad con respecto a la disponibilidad y al acceso de los alimentos. Este punto tiene en cuenta la falta de alimentos debido a 
crisis climáticas o económicas.

https://www.fichatec.com/blog/microbiologia-de-los-alimentos/ 2/4
21/4/23, 8:14 ▷ Microbiología de los Alimentos | Definición e Importancia

Trazabilidad y seguridad alimentaria


Para mantener la seguridad alimentaria es necesario tomar medidas de control sanitarias. En la actualidad, esas medias se han ido
desarrollando de forma sistemática debido a la globalización y al aumento de la comercialización nacional e internacional.

Existen diversos factores que han hecho necesario el control microbiológico de los alimentos a través de sistemas como la trazabilidad.
Entre estos factores destacan el aumento del comercio internacional, las nuevas técnicas de manufactura y procesos de fabricación en
masa, el consumo de alimentos procedentes de zonas en las que predominan las enfermedades intestinales de origen infeccioso.

Para prevenir este tipo de problemas de seguridad sanitaria, se utiliza entre otros el sistema de trazabilidad. Este sistema de control
determina la información relevante de cada producto, incluyendo su origen, transformaciones, proveedores, y todos los aspectos
relativos a la producción del mismo.

El sistema de trazabilidad consta de tres niveles: trazabilidad hacia delante, trazabilidad de proceso y trazabilidad hacia atrás. Pero es en
la trazabilidad hacia atrás donde debemos concentrarnos al recibir un producto, porque el origen determinará el futuro del mismo. Si la
trazabilidad hacia atrás no respeta el sistema, el producto no debe ser utilizado.

El origen de un producto es importante a la hora de clasificar y conocer mejor los agentes microbiológicos a los que han podido estar
sometidos. Por esta razón, la trazabilidad hacia atrás es un factor determinante para conocer la historia de un alimento.

A través del lote de los productos se puede averiguar si el alimento cumple con la normativa y con los aspectos más importantes del
etiquetado o información nutricional. La fecha de emisión y de caducidad son precisas para averiguar si el alimento está en condiciones o
si su consumo supone un riesgo y se pueden usar como herramientas para el sistema de trazabilidad.

La trazabilidad hacia atrás reporta la información de origen verificable en el lote del producto. De esta manera, se puede conocer la
procedencia del producto y continuar con el proceso de la cadena alimentaria.

Descubre por qué Fichatec es la revolución de la industria alimentaria HAZ CLIC AQUÍ

Comparte con...

Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre * Correo electrónico * Web

Publicar comentario
No soy un robot
reCAPTCHA
Privacidad - Términos

 

https://www.fichatec.com/blog/microbiologia-de-los-alimentos/ 3/4
21/4/23, 8:14 ▷ Microbiología de los Alimentos | Definición e Importancia

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe “Plantilla rápida para gestionar las fichas alimentarias” la herramienta con la que
tendrás toda la información de tus productos organizada y accesible de un solo vistazo

Nombre*

Nombre

Correo electrónico*

Correo electrónico

¿Con qué sector te identificas?*

Doy mi consentimiento para el tratamiento de los datos personales que facilito. He leído y acepto la Política de privacidad

Sí, apúntame

   
2017

Distribuye Fichatec Trabaja con nosotros Aviso Legal y politica de privacidad Sobre Nosotros Hablan de nosotros Contacto

 

https://www.fichatec.com/blog/microbiologia-de-los-alimentos/ 4/4

También podría gustarte