Está en la página 1de 34

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Aula Móvil: Colegio Universitario de Enfermería
Coordinadora: .MSg Coromoto Valera
Asignatura: Ética Profesional en Enfermería
Docente. Eydi de Moncada

Proceso de Salud-Enfermedad

T.S.U.E
Aguilarte Verónica CI: 27.716.285
Albarracín Oriana CI: 25.482.004
Docente. Eydi de Moncada Bello Whikeiny CI: 26.523.250
Bracho Carla CI: 27.748.411
Bravo María CI: 27.488.235

CARACAS, FEBRERO DEL 2023


PROCESO
Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo.

SALUD ENFERMEDAD

Según la OMS la Salud esta Cualquier estado de deterioro de


compuesta por 3 la salud a nivel de sus 3
elementos para ejecutar sus elementos.
funciones vitales de forma eficiente.

T.S.U.E
ALBARRACIN ORIANA
SALUD

Según la OMS la Salud esta compuesta por 3


Elementos para ejecutar sus funciones vitales de forma eficiente.

SOCIAL :
Tener relaciones
saludables con
amigos, familiares y
la comunidad.

T.S.U.E
ALBARRACIN ORIANA
SALUD MENTAL

SALUD MENTAL:
Incluye el bienestar Emocional,
Psicológico. Determina como el
ser humano maneja el estrés,
se relaciona con otros y toma
decisiones en términos
Generales, el estado de
equilibrio entre una persona y
su entorno socio-cultural que
garantiza su participación
laboral, intelectual, las
relaciones para alcanzar un
Bienestar y Calidad de vida. 
T.S.U.E
ALBARRACIN ORIANA
SALUD FISICA

SALUD FISICA: OMS


define la actividad física
como cualquier
movimiento corporal
producido por los músculos
esqueléticos, con el
consiguiente consumo de
energía.
*Bienestar del cuerpo y el
optimo funcionamiento del
organismo.

T.S.U.E
ALBARRACIN ORIANA
ENFERMERIA ANTE EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD
Y ETICA PROFESIONAL

T.S.U.E
ALBARRACIN ORIANA
Proceso de Salud-Enfermedad

Proceso Salud- Enfermedad


Resultado de la interrelación de componentes:
Biológicos, Físicos, Socio-Culturales.

Los agentes causales


pueden dividirse en
biológicos y no biológicos.
Por lo General un agente es
considerado una causa
necesaria pero no suficiente
para la producción de la
enfermedad. T.S.U.E
BELLO WHIKEINY
AGENTES BIOLOGICOS

Los agentes biológicos


son microorganismos
que pueden originar
infecciones, alergias o
toxicidad como pueden
ser
*Bacterias,
* Virus
*Hongos
*Parásitos.

T.S.U.E
BELLO WHIKEINY
Proceso de Salud-Enfermedad

AGENTES BIOLOGICOS CLASIFICACION


Existe una clasificación que los divide en cuatro tipos, según el riesgo para la salud.

Grupo 1 – formado por aquellos que difícilmente pueden causar daños a los seres
humano
.
Grupo 2 – Patógenos que causan enfermedad pero que no se propagan fácilmente
o pueden ser contenidos por un tratamiento eficaz.

Grupo 3 – Patógenos que causan enfermedades graves y con riesgo e


propagación, pero para las que hay tratamientos eficaces.

Grupo 4 – Patógenos que causan enfermedades graves y con riesgo de que se


propaguen, para las que no hay un tratamiento eficaz conocido.
T.S.U.E
BELLO WHIKEINY
AGENTE FISICO

AGENTES FISICO
Término de agentes físicos se
utiliza habitualmente para describir
distintas formas de energía que
tienen la capacidad de causar
daños en la salud y seguridad de los
trabajadores. Los efectos de los
agentes físicos se deben a un
intercambio de energía entre el
individuo y el ambiente a una velocidad
y potencial mayor que la que el
organismo puede soportar, lo
que puede producir una enfermedad
profesional.
T.S.U.E
BELLO WHIKEINY
AGENTES SOCIO-CULTURALES

AGENTES SOCIO –CULTURALES


La socialización es el proceso por el
cual los individuos se riguen, a partir
de la relación con el resto de las
personas, Esto le permite al individuo
internalizar las perspectivas, las
pautas, las creencias y las normas y
valores culturales que rigen en una
determinada sociedad.
La cultura de una población o de un
paciente tiene una influencia
marcada sobre los procesos de
salud-enfermedad y sobre el nivel de
salud del individuo y de las
poblaciones.
T.S.U.E
BELLO WHIKEINY
ENFERMERIA Y ETICA PROFESIONAL ANTE LOS METODOS DE
BIOSEGURIDAD EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES

T.S.U.E
BELLO WHIKEINY
TRIADA ECOLOGICA

Triada Ecológica hace referencia a las interacciones que existen


entre los diferentes elementos que intervienen al darse una enfermedad.

T.S.U.E
BRAVO MARIA
TRIADA ECOLOGICA

AGENTE – CAUSAL
Bacterias, Virus y Parásitos
microscópicos como algunos protozoos.

Huésped-Susceptible Ambiente:
Tanto los seres humanos como Según las condiciones
los animales y otros organismos ambientales, los agentes
vivos pueden ser considerados infecciosos son capaces o no de
como huéspedes llegar hasta los huéspedes

T.S.U.E
BRAVO MARIA
AGENTE – CAUSAL
Bacterias, Virus ,Hongos , Parásitos

T.S.U.E
BRAVO MARIA
Huésped-Susceptible
Todos los seres que poseen un organismo vivo son considerados huéspedes.
En el momento de la infección, sus mecanismos de resistencia e inmunidad son
deficientes y por tanto contraen la enfermedad o infección.

