Está en la página 1de 12
. | Ministeric 5 5 Superintendencia Nacional bad et Ke ce TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A Arequipa, 18 de julio de 2014. : JUAN SUCAPUCA LARICO : N° 21374 DEL 17.02.2014 : N° 12467 DEL 30.05.2014 PERSONAS NATURALES - AREQUIPA PODER CARACTERISTICAS DE LA CURATELA "La curatela es personalisima, por tanto no se puede sustinuir 0 delegar, salvo mandato Judicial”. 1. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Mediante el titulo venido en grado, se solicita la inscripcién registral del poder especial de 104 poderdantes a favor del apoderado Juan Sucapuca Larico. Para tal efecto, se ha presentado, los siguientes documentos: a. Formulario que contiene la rogatoria de inscripcion. Copia simple del DNI de! solicitante. c. Parte notarial de la escritura publica No, 4763 de fecha 22.11.2013, otorgada por Notario Publico Gorky Oviedo Alarcén, en la cual consta el otorgamiento de poder especial a favor de Juan Sucapuca Larico. d, Escrito de subsanacion de observacién de fecha 25.04.2014. Parte Notarial de la escritura publica No. 347, de fecha 20.05.2014, otorgada por Notario Publico Augusto Morote Valenza, de rectificacién y fatificacion de poder otorgada por Juan Perci Zea Huaracallo representada por su curadora Paulina Paula Huaracallo Tito Viuda de Zea, a favor de Juan Sucapuca Latico. Pagina 1 de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A, f. Escrito de subsanacién de observacién de fecha 22.05.2014. g. Escrito de solicitud de informe oral de fecha 03.06.2014. h. Escrito de apelacién. Il, DECISION IMPUGNADA La Registradora del Registro de Personas Naturales de la Zona Registral N° XIl — Sede Arequipa, Rocio Yampasi Mendoza, emitié esquela de observacién bajo los siguientes fundamentos: “Go 2+ ANALISIS De Ia documentacién presentada via subsanacién se advierte que el usuario subsana pparcialmente la observaciin antertor, por lo tanto se retera parte de la misma: Efectuada Ia liquidacién de derechos registrales se advierte que el usuario deberé reintegrar (a suma de S/. 1 854.00 nueves soles, considerando que son 104 poderdantes, Se remite el ofcio respective al notario Gorky Oviedo Alareén a efeto de corroborar la cautenticidad del documento materia de calificacién. God" Ill, FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sustenta su recurso de apelacion en los siguientes fundamentos: ‘+ Que, habiéndose presentado la escritura publica de rectificacion y ratificaci6n de poder de fecha 20.05.2014 celebrado ante Notario Augusto Morote Valenza, se aclara la calidad de Juan Perci Zea Huaracallo, por ende ya no es necesaria la presentacién del oficio del Notario Gorky Oviedo Alarcén. IV. ANTECEDENTE REGISTRAL En la Partida Registral N° 11197648 del Registro Personal de la Oficina Registral de Arequipa se encuentra inscrita la interdiccion civil y nombramiento de curador de Juan Peci Zea Huaraccallo, designandose como curadora legitima a Paulina Paula Huaraccallo Viuda de Zea Pagina 2 de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A. (rectificacion inscrita en el asiento A002 de la partida mencionada) ‘segin lo dispuesto por Resolucién Judicial de fecha 13.08.2010 expedida por el Juzgado de Familia del Médulo Basico de Justicia de Hunter. V. _PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES, Intervene como ponente el Vocal Rail Jimmy Delgado Nieto y con el informe oral de la abogada Delma Reymer Nufiez. De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala corresponde dilucidar: a) Si es procedente que un representante legal delegue o sustituya, en forma voluntaria, {a representacién que le ha sido conferida judicialmente. \ b) Cuande los diferentes actos de apoderamiento conferidos por varios representados a favor de un apoderado, constituyen actos separables y consecuentemente, el defecto que afecte a uno de ellos, no se extienda alos demas. Vi ANALISIS VL1. S| ES PROCEDENTE QUE UN REPRESENTANTE LEGAL DELEGUE O SUSTITUYA, EN FORMA VOLUNTARIA, LA REPRESENTACION QUE LE HA SIDO CONFERIDA JUDICIALMENTE. | 1. El articulo 2011 del Cédigo Civil regula el denominado prin legalidad, base fundamental de la actividad registral, en cuya virtud se habilita a las instancias registrales a calificar los documentos que contienen actos o situaciones juridicas inscribibles. Por este principio los registradores evalian a prior! la legalidad de los documentos, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto a fin de determinar la procedencia de su inscripcién 2. Respecto a ello no se encuentra exceptuado el arbitrio de las instancias registrales encargadas de su ejecucién (Registradores Publicos y Tribunal Pégina 3de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A Registral de ser el caso), sino, por el contrario, se encuentran sujetas una serie de previsiones que la hacen bastante reglamentada. Complementariamente a lo dispuesto por el articulo 2011 del Codigo Civil, el articulo 32' del Texto Unico Ordenado del Reglamento General de los Articulo 32. Alcances de la calificacion El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar y evaluar los (ER, os reason aa sumer, ceberan Sy e =k) Confrontar la adecuacin de las titulos con los asientos de inscripcién de Ia partida registral fs la que se habra de practicar la inscripcién, y, complementariamente, con los antecedentes A | Jegsraies reteraos 26 moma, sn price de ia togitmecion de aqueios, En caso de exist Asssopansa cn doles do rlicacon dl lor eps y dei set lorgante delat, e BHUERegerador sempre que crite un earvento de nieeonexioa vgente, deberé ingreser 8 la Fase do datos del RENIEG, afin de voriic’ quo se Wala de a mama persona; ») Verificar la existencia de obstéculos que emanen de la partida en la que debera practicarse \_ la inscripci6n, asi como de ttulos pendientes relativos a la misma que puedan