Está en la página 1de 5

TALLER NO.

Víctor Elkin Miranda

Bibliografía: Bernal-Guzmán, Leidy-Jackelinne: Minería de oro en el Nordeste


antioqueño: una disputa territorial por el desarrollo. Revista Gestión y ambiente. 21(supl.
2), 74-85, 2018.

En cuanto al espacio geográfico se refiere, en el artículo se hace mención del nordeste


antioqueño, pues en este se divide el departamento de Antioquia. Ahí se encuentran algunos
municipios los cuales podemos apreciar como blancos directos de la explotación minera,
estos son Segovia y Remedios. Como nos expone el texto, estos se encuentran en la
cordillera central, quizá no en esta como tal, sino a sus alrededores. De ahí podemos
identificar espacios estratégicos para la explotación de recursos naturales, puedan
extracción de minerales o deforestación a favor de la producción de materias primas.
Históricamente estos procesos de explotación de la tierra no son una novedad, desde la
época colonial podemos identificar rasgos de la explotación de la tierra. No obstante, tal y
como muchos fenómenos de extracción de recursos naturales, estos obedecen a las
exigencias socioeconómicas del estrato espacio-temporal en particular. Conocer el espacio
geográficamente nos sirve si lo relacionamos con fenómenos socioeconómicos, pero ello lo
ahondaremos más adelante.
Retomando el contexto histórico de esta zona, con la Conquista este espacio se convirtió en
un punto de extracción de metales preciosos, como bien sabemos entre el siglo XVI y XVII
se registran los mayores índices de explotación de metales preciosos no solo en esta zona,
sino también en otros puntos estratégicos. Ya entrados en el siglo XIX, algunas compañías
comenzaron a involucrarse en el negocio de la explotación minera, aunque estas no
durarían mucho, al menos no las compañías británicas. El apogeo de las compañías
dependía de la condición histórica de sus respectivos puntos de inversión. Los británicos al
ver la caída de su imperio cedieron estas minas y las compañías en general a los
norteamericanos los cuales ya estaban comenzando a ser potencia económica en el siglo
XIX desde su independencia.
Sin embargo, tantos conflictos con respecto al cómo y por qué medios se explotaría el suelo
de estas zonas hubo, que esto dio lugar a que se formaran grupos ilegales como
paramilitares, y así muchas personas encontraron estos espacios como punto de interés,
atrayendo a una gran cantidad de mineros a esta zona.
2. En cuanto a los datos cuantitativos tenemos los siguientes:
Municipio Producción local de oro Producción nacional de oro
Segovia 34.4% 6.66%
(Cuadro de producción de oro)
Esto demuestra que la zona de Segovia ha sido muy importante para la producción de oro.
Además de que esta zona atrae muchos inversores, por lo que el interés por estos espacios
va en aumento.
3. Ya con respecto a los problemas que enfrenta la zona. Esta es epicentro de conflictos
armados por causa de que como comentamos antes, el conflicto comenzó en la intervención
de ciertas organizaciones privadas que comenzaron a involucrarse en el negocio de la
minería. Estos grupos armados que han encontrado en este espacio un medio de
financiación han dañado gravemente la autonomía de los campesinos de esta zona, también
de los pequeños mineros los cuales no ocupan una explotación del suelo a gran escala, sino
en menor medida, lo suficiente como para poder subsistir. La intervención del Estado en
estas zonas es poca, esto no es novedad, puesto que muchos espacios de presencia
guerrillera y paramilitar suelen verse afectados por la ausencia de la intervención del
Estado. Esto genera ciertos problemas sociales y también de educación, la cual es sobre
todo compleja en zonas de conflicto. Actualmente se lucha constantemente por la
autonomía del nordeste de Antioquía, aunque el panorama sigue siendo complejo.

En conclusión, tenemos un espacio muy complejo de abordar con relación a las posibles
soluciones de los principales problemas que enfrenta. Es muy sencillo poder analizar el
contexto histórico de estos problemas, identificar su causalidad y puntos de inflexión. Pero,
tal y como funciona este modelo, el cual tiene una función práctica en el presente, encontrar
soluciones es muy complejo, de hecho, estas soluciones que se están llevando a cabo son a
su vez peligrosas por la connotación violenta que posee el problema en cuestión. Por lo
tanto, la pregunta fundamental sería; ¿qué hacer?
TALLER NO. 3

Víctor Elkin Miranda

Bibliografía: Ponting, Clive: Lecciones de la isla de Pascua. En: Historia verde del mundo.
Barcelona: Editorial. Paidós, 1992.

