Está en la página 1de 22

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Actividad 1
Tema: La literatura
Definición. Concepto de autor y lector. La ficción: alcances.

Vamos a comenzar reflexionando sobre el concepto que le da el nombre a nuestra materia: ¿qué
es la Literatura? Varias veces se ha intentado definirla, pero no es algo fácil.
Para empezar a adentrarnos en este tema, vamos a ver una conferencia TEDxJoven llamada
“Mentir para decir la verdad” (11´49”) de la escritora Liliana Bodoc sobre la palabra poética:
https://www.youtube.com/watch?v=qOFyNOYp3MU

Luego, vamos a disfrutar de un video llamado “El día en que un lector se me murió de muerte
natural” del escritor argentino Hernán Casciari:
https://www.youtube.com/watch?v=CtBPyr5nZr8

¡Atención!
Para resolver las actividades, de ahora en más, tengan en cuenta la reflexión en torno a lo que
plantea el autor/a en cuestión. Es decir, si estamos trabajando sobre la charla de Liliana Bodoc y les
pregunto por la definición de poesía, debemos identificar lo que esta autora define como poesía, no
lo que nosotros/as creemos que es la poesía.

¿Por qué es importante? Porque una vez que hayamos reflexionado sobre diferentes
concepciones acerca de la literatura, podremos cuestionar, opinar y construir nuestra propia
definición. Esto es algo que siempre deben tener en cuenta: para poder tener un pensamiento
crítico, un pensamiento propio, bien fundamentado y coherente, primero debo tener información y
debo haber reflexionado acerca de otras posturas sobre el tema.

ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN LA CARPETA:

En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:


Actividad N°1
Fecha: (en la que la realices)
Tema: La literatura
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Consignas:
Sobre el video de Liliana Bodoc
1) ¿Con cuál/es de los siguientes conceptos y categorías asociás lo expuesto por Liliana en el
fragmento observado?
□ Yo poético □ Género lírico
□ Pacto de lectura □ Género narrativo
□ Verosimilitud □ Narrador omnisciente
□ Poder de la palabra □ Género dramático
□ Autorreferencialidad □ Concepto de ficción

2) ¿Qué es la palabra poética?


3) ¿Qué lenguaje te parece que nos sirve más en el mundo cotidiano? ¿El lenguaje científico o
el lenguaje poético? Justificá tu respuesta.
4) ¿Para qué sirve el ejemplo de la sandía?
5) ¿Por qué el ejemplo de la relación sexual en el cuento chino anónimo es una prueba de que
el lenguaje poético es el lenguaje de manejar los silencios?
6) Liliana Bodoc no estaba ciega ni nunca lo estuvo, sin embargo ¿por qué ella no estaba
mintiendo?
7) ¿Por qué la literatura “hace buena la mentira”? ¿Qué entendés que dice Bodoc cuando se
refiere a que en la literatura “mentimos para decir la verdad”?
8) ¿Qué significa que somos palabra?
9) ¿Qué le demuestra Liliana Bodoc al público con las frases de ejemplo que dice al final del
video (9´30”)?
10) ¿Cuál es la única situación que no debería pasar para dejarnos sin palabras?
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Sobre el video de Hernán Casciari:


11) Leé el siguiente poema
llamado “Instantes”:

Luego, leé la siguiente nota


publicada en el diario Clarín el 28 de abril del 2020 titulada: “Hace 36 años que se repite el
equívoco. El falso poema de Borges que no deja de reproducirse”:
https://www.clarin.com/cultura/falso-poema-borges-deja-reproducirse_0_5dHTuIxHI.html
Finalmente, escribí en tu carpeta una relación entre el video de Casciari (cuando se refiere a
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

adivinar sobre las edades y orígenes de los lectores de Mirta) y el descubrimiento de que este
poema nunca fue escrito por Jorge Luis Borges.
12) Por último, ¿qué conclusión nos deja el video la conferencia de Hernán Casciari? ¿Qué
dudas nos plantea como lectores/as?

Actividad 2
Tema: La literatura
Dos perspectivas teóricas.

