Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL NACIONAL


“RÓMULO GALLEGOS”

CUESTIONARIO

Estimada (o):

El presente cuestionario tiene la finalidad de recabar información


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ADULTO MAYOR ENTRE EDADES
COMPRENDIDAD DE 50 A 60 AÑOS CON DESARROLLO DE
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN EL SERVICIO DE
HOSPITALIZACION DEL INSTITUTO MEDICO LA FLORESTA, CARACAS
EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2023
Cabe destacar que la información suministrada será utilizada con fines
académicos y estrictamente confidenciales, por lo tanto, agradezco su
colaboración y su sinceridad en las respuestas, ya que su opinión constituye
un valioso aporte para la realización de esta investigación que forma parte de
un requisito para optar al título de Licenciadas en Enfermería de la
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.

Muchas gracias…
INSTRUCCIONES
A continuación tendrá en sus manos un cuestionario en el que se
presentan una serie de ítems, Usted seleccionará una respuesta de manera
objetiva.

● Lea cuidadosamente las preguntas antes de responderlas.

● Marque con una (X) la opción que Usted considere se ajuste a la realidad.

● Responda todas las preguntas contenidas en el cuestionario.

● Tómese el tiempo que crea necesario.

● El cuestionario es confidencial, no lo firme.


INSTRUMENTO

Nº ÍTEMS SÍ NO

¿Conoce que es un Enfermedad


1
cerebrovascular?

¿Conoce los signos y síntomas de un


2
Enfermedad cerebrovascular?

¿Tiene conocimiento de los cuidados que se le


3 brindan a pacientes con Enfermedad
cerebrovascular?

¿Conoce los factores de riesgo que influyen en el


4
desarrollo de la Enfermedad Cerebrovascular?

¿Considera usted que la Hipertensión Arterial es


5 un factor de riesgo para el desarrollo de la
Enfermedad cerebrovascular?

¿Considera usted que la Diabetes es un factor de


6 riesgo para el desarrollo de la Enfermedad
Cerebrovascular?

¿Considera usted que los protocolos de


7 prevención ante una Enfermedad
cerebrovascular son necesarios?

¿Conoce los mecanismos de prevención ante


8
una Enfermedad Cerebrovascular?

¿Está de acuerdo con los mecanismos de


9 prevención de Enfermedades cerebrovascular
ofrecido por la institución?
FORMATOS PARA LA VALIDEZ

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL NACIONAL
“RÓMULO GALLEGOS”

CERTIFICADO DE VALIDACIÓN

Yo______________________________ portador de Cedula de


Identidad Nº______________ en calidad de experto
en____________________ certifico que he leído y revisado el instrumento
elaborado por las autoras del estudio, Gabriela Aquino CI:27.954.189 y
Maria Bravo CI: 27.488.235 con la finalidad de que mismo sea utilizado en
su trabajo de grado titulado CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ADULTO
MAYOR ENTRE EDADES COMPRENDIDAD DE 50 A 60 AÑOS CON
DESARROLLO DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUEMICO
EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACION DEL INSTITUTO MEDICO LA
FLORESTA, CARACAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2023
Como requisito parcial para optar al título de Licenciadas en Enfermería, de
la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos de San Juan de los
Morros .
En consecuencia, manifiesto que una vez ajustadas las observaciones
realizadas, cumple con los requisitos, por lo que lo he considerado valido y
puede ser utilizado al estudio propuesto, previa aplicación de análisis de
confiabilidad.

Firma de quien valida:


Fecha de Validación:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL NACIONAL
“RÓMULO GALLEGOS”

GUIA DE VALORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS


JUICIO DE EXPERTOS
El siguiente instrumento de investigación tiene como propósito conocer la opinión
en lo referente a su validación, con base en los criterios observados en los ítems
del cuestionario anexo.
Criterios de Validez del contenido por medio de: la presentación, redacción,
correspondencia con los objetivos, correspondencia con las variables, ortografía y
lenguaje.
Instrucciones: indique con una (X) en el espacio de las columnas tomando en
cuenta que letra “E”, pregunta excelente (3) pts., B Pregunta buena, (2) pts., y “D
“Pregunta deficiente, mejorable (1) pts.

Correspondencia Correspondencia Ortografía


N° Presentación Redacción
con los objetivos con las variables y lenguaje
ítem Observación
s
E B D E B D E B D E B D E B D

10

11

12

13

14

Fecha:
Nombre y Apellido del experto:
Firma:

También podría gustarte