Está en la página 1de 2

TECNICAS DE LITIGACION

“PREGUNTAS “

El presente trabajo académico tiene como finalidad un caso determinado, y a partir de allí
desarrollar argumentos basados en los conocimientos previos que se tiene sobre el presente
caso. Para el desarrollo del presente trabajo, debe elaborar un alegato de apertura y un
alegato de clausura, debiendo consideraren cada uno de ellos diez (10) argumentos válidos
que justifiquen su posición argumentativa de los hechos y de la tipificación. Usted actuará
como abogado defensor de H. O. "EL GOMA" Y JOSÉ MANUEL H. G. "EL CANIJO Y
LOSJÓVENES MIGUEL Q. J. Y CARLOS R. G., considerando que el Ministerio Público solicita
(10) DIEZ AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD para cada uno de ellos por el delito de
homicidio Calificado…”.

ALEGATO DE APERTURA

Señor Juez de este Honorable Juzgado Penal, el tipo penal que hoy se está discutiendo es
ciertamente unos de los delitos más atroces que se pueden cometer contra las personas;
quitarle la vida a un grupo de individuos prendiendo fuego al lugar donde pernoctaban,
adquiere mayor significación punitiva por el medio empleado para ocasionar la muerte.
Señores del jurado, la defensa inicia el alegato de apertura con la siguiente interrogante:

Así pues, la fiscalía ha imputado a mis patrocinados que, en los primeros meses del año
2019, en horas de la noche, en circunstancias que se encontraban ingiriendo bebidas
alcohólicas en la Plaza de Candelaria, se dirigieron a seguir bebiendo a el edificio
abandonado conocido como el “Chupano”, el cual se encontraba ubicado en la Av. Andalucía
N°02, y servía de refugio a las víctimas Carlos D. F. y Andrés C.M, donde pernoctaban
esa noche, siendo que luego de terminar de beber en dicho lugar, decidieron prenderle
fuego en diferentes partes del edificio, para luego retornar a la plaza de Candelaria, en
donde en tono gracioso señalaron que habían metido fuego al edificio de “El Chupano”.

Ahora, señores magistrados, la primera cuestión a resolver, es la base legal en la que van a
trabajar la sentencia, de manera que conforme a la acusación que fiscalía ha realizado, ha
terminado tipificando lo hechos descritos en el delito de Homicidio calificado por fuego (art.
108; inc. 4 del Código Penal); ahora es necesario, precisar que la teoría del delito, señala
que en los delitos de resultado es necesario probar el nexo causal, es decir, que la acción
cometida por mis patrocinados haya producido el incendio, en donde

murieron las víctimas por asfixia; sin embargo, a nuestro criterio las pruebas que ofrece la
fiscalía, son insuficientes para vincular a mis patrocinados con el hecho materia de
acusación. Señores magistrados, en el decurso del presente juicio oral vamos a demostrar
que no existe testigo presencial alguno, que hayan visto a mis patrocinados bastantes colillas
de cigarrillo, y más la basura que se acumulaba pudo haberse iniciado el fuego; es entonces
señores magistrados, que dicho informe no es determinante en la medida que no ha logrado
determinar de manera clara y precisa el motivo del incendio, manejando dos
hipótesis.

También declaro el perito que elaboro el Certificado de Dosaje Etílico N°00237 -01625, en
las cuales señalo que los acusados después de su prueba, arrojaron 2.3 g/l , por lo
que se encontraban en ebriedad absoluta (tercer periodo), siendo los síntomas más
frecuentes de este periodo los de Excitación, confusión, agresividad, alteraciones de
la percepción y pérdida de control., por lo que a la pregunta de esta defensa
técnica, sobre el comportamiento del acusado H. O. “El GOMA”, en el que se atribuye la
responsabilidad del incendio del edificio “ElChupano”, señalo que si estaría como síntoma
de esta etapa como confusión y alteraciones de la percepción.

Por último, ante el ejercicio por parte de mis patrocinados de su derecho de guardar silencio,
la fiscalía hizo lectura de las declaraciones previas de mis patrocinados Miguel Q.J y Carlos
R.G, sin embargo, hay que precisar, que las declaraciones de los imputados en un proceso
penal, no son medios probatorios sino medio de defensa, por lo que dicha declaración
no podría ser utilizada para fundamentar una condena debido, al principio de no
autoincriminación; además señores magistrados, dicha declaración carece de validez,
debido que al momento de ser realizada esta en sede policial, esta se hizo sin la
presencia del abogado defensor de mis patrocinados.

Por todo lo expuesto, pido a ustedes Señores Magistrados de este Colegiado, que mis
patrocinados sean absueltos de todos los cargos que le imputa la fiscalía, debido a que no se
ha logrado probar más allá de toda duda razonable la participación de mis patrocinados en el
hecho delictivo.

También podría gustarte