¡Hola! Esta semana vamos a continuar reflexionando acerca de nuestro objeto de estudio: la
Literatura. Para esto, les pido que leamos algunos fragmentos del texto “¿Qué es la literatura?” del

libro Una introducción a la Teoría Literaria de Terry Eagleton:


“Podría definírsela, por ejemplo, como obra de "imaginación", en el sentido de ficción, de
escribir sobre algo que no es literalmente real. Pero bastaría un instante de reflexión sobre lo que
comúnmente se incluye bajo el rubro de literatura para entrever que no va por ahí la cosa. […]
Quizá haya que definir la literatura no con base en su carácter novelístico o “imaginario” sino en su
empleo característico de la lengua. De acuerdo con esta teoría, la literatura consiste en una forma
de escribir, según palabras textuales del crítico ruso Roman Jakobson, en la cual "se violenta
organizadamente el lenguaje ordinario". La literatura transforma e intensifica el lenguaje ordinario,
se aleja sistemáticamente de la forma en que se habla en la vida diaria. Si en una parada de autobús
alguien se acerca a mí y me murmura al oído: “Sois la virgen impoluta del silencio”, caigo
inmediatamente en la cuenta de que me hallo en presencia de lo literario. El lenguaje empleado
atrae sobre sí la atención, hace gala de su ser material, lo cual no sucede en frases como "¿No sabe
usted que hay huelga de choferes?''. […] La obra literaria estaba hecha de palabras, no de objetos
o de sentimientos, y era un error considerarla como expresión del criterio de un autor. Osip Brik
dijo alguna vez —con cierta afectación y a la ligera— que Eugenio Onieguin, el poema de Pushkin,
se habría escrito aunque Pushkin no hubiera existido.
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Es verdad que muchas de las obras que se estudian como literatura en las instituciones
académicas fueron "construidas" para ser leídas como literatura, pero también es verdad que
muchas no fueron "construidas" así. Un escrito puede comenzar a vivir como historia o filosofía y,
posteriormente, ser clasificado como literatura; o bien puede empezar como literatura y acabar
siendo apreciado por su valor arqueológico. Algunos textos nacen literarios; a otros se les impone
el carácter literario. A este respecto puede contar mucho más la educación que la cuna. Quizá lo
que importe no sea de dónde vino uno sino cómo lo trata la gente. Si la gente decide que tal o cual
escrito es literatura parecería que de hecho lo es, independientemente de lo que se haya intentado
al concebirlo. […]
Parecería, pues, que los juicios de valor tienen ciertamente mucho que ver con lo que se juzga
como literatura y con lo que se juzga que no lo es, si bien no necesariamente en el sentido de que
un escrito, para ser literario, tenga que caber dentro de la categoría de lo “bien escrito”, sino que
tiene que pertenecer a lo que se considera “bien escrito” aun cuando se trate de un ejemplo inferior
de una forma generalmente apreciada. Nadie se tomaría la molestia de decir que un billete de
autobús constituye un ejemplo de literatura inferior, pero sí podría decirlo acerca de la poesía de
Ernest Dowson. Los términos bien escritos o bellas letras son ambiguos en este sentido: denotan
una clase de composiciones generalmente muy apreciadas pero que no comprometen a opinar que
es “bueno” tal o cual ejemplo en particular. […]
[Esto] encierra una consecuencia un tanto devastadora significa que podemos abandonar de una
vez por todas la ilusión de que la categoría “literatura” es “objetiva”, en el sentido de ser algo
inmutable, dado para toda la eternidad. Cualquier cosa puede ser literatura, y cualquier cosa que
inalterable e incuestionablemente se considera literatura —Shakespeare, pongamos por caso—
puede dejar de ser literatura.”
***
¡Muy bien! Antes de seguir con nuestra próxima lectura, te propongo que releas el texto de

Eagleton y marques las frases o palabras que consideres claves.

