Está en la página 1de 34

Introducción

La literatura desde el inicio de la historia ha estado presente en el ser


humano. El presente trabajo está diseñado para presentar algunos de los
libros de los autores que hicieron parte de toda nuestra historia que tenemos
que conocer en la actualidad que tienen diferentes temáticas y una variedad
de contenidos.
En estas obras vemos que los autores les gustaba plasmar la realidad de la
vida en sus obras.
Justificación

Estés presente trabajo justifica la importancia que tiene la literatura en


nuestras vidas, podemos entender como la cultura de nuestra historia como
fuimos ganadores del premio nobel de literatura.
Objetivos

 Dar a conocer algunas obras que por du riqueza literaria y temáticas


diversas merecen ser leídas.

 Conocer mediante el pensamiento y las ideologías de cada uno de los


poetas que ayudaron a cultivar a la sociedad en las que se
desenvolvieron.

 Analizar las obras más destacadas y sus protagonistas.


Literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX se desarrolló en medio de las distintas revoluciones
liberales que abrieron camino a la instauración de la burguesía. Producto del
restablecimiento de las monarquías en Europa se inició el movimiento del
Romanticismo, el cual se expandió fácilmente gracias a los altos niveles de
alfabetización alcanzados en la época.
la literatura del siglo XIX se caracterizó por el surgimiento de otros dos
grandes movimientos como fueron el realismo y el naturalismo. los autores
del siglo XIX sintieron algún tipo de rechazo por los cambios modernos que
se avecinaron y decidieron anclarse en ambientes no perturbados por el
hombre. Algunos de los intelectuales más destacados fueron: Walter Scott,
Lord Byron, José de Espronceda, Alejandro Dumas, Gustavo Adolfo Bécquer
y Èmile Zola.
la literatura del siglo XIX se desenvolvió en una lucha entre liberales y
conservadores, en 1875 se inició la etapa de restauración monárquica con la
llegada al trono de Alfonso XII. Durante un breve tiempo, la vida política y
social pareció ganar estabilidad, pero la guerra entre España y Cuba en 1898
hizo tambalear los pilares del desarrollo. en América Latina se vivió el
proceso de modernización a través del éxodo rural, al mismo tiempo el
camino hacia libertades políticas hizo que los escritores retrataran el día a
día en sus obras. Todo ello se mezcló con los temas amorosos que surgieron
con la llegada del Romanticismo a Argentina por medio de la pluma de
Esteban Echeverría.

Romanticismo
Este movimiento literario del siglo XIX surgió en Alemania entre las décadas
de los cincuenta y setenta. En este sentido, su nacimiento se remonta a la
llamada corriente prerromántica, cuyos principales autores fueron: Friedrich
Schiller y Johann Wolfang von Goethe. A partir de ese entonces se desarrolló
la novela histórica con la obra Willhelm Tell.
En la literatura del siglo XIX la libertad se hizo presente en las obras a través
de la defensa y el logro de algunos ideales, muchas veces inalcanzables. El
ámbito amoroso, el político, el social y el moral fueron los más tratados. Este
rasgo es evidente en “Rima LIII” de Bécquer, en la cual la idealización del
amor conlleva a la desilusión.
Realismo
Este movimiento de la literatura del siglo XIX se originó a finales de la
década de los cuarenta, producto de los movimientos revolucionarios que se
dieron en Francia y trajeron como consecuencia la Segunda República. Por
consiguiente, se activó la democracia y la clase obrera comenzó a participar
en decisiones políticas.
En este sentido, los escritores se vieron en la necesidad de plasmar la
realidad de la vida en sus obras. Todo ello desde una perspectiva más
objetiva.
Los textos se caracterizaron por ser precisos y sencillos, es decir que los
autores dejaron a un lado las emociones para enfocarse en la verdad de lo
cotidiano. La claridad, la concisión y la exactitud fueron predominantes. Un
representante destacado fue Benito Pérez Galdós con obras como: Fortunata
y Jacinta o Doña Perfecta.
Los representantes del realismo eligieron al género de la novela como
ventana principal para exponer las realidades políticas, sociales, económicas
e individuales de la época que les tocó vivir. De esta manera, sobresalieron
intelectuales de la talla de Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas Clarín,
Gustave Flaubert y León Tolstoi.
Los escritores del movimiento del realismo fueron partidarios del uso de un
narrador omnisciente. Tal vez ese rasgo de “sabelotodo” fue esencial para
poder exponer la realidad del mundo. Esta característica se identifica en
novelas tales como: Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán y Madame
Bovary de Gustave Flaubert.

