Está en la página 1de 7

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

1. EDAD MEDIA

- La Edad Media es un periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano (476) hasta el
descubrimiento de América (1492).
- Características generales · teocentrismo (Dios el centro de todo)
· latín: lengua culta
· feudalismo
· sociedad estamental

HISTORIA/POLÍTICA SOCIEDAD RELIGIÓN CULTURA


- La peste - Sociedad - Conviven 3 - Florecimiento de
- Invasión árabe estamental religiones: las lenguas
(711) (jerárquica): pueblo,  Cristianismo romances.
- Conquista de nobleza y clero.  Judaísmo - Arte: Románico y
territorio por parte * A finales de la  Islam gótico.
de los musulmanes. etapa empieza a
- Reconquista surgir la burguesía.
cristiana. - El feudalismo:
- Formación de los señor feudal- vasallo
reinos cristianos.

* LA ÉPICA

- Cantares de gesta: poemas épicos que relatan las hazañas de un héroe representativo de un
pueblo.
· Son recitados por los juglares.
· Pertenecen al movimiento del mester de juglaría.
· Muchos poemas son compuestos por hombres de letras (cultos).

- El Poema de Mio Cid


· Único poema épico conservado casi en su totalidad.
· Manuscrito del s. XIV, copia de otro al parecer escrito por Per Abbat (copista).
· Origen: s. XII, XIII (dudoso).
· Autoría: dos escritores, un juglar de San Esteban de Gormaz, y otro de Medinaceli. Los datos
son dudosos y por eso se considera anónimo.
· Está basado en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid Campeador),
caballero de las cortes de Sancho II y Alfonso VI.

· Género: épica, cantar de gesta


· Temas: - recuperación de la honra y ascenso social del Cid.
- religiosidad y cualidades heroicas.
- deslealtad y venganza.
· Se exalta al Cid - leal, de menor linaje.
- héroe: valeroso caballero, buen esposo, padre, súbdito y cristiano.
- prudente, equilibrado y astuto.
· La historia - La honra: el Cid es desterrado por el rey debido a falsas acusaciones.
Gracias a una serie de hazañas aumenta su fama y riqueza, y recupera la
honra.
- El honor: el Cid sufre una ofensa personal (sus yernos abandonan a sus
hijas), pero recupera el honor al ganar el combate con los yernos y acuerda
un nuevo matrimonio para sus hijas.
* Al recuperar honra y honor el Cid asciende en la jerarquía social.

· Estructura: · Cantar del destierro: destierro del Cid hasta la victoria sobre el conde de
Barcelona.
· Cantar de las bodas: campaña levantina hasta las primeras bodas de las hijas.
· Cantar de la afrenta de Corpes: escena del león (combate entre el Cid y los infantes
de Carrión) hasta el triunfo final del héroe.

· Forma - versos monorrimos con rima asonante.


- versos de 16 sílabas divididos en dos partes (hemistiquios, de 8), separados por
una cesura.

· Estilo - realismo y verosimilitud


- narrador omnisciente
- discurso dramático: estilo directo
- transmisión oral: uso de fórmulas con función fática (llamar la atención del otro) o
epítetos épicos (caracterización de héroes, soldados…)
- frases binarias (coordinadas)
- pleonasmo> se usa para dar énfasis, lo vi con mis propios ojos

- Poemas épicos europeos · El Cantar de Roldán (francés)


· Los nibelungos (leyendas germánicas)
* LA LÍRICA

1. La Lírica tradicional
*Conjunto de poemas anónimos que el pueblo llano cantaba y transmitía oralmente, de
generación en generación.

* Tipos · Jarchas: breves canciones mozárabes que narran el amor de una joven hacia su
amado ausente.

· Villancicos: breves canciones para el trabajo o festividades.

· Zéjel: tipo de villancico con versos monorrimos.

· Cántigas de amigo: poemas gallego-portugueses que cuentan el amor de una joven


esperando a su amado.
2. La lírica culta

* Diferencias entre el mester de juglaría y el de clerecía.