Te presento al próximo autor. Su nombre es Pierre Bourdieu (1930-2002). Fue un sociólogo


francés cuyas investigaciones no sólo resultaron de gran importancia para la sociología, sino también
para otras disciplinas como el arte. Para empezar a conocerlo, vamos a leer un fragmento del libro
Bourdieu para principiantes donde se exponen algunas de sus reflexiones e ideas más importantes.
En esta oportunidad nos vamos a centrar en el concepto de campo literario.
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN LA CARPETA:

Algunas aclaraciones: Cuando busquen información o fuentes bibliográficas más allá de las que
les propongo en las clases, no hagan copiar-pegar. Les pido que piensen, analicen, procesen y
reformulen todo lo que encuentren según lo que leemos en clase y según las ideas que tienen
ustedes sobre todo eso que leemos. Para mí es muy importante que no repitan las ideas sin
pensar, sino que cuestionen, que reformulen y que sean libres de no estar de acuerdo con lo que
sostienen los autores que vamos a ir leyendo. Por supuesto que siempre haciendo uso de
argumentos (a esta altura ya son profesionales en el arte de la argumentación).
Siempre es bueno indagar y profundizar sobre los temas, buscar información, explicaciones,
puntos de vista diferentes, pero nunca piensen que la palabra de cualquier otra persona que
opina en un foro de internet tiene más valor que la de ustedes. La experiencia me ha demostrado
lo contrario.
Ahora sí, dejo de “hablar”

¡Y a trabajar!

En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:

Actividad N°2
Fecha: (en la que la realices)
Tema: La literatura: dos perspectivas teóricas

Consignas:
1. Resumí en una oración la idea central de cada párrafo del texto de Terry Eagleton.
Párrafo 1:

Párrafo 2:

Párrafo 3:

Párrafo 4:

2. Según Pierre Bourdieu, ¿qué es el campo? ¿y el campo literario?


INSTITUTO NUEVA POMPEYA

3. El escritor francés Gustave Flaubert (1821-1880) planteó la concepción de: “el arte por el
arte”. Investigá de qué se trata. Para Bourdieu, esta idea es clave para pensar el campo
literario, ¿por qué?
4. ¿Qué son las vanguardias artísticas? ¿Cómo se relacionan con el concepto de campo?
5. ¿Por qué, para Bourdieu, los críticos son agentes claves en el campo literario?

6. Buscá la definición de la palabra autonomía. ¿Cómo se relaciona con el concepto de campo?


7. Escribí un breve texto en el que relaciones el planteo de Bourdieu con el de Eagleton. Podés
proponer tanto semejanzas como diferencias.

Actividad 3
Tema: La literatura
Dos conceptos teóricos: autonomía e intertextualidad

¡Hola! ¿Cómo va? Seguramente no veían la hora de que comenzara una nueva semana, para
seguir pensando qué es la literatura o qué cosa no es o, incluso, si puede llegar a definirse (hay
quienes sostienen que esto no es posible).
Para esto, vamos a retomar el concepto de autonomía (que empezaron a trabajar la clase
pasada a partir de las ideas de Bourdieu) y vamos a sumar un nuevo concepto: la intertextualidad.
Y aquí, seguramente se pregunten ¿qué es la intertextualidad? Como la palabra lo dice, se trata de
la relación que puede establecerse entre (inter-) diferentes textos (-textualidad). Así, podemos
relacionar un texto literario con uno teórico (como haremos en la clase de hoy) o dos textos literarios
(como veremos en la próxima clase). Pero existe también la posibilidad de establecer relaciones
entre un texto y una imagen o entre un texto y cualquier tipo de expresión artística ya que también
nos transmiten una idea, un concepto, un punto de vista, un mensaje. Podríamos decir, entonces,
que la intertextualidad es la posibilidad de establecer un diálogo entre diferentes expresiones.
Entonces, podemos decir que todo vínculo de sentido que se establezca entre diferentes mensajes
(más allá de la forma que estos mensajes adquieran: cuento, poesía, fotografía, pintura, escultura,
película, etc.) se denomina intertextualidad.
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

A continuación, vamos a leer algunas citas de diferentes autores reflexionando sobre la


literatura. En el proceso de lectura, les voy a pedir que señalen las palabras claves y anoten la idea
principal de cada fragmento. Vamos a adoptar esto como un hábito cada que vez que trabajemos
con algún texto teórico.