T.S.U.E
BRAVO MARIA
ENFERMERIA Y ETICA ANTE LAS INTERACCIONES
Y ENTRADA FOCOS INFECCIOSO AL SER HUMANO

T.S.U.E
BRAVO MARIA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

Conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del agente


infeccioso con el huésped. Dependen de la puerta de entrada y salida del
germen, grado patogenicidad, del agente y tipo de transmisión.

T.S.U.E
AGUILARTE VERONICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

AGENTE
INFECCIOSO

Toda aquella
entidad biológica
capaz de
producir una
enfermedad.

T.S.U.E
AGUILARTE VERONICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

RESERVORIO

Cualquier ser vivo en


donde normalmente
vive y se multiplica un
agente infeccioso, del
cual depende la
supervivencia del
mismo.

T.S.U.E
AGUILARTE VERONICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

VIA DE SALIDA

Patógeno que necesita una


forma de salir del reservorio.
Salidas vías:
Respiratoria
Gastrointestinal
Urinaria
Reproductiva
lesiones en la piel
Sangre.
Método de Transmisión: el
patógeno es transmitido a
otro huésped.
T.S.U.E
AGUILARTE VERONICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

METODO DE TRANSMISION

La transmisión por contacto directo


requiere de contacto físico entre una
persona infectada y una persona
susceptible o no infectada.
La transmisión por contacto indirecto
ocurre de un depósito La vía
de contagio entre humanos se produce
a través del contacto directo con las
secreciones respiratorias que se
producen sobre todo al respirar, toser o
estornudar; también puede darse
mediante contacto con las manos y
otros objetos contaminados por estas
secreciones, y tras tocarse la boca, la
nariz o los ojos . T.S.U.E
AGUILARTE VERONICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

VIA DE ENTRADA

El patógeno entra en el
organismo
Las puertas de entrada y
salida son las mismas
Entra al Huésped susceptible y
el microbio transmitido necesita
un huésped donde pueda crecer y
multiplicarse.

T.S.U.E
AGUILARTE VERONICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

HUESPED SUCEPTIBLE

Cualquier persona que


supuestamente no posee
suficiente resistencia contra
un agente patógeno
determinado, que le proteja
contra la enfermedad si
llega a estar en contacto
con el agente.

T.S.U.E
AGUILARTE VERONICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ETICA PROFESIONAL EN PACIENTES CON
FOCOS INFECCIOSOS
EJEMPLO COVID 19

T.S.U.E
BRACHO CARLA
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ETICA PROFESIONAL EN PACIENTES CON
FOCOS INFECCIOSOS
EJEMPLO COVID 19

Uso del Equipo de Protección


Persona para atención de
posibles casos o confirmados,
esto nos permite reducir el
riesgo de transmisión de
enfermedades
infectocontagiosas
relacionadas con el trabajo.

T.S.U.E
CARLA BRACHO
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ETICA PROFESIONAL EN PACIENTES CON
FOCOS INFECCIOSOS
EJEMPLO COVID 19

o Explicar al paciente o al cuidador las


razones del reposo en cama.

o Colocar al paciente con una


alineación corporal correcta.

o Mantener la lencería de cama


limpia, seca y libre de arrugas.

o Asegurar el correcto cumplimiento


de las medidas de aislamiento por
parte del personal, paciente y los
familiares.

o .Monitorización de constates vitales


T.S.U.E
CARLA BRACHO
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ETICA PROFESIONAL EN PACIENTES CON
FOCOS INFECCIOSOS
EJEMPLO COVID 19

o Se recomienda asignar a cada


Enfermera un grupo de pacientes

o Control de signos y síntomas.

o Monitorización de la saturación de
oxígeno y administración de
oxigenoterapia.

o Administration de Tratamiento.

o Nutrition e Hidratación

o Cuidados Paliativos T.S.U.E


BRACHO CARLA
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ETICA PROFESIONAL EN PACIENTES CON
FOCOS INFECCIOSOS
EJEMPLO COVID 19

o Movilizar al paciente de forma


segura cuando así esté indicado
(cambios posturales, levantar al
sillón)
o Asegurar una correcta higiene
del paciente, especialmente ante
y después de las comidas
(manos, boca)
o Controlar la nutrición del
paciente: tolerancia, tipo de
dieta, sensación de apetito.
T.S.U.E
o Administración de medicamentos BRACHO CARLA
TERMINOS

1. PROCESO
2. SALUD
3. ENFERMEDAD
4. INFECCION
5. AGENTE BIOLOGICO
6. AGENTE INFECCIOSO
7. TRIADA ECOLOGICO
8. CADENA EPIDEMIOLOGICA
9. RESERVORIO
10. COVID 19
BIBLIOGRAFIA 

Laura Fdez. Roldán, Bióloga. 17 marzo 2020

Historia Natural de la enfermedad y cadena


epidemiológica 13 abril 2018 por enfermería celayane

Kornblit AL, Mendes Diz AM. La salud y la enfermedad:


aspectos biológicos y sociales. 2000.

Cuidados enfermeros en el paciente adulto ingresado en


unidades de hospitalización por COVID-19 Mayo 23 de
202
GRACIAS POR SU
ATENCION
PREGUNTAS
CO
EVALUACION

También podría gustarte