Está en la página 1de 10

Apellido y Nombre: Coronel Silvana

Parcial de Literatura Española y Latinoamericana

1- Desarrolle, valiéndose de citas textuales tanto como parafraseo


pertenecientes a los textos literarios y críticos, el tema del
resquebrajamiento de los valores caballerescos y feudales. Tenga
presente también los cambios económicos, políticos y sociales propios
del contexto. Textos a analizar: Poema del Mío Cid, La Celestina, El
Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha.
2- Explique y ejemplifique la intencionalidad didáctico moralizante presente
en El Conde Lucanor. Compare que sucede al respecto con la Celestina
y El Lazarillo de Tormes.
3- Compare por similitud y por contraste “El ciclo del Cid” de Flor nueva de
romances viejos con el Poema del Mío Cid y la teoría sobre el género
esbozada por Menéndez Pidal.

1-Antes de comenzar con el análisis requerido, es importante destacar


que en la edad media la organización social y política se daba por medio
de un sistema cerrado y orgánico, siendo este el feudalismo; un sistema
que para sus privilegiados era perfecto. Sin embargo, la insatisfacción
social, la rebeldía contra los poderes establecidos, suponen incurrir en la
ira a los señores, el rey y de Dios mismo. Según sostiene Carlos
Rodríguez Puértolas Blanco Aguinaga en Historia Social de la Literatura
Española.
Entre los siglos XII y XIII, el sistema entra en crisis debido al
surgimiento de nuevas formas de producción y distribución. Surge un
nuevo orden, un nuevo despertar económico y cultural, y frente a esto el
sistema feudal, que se basada en la producción para el simple consumo,
comienza a no satisfacer las necesidades de esta sociedad en
desarrollo. Es aquí en donde se produce este “resquebrajamiento” de los
valores caballerescos y feudales.
En primer lugar, dentro del Poema de Mio Cid podemos observar
que en toda la primera parte predomina con fuerza ese feudalismo, es
decir, la relación vasallo-señor, tan representativa en la Edad Media.
Según el crítico Carlos Rodríguez Puértolas, la intervención del héroe,
en aquella primera parte, “[…] supone la perpetuación del sistema
establecido, el feudal […]”. Esto se puede ejemplificar a través de los
valores del pacto vasallático, la sumisión y supremacía del Cid hacia el
rey, según sostiene Menéndez Pidal, representados en las siguientes
citas:
“[…] Al rey don Alfonso, al rey que de Castilla me ha echado
quiero hacerle donación de treinta buenos caballos,
cada uno con su silla, todos muy bien ofrendados,
todos con sendas espadas de los arzones colgando […]”

Sin embargo, la aparición de este “nuevo orden” y en


consecuencia de este, el resquebrajamiento de valores caballerescos y
feudales, se hacen presente en la segunda parte del poema; allí en
donde se demuestra, pura y exclusivamente, ir contra el sistema y la
clase dominante.
Podemos observar, entre otros aspectos, como la alta nobleza ha
perdido su prestigio y su papel representativo. Por ejemplo, esto se
visualiza dentro del poema en el momento en el que el Cid le reclama a
los infantes de Carrión, quienes corresponden a una nobleza de
segunda categoría, que les devuelvan el dinero, demostrando no tenerlo:
“[…] Devuélvanme mis dineros, que ya mis yernos no son, […] Dinero no
lo tenemos ya ninguno de los dos […]”.
Otro de los aspectos que demuestra este resquebrajamiento es el
hecho de que “los de abajo” y los primeros burgueses hagan su
aparición, según explica el crítico Carlos Rodríguez Puértolas. Esta idea
queda demostrada en como el Cid, siendo un infanzón, perteneciente a
la nobleza baja, es decir que nace con el ovejito de servir al rey, logra
conseguir todo lo que posee, incluyendo el respeto de su propio rey.
Esto lo puedo justificar a partir de la siguiente cita.
” […] el Cid con todos los suyos con gran dignidad entró,
Él iba en medio de todos y los cientos alrededor.
Al ver entrar en la corte al que en buenhora nació
El rey Alfonso, que estaba sentada, se levantó […]
En segundo lugar, y continuando con la teoría esbozada por
Carlos Rodríguez Puértolas, cabe mencionar que, para lograr este
resquebrajamiento o rebajamiento social y moral de la alta nobleza, en
términos del autor, se acude en especial a un procedimiento
desagradante y fácil de captar por las masas populares, la ironía y el
humor; siendo esto lo que sucede en La Celestina, en El Lazarillo de
Tormes y en El Quijote de la Mancha.