FRAGMENTO A: “…en el relato, ¿es todo significativo? y si, por el contrario, existen en el sintagma
narrativo algunas lagunas insignificantes, ¿cuál es, en definitiva —si se nos permite la expresión— la
significación de esta insignificancia?”
Roland Barthes. Fragmento de “El efecto de realidad” en Lo verosímil. Buenos Aires: Tiempo
Contemporáneo, 1972:97 (1°Ed. 1968)

FRAGMENTO B: “Has escrito una novela, no un panfleto sobre comportamiento ético, y que los
comentarios desdeñosos sobre los judíos, por no hablar de antisemitismo declarado, forman parte
del mundo que vivimos, y que solo porque tu personaje dice lo que dice no significa que tú apruebes
sus manifestaciones […] ¿Aprueban el asesinato los autores de novela criminal? Y tú, como
vegetariano militante, ¿te revelas como un hipócrita si uno de tus personajes se come una
hamburguesa?”
Carta de Paul Auster en respuesta a Coetzee, quien le había contado que una lectora le escribió
diciéndole que para ella había echado a perder el libro Hombre lento por la referencia despectiva a
las personas judías que aparece en dos páginas de esta novela.

FRAGMENTO C: “Clásico no es un libro que necesariamente posee tales o cuales méritos; es un libro
que las generaciones de los hombres, urgidas por diversas razones, leen con precioso fervor y con
una misteriosa lealtad.”
"Sobre los clásicos" de Jorge L. Borges

FRAGMENTO D: “Ya no habrá escritores comprometidos. Surgen por todos lados los escritores
secretos. Escritores que no quieren y dicen que no quieren ensuciarse con el barro de la historia. […]
Nadie puede reposar inocentemente en el universo secreto del lenguaje. Si lo hace, es un cómplice.
Nadie puede someter la literatura a la militancia. Si lo hace, olvidó que es un escritor.” “Sartre y la
Literatura” por José Pablo Feinman en Página/12
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Muy bien, pasemos a las actividades así ponemos en acción los conceptos de autonomía y de
intertextualidad.

ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN LA CARPETA:


En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:
Actividad N°3
Fecha: (en la que la realices)
Tema: La literatura: autonomía e intertextualidad

Consignas:
1. Relacioná cada uno de los fragmentos leídos con alguno de los autores trabajados en las
actividades 1 (Bodoc y Casciari) y 2 (Eagleton y Bourdieu). Justificá la relación.
Les voy a dar un ejemplo: El fragmento A de Roland Barthes se puede relacionar con lo que
plantea Liliana Bodoc en su charla “Mentir para decir la verdad” porque…
Aclaración: Cada fragmento podés relacionarlo con más de un autor. También podés
relacionar varios fragmentos diferentes con el mismo autor, pero ¡ojo! seguramente la
justificación sea diferente.
2. ¿Creés que existe la autonomía literaria o no? ¿Por qué? Para justificar podés tomar a los
autores que leímos como palabra de autoridad o como palabra a refutar.

Actividad 4
Tema: La intertextualidad en la literatura
Microcuentos

Vamos a comenzar a vincular los conceptos con los que estuvimos trabajando las últimas
clases con lo que más nos apasiona: ¡la literatura!
La idea es que podamos usar todas las herramientas teóricas que tenemos para analizar la
literatura. Recuerden la idea de Bourdieu: cada vez que leemos, somos agentes del campo literario;
todos conceptos y herramientas con los que contamos para analizar esos textos son nuestro capital;
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

así que aprovechemos lo que tenemos (el conocimiento) y usémoslo para salir ganando en lecturas
cada vez más interesantes y profundas.
Dicho esto, vamos a leer un microcuento:

La última cena
El conde me ha invitado a su castillo. Naturalmente yo llevaré la bebida.
Ángel García Galiano

En muchos casos, la literatura hace referencia a otros textos o expresiones artísticas y


entender o no dicha relación va a modificar nuestra interpretación. Por eso, esta es una excelente
oportunidad para comenzar a aplicar el concepto de intertextualidad. Les pido que, si no recuerdan
qué es, vuelvan a la actividad anterior, donde tienen la explicación. Una vez que hayan refrescado la
memoria, expliquen en sus carpetas por qué podemos hablar de intertextualidad en el
microcuento de Galiano.

