Está en la página 1de 4

Mapa Conceptual

Menú macrobiótico, video.

Es importante saber que los menús macrobióticos tiene un estructura que da buenos
resultados en todos los sentidos así como en la salud, equilibrio, bienestar, energía y para
que sepas que funciona es importante experimentar para que uno de sus criterios de su
propia experiencia.

Un menú del que se habla menciona que se debe de empezar con una sopa o una crema
pero no necesariamente siempre, seguidamente de un platillo principal con 30-50% de
cereales integrales, 40-50% de verduras y 15-20% de proteínas + una serie de
complementos que se basa en dos tipos.
Primero: Aceites no refinados y que sea de buena calidad, semillas y frutos secos (grasas
saludables)
Segundo: Sal marina no refinada y condimentos salados de calidad como el miso, salsa de
soya, etc.

Algunos de los alimentos que se mencionan para consumir son:


Cereales integrales: Avena, arroz integral, quinoa, cuscús, cebada, trigo, maíz, mijo.
Verduras: Hojas verdes con grandes propiedades, con raíces o redondas.
Proteínas de calidad: Tofu, seitan, pescado, legumbre y variándolo siempre.

Todo lo mencionado es parte de la nutrición básica para tener un equilibrio de nutrientes, lo


que nuestro cuerpo necesita de la mejor manera así como los carbohidratos, grasas
saludables, proteínas, vitaminas, minerales, fibra, agua. Por lo tanto esto ayuda a que la
glucosa en la sangre se mantenga bien y estable acompletando con el equilibrio energético
como el yin-yang donde los alimentos te provocan según los efectos en el cuerpo como el
yin que hace que se expanda como frutas y verduras y el Yang son los que te contraen y te
ponen denso para que tú tengas un equilibrio en tu dieta y por eso se debe de haber ambos
para tener un buen equilibrio. También se habla del equilibrio del PH para mantenernos
constantes y hacer que los sabores no nos estimulen así como el picante, salado, agrio,
amargo. Y de la misma forma hacer un balance de sabores como un 80% dulce (glucosa y
azúcar sana) 5% picante, 5% amargo, 5% salado, 5% ácido.

A mi punto de vista, todo se debe de hacer con la intención de consumir alimentos sanos
pero sobre todo que sea importante el equilibro en la alimentación para que nuestro cuerpo
tenga nutrientes y reciba las propiedades de los alimentos.

Algas

A las algas casi no se le da la importancia en algunos países o lugares civilizados donde son
productores de frutas y/o verduras, pero realmente las algas se comen y son muy saludables
y no solo se debe de usar como medicina.
El consumo de las algas se da más en los países asiáticos, así como en China, Japón y
Corea donde es considerado así como un alimento rico en sabor y valor nutricional en
comparación de otros alimentos. Por lo que más se estima que en Japón es el país donde se
consume más con un porcentaje de 97% .

Además de que su uso y consumo se remonta a varios años atrás, principalmente por los
asentamientos costeros y entre otros asentamientos donde se hacían intercambios
comerciales. Actualmente su uso en la cocina se considera como herencia del gran aprecio
a sus ancestros que gozaron del país.
Hoy día el alta que más se conoce es el nori donde antes era el que consumía la gente de la
nobleza y que también se conoce por su uso en platillos ricos y famosos entre la sociedad
de hoy día.

También podría gustarte