Por un lado, La Celestina es conocida como una tragicomedia y, según


la teoría de María Rosa Lida, como una “comedia humanística” A esta
obra podemos ubicarla a fines del siglo XV, principios del XVI; si bien
estamos posicionados en el humanismo, lo cual implica un cambio de
cosmovisión importante, encontramos todavía algunos rasgos
medievales. Es aquí en donde se observan los resquebrajamientos de
los que antes mencionábamos. Algunos de ellos podrían ser el hecho de
jugar con los valores importantes del catolicismo; lo inmoral, sin religión,
la herejía, el placer, el vicio y los deseos oscuros, son aspectos que iban
en contra del sistema establecido, es decir, el de la iglesia. Esto se
encuentra reflejado en la siguiente cita, en la cual Calisto se declara
devoto de Melibea, lo cual era considerado como un acto de herejía:
“[…] Sempronio: ¿Tú no eres cristiano?
Calisto: ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a
Melibea amo […]”
Otra cita en cual se vislumbra otro acto de paganismo, es el momento en
el cual Celestina realiza su hechizo, invocando al diablo.
“[…] Celestina: Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal
[…]”

Según sostiene Alan Deyermond en Relaciones socio-


económicas, nexos sexuales: la sociedad de Celestina, “[…] en el nuevo
mundo el criado ya no es (como era en el mundo feudal) miembro de la
casa, ligado personalmente a ella, con los lazos morales entre él y el
amo. En el nuevo mundo, los deberes mutuos son sustituidos por el
dinero […]” y es así, como rompiendo con el pacto señor-vasallo, se
puede observar en La Celestina como los criados desafían a la clase
alta, porque se sienten superiores a sus amos en todo, menos en dinero.
Esto se puede justificar a través de la siguiente cita, en la cual se
visualiza, la relación entre Calipso y su criado Sempronio. Allí no sólo es
el criado quien aconseja y menos precia a su amo, sino que también se
burla de él.
“[…] Calisto: ¡Vete de ahí! No me hables; si no, quizá ante del tiempo de
mi rabiosa muerte mis manos causarán tu arrebatado fin.
Sempronio: Iré, pues solo quieres padecer tu mal.
Sempronio: ¿Dejarle eh solo o entraré allá? Si le dejo, matarse ah, si
entro allá, matarme ah. […] Mas vale que muera aquel a quien es
enojosa la vida que no yo que huelgo de ella […]
Calisto: Mayor es mi fuego y menor la piedad de quien ahora digo
Sempronio: No me engaño yo, que loco está mi amo. […]”

Por otro lado, en El Lazarillo de Tormes encontramos algunos


rasgos de resquebrajamiento que tienen que ver con lo que sostiene
Carlos Rodríguez Puértolas, al respecto de que “[…] “los de abajo”
también aparecen o surgen […]”, esta idea se esboza en el hecho de
que, al haber cambiado la cosmovisión, todos tienen derecho a un
ascenso social, ya que no existe más la pirámide social, impuesta en el
viejo orden. Esta idea se fundamenta en la siguiente cita presente en El
Lazarillo de Tormes “[..] y también porque consideren los que heredaron
nobles estados cuán poco se les debe, pues fortuna fue con ellos
parcial, y cuántos más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y
maña remando, salieron a buen puerto […]”. Además, encontramos
rasgos que demuestran ir en contra del sistema establecido, en este
caso, en contra de la iglesia. Cabe destacar que esta obra en una crítica
constante a la iglesia, a la reforma luterana, al vaticano, a los sacerdotes
con pecados capitales, entre otros. Un claro ejemplo de esto se observa
a continuación: “[…] No nos maravillemos de un clérigo fraile porque el
uno hurta de los pobres, y el otro de casa, para sus devotas y para
ayudar de otro tanto, cuando a un pobre esclavo el amor le animaba
[…]”