A continuación, vamos a leer algunos microcuentos:

El emigrante
– ¿Olvida usted algo?
– Ojalá.
Luis Felipe Lornelí

El destino
Una jaula salió en busca de un pájaro. Franz
Kafka

Después de la guerra
El último ser humano vivo lanzó la última paletada de tierra sobre el último muerto. En ese
instante mismo supo que era inmortal, porque la muerte sólo existe en la mirada del otro.
Alejandro Jodorowsky
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

A primera vista
Verse y amarse locamente fue una sola cosa. Ella tenía los colmillos largos y afilados. Él tenía la
piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro.
Poli Délano

Motivo literario
Le escribió tantos versos, cuentos, canciones y hasta novelas que una noche, al buscar con ardor
su cuerpo tibio, no encontró más que una hoja de papel entre las sábanas.
Mónica Lavín

Amor 77
Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y
así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.
Julio Cortázar

Cálculos renales
¡Cuánto sufrí para poder arrojar la primera piedra!
Agustín Monsreal

Toque de queda
—Quédate, le dije. Y la toqué.
Omar Lara

El harén de un tímido
Cómo temía decirles que no, opté por conservar a todas las mujeres que he amado.
René Avilés Fabila
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

69
Despiértese, que es tarde, me grita desde la puerta un hombre extraño. Despiértese usted, que
buena falta le hace, le contesto yo. Pero el muy obstinado me sigue soñando.
Ana María Shua

ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN LA CARPETA:


En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:
Actividad N°4
Fecha: (en la que la realices)
Tema: La intertextualidad en la literatura.

Consignas:

1. Indicá qué relaciones de intertextualidad pudiste establecer entre los textos leídos hoy y otro
texto, película, imagen o serie.

2. Indicá qué microcuentos utilizan el recurso del título para completar el significado de la
historia.
3. Elegí uno de los 11 textos leídos el que más te haya gustado y justificá tu elección. ¿Por qué
lo elegiste? ¿Qué interpretaste en él?

4. Te propongo que escribas un microcuento en el que utilices el recurso de intertextualidad.


Recordá que tu texto puede no tener título (como el Ernest Hemingway o el de Álvaro Aranda) o
bien, que podés usar el título para completar el sentido del relato.
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Actividad 5

Tema: La gramática como objeto de estudio.

El lenguaje como facultad


En las próximas clases, vamos a abordar un tema clave para pensar el lenguaje y sus discursos y, también,
nuestro propio pensamiento: la gramática.

Desde hace ya varias décadas se viene cuestionando la utilidad de la gramática en la enseñanza. La mayoría de
los argumentos que se esgrimen pueden sintetizarse en que “la gramática no enseña a leer más comprensivamente ni
a producir textos más correctos y adecuados”.

Hoy día se acepta que, aunque sea de modo no consciente o subliminal, todo hablante tiene en su mente una
gramática de su lengua, que le permite identificar, formar e interpretar las palabras y oraciones que se producen en
ella. Esta capacidad, a la que Chomsky (1965) denomina competencia, es la que nos dice qué elementos combinar y
en qué orden hacerlo, es decir, nos permite utilizar la lengua eficazmente, más allá de los errores que puedan surgir
en el uso.

Así, aunque probablemente no podría explicarlo, cualquier hablante de español, no sólo es capaz de, por
ejemplo, derivar una forma en –mente a partir de palabras como rápido, útil o social (rápidamente, útilmente,
socialmente), sino que además sabe que no puede hacerlo a partir de otras, como mesa o vaso (mesamente,
vasomente). Puede también distinguir entre una palabra probable, aunque no existente como *lapicería (lugar de
venta de lapiceras), de otras formas imposibles en español como *mesable (de mesa). Igualmente, en el nivel oracional,
su competencia le permite construir estructuras bien formadas como No va a la plaza o Los visitantes son agasajados
por las autoridades, y no “se equivoca” produciendo formas agramaticales, como: *Va a no la plaza o *Los visitantes
agasajados son las autoridades por.

Sin embargo, las consideraciones anteriores no deben llevarnos a asumir que, dado que todos nos servimos de
la lengua y “la conocemos”, es posible dar cuenta de su funcionamiento sin los conceptos y herramientas apropiados,
es decir, que se puede pasar por alto la especificidad del dominio.

Como advierte Di Tullio (2010: 19), [l]a lengua forma parte de nuestra vida cotidiana de una manera tan
íntima que ingenuamente la consideramos como un objeto transparente del que podemos dar cuenta mediante el
sentido común.