Naturalismo
El naturalismo como movimiento del siglo XIX comenzó a desarrollarse en
Francia a comienzos de los setenta.
Esta corriente surgió de las motivaciones e inquietudes de Èmile Zola. El
escritor encausó a la escritura como un 3 en el cual era necesario estudiar
por medio de la observación, la investigación y la documentación en
comportamiento del ser humano.
La objetividad estuvo basada en la expresión de lo que era real sin
incluir sentimientos ni emociones. De esta forma, los autores emplearon a un
narrador sabelotodo para que contara las historias. Este rasgo es observable
en la obra Santa de Federico Gamboa.
El pesimismo fue un rasgo sobresaliente dentro de esta corriente del siglo
XIX. En virtud de que los naturalistas se inclinaron a reflejar la realidad desde
un punto de vista científico, sus obras cargaron con el peso de la
negatividad, las enfermedades, los vicios, la maldad y otros aspectos que
forman parte de la vida del ser humano.

Autores
España
Vicente Blasco Ibáñez
Por la patria – 1888
La araña negra – 1892
Arroz y tartana – 1894
La barraca 1898

Emilia Pardo Bazán


La dama joven – 1885
Bucólica – 1885
Los pazos de Ulloa – 1886
La madre naturaleza – 1887

José María de Pereda


Al primer vuelo: idilio vulgar – 1891
El buey suelto – 1878
De tal palo tal astilla – 1880
Peñas arriba – 1895
Benito Pérez Galdós
Doña perfecta – 1876
Fortunata y Jacinta – 1886
La incógnita – 1889
Tristana – 1892

México
Federico Gamboa
Del natural. Esbozos contemporáneos – 1889
Suprema ley – 1896
Metamorfosis – 1899
Santa – 1903

Ignacio M. Altamirano
Clemencia – 1869
Cuentos de invierno – 1880
Literatura nacional – 1849
Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México – 1886

Victoriano Agüeros
La voluntad paterna – 1874
Natalia – 1874
Todo por mi madre – 1874
Una chanza – 1874

Juan de Dios Peza


Poesía – 1873
Canto a la patria – 1877
Horas de pasión – 1876
La lira mexicana – 1879

Colombia
Eustaquio palacios
Lecciones de dramática y literatura castellana.
Esneda.
El alférez real.
Amor por siempre.

Rafael Pombo
El renacuajo paseador.
Mirringa mirronga.
La pobre viejecita.
Simón el bobo.

Tomas Carrasquilla
Frutos de mi tierra – 1896
En la diestra de Dios padre – 1897
Dimitas Arias – 1897
Simón el mago – 1890

María Josefa Acevedo Gómez


Tratado sobre economía doméstica para el uso de las madres de familia y las
amas de casa – 1848
Biografía del doctor Diego Fernando Gómez – 1854
Poesía de una granadina – 1854
José Acevedo y Gómez – 1860
Argentina
Eugenio Cambaceres
Potpourri – 1882
Música sentimental -1884
Sin rumbo.
Sangre – 1887

José Hernández
Vida del chacho – 1863
Los treinta y tres orientales – 1867
El Guacho Martin Fierro – 1872
La vuelta de Martin Fierro – 1879

Juana Manuela Gorriti


La quena.
El pozo de Yocci – 1869
La tierra natal – 1889
Oasis en la vida – 1888

Eduarda Mansilla
El medico de San Luis – 1860
Recuerdos de viaje – 1882
Un amor – 1885
Ajenas culpas – 1883
Venezuela
Andrés Bello
Tirsis habitador del tajo umbrío – 1805
Los sonetos a la victoria de Bailen – 1808
A la nave – 1808
Alocución a la poesía – 1823

Eduardo Blanco
Venezuela Heroica – 1881
Zarate y cuentos fantásticos – 1882
Las noches del panteón – 1895
Fauvette – 1905

Antonio Prez Bonalde


Vuelta a la patria – 1877
Estrofas – 1877
Ritmos – 1879
Flor – 1883

Francisco Laso Martí


Crepusculares – 1893
Veguera – 1897
Silva criolla a un bardo amigo.
Flor de pascua.
Poesía del Romanticismo
La poesía romántica formó parte del movimiento romántico dentro de la
literatura europea durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la
época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la
Revolución industrial. La poesía romántica aboga por un regreso del hombre a
la naturaleza, lo que se ve, en particular, en las obras de Wordsworth.
Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos
decidieron desechar la razón y abrazar la belleza.
Para muchos críticos, es uno de los movimientos más influyentes a nivel
mundial, puesto que representó una innovación o revolución a todas las
reglas preestablecidas en el campo de las artes. El Romanticismo, como su
nombre pudiera sugerirlo, surge como una contraposición expresa a la
Ilustración y al Neoclasicismo, dos movimientos en los que primaban las
reglas, el principio de universalidad, y la búsqueda del conocimiento y la
sociabilidad.
el Romanticismo no sólo era libre en métricas y formas, sino también en
lenguaje, en temas; pero siempre tomando al poeta como un ente creador,
como un protagonista confeso, fomentando así la creatividad sin reglas, y
pregonando siempre al Yo y a los sentimientos, por encima de cualquier otro
factor.