Por último, en El Quijote de la Mancha visualizamos rasgos de


resquebrajamiento que, al igual que en los casos anteriores, tienen que
ver con ir en contra del sistema establecido, y en contra de la iglesia. Así
lo sostiene Carlos Fuentes en Cervantes o la crítica de la lectura, en la
siguiente cita: “[…] el autor de Don Quijote era un consumado hipócrita
que supo disfrazar sus constantes ataques contra la iglesia y el orden
establecido bajo el manto de la locura de su ingenioso hidalgo, sin dejar
de profesar constante y pública fidelidad al catolicismo romano y sus
instituciones […]”. Además, este autor explica que la visión de la realidad
ya deja de ser única, es decir deja de ser aquella impuesta
jerárquicamente. Por su parte, el crítico también menciona que
Cervantes, autor de El Quijote de la Mancha, se encuentra en un
combate cultural, entre los rasgos vivos del orden medieval de sus
rasgos muertos, las promesas del Renacimiento de sus peligros.
Carlos Fuentes sostiene “[…] Cervantes fue capaz de ir más allá de la
consagración del puro pasado y de la consagración del puro presente a
fin de plantearse el problema de la fusión de pasado y presente. […]
esta fusión convierte a la novela provecto crítico. El pasado —la ilusión
que Don Quijote tiene de sí mismo cómo un caballero andante de siglos
remotos— ilumina al presente —el mundo concreto de ventas y
caminos, muleros y sirvientas—; y el presente (la dura vida de los
hombres y mujeres que luchan por sobrevivir en un mundo injusto, cruel
y feo) ilumina el pasado (los ideales quijotescos de justicia, libertad y
una Edad de Oro de abundancia e igualdad) […]”. Esta idea se puede
justificar a partir de la siguiente cita: “[…] este sobredicho hidalgo se
daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto que olvidó casi
de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su
hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió
muchas henegas de tierras de sembradura para comprar libros de
caballerías para leer […]”
Otra cita que puede justificar la crítica mencionada y en donde se
encuentran los ideales quijotescos de justicia, libertad y una Edad de
Oro de abundancia e igualdad, es la siguiente “[…] el primero en
nuestra edad y en estos calamitosos tiempos que se puso al trabajo y
ejercicio de los andantes de las armas, y al de desfacer agravios,
socorrer viudas, amparar doncellas de aquellas que andaban con sus
azotes y palafrenes y con toda su virginidad a cuestas de monte en
monte y de valle en valle […]”

2-Teniendo en cuenta la intencionalidad didáctico moralizante presentes


en las tres obras, podemos visualizar que, en primer lugar, El Conde
Lucanor, legitima un nuevo orden, resultando ser un texto de
adoctrinamiento. Según afirma María Rosa Lida de Malkiel en Tres
notas sobre Don Juan Manuel, El Conde Lucanor busca vehiculizar la
enseñanza por medio de la predicación sistemática, “[…] Con ese fin, la
predicación dominicana consagra el uso de exampla y compila vastos
repertorios de material narrativo moralizante [..]”
La enseñanza didáctica moral, particular de la Edad Media,
estaba relacionada con dos dimensiones. Por un lado, la dimensión
espiritual, allí donde se buscaba la formación del espíritu y la salvación
del alma; por otro, la dimensión humana, es decir se predicaba la
formación de como ser un buen soberano, como cuidar la honra y el
linaje. Cabe destacar que, en aquel orden, todo hombre que era
considerado un buen soberano, ocupa su lugar y lo respeta, se acercaba
más a Dios. Esto se puede ejemplificar a partir de la siguiente cita: “[…]
Este libro fue escrito por Don Juan, con el deseo de que los hombres
hagan en este mundo tales obras que les resulten provechosas para su
honra, su hacienda y estado, así como para que encuentren el camino
de la salvación. Con este fin escribió los cuentos más provechosos que
él sabía, para que los hombres puedan guiarse por medio de ellos […]”

En segundo lugar, La Celestina también podría decirse que presenta


rasgos correspondientes a poseer una intencionalidad didáctico
moralizante, particularmente representativa de la Edad Media; es así
como se puede observar en su prólogo la siguiente cita: “[…] la
necesidad de que nuestra común patria tiene de la presente obra, por la
muchedumbre de galanes y enamorados mancebos que posee, pero
aún en particular vuestra misma persona, cuya juventud de amor ser
presa se me representa haber visto y de él cruelmente lastimada […]”.
De esta forma, queda demostrado que Fernando Rojas intenta
entrelazar la obra de tal manera, y a partir de algunos ejemplos, con el
fin de demostrar a donde puede llegar a conducir un loco amor; por
momentos, comparándolo con el fuego, para lo cuál se necesita una
armadura.
“[..]Calisto: ¿Cuál dolor puede ser tal que se iguale con mi mal?
Sempronio: Mira Nero de Tarpeya
A Roma cómo se ardía:
Gritos dan niños y viejos
Y él de nada se dolí.
Calisto: Mayor es mi fuego y menor mi piedad de quien ahora digo.
De esta manera, el autor de La Celestina, convierte la obra con una
intencionalidad didáctico moralizante. Sin embargo, al ser una obra
ubicada en el humanismo, encontramos rasgos característicos de aquel
momento, tales como la celebración al goce, al placer y al cuerpo. Cabe
destacar que todo gira en torno al hombre, es la vida misma de él; por lo
cual, por momentos, el autor nos invita a pensar que, si bien se
intentaba moralizar o educar, no se la pasaba tan mal.
Podemos observar la idea mencionada anteriormente, en la
siguiente cita:
“[…] Melibea: Goza de lo que yo gozo, que es ver y llegar a tu persona;
no pidas ni tomes aquello que, tomado, no será en tu mano volver.
Guárdate, señor, de dañar lo que con todos los tesoros del mundo no se
restaura.
Calisto: Señora, pues por conseguir esta merced toda mi vida eh
gastado. ¿qué sería, cuando me la diesen, desecharla?
Melibea: Bástate, pues ya soy tuya, gozar de lo exterior, de esto que es
propio fruto de amadores; no me quieras robas el mayor don que la
natura me ha dado.
¡Oh mi vida y mi señor! ¿Cómo has querido que pierda el nombre y la
corona de virgen por tan breve deleite? […]”