Lejos de eso, el lenguaje constituye un mecanismo de gran complejidad, diseñado para transmitir, mediante el
uso de sonidos distintivos (fonemas; o bien grafemas, si se trata de la representación escrita), información (significados
sobre el mundo y sobre nosotros mismos), para lo cual se vale de una estructura con diferentes componentes
interconectados.

Por lo tanto:
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

▪ La gramática con la que trabajemos debe dar cuenta de las múltiples funciones a las que sirve el lenguaje.
▪ Estudiar gramática no es otra cosa que hacer explícito ese saber operativo que el hablante común posee y que le
permite comprender y producir las infinitas oraciones de su lengua.
▪ Junto con el estudio del sistema, se requiere considerar la interfaz léxica que da cuenta de cómo interactúan, por un
lado, los diferentes componentes intralingüísticos −fonológico, (morfo)sintáctico y semántico− y, por el otro, los
aspectos extralingüísticos −pragmáticos y discursivos.

¿Por qué estudiar gramática? Porque hace explícito el conocimiento tácito del hablante, permitiéndole
distanciarse del uso cotidiano y comenzar a reflexionar sobre la naturaleza del lenguaje, tan íntimamente ligada con
nuestra propia identidad humana.

Sin embargo, la asignatura Lengua se ha convertido en una asignatura omnicomprensiva que se hace cargo de
los problemas más arduos de la escuela media; con ese fin se ha ido ampliando sucesivamente para incorporar una
serie de nuevas perspectivas inexistentes en la enseñanza tradicional: análisis del discurso, pragmática, sociolingüística,
teoría de la comunicación, técnicas de estudio, entre otras. En cambio, cuando se la incluye, la gramática, por lo
general, no se ha renovado. Y es necesario que lo haga para que la lengua se convierta en un objeto interesante de
observación y de estudio. Esto supone que la reflexión sobre el lenguaje pase a ser la práctica habitual de la clase de
gramática.

Como lamentaba Andrés Bello (filólogo chileno), la gramática ha estado "bajo el yugo de la venerable rutina".
El desafío es combatirla. Se trata de que a través de la gramática se comprenda mejor el significado de una
construcción, se reconozca su inserción en el sistema de la lengua y se seleccione y defienda un análisis.

Pero… ¿Qué es la gramática?


A continuación, se compartirán algunos fragmentos de distintos teóricos y referentes que intentan dar cuenta de una
definición o un acercamiento. La idea es que podamos acercarnos a estos textos con más de una lectura.

Di Tullio, A. (2014) Manual de Gramática del español. Buenos Aires: Editorial Waldhuter.

“La gramática es, en principio, la descripción de una lengua. Podría pensarse que para ello al gramático sólo
le compete identificar las unidades, clasificarlas y dar cuenta de su combinatoria. Sin embargo, incluso la más
simple de tales tareas supone una concepción acerca del funcionamiento del lenguaje –una teoría del
lenguaje– que sustentará los criterios de análisis, la relación entre los componentes de la descripción
lingüística, el carácter más o menos abstracto de las representaciones que proponga, el alcance universal o
particular de las reglas que postule. Precisamente la gramática es una construcción teórica diseñada para
describir y explicar el funcionamiento del sistema lingüístico. Como tal, debe definir con precisión sus
unidades de análisis, los criterios y la metodología que va a emplear dentro de un marco conceptual
coherente y, explícito.
Este marco incluye un modelo sobre qué es el lenguaje humano, cómo se adquiere y de qué modo es usado
por los hablantes de una cierta comunidad. Supone establecer también principios generales de organización
de las unidades, a los que se atienen todas las lenguas, y las características específicas de una lengua
particular.”
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Marín, M. (2008) Una gramática para todos. Buenos Aires: Voz Activa

