Está en la página 1de 21

OXIGENOTERAPIA

NEBULIZACIÓN
DOCENTE: EU KAREN INOSTROZA
OXIGENOTERAPIA

La oxigenoterapia es un tratamiento que suministra oxígeno adicional a los


pulmones cuando la concentración de oxígeno en la sangre es demasiado baja
El oxígeno es un gas que constituye alrededor del 21% del aire que respiramos. Los
pulmones toman el oxígeno del aire y lo transfieren al torrente sanguíneo
Muchas enfermedades en especial pulmonares, reducen la cantidad de oxígeno en
el torrente sanguíneo. En tales casos, la administración de oxígeno adicional puede
resultar eficaz. Los médicos solían administrar oxígeno adicional a muchas personas
enfermas. Sin embargo, las pruebas científicas han demostrado que el oxígeno no es
útil a menos que la concentración de oxígeno de una persona sea realmente baja.
¿qué es la fio2?
•La fracción de oxígeno inspirado (FiO2) es la fracción de
oxígeno, expresada en concentración y se mide en porcentaje, se
mide a los pacientes que experimentan dificultad para respirar.
•Cuando un paciente requiere o2 se les suministra aire
enriquecido con oxígeno, lo que significa un FiO2 superior al
atmosférico. Dependiendo del dispositivos utilizado será la
concentración de oxigeno que se proporciona al paciente.
hipoxemia
El parámetro de oxigenación arterial que evalúa la
función pulmonar es la PaO2, ya que es la función
intercambiadora de gases del pulmón la que
generalmente determina su valor.

hipoxia
La hipoxia se define como la disminución del aporte de oxígeno a las
células, lo que limita la producción de energía a niveles por debajo de
los requerimientos celulares.
¿cómo saber si mi paciente necesita o2?

ES NECESARIO CONOCER LAS PATOLOGÍAS DE NUESTRO PACIENTE PARA PODER


DETERMINAR LA POTENCIAL NECESIDAD DE O2 Y LA SATURACIÓN PERMIITIDA PARA
EL, YA QUE ENFERMEDADES COMO EL EPOC, FIBROSIS PULMONAR, BRONQUITIS
CRÓNICAS, ENFISEMA, TIENDEN A TENER NIVELES ANORMALES DE SATURACIÓN,
LOS CUALES SON VALORES BASALES PARA ESTE PACIENTE, DONDE NO SE EXIGE
UNA SATURACIÓN NORMAL, POR LO GENERAL NO SE DEBE INTENTAR AUMENTAR
LA FIO2 Y LA SAT >92% YA QUE RETENERÁ C02 A NIVEL ALVEOLAR GENERANDO UNA
HIPERCAPNIA/ACIDOSIS RESPIRATORIA.
¿cómo saber si mi paciente necesita o2?

TENER CONOCIMIENTO SI NUESTRO PACIENTE ES USUARIO DE O2


DOMICILIARIO.
CSV, MEDIR EL NIVEL DE SATURACIÓN (NORMAL > O = 95%)
EVALUAR SIGNOS DE HIPOXIA COMO CIANOSIS
¿CÓMO ELEGIR EL DISPOSITIVO ADECUADO?
DE ACUERDO A LA SATURACIÓN Y A LOS NIVELES DE PaO2 SI LOS TENEMOS
DISPONIBLES, PODEMOS SELECCIONAR EL DISPOSITIVO DE OXIGENOTERAPIA
Y LA FIO2, MÁS APROPIADA PARA NUESTRO PACIENTE.
LOS DISPOSITIVOS SE CLASIFICAN EN ALTO Y BAJO FLUJO.
DISPOSITIVO BAJO FLUJO
VENTAJAS: BIEN TOLERADA, CÓMODA
PUEDE COMER Y BEBER SIN PROBLEMA
DESVENTAJA: PUEDE PRODUCIR
LESIONES POR PRESIÓN EN OREJAS E
IRRITACIÓN DE LA MUCOSA NASAL
DISPOSITIVO BAJO FLUJO
DISPOSITIVO BAJO FLUJO
DISPOSITIVO BAJO FLUJO
DISPOSITIVO DE ALTO FLUJO
VENTAJAS: PERMITE EL SUMINISTRO DE FIO2
CONFIABLE, MAYOR EXACTITUD.
DEVENTAJA: ALGUNOS PACIENTES NO LA
TOLERAN BIEN, DIFICULTA LA EXPECTORACIÓN,
DIFICIL APLICACION DE SONDAS, INCOMODA
EN TRAUMA Y QUEMADURAS.
HUMIDIFICADOR

CILINDRO DE O2
NEBULIZACIÓN
nebulización
Un nebulizador es un dispositivo pequeño que convierte el medicamento líquido en un
vapor que se puede inhalar fácilmente. Usted se sienta con la máquina e inhala el
medicamento a través de una boquilla o mascarilla conectada. Esto permite que el
medicamento entre directamente a los pulmones.
se prepara con medicamentos para nebulizar como Salbutamol, Bromuro, Berodual,
en dosis indicada.
Por lo general en paciente adulto es 1ml de medicamento y 3ml de SF0.9%, total 4ml,
en paciente pediátrico es 0.5ml de medicamento y 3.5ml de SF0.9%, que se depositan
en el nebulizador, y se conecta a la mascarilla, luego al compresor o aire comprimido
el flujómetro debe fijarse entre 7 a 9 Lt para producir una nube de nebulización
adecuada, la cual tardara 10min idealmente en absorberse.
nbz
Según la indicación médica, las nebulizaciones pueden
realizarse en un ciclo de 3 veces, y se debe esperar 20min
entre cada nebulización. Manteniendo una evaluación
constante de nuestro paciente, cómo tolera las nebulización
y la evolución post administración.
muchas
gracias

También podría gustarte