En tercer lugar, nos encontramos con El Lazarillo de Tormes. Una


obra cuyo modelo epistolar, ha acabado esbozando una autobiografía de
Lázaro, tratando sus fortunas y adversidades; según términos de Rico
Francisco en La novela picaresca y el punto de vista. El pasado de
Lázaro se tamiza en la novela con el cedazo del presente.
Según postula Rico Francisco, “[…] la manera de narrar de Lázaro nos
pone continuamente sobre aviso: el mundo no es unívoco, no hay
valores sino referidos a la persona, y aún a título provisional […]”. Este
libro nos demuestra lo “polisémica que resulta ser la vida”, existiendo, en
mas de una oportunidad, giros inesperados, de los cuales se deben salir
adelante. “[…] en la vida de Lazarillo como en el tema en nuestros
tiempos, la perspectiva es uno de los componentes de la realidad […]”
Podemos afirmar que este texto posee un aprendizaje, ya que a pesar
de todas las adversidades por las que debió atravesar Lázaro, pudo salir
adelante, y ser feliz. Así lo demuestra al finalizar la carta “[…] Pues en
este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena
fortuna […]”

3-Partiendo de la teoría esbozada por Menéndez Pidal puedo explicar


las similitudes y los contrastes presentes en El ciclo del Cid y El Poema
del Mio Cid.
Según afirma el crítico en Flor nueva de romances viejos, los
romances viejos son desprendimientos de estructuras mayores;
aparecen en el siglo XIV, cuando la épica comienza a decaer. Se
caracterizan por ser composiciones sin autonomía, cortas y de tradición
épica. Así lo define Menéndez Pidal “[…] Algunos romances más viejos
no son otra cosa que un fragmento de poema, conservado en la
memoria popular, la mayor parte de las veces el fragmento épico no
queda así intacto, tiende a tomar vida independiente […] Esta gran masa
narrativa, al desgajarse del conjunto de la Gesta, toma sustantividad y
vida aparte […]”
Es de esta manera como El Ciclo del Cid, al resultar ser un
desprendimiento de una Gesta mayor, es decir del Poema de Mio Cid, y
al perder su conexión con el conjunto o estructura mayor, tiende a
transformarse, a veces olvidando detalles objetivos interesantes, y otras
veces desarrollando o añadiendo elementos subjetivos y sentimentales;
por lo cual, es aquí y por este motivo, en donde encontramos el
contraste entre una obra y la otra. Un ejemplo de esto podría ser el
tratado que se le da al carácter del héroe en cuanto a su mesura, su
destreza mental y su prudencia económica. Así lo sostiene Alan
Deyermond en El Cantar de Mio Cid y la épica medieval española
En el Poema de Mio Cid el héroe demuestra cierta mesura, que
se ve reflejada en la siguiente cita.
“[…] Los ojos de Mio Cid mucho llanto van llorando,
Hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.
Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados, vacías quedan
las perchas ni con pieles ni con mantos, sin halcones de cazar y sin
azores mudados.
Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado [..]”
La idea antes mencionada, se opone al hecho de que en algunos
romances de El Ciclo de Cid el héroe se muestra, entre otras cosas,
desmesurado; esta idea se ve reflejada en el romance veinte, el de la
Jura en Santa Gadea
“[…] -¡Vete de mis tierra, Cid, mal caballero probado, y no me entres
más en ellas desde día en un año! – Que me place – dijo el Cid -, que
me place el buen grado, por ser la primera cosa que me mandas en tu
reinado. Tú me destierras por uno, yo me destierro por cuatro

Cabe destacar que, según teorías, los romances de El Ciclo del


Cid, se nutren de la Mocedades de Rodrigo, un poema que narra la vida
de Rodrigo Ruy Díaz de Vivar. Allí se lo muestra como un joven
irreverente, lleno de ímpetu, arrebatado y, que llega a la madurez con la
experiencia.
Por otro lado, los romances veinticinco, Pavor de los condes de
Carrión; veintiséis, Afrenta de las hijas del Cid; veintisiete, Ordoño,
sobrino del Cid, socorre a sus primas; y treinta, Cómo el Cid llegó a las
cortes; sí demuestran el desprendimiento del Cantar de Mio Cid, que
oralmente fueron modificándose.
A modo de conclusión, es relevante entender que el Poema de Mio Cid
tiene como fin, buscar un modelo de organización, enlazado con lo
político; es decir, busca formar un tipo de ciudadano.

También podría gustarte