Raiter, A. (2022) “Los docentes de lengua tenemos que ponernos de acuerdo en qué queremos de
nuestros alumnos” Revista digital Tráfico de experiencias (7) Disponible en https://t-d-x.com.ar/nro7/
“¿Queremos que sepan escribir o gramática? Justamente se confundió lo que debió ser una actividad
de lectura y escritura por contenidos lingüísticos. Nadie demostró que saber gramática o lingüística haga ni
mejores lectores, ni mejores escritores.
Una vez en un congreso un profesor dijo en una mesa que lo necesario en lengua es que el alumno
pueda leer los clásicos como los leí yo. Ok, es una posición admisible, no sé si la comparto, pero así es la
decisión: política… La academia, la asociación de academias de la lengua habla de la lengua estándar de cada
región ¿cuál sería la lengua estándar de la Argentina? ¿Dónde está el manual de la lengua estándar? ¿Es el
español latino? Entonces, de nuevo, pongámonos de acuerdo en qué es lo que queremos que aprendan de
lengua. ¿Queremos que respondan al examen: “identifique sustantivos concretos”? Eso lo saben hacer, yo ya
sé que lo saben hacer; igual que yo sabía marcar las preposiciones adverbiales, si no, no hubiera aprobado el
secundario. Pero después llegan a la facultad y no saben hacer eso, entonces ¿para qué hay que saberlo? Si
queremos que lean y escriban, es una cosa, si queremos que sepan gramática es otra (…) Cuando empecemos
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

a tener un dominio importante de la lectura y la escritura, ahí sí enseñar formas, probablemente sea en los
últimos años de secundaria, enseñar algo de lingüística formal y demás.”

Noción de Gramática Emergente del Discurso


Hopper, P. (1988). “Emergent Grammar and the a Priori Grammar Postulate”, en D. Tannen (ed.)
Linguistics in Context: Connective Observation and Understanding. Ablex, Norwood, (5):117-134.
La gramática es concebida como un ordenamiento de los signos motivado por las necesidades
comunicativas. Desde esta perspectiva, la gramática no es algo dado a priori, ni algo fijo, sino que está en
permanente construcción. Así, las formas lingüísticas más exitosas y que mejor se ajustan a las intenciones
comunicativas de los hablantes se rutinizan, es decir, se vuelven regulares, y constituyen subsistemas más o
menos estables que son compartidos por la comunidad hablante.
De esto se trata la noción de gramática emergente que plantea que la gramática no está conformada
por reglas fijas e inamovibles, sino por regularidades que provienen del discurso. Es decir, no existen reglas
apriorísticas, inmanentes a un sistema abstracto uniforme y común a todos los hablantes de una lengua, sino
que la gramática surge de la interacción cara a cara de modo que refleja la experiencia individual del hablante
sobre esas formas y su evaluación sobre el contexto. El adjetivo emergente aplicado a la noción de gramática
implica que esta última es entendida como una estructura no fijada, nunca determinada, constantemente
abierta y en flujo. Pensar una gramática emergente del uso nos lleva directamente a estudiar y analizar las
formas lingüísticas en interacciones auténticas, en producciones escritas y orales (literarias y no literarias)
que nacieron con un fin comunicativo determinado, real.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).


“El estudio de la gramática y la preparación de normas gramaticales han sido, desde los primeros
estatutos académicos, una labor imprescindible junto con la elaboración de diccionarios: en el diccionario se
definen las palabras; en la gramática se explica la forma en que los elementos de la lengua se relacionan para
formar textos y se analizan los significados de estas combinaciones”.

Finalizada la lectura… ¡A trabajar!


INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Actividades para resolver en tu carpeta


Actividad N°5
Fecha: (en la que la realicen)
Tema: La gramática como objeto de estudio.

1- Señalá y escribí en tu carpeta las palabras claves de cada uno de los fragmentos.
2- Luego de conversar con tu grupo sobre la lectura de los textos, respondé:
a) ¿Para qué sirve la gramática?
b) ¿Cuáles son las dificultades de plantear una definición limitada de la gramática, es decir, si solo
tenemos en cuenta los aspectos formales o solo la tenemos en cuenta como producto del discurso?
3- ¿Cuál es la crítica que realiza Raiter? Desarrollarla teniendo en cuenta tu experiencia con este aspecto de la
lengua.
4- ¿Por qué Marín sostiene que la condición de abstracta dificulta la comprensión de la gramática?
5- ¿Por qué Di Tullio afirma que la gramática supone una concepción acerca del funcionamiento del lenguaje?
6- Seleccioná a dos de los referentes trabajados y confeccioná con tu grupo una definición de la gramática.
7- ¿Qué aspectos no considera la definición de la RAE?

También podría gustarte