Mester de juglaría Mester de clerecía


Carácter - popular - culto
Época S. XII-XIII S. XIII-XIV
Autoría - Obras anónimas - Obras firmadas (autores conocidos)
Transmisión - oral - escrita
Temas - guerra - religión
- militares - ejemplares
Finalidad - entretenimiento - moralizadora
- espíritu guerrero - didáctica
Versificación - verso irregular - verso alejandrino (regular)
-rima asonante - rima consonante o asonante

- Autores que siguen la corriente del Mester de Clerecía:

· Gonzalo de Berceo – Milagros de nuestra señora


- Autor más representativo del mester de clerecía.
- Argumento: introducción alegórica (peregrino que llega a un prado) + 25 leyendas sobre la
Virgen.
- Alegoría: conjunto de metáforas.
- Tema: milagros en los que la Virgen actúa de forma sobrenatural.
- Estilo: - sencillo y familiar
- lenguaje común

· Arcipreste de Hita (Juan Ruíz) – El Libro de Buen Amor


- Tema: el buen amor (honesto y religioso) y el loco amor (terrenal y carnal).
- Argumento: episodios amorosos en que el protagonista busca el loco amor con la ayuda de
la alcahueta, Trotaconventos, pero siempre fracasa.
- Estructura · Historia central
· composiciones complementarias · Fábulas grecolatinas y orientales
(ejemplos de conducta).
· Cántigas de serrana (auxilian al
protagonista)
· Combate de don Carnal y doña
Cuaresma.
- Finalidad: didáctica (mostrar los peligros del loco amor para aleccionar) y de
entretenimiento (ironía, humor, apego a los placeres de la vida).

- Métrica · cuaderna vía con el verso alejandrino


· menos común son los versos cortos y las estrofas irregulares.

- Estilo · agilidad narrativa


· psicología de los personajes
· observación de las costumbres
· habla coloquial viva

* LA PROSA

- El cuento o ejemplo: relato breve que contiene una enseñanza moral. Se cultiva mucho en la
Edad Media.
- Uno de los más conocidos es la recopilación de cuentos árabes Las mil y una noches.

- Autores
· Alfonso X, el Sabio – rey castellano en el s. XIII
- se dedica a la guerra y a la política, aunque tiene gran interés en la cultura.
- Tiene dos objetivos · convertir el castellano en lengua de cultura (de ahí la creación de la
Escuela de Traductores de Toledo)
· reunir todo el saber de su época
- Obra · muchas traducciones (propio de la época)
· históricas: Crónica General
· de leyes: Las Siete Partidas
· de ciencia: Lapidario (sobre las propiedades y usos de piedras y minerales)
· de juegos: Libro de Ajedrez, dados y tablas

· Don Juan Manuel – El conde Lucanor


- Sobrino de Alfonso X
- El conde Lucanor · Estructura: 5 partes
· Parte más destacada: 52 cuentos
· Estructura de cada cuento:
1. El conde pide consejo al criado
2. Patronio le relata un cuento
3. Patronio aplica la enseñanza al problema
4. Moraleja del cuento.
· Los cuentos tienen una enseñanza moral.
· Temas: los coge de fuentes árabes y latinas (no son propios)
2. BAJA EDAD MEDIA
A) Los romances
- Poemas narrativos y anónimos dedicados al canto.
- Forma: por lo general versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.
- Épocas · romances viejos (finales Edad Media – mediados s. XVI): son anónimos y de
transmisión oral.
· romances nuevos (a partir de mediados del s. XVI): imitan la forma y el estilo de los
antiguos.