Autores
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer tuvo una vida demasiado profunda e intensa, a
pesar de haber muerto el 22 de diciembre de 1870, a los 34 años de edad.
Su producción poética es, para la mayoría de los críticos, la obra fundacional
de la poesía lírica moderna; y el puente conector entre el Romanticismo y el
post-romanticismo, un grupo de movimientos que sucederían tras su
fallecimiento, Todos le llevaron a la fama tras su muerte.

Poemas
Rima XXXVIII
Rima LVI
Rima XXIV
Rimas XXI
Rimas XXII

Lord Byron
Para la mayoría de los especialistas de la temática poética, Byron es la cuna
de todo lo conocido. Pese a no ser realmente así, se le conoce al excelente
poeta inglés como el mejor de su tiempo, como el precursor del
Romanticismo, y como el primer personaje del arte realmente famoso: con
fanáticos allá a donde iba, con una personalidad de rockstar, y dotado de un
gran atractivo físico, Incluso, podría identificarse a Byron como uno de los
personajes bohemios más importantes de la historia, por su forma excéntrica
y licenciosa de vivir.

Poemas
No volveremos a vagar.
Camina Bella.
La partida.
Adiós.

William Blake
Reconocido como el más grande artista que haya nacido en las islas
británicas, William Blake (Londres 28 de noviembre de 1757 – Londres 12 de
agosto de 1827) no sólo fue un excelso poeta y pintor, sino uno de los
primeros teóricos de las causas más justas y de lo que, ahora, denominamos
como una humanidad universal.
William Blake fue un visionario, adelantado a su época, y parte de su
reconocimiento como literato se dio tras su fallecimiento. Curiosamente, se
suele considerar a los poetas del Romanticismo como poetas que murieron
muy jóvenes. No obstante, Blake falleció a los 69 años de edad, tras una
prolífica carrera como poeta.
Poemas
Canto del reír.
El país de los sueños.
Eternidad.
A la estrella nocturna.
Un sueño.

Edgar Allan Poe


Poe es considerado como uno de los escritores más influyentes de todos los
tiempos. Nacido en Boston, Edgar Allan Poe fue apodado El cuervo, debido
al éxito de su poema más célebre. Poe es para la crítica moderna el maestro
del relato y el cuento corto (destacando Corazón Delator).

Poemas
El cuervo.
A Elizabeth.
El reino de las hadas.
Ojalá mi joven vida fuera un sueño duradero.

Johann Wolfgang Von Goethe


Es considerado el mejor hombre de letras que haya nacido en tierras
alemanas. Buen amigo y admirador de Lord Byron (cuya admiración fue
recíproca), influyó por sus escritos en géneros tan particulares como la
poesía, el cuento, las novelas y hasta los tratados científicos. Es uno de los
precursores del Romanticismo, Encontró en sus Elegías el éxito poético
propio de la poesía romántica de la época.
Poemas
Elegía 8.
Secreto.
Amor sin descanso.

John Keats
Keats es la personificación misma del poeta romántico. Su muerte a los 25
años de edad, tras haber quedado huérfano de forma temprana, y tras
estudiar carreras frustradas, no fue más que un premio para el poeta que
utilizaba con suficiente frecuencia a la soledad y a la melancolía en cada una
de sus producciones. Fue un íntimo amigo de Lord Byron.

Poemas
Oda a Psique.
Oda a un ruiseñor.
Oda a una urna griega.

Aleksandr Pushin
No sólo es uno de los poetas románticos universales, sino que representa el
inicio de la literatura rusa moderna. El poeta, que también fue novelista y
dramaturgo, inspiró a los dos escritores más grandes de la historia de Rusia,
León Tolstoi y Fedor Dostoievski. A diferencia de otros poetas románticos,
Pushkin adoraba la sátira, por lo que siempre le incluyó en cada una de sus
producciones literarias.

Poemas
El carro de la vida.
El caballero pobre.

Rubén Darío
Nacido como Félix Rubén García Sarmiento, es el poeta nicaragüense más
influyente de la historia, y desde muy lejos el poeta que mayor repercusión
ha tenido en la lengua hispana en todo el siglo XX. Si bien su periodo de
máxima producción literaria no se encuentra agrupado dentro del
Romanticismo en auge, sí forma parte del movimiento del Modernismo (del
cual se le denomina fundador y personaje central), que debemos saber que
nació a raíz del post-romanticismo.
Poemas
Las musas.
Celeste carne.
Princesa.