a) El entorno tiene unas características en específico, entre ellos podemos identificar flora,
recursos hídricos, fauna y algunas condiciones del espacio (en términos exactos,
condiciones geográficas). En primer lugar, en términos de flora la isla carecía de mucha
variedad ya fuesen de plantas y demás. A pesar de ello, la isla tuvo como tal algunas
plantas autóctonas, la fuente como tal nos detalla treinta flores, aunque estas fueron
variando con el tiempo por diferentes interacciones entre individuos y el entorno. Con
respecto a la modificación del espacio, cuando este comenzó a verse afectado por la
colonización y su ocupación, el espacio comenzó a cambiar drásticamente. Algunos
científicos datan de que el entorno natural de la isla con respecto a la flora era
completamente diferente.
En segundo lugar tenemos los recursos hídricos. La isla carecía de esta clase de recursos,
quizá no de una forma tan extrema como datar su inexistencia, más sí podemos hablar de
una escasez importante. El poco agua que existía en esta zona correspondía a lagos que
existían dentro de los volcanes. Podemos decir que ciertos lugares poseen como mínimo
fuentes de agua subterráneas. No obstante, al depender solamente de estos recursos
limitados, la isla no posee un flujo de agua constante.
En tercer lugar tenemos la fauna. Los animales, tal y como muchos de los recursos que
tiene la isla, son reducidos, podemos hablar de insectos y poco más. Ello no significa que la
isla no tuvo ningún tipo de animal en toda su historia, más sí significa que previo las
colonizaciones, no podemos hablar de muchas especies las cuales categorizar.
Por último tenemos la cuestión del espacio en sí mismo, de las condiciones geográficas. La
isla está en el oeste de Sudamérica y posee algunos volcanes, pero estudios dicen que no
representan un peligro, llevan alrededor de cuatro siglos inactivos. Como mencionamos
previamente, carecía de fuentes de agua y dependía así de ciertas fuentes limitadas. Según
la fuente la isla tiene unos 388km cuadrados.

b) Con respecto a los aspectos económicos de la civilización Rapanui, o mejor dicho,


socioeconómicos, tenemos algunos elementos de interés. Al crecer demográficamente la
isla, los individuos que ocuparon la isla tuvieron que recurrir al uso de la tierra para poder
subsistir. En sí, la producción agrícola era la fuente principal de subsistencia, de ahí las
relaciones bien fuesen de intercambio o de convivencia por subsistencia empezaron a
prosperar. Toda civilización requiere de estos medios para poder sobrevivir y perdurar, una
fuente de alimentos y recursos estable y sostenible, además de sistemas económicos,
aunque sean rudimentarios o precarios. Así pues, y teniendo presente lo anterior, podemos
afirmar que se trataba de una relación de producción lo suficientemente estable como para
poder permitir a estos individuos dedicarse a algunas prácticas religiosas y culturales en el
tiempo fuera del trabajo de la tierra. Ahora respecto a la cultura, esta se relacionaba
directamente con el uso de la tierra y los recursos. Las sociedades que habitaron la isla
demostraron conocimientos algo avanzados en cuanto a la construcción de los monumentos
ceremoniales y religiosos, utilizando los propios recursos de la tierra para poder
elaborarlos. También podemos identificar ciertos avances lingüísticos de escritura,
demostrando así que existía entre ellos la comunicación y los acuerdos lingüísticos
culturales que provienen de la lingüística antropológica la cual afirma que si hay una
cultura y una relación social entre individuos, la manifestación del lenguaje viene de la
mano.

2. La isla sufrió de diferentes medios de explotación por causa de la cultura y ritos de los
propios nativos. Esto se debe a que para realizar los rituales, construcciones y demás
acudieron a la explotación de la biodiversidad de la isla. A esto debemos sumarle el
crecimiento demográfico, hablamos de u crecimiento de al menos 7.000 personas que
aprovechaban los recursos de la isla los cuales eran cada vez más limitados. Las relaciones
socioeconómicas se vieron vulneradas por estos cambios y necesidades, a su vez, esto
conllevó el descenso de la producción, puesto que el suelo ya no era lo suficientemente
fértil y apto para la explotación masiva de la agricultura. Esto llevo a fuertes conflictos
internos entre tribus los cuales provocaron no solo la aniquilación en otredad, sino también
con el medio ambiente. Lo que podemos aprender de esta isla y su respectiva historia, es
cómo los recursos naturales no son infinitos, poseen una duración que depende del uso que
se les otorga. Si se hace un uso desmedido e irresponsable, desmedido o abusivo de los
recursos naturales, el suelo y el espacio, las civilizaciones, por muy avanzadas que puedan
parecer, desaparecerán tal y como ocurrió en este caso.

También podría gustarte