- Clasificación:

TIPO CARACTERÍSTICAS OBRAS


Tema épico-medieval - Proceden de otras fuentes. Romances del Cid Campeador
- Exaltan las virtudes de reyes y
héroes.
- Finalidad propagandística.
Tema francés-carolingio - Asuntos de la épica francesa y Romances de don Roldán
romances novelescos sobre
personajes del roman courtois.
Tema histórico - Sucesos de la historia medieval Romance de la linda infanta
española.
Tema fronterizo - Luchas de fronteras entre cristianos Abenámar
y musulmanes.
De ficción - Romances de amor, adulterio… El conde Arnaldos
Bíblicos, grecorromanos - Episodios de la Biblia, del evangelio El juicio de Paris
y religiosos e historias grecorromanas

- Discurso · se mantiene el orden cronológico, aunque a veces se rompe.


· comienzos in media res / finales abruptos y suspensos.
· narrador: 1ª o 3ª persona.
- Estilo · uso singular de los verbos: presente histórico, pretérito imperfecto de indicativo.
· arcaísmos - fonética: mantienen la f- inicial latina (fijo>hijo), y e paragógica
(amare).
- morfológica: formas verbales arcaicas (habedes).
- léxica: ansí>así.
· uso de fórmulas: conativas, para llamar la atención; epítetos épicos y paralelismos.
· repeticiones: entre dos hemistiquios, dos versos o grupo de versos.
· otros recursos: antítesis, enumeraciones…

B) La Celestina.
- Publicada a finales del s. XV.
- Autoría: Fernando de Rojas, aunque se cree que el primer acto fue escrito por Rodrigo Cota.
- Argumento: Calisto recurre a los servicios de Celestina, una alcahueta, para conseguir el amor de
Melibea. Con la ayuda de ésta y sus criados lo conseguirá. Éstos sólo quieren el dinero de su amo,
le piden a Celestina su parte y cómo no se la da, la matan. Más tarde serán ajusticiados. Después
de algunos encuentros amorosos, una noche Calisto tropieza de una escalera al intentar ayudar a
sus criados y muere. Melibea ante la tristeza se suicida.

- Género · drama: sólo intervienen los diálogos de los personajes.


· novela dialogada: ya que parodia la novela sentimental.
· comedia humanística: leída en voz alta, presentación de hechos de la época,
acción en distintos lugares, duración incierta de los hechos, largos monólogos y
anticlericalismo.
- Modalidades del discurso:
· Diálogo: alterna intervenciones largas y retóricas.
· Monólogo: expresión en soledad y manifiesto de las debilidades e intenciones.
· Aparte: función humorística algunas veces.

- Tratamiento del amor.


· Parodia del amor cortés
- Calisto transgrede las normas del amor cortés, ya que se salta el tiempo de espera.
- Calisto no guarda el secreto, lo cuenta.
- Recurre a una alcahueta, con lo cual rebaja la figura de la dama.
· Magia Celestina hace uso de la magia, de la philo-captio (captación de amor), es decir,
invoca al demonio.
· Locura amorosa se entiende el amor con una enfermedad que provoca la locura. Por
eso Melibea se suicida.
· Amor sexual el amor es físico (provoca deleite físico y espiritual) y compartido.
· Increpación al amor el padre de Melibea, al final de la obra, hace un monólogo contra el
amor, debido a la muerte de su hija.

- Personajes: se configuran a través de lo que dicen y de los juicios que emiten los demás.
· Calisto: pasa de personaje cómico (parodia el amor cortés y la locura amorosa) a trágico (su
sentimiento se convierte en pasión).
· Melibea: personaje trágico con cierta ambigüedad, no se sabe si Melibea es una víctima de
Celestina o realmente ha descubierto el amor (de hecho ella no se arrepiente de nada).
· Celestina: simboliza el ataque contra todo lo establecido. Es astuta y se dedica al comercio de
la sexualidad.
· Sempronio: representa el falso sirviente de la comedia romana.
· Pármeno: personaje complejo, evoluciona desde la honestidad a la infidelidad.
· Elicia y Areúsa: los amores de estas prostitutas con los criados contrastan con el de Calisto y
Melibea y representan la realidad. Ellas planean la muerte de Calisto.
· Pleberio y Alisia: padres de Melibea. Pleberio adquiere importancia al final tras su monólogo
contra el amor.

También podría gustarte