Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : 0577
 Docente responsable : LICI LILIANA ALIAGA CACHAY
 Grado y Sección : SEXTO
 Fecha de aplicación : 20 -03 -24
 Modalidad : PRIMARIA

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Utilizamos las partes de nuestro cuerpo

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

EDUCACIÓN FÍSICA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
Se desenvuelve de manera 5° Grado Realizan movimientos
autónoma a través de su Aplica la alternancia de sus con diferentes partes de
motricidad su cuerpo
lados corporales de acuerdo a su
 Comprende su cuerpo. Técnica/Instrumento
preferencia, utilidad y/o
necesidad, y anticipa las Ficha de observación
acciones motrices a realizar en
un espacio y tiempo, para
mejorar las posibilidades de
respuesta en una actividad
física.
6° Grado
Aplica la alternancia de sus
lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o
necesidad, y anticipa las
acciones motrices a realizar en
un espacio y tiempo, para
mejorar las posibilidades de
respuesta en una actividad
física.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de Inclusión


Valores Actitudes y/o acciones observables
Equidad en la enseñanza Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios
y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y
demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad
¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Leer la sesión  Silbato.
 Internalizar los distintos juegos a  Ganchos.
desarrollar, …  Útiles de aseo.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Juego de presentación.-Niños y niñas en círculo. El primer niño dice su
nombre y apellidos, Esteban Alegre. Al decir el nombre hace un
movimiento (por ejemplo, levanta el brazo) y al decir el apellido hace otro
(por ejemplo, mueve la cabeza). Después todos saludan “Hola Esteban
Alegre”, haciendo los mismos gestos. Así hasta que se han presentado
todos.
 Trotan ocupando todos los espacios sin chocar. Cuando el profesor(a) da una
palmada, todos se sientan en el suelo en el mismo sitio donde se encuentran.

 Repetir varias veces.


 Trotan colocando las manos en diversas partes del cuerpo. Aplicamos la misma
estructura que en la actividad anterior, pero ahora el maestro(a) va nombrando
diversas partes del cuerpo y los niños(as) han de correr con las manos situadas
donde ha dicho el maestro(a).
 Trotan de nuevo y, a otra palmada, volvemos a sentarnos al lado de nuestra
pareja que hemos tenido que buscar.
Orientaciones: el juego se prolonga cambiando las parejas.
Localización de la pareja. Trotar por todo el espacio y a una palmada del
maestro(a) nos sentamos en el suelo al lado de un compañero, el que
tengamos más cerca.
JUEGO:
 Colocación de ganchos en diversas partes del cuerpo
1. En pareja sentados: Cada niño(a) se coloca los ganchos en diferentes partes
del cuerpo, el otro niño(a) tiene que mencionar las partes en donde se ha
colocado el gancho. Se coloca en 10 partes de su cuerpo.
2. Ganará el niño que tenga más aciertos.
 Después del juego los niños y niñas realizarán las siguientes acciones:
 Caminan inclinados como viejitos,
 En cuclillas, caminan como enanitos, hacen lo mismo con las manos tras la cabeza,
al sonido de ¡alto!, de pie, caminan normalmente, en cuclillas, caminan con los
brazos adelante, brazos abajo, a los lados; pie derecho adelante, luego el izquierdo,
etc.
 Caminan en diferentes direcciones ocupando todo el espacio físico, realizando
respiración y relajación de su cuerpo.
 Finalizada la clase los niños(as) realizan su higiene personal.

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


COMPETENCIA. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
CAPACIDADES. -Comprende su cuerpo.

Dese
mpeñ
os de
Escala de Escala de
Desempeños de la competencia la
valoración valoración
comp
Nombres y apellidos de los estudiantes etenci
a
.

Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
No lo

No lo
No

No
Bravo Flores, Betsy Liseth
Chuquicusma Román, Keyri
Rosalinda
Córdova Peña, Maily Alexandra
Córdoba Román, Endrix Dibari
Cruz Castillo Cristaly, Stheysi
Flores Córdova , Maly Yadery
García Córdova, Uriel
García Córdova, Veriaine
García Peña, Yovani
García Román, Luz Maribel
Isuiza Ugarte, Kina
Montalván Parienton, Iris Lisbeth
Peña Vásquez, Erik Michel
Ramírez Flores, Yosber
Ramírez Peña, Anny Lisset
Ramírez Ruiz, Adriana Mishell
Rengifo Paredes, Kenlli Paolo
Sanancina Flores, Zuly Jimena
Ushiñahua Isuiza, Edilma
Sanancima Ramírez, Yoel
Gonzales Planos, Jhostin Brus

También podría gustarte