Amado Nervo
Amado Nervo fue uno de los poetas mexicanos más grandes de su historia
literaria. Para los críticos, adecuándose exclusivamente en la época de su
trayectoria como poeta, forma parte del grupo del Modernismo –liderado por
otro latinoamericano como Rubén Darío-. Sin embargo, para los que han
estudiado a fondo sus letras, no cabe duda de que es un consagrado total
del Romanticismo, aunque existieran años de diferencia entre la canalización
de aquel movimiento y el crecimiento literario de Nervo. Sus últimas
creaciones fueron las más veneradas por la crítica. A su vez, las más tristes.

Poemas
En paz.
Es un vago recuerdo.

Walt Withman
Un hombre que se ha convertido en un icono literario universal, aparte de por
su trayectoria como escritor, por su inconfundible rostro y larga cabellera. El
estadounidense, que participó mucho tiempo como enfermero voluntario, es
para muchos estudiosos de la poesía el creador y principal defensor del
verso libre: sin métrica, sin obligaciones de rima, sin complicaciones de
pudor. En su tiempo fue criticado por la crudeza con la que hablaba de cada
tema. Sin embargo, hoy en día es uno de los referentes del intimismo (o
Romanticismo) literario.

Poemas
Cuando hube leído el libro.
No te detengas.

José de Espronceda
Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el padre del Romanticismo en
España. Posiblemente en muchos lugares de habla hispana. Sin embargo, el
extremeño José de Espronceda es considerado el padre del Romanticismo
temprano. Es decir, los verdaderos orígenes de esta rama poética. Al menos
en España. Más que poeta, fue un dedicado a la política y al periodismo,
razón por la que fue exiliado durante el reinado de Fernando VII.

Poemas
El mendigo.
El verdugo.

Juan Antonio Pérez Bonalde


Precursor del Modernismo latinoamericano, pero considerado uno de los
poetas más destacados del género romántico, Pérez-Bonalde nació en
Caracas y murió en La Guaira (también en Venezuela) a los 46 años de
edad. Sin embargo, fue un poeta mundial, ya que por razones de oposición
política en su país tuvo que optar por el exilio voluntario durante muchos
años. La muerte de sus padres, estando exiliado, le dio al poeta un
sentimiento muy crudo, lo que hizo que su poesía trascendiera mucho más.
La muerte de su hija acabó por signar la lírica de uno de los poetas más
grandes de América Latina.

Poemas
Hombre y abismo.
Flor.
II

Narrativa del romanticismo


Fue un movimiento que genero dominio sobre la literatura, originado en
Europa a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Fue muy importante
porque busco construir los valores nacionales fundados por la libertad del
individuo y sus derechos de expresión. Los artistas y escritores buscaron
rescatar los sueños, sentimientos y pasiones del ser humano.

Periodos
Novela histórica romántica
Se enfoca en el espíritu de los caballeros de la conquista, en los aborígenes
de américa, y en la nostalgia de la colonia.

Novela posromántica
Conserva las características del romanticismo, con inclinación hacia historias
y costumbres locales.

Poetas
Heinrich Heine
fue uno de los más destacados poetas y ensayistas alemanes del siglo XIX.
Heine es considerado el último poeta del Romanticismo y al mismo tiempo su
enterrador. ras el enorme éxito cosechado por su temprano Libro de
Canciones (1827), que conoció doce ediciones en vida del autor, da por
agotada "la lírica sentimental y arcaizante, y se abre paso a un lenguaje más
preciso y sencillo, más realista"
obras

Gedichte, 1821

Tragödien, nebst einem lyrischen Intermezzo, 1823

Reisebilder, 1826-31

Die Harzreise, 1826

Ideen, das Buch le Grand, 1827

Englische Fragmente, 1827

Buch der Lieder, 1827

Französische Zustände, 1833

Zur Geschichte der neueren schönen Literatur in Deutschland, 1833

Die romantische Schule, 1836

Der Salon, 1836-40

Ludwig Börne: Eine Denkschrift, 1840

Neue Gedichte, 1844

Deutschland. Ein Winter marchen, 1844

Atta Troll. Ein Sommernachtstraum, 1847

Romanzero, 1851

Der Doktor Faust, 1851

Les Dieux en Exil, 1853


Die Harzreise, 1853

Lutezia, 1854

Vermischte Schriften, 1854

Narrativa del Costumbrismo

Esta corriente surge inicialmente en España (1820) con la figura de Mariano


José de Larra (romántico, autor de Artículos de Costumbres) y llega a
nuestras tierras como un reflejo del costumbrismo español. El Costumbrismo
es una corriente que expresa amor por lo inmediato, es decir por el presente,
el ambiente local y los usos y costumbres de la época. La literatura
costumbrista describe una sociedad en transición (colonia – independencia-
república) presentando las circunstancias, problemas y coyunturas de los
primeros y convulsionados años de inicios de la República. Los escritores
costumbristas presentan las frustraciones de la ascendente clase media y la
decadente clase alta (aristocracia).