impedir temporal \ 0 definiivamente la inseripcién. ©) Verificar la validez y la neturaleza Inscribible del acto 0 contrato, asi como la formalidad de! titulo en el que éste consta y ia de los demas documentos presentados; ) Comprobar que el acto 0 derecho inscribible, asi como los documentos que conforman el titulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisites establecidos en dichas normas; ) Veriicar la competencia del funcionario administrative o Notarlo que autoriee 0 certfique el lo: 1) Verificar fa capacidad de los otorgantes por lo que resulte del titulo, de la partida registral Vinculada al acto materia de inscripcién y complementaramente de sus respectivos antecedentes; asi como de las partidas del Registro Personal, Registro de Testamentos y Registro de Sucesiones Intestadas debiendo limitarse a la verificacién de los actos que son objeto de inscripcién en ellos; 4) Verificar ta representacién Invocada por los otorgantes por lo que resulte del titulo, de la partida registral vinculada al acto materia de inscriocién, y de las partidas dei Registro de Personas Juridicas y del Registro de Mandatos y Poderes, si estuviera inscrita la representacién, solo en relacién alos actos que son objeto de inscripcién en dichos registros; fh) Efectuar la bésqueda de los datos en jos Indices y partidas registrales respectivos, a fin de ‘no exigirie al usuario informacion con que cuenten los Registros que conforman el Sistema Nacional de los Registros Pablicos; |) Reetificar de oficio 0 disponer la rectificacion de los asientos registrales donde haya advertido la existencia de errores materiales o de concepto que pudieran generar la denegatoria de inscripcin del titulo objeto de calficacién. EI Registrador no podré denegar la inscripcién por inadecuacién entre e! titulo y el contenido de partidas registrales de otros registros, salvo lo dispuesto en los lterales f) yg) que anteceden, Pégina ade 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A Registros Pablicos (RGRP) desarrolla con mayor amplitud los alcances de la calificacion registral; es decir, los extremos sobre los cuales recae la actividad evaluadora de las instancias registrales. A su vez, estas normas establecen implicitamente el limite dentro del cual las instancias registrales deben realizar su labor. La calificacién registral es la evaluacién integral de los titulos presentados al Registro y tiene por objeto determinar la procedencia de su inscripcién y, el literal c) del articulo 32 del RGRP, establece que las instancias registrales deben verificar la naturaleza inscribible det acto o contrato cuya inscripcién se solicita, En el Registro de Mandatos y Poderes del Registro de Personas %( Naturales, son inscribibles los poderas otorgados por personas naturales, \ asi como la sustitucién, modificacién o extincién del poder otorgado, \ conforme a lo expresado en el articulo 2036 de! Cédigo Civil q En el presente caso, se solicita la inscripcién de la escritura publica del 22 de noviembre de 2013 en la cual se otorga poder por 104 poderdantes 2 favor de Juan Sucapuca Larico Realizadas las bisquedas pertinentes en el Registro Personal de la Oficina Registral de Arequipa, se puede apreciar que en la Partida N° 11197648 se encuentra inscrita la interdiccién civil y nombramiento de curador de uno de los poderdantes, Juan Perci Zea Huaracallo, quien, tal y como consta en el titulo archivado N° 69792-2011, fue declarado como interdicto civil mediante Sentencia N° 174-2010 de fecha 13.08.2010 por adolecer de deterioro mental que le impide expresar su voluntad, por lo que se constituye como un incapaz relative, en mérito al articulo 44 del Cédigo Civil, En les casos de resoluciones judiciales que contengan mandatos de inscripcion 0 de anolaciones preventivas, el Registrador y el Tribunal Registra se sujetarén alo dispuesto por el ‘segundo parrafo del articulo 2011 del Cédigo Civil. En los casos de instrumentos piiblicos notatiales, la funcién de calificacién no comprende ta verificacién del cumplimiento del notario de icentiicar a los comparecientes o intervinientes través del sistema de comparacién biométrica de las huellas dactlares, asi como veriicar las obligaciones del Gerente General o del Presidente previstas en la primera disposicién cgomplementaria y final dei Decreto Suprema N° 008-2013-JUS. ? articulo 44.- Son relativamente incapaces: 4.- Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho afios de edad. 2.-Los retardados mentales. 3-Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad. Pagina 5 de12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A. En el mismo documento se nombra como su curadora a Paulina Paula Huaraccallo Viuda de Zea, quien desde el momento de la expedicién de la sentencia es la encargada de asumir el cuidado de la persona y bienes del incapaz, representandolo en todos los actos de su vida cotidiana. Posteriormente, mediante escrito de subsanacién de fecha 22.05.2014 se presenta {a escritura publica de fecha 20 de mayo de 2014, de recliicacién y ratificacién de poder otorgada por Juan Perci Zea Huaraccallo, representado por su curadora Paulina Paula Huaraccallo Tito a favor de Juan Sucapuca Larico, de fecha 20.05.2014. En la tercera cléusula del documento en mencién, se precisa que “(..) la curadora Paulina Paula Huaraceallo Tito Viuda de Zea, rectfiea el poder imicamente en cuanto se refere alas facultades otorgadas por Juan Perct Zea Huaraccalto (..) Finalmente, la curadora se ratifica en todos los demas extremos del \ referido poder. 5. Al respecto, debemos precisar que la curatela es una figura protectora del incapaz no amparado — en general o por determinado caso — por la patria potestad ni por la tutela, 0 de persona capaz circunstancialmente impedida, en cuya virtud se provee a la custodia y manejo de los bienes 0 interés de dