Está en la página 1de 6

Tarea 1 – Preconceptos del proceso administrativo y competencias ciudadanas

Presentado por:

Fredy Duarte Diaz

Tutor: Karol Andrea Guerrero Alvarado

Curso: Administración en salud


Código: (151004A_1701)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Valledupar, cesar
2024
Introducción

En el siguiente trabajo se evidenciarán las etapas del proceso administrativo, así como sus
definiciones en una infografía, además. Se realizo un cuestionario de competencias
ciudadanas dándole respuestas a sus preguntas planteadas en cada caso justificando las antes
mencionadas.
Enlace de infografía

https://www.canva.com/design/DAF9AGns2ug/CfaaR2i44n3iUcRFe6WM3Q/edit?utm_cont
ent=DAF9AGns2ug&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shareb
utton

Respuesta del cuestionario de competencias ciudadanas con su respectiva justificación.


Pregunta 1: Ética en la Administración Hospitalaria
Caso:
Ante un dilema ético en un hospital que propone disminuir la calidad
de atención para pacientes de bajos recursos, ¿por qué es importante
argumentar en contra de disminuir la calidad de la atención médica?
a) Para preservar la igualdad y calidad en la atención médica,
fundamentales para el cumplimiento de la misión y visión del hospital.
b) Para destacarse como un líder ético.
c) Porque aceptar la propuesta generaría beneficios económicos a corto
plazo.
d) Porque la propuesta mejorará la calidad de atención para pacientes
de bajos recursos.
Respuesta: (A), Argumentar en contra de disminuir la calidad de la atención médica para
pacientes de bajos recursos es fundamental para preservar la igualdad y calidad en la
atención médica. La misión y visión de un hospital suelen estar centradas en proporcionar
atención médica de calidad a todos los pacientes, independientemente de su situación
económica. Reducir la calidad de la atención para ciertos grupos socava esos principios
éticos y va en contra de la equidad en el acceso a la atención médica. Además, priorizar la
igualdad y calidad en la atención es coherente con los valores éticos fundamentales en la
administración hospitalaria.

Pregunta 2: Toma de Decisiones Éticas en la Administración de Recursos Caso: Ante la


escasez de suministros en un hospital, se presenta la posibilidad de aceptar donaciones de
una empresa con un historial ético cuestionable. ¿Qué acción tomaría un administrador en
salud?
a) Aceptar las donaciones sin considerar las implicaciones éticas.
b) Analizar los beneficios y riesgos de aceptar las donaciones, considerar alternativas éticas
y proponer formas éticas de obtener los suministros.
c) Aceptar las donaciones sin evaluar las implicaciones éticas y comunicar a la comunidad
la situación. d) Ignorar la oferta de donaciones y buscar suministros en el mercado sin
considerar la ética.

Respuesta: (B), es la más ética porque implica un enfoque reflexivo y analítico frente a la
toma de decisiones en situaciones éticamente complejas. Analizar los beneficios y riesgos
de aceptar las donaciones permite evaluar las implicaciones éticas asociadas con la
empresa donante de suministros con un historial ético cuestionable. Considerar alternativas
éticas demuestra la disposición a explorar opciones que no comprometan los principios
éticos del hospital. Proponer formas éticas de obtener los suministros indica un compromiso
con la integridad y la responsabilidad en la gestión de recursos, incluso en situaciones de
escasez. Esta aproximación busca equilibrar las necesidades prácticas con los valores
éticos fundamentales.
Conclusiones

Se pudo evidenciar que cada caso puede tener una posible solución ya si se percata que sean
suplidos los beneficios que se evidencian en el caso.

También se puede llegar a ver que para que estos necesidades sean suplidos o cumplidos se
puede pedir colaboración de otra entidad para así cumplir con los usuarios .
Bibliografías

Fredy Duarte

• Lizarazo, LM. (2014). Plataforma estratégica de una


organización. [Prezi] https://prezi.com/ckxaakyxer5b/plataforma-estrategica-de-una-
organizacion/

También podría gustarte