Características
Expresa amor por lo inmediato, el ambiente local y las costumbres de la
época.
Busca la identidad de la nueva estructura de la sociedad, después de la
independencia.
Afán moralista y pedagógico que se manifiesta preferentemente a través de
la sátira y el humor, muy de acuerdo con las épocas de crisis en que estos
estilos suelen encontrar terreno fértil.

Descripción de usos y costumbres, tanto en tono simplemente anecdótico y


burlesco, como en afán de satanización y desprestigio.
Se desarrolla preferentemente a través del periodismo y el teatro.
Critica los vicios sociales de la época, y se manifiesta como una literatura
comprometida con el proceso social.
Tono satírico, festivo, zumbón y burlesco.
Se desarrolla en el contexto del primer militarismo y todo el proceso de la
confederación Perú – Boliviana.
Adopta 2 vertientes: El Anti criollismo y el Criollismo.

Precursores del costumbrismo

Juan del Valle y Caviedes (el diente de parnaso).

Alfonso Carrio de la Vendara (el lazarillo de los ciegos caminantes).


Representantes del costumbrismo

Felipe Pardo y Aliaga (Anti criollismo)

Manuel Ascencio Segura (Criollismo)

Poesía del modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que se dio entre finales del siglo
XIX y principios del siglo XX y fue el primero que surgió en América y se
propagó hacia Europa, explicado esto en gran medida por los movimientos
independentistas que se suscitaron en el continente durante esos años.

Los poemas del Modernismo son composiciones que utilizan recursos


literarios propios de la poesía, enmarcados en el movimiento literario
denominado Modernismo. Algunos de sus representantes más reconocidos
son José Martí, Amado Nervo, Ernesto Noboa o Eduardo Marquina.

Autores famosos del modernismo

Rubén Darío

Canto de esperanza.

Que el amor no admite cuerdas reflexiones.

España.

El país del sol.

Divina Psiquis.

José Martí

Y te busque por pueblos.

Siempre que hundo la mente en libros graves.


En ti pensaba, en tus cabellos.

Yo soy un hombre sincero.

Canto de otoño.

Manuel Gutiérrez Nájera

Para entonces.

En un abanico.

Amado Nervo

El primer beso.

En paz.

¿llora? ¡para que ¡

Autobiografía.

Cobardía.

Leopoldo Lugones

Los ojos del crepúsculo.

A los guachos.

Un poco de cielo y un poco de lago.

Carlos Pezoa Veliz


Alma chilena.

A una morena

Guillermo Valencia

A la memoria de Josefina.

Hay un instante del crepúsculo.

Ernesto Noboa

Romanza de verano.

A mi madre.

Ego sum.

Eduardo Maquina

Salmo de amor.

Melancolía.

Santos Chocano

Nocturno de la copla callejera.

Orquídeas.

Rómulo Gallegos
Madrecita.

James Joyce

El crepúsculo de amatista.

La novela de 1920 a 1970

La primera gran novela del siglo XX fue la vorágine. Con ella, José Eustasio
Rivera inició una larga tradición de escritores que buscan una literatura de
alta calidad estética sin dejar de lado la denuncia social. Pues con una
técnica y calidad estética exigentes, intelectuales y escritores se valieron de
la ficción para sentar su punto de vista y hacer evidente la realidad que
muchos desconocían.
Las corrientes más importantes dentro del género narrativo fueron el
realismo social y la novela experimental.

El realismo social
La realidad siempre ha sido fuente de inspiración para la literatura, sin
embargo, la historia colombiana desde hace más de cien años ha superado
la ficción y los acontecimientos nacionales o locales fueron temas centrales
en diferentes novelas de la segunda década del siglo XX. Entre estas
sobresalen la siguientes: la vorágine, mancha de aceite, tierra mojada.
La Vorágine (1924). La motivación principal de José Eustasio Rivera era
denunciar la explotación indiscriminada de la naturaleza y las injusticias
cometidas contra los caucheros en la selva amazónica.
El producto final fue una novela compleja en la que la naturaleza salvaje
aparece como una fuerza ante la que sucumben todos los seres. Así, la selva
adquiere vida propia, como si fuera un poderoso ser que se opone al
hombre.
Mancha de Aceite (1935). En esta novela, Cesar Uribe Piedrahita denuncia
las injusticias cometidas contra los trabajadores por parte de las compañías
extranjeras que tenían los derechos de explotación del petróleo.
Tierra Mojada (1947). Con esta obra Manuel Zapata Olivella denuncia los
atropellos cometidos por los terratenientes que despojaron y desplazaron a
las comunidades negras del Sinú. El argumento, basado en un hecho
histórico, es relatado con crudeza y hace énfasis en la problemática social.

