Está en la página 1de 2

EL BLOG DE GASPARÍN

EL BLOG DE GASPARÍN
Sean todos bienvenidos a “EL BLOG DE GASPARÍN”. Este lugar fue creado para incentivar
a la lectura. Cada uno es libre de escribir comentarios a fin de mejorar las
redacciones y/o proponer mejoras y temas de su interés. Les agradezco por su tiempo
utilizado en leer las publicaciones.

mayo 15, 2019

"APROXIMACIÓN A LO LITERARIO"

“El poema por propio derecho puede decirnos mucho


sobre la naturaleza de la mente” (pg. 15) y tan cierta es
esta frase que puede hacerte pensar sobre el origen de la
inspiración creadora de poemas, relatos y otras obras.
¿Te has parado a preguntarte sobre “los momentos
especiales que inspiran la creación” (pg. 15) de un texto?

Partimos con esta interrogante presente en nosotros para


dar una respuesta sobre lo literario. Y aunque ninguna
ciencia ha logrado descifrar el momento exacto en el que
el poeta comienza a escribir versos sobre versos para que
emerja un gran poema adornado de rimas y bellezas, el
trabajo final de éste, tiene la esencia del escritor y al
leerla nos da una idea de lo que ha podido ser la causa de
su inspiración.

Así cada relato o poema creado transmite un sentimiento o emoción que “afecta al lector.”(pg16) cada vez que
leemos una obra, aparece un personaje con el que nos “identificamos” (pg. 16), es así como Bruner lo expresa en su
texto. Por supuesto que no solo se da en uno de los anteriores mencionados textos, sino que se da en cualquier
escrito que tenga por medio la inspiración y la originalidad del autor.

En un texto se puede encontrar distintos “niveles de interpretación” (pg. 17), de acuerdo al enfoque que el lector lo
dé. No se puede dar solo un nivel a un texto. Esto es porque “debemos leer e interpretar de una manera múltiple si
queremos extraer el significado “literario” de una obra.”(pg. 17) Es preciso indicar que un texto puede interpretarse
“de diversas maneras simultáneamente.”(pg17)

En nuestros tiempos se sigue leyendo a Aristóteles el cual habla de “la comedia y el drama” (pg. 18) en su libro “el
arte poética.”(pg. 18) A su vez, no podríamos hablar de la “psicología de la literatura” (pg. 17) sin hablar de
“Freud”. (pg. 18) La psicología es parte importante en la literatura, pues uno puede encontrar en un texto sus propias
experiencias.

Ricoeur nos dice que los relatos son “modelos para volver a describir el mundo.” (pg. 19) Bruner modifica esta
definición y plantea que son “la representación de los modelos que tenemos en nuestra mente.”(pg. 19) Sea como
fuere, los relatos transmiten al lector una manera de interpretación única sobre lo escrito.

El “lenguaje” (pg. 20) es un punto muy importante en todo este tema, pues de él parte que muchos pensadores
comenzaron a utilizarla como una poderosa herramienta para “organizar la experiencia y construir realidades” (pg.
20) con el fin de realizar un examen más estricto a todo lo literario. Así se originaron “nuevas perspectivas
psicológicas” (pg. 20) y otras ciencias “en general” (pg. 21).
DebemosEL BLOG
tomar enDE GASPARÍN
cuenta que existe un proyecto en todo lo que hemos hablado, este es “leer un texto por sus
significados y, al hacerlo, poner de manifiesto el arte de su autor.”(pg. 22) Con cada lectura incrementaremos
nuestro nivel de análisis crítico y podremos tomar una postura, aparte de incrementar nuestra imaginación y nuestro
deseo de aprender con cada palabra leída.

BRUNER, Jerome: Realidad mental y mundos posibles. Aproximación a lo literario. Ed. Gedisa, Barcelona 2004,
15-22 pp.

Miguel Antonio Arista Tafur

Compartir

COMENTARIOS

Escribir comentario

ENTRADAS POPULARES

octubre 26, 2017


“LA MANO DE ANDREA”

También podría gustarte