La novela experimental
Desde el comienzo de siglo hubo escritores que se preocuparon por
perfeccionar las técnicas narrativas. Sin embargo, fue a partir de la década
del sesenta que la experimentación formal tuvo auge, especialmente debido
a la influencia del Boom hispanoamericano Las obras más reconocidas de
esta son: Cuatro años a bordo de mí mismo, En noviembre llega el
arzobispo.
Cuatro años a bordo de mí mismo (1934). Esta novela de Eduardo
Zalamea Borda fue la primera en utilizar el monólogo interior como técnica
narrativa. Lo singular de esta novela, escrita en forma de diario, no es el tono
de denuncia, sino la técnica narrativa, que parte de las impresiones del
protagonista para describir el mundo exterior.
En noviembre llega el arzobispo (1967). Fue la segunda novela de Héctor
Rojas Herazo. En esta obra, la crítica a la opresión social funciona como
punto de partida para el desarrollo de nuevas técnicas narrativas.
El autor fragmenta el relato y narra los sucesos desde distintos momentos de
la historia, que el lector tendrá que armar. Sobresale el lenguaje plástico, que
da cuenta de la cultura carnavalesca del Caribe.

La narrativa de la violencia
Entre 1946 Y 1964 hubo cerca de 300 mil homicidios causados por la
violencia política entre liberales y conservadores. Como respuesta a estas
circunstancias se desarrolló una narrativa testimonial que retrataba distintos
aspectos del conflicto, como el fanatismo, la intolerancia y la crueldad.

La narrativa de la violencia puede ser comprendida en dos momentos:

El primer grupo, conformado por obras escritas a finales de la década de


1950, es acusado por los críticos literarios de ser estéticamente pobre e
interesado solo en mostrar los crímenes y volver a las formas de la novela
realista y costumbrista.
El otro grupo está conformado por obras escritas en la década de 1960 e
incluso algunas obras tardías de la década de 1970, en las que es notorio un
interés por el problema formal, dejando de lado la preocupación por el
testimonio. Las novelas de este grupo mantienen su interés en el análisis y la
asimilación de los hechos como parte de una creación estética.

Principales obras de la violencia

Cenizas para el viento y otras historias (1950), de Hernando Téllez, es


una colección de 19 cuentos, gran parte de los cuales, a pesar de la variedad
de temas, tiene como eje común la violencia partidista.

El Cristo de espaldas y Siervo sin tierra (1952-1954), ambas de Eduardo


Caballero Calderón, escritos que hoy son referencia obligada de la literatura
colombiana.

El día del odio (1956) de José Antonio Osorio Lizarazo, el personaje central
es una mujer, pobre y de provincia.

El Día señalado, Premio Nadal en 1963, es tal vez la más importante de las
obras de Manuel Mejía Vallejo. El rasgo característico de esta novela es la
objetividad.

Cóndores no entierran todos los días, de Gustavo Álvarez Gardeazábal,


es la novela más importante de este escritor y periodista colombiano.

Literatura contemporánea hasta nuestros días

La literatura contemporánea o movimiento contemporáneo comprende todas


las manifestaciones literarias que se han producido desde la posmodernidad.
Se define por un periodo, pero también por su estilo muy particular. La
mayoría de los académicos denominan literatura contemporánea a toda
producción literaria después de la Segunda Guerra Mundial, en la década de
1940.

Este periodo se extiende hasta la actualidad. La literatura contemporánea se


caracteriza por la fragmentación, narradores poco confiables, pastiche
(imitación de estilos y autores), narración cambiante, presentación no lineal y
el juego e incertidumbre en el lenguaje.
El movimiento literario contemporáneo colombiano está altamente
influenciado por la historia política del país. En la producción novelística se
plasman temas como la guerra interna, narcotráfico, corrupción, entre otros.

Asimismo, la identidad nacional ha cobrado vigencia. Evidencia de esto es la


gran cantidad de obras sobre la historia política, cultural y social del país.

Simultáneamente, han surgido novedosas formas de relatar las historias; una


de estas es el uso del realismo mágico.

Origen

De 1940 a 1990

En el transcurso de este medio siglo, la humanidad fue testigo de numerosos


cambios. El final de la Segunda Guerra Mundial, la caída del comunismo en
Europa y el final de la Guerra Fría marcaron el inicio de una nueva sociedad.

Además, surgieron innovaciones tecnológicas como el teléfono celular y la


Internet, televisores a color y discos digitales (DVD), entre otros. También fue
la era de la música nueva, como hip hop, y de la aceptación de nuevas
culturas.

Dentro de toda esta ola de cambios, la literatura se enriqueció con nuevos


géneros. Muchos de estos eran una respuesta a los cambios tecnológicos y
a la nueva realidad social.

Un rasgo de la literatura contemporánea de este tiempo fue que muchas


historias estaban basadas en la realidad y tenían una trama creíble. Durante
las dos primeras décadas, la literatura contemporánea compartió espacios
con el Modernismo, conservando ciertos rasgos como, por ejemplo,
enfocarse en los personajes más que en la trama.

En su desarrollo posterior hasta los años 90, lo contemporáneo cambió hacia


la descripción de realidades duras. Asimismo, centró su atención en la
exposición de problemas psicológicos como la exclusión y la soledad.

De 1990 hasta la actualidad


El periodo desde los años 1990 hasta el año 2000 se caracterizó por la
globalización, la creciente preocupación por el calentamiento global y la
guerra contra el terrorismo islámico.

Además, es una década marcada por guerras, desastres naturales y una


población creciente. También ocurrió la mayor crisis económica desde la
Gran Depresión, la recesión de 2008, y muchas personas perdieron sus
empleos.

Así pues, la literatura contemporánea recibió todas estas influencias y se


alimentó de todos estos nuevos contextos. En respuesta a las necesidades
comunicacionales de la sociedad, aparecieron nuevos géneros.

El ciberpunk, el postcyberpunk, las nuevas novelas de fantasía y el retorno


a la métrica y la rima en la poesía son los indicativos del nuevo tiempo.

Genero clásico de ficción

Este género está conformado por cuentos, novelas, obras de teatro, poemas
y películas. Todo es imaginario e inventado, pero se presenta como un
espejo que refleja la vida y la experiencia humana, de manera concreta o
abstracta.

Ahora bien, la primera forma de distinguir la ficción contemporánea es que


tendrá verdades universales y emociones que todo ser humano puede
experimentar. De alguna manera, da expresión a las emociones.

De igual modo, la ficción en la literatura contemporánea es realista, lo que


significa que tiene las siguientes características:

Contiene personajes que se comportan de la manera en que lo harían la


mayoría de los lectores. Los personajes deben ser creíbles.

La historia está ambientada en el presente.

El entorno es un lugar real, o al menos parece un lugar real.

Los eventos son eventos que podrían suceder en la vida real.


El diálogo es informal y conversacional, y a menudo incluye dialectos
regionales.

Literaturas de escritores fantasmas

Una sorprendente cantidad de libros exitosos están escritos por escritores


fantasmas. Pero también hay novelas fantasmas.

Estos autores no tienen nombres y solo las conocen sus congéneres y los
editores que dependen de estas.

Novelas graficas

La novela gráfica suele interpretarse como historieta con una larga narrativa
para una audiencia madura, publicada en tapa dura o rústica y vendida en
librerías, con temas literarios serios y obras de arte sofisticadas.

Literaturas para niños

Los últimos 20 años han visto un florecimiento de la escritura para niños.


Entre los máximos representantes de esta literatura están C. S. Lewis
(Crónicas de Narnia) y J. K. Rowling (Harry Potter).

Ciencia ficción

La ciencia ficción es una rama muy popular en la literatura contemporánea.


Esta se entrelaza con el progreso tecnológico del mundo.

Sin embargo, las obras literarias de ciencia ficción no implican


necesariamente una base científica sólida. Un escritor puede crear una obra
literaria de ciencia ficción para expresar un punto de vista o concepto
alternativo.

Literatura de blogs
Los blogs (revista en línea de autoría individual o conjunta) se han convertido
en un nuevo medio para crear obras literarias. Incluso, hay casos en los
cuales estas creaciones se han convertido en libros.

Autores

Gabriel García Márquez 1927 – 2014

Fue un novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. Conocido


como El Gabo en toda América Latina, es considerado uno de los autores
más importantes del siglo XX y uno de los mejores en el idioma español.

Entre sus muchos reconocimientos de este indiscutido representante del


realismo mágico destacan el Premio Internacional Neustadt de Literatura de
1972 y el Premio Nobel de Literatura de 1982.

De su extensa obra literaria pueden mencionarse Cien años de soledad, El


otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una
muerte anunciada.

Laura Restrepo 1950

Es una periodista y escritora colombiana reconocida por haber desarrollado


una mezcla de realidad y ficción para crear un estilo que ella llama “estilo de
informe”.

De su obra destacan Isla de pasión, Las vacas comen espaguetis y su


novela Delirio. Esta última novela fue galardonada con el premio Alfaguara
en 2004.

Juan Gabriel Vásquez 1973

Juan Gabriel Vásquez es un escritor conocido por su obra El ruido de las


cosas al caer. En esta obra, ganadora del premio Alfaguara, gira en torno al
narcotráfico y la posterior violencia inducida por Pablo Escobar.

Álvaro Mutis 1923 – 2013

Mutis es considerado uno de los mejores literatos hispanoamericanos del


siglo XX. El autor de Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero (1993)
fue distinguido con prestigiosos premios como el Xavier Villaurrutia (1988) o
el Cervantes (2001).

Premios más importantes

Premio nobel de literatura

Entregado por la Academia Sueca, el primer galardón se entregó en 1901 al


francés Sully Prudhomme. Algunos de los autores latinoamericanos que se
han hecho con este galardón son Juan Ramón Jiménez (1956), Miguel Ángel
Asturias (1967), Camilo José Cela (1989) o Mario Vargas Llosa (2010).

Premio Miguel de Cervantes

Otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, se


trata del premio más importante de las letras en lengua castellana. Su
primera entrega fue en 1976 a Jorge Guillén y, desde entonces, lo han
recibido notables escritores como Jorge Luis Borges (1979), Rafael Alberti
(1983), María Zambrano (1988) o Juan Goytisolo (2014).

Premio Planeta

Creado en 1952 por el editor Juan Manuel Lara, se trata del premio de
novela en castellano más cuantioso económicamente. Cada año escoge un
ganador y un finalista, habiéndolo obtenido entre otros Torcuato Luca de
Tena (1961), Jorge Semprún (1977), Gonzalo Torrente Ballester (1988) o
Fernando Savater (2008).

Gabriel García Márquez y el Boom

Gabriel García Márquez fue un escritor muy importante en el boom


latinoamericano, ya que fue uno de los principales representantes de este
fenómeno. Entre los años 1960 y 1970. García Márquez escribe los libros; el
coronel no tiene quien le escriba (1961), la mala hora (1962), cien años de
soledad (1967), monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1969), y
relato de un náufrago (1970). La novela Cien años de soledad fue muy
importante, con la cual Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de
Literatura en el año 1982.

Gabriel García Márquez fue un escritor que no sólo hizo aportes al boom
latinoamericano, sino también a toda la humanidad. El principal aporte fue
género literario ya existente pero mejorado llamado, el realismo mágico, él
fue uno de los que enfatizó de esta escritura que mezcla hechos cotidianos
con magia y misticismo.

El boom latinoamericano contribuyó de igual forma a desarrollar la


originalidad y la creatividad de los escritores, ya que la invariabilidad de las
narraciones de esa época, y las rígidas reglas que estaban establecidas,
habían hecho que los escritores de la época no desarrollen ni usen su
imaginación en sus obras.

Cien años de soledad

Cien años de soledad es una obra que narra el siglo de vida de un pueblo de
cómo las cosas y costumbres del mundo lo destruyen, también se ve
la historia de una familia regida por un ciclo una rueda giratoria en la cual la
historia se repite en los personajes dependiendo de cómo se llame esta
familia es la familia Buendía que se ve en toda la obra y fueron los que
hicieron posible la fundación del pueblo macondo una ciudad de solo duro
100 años.
Novela épica o Epopeya, porque es un género poético que se caracteriza por
la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos legendarios o
históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se centra en
un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la
presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son
frecuentes en ella las descripciones de batallas y otras modalidades de
combate físico. Las principales características del género son la invocación
de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran
número de personajes y la abundancia de parlamentos en
un lenguaje elevado. En ocasiones ofrece detalles de la vida cotidiana, pero
siempre como telón de fondo de la historia y en el mismo tono elevado del
resto del poema.
Aportes personales
Aprendí que los autores del XIX sintieron rechazo por los cambios modernos,
que hubo una lucha de liberales y conservadores, que los escritores se
vieron en la necesidad de plasmar la realidad de la vida en sus obras.
Que utilizaron el método científico en la escritura para estudiarla por medio
de la observación, la investigación y la documentación en el comportamiento
del ser humano.
Que la narrativa domino sobre la literatura, que busco construir los valores
fundados por la libertad y los derechos de expresión.
Que la libertad siempre ha sido la fuente de inspiración para la literatura, que
las historias colombianas siempre han superado la ficción.
Conclusión
Como se puede notar, la literatura del siglo XIX está relacionada con algunas
de las características de las ciudades vistas. La mayoría de novelas escritas
para este periodo criticaban algún aspecto de la sociedad del momento. Por
esto la relación entre la arquitectura, organización e incluso las clases
sociales vistas en las ciudades y lugares importantes tienen un claro
enlace con la literatura. Para finalizar la conclusión a la que se llegó, fue que
las características de las diferentes novelas de esta época, han
revolucionado al mundo creando nuevas ideas y nuevas maneras de ver la
historia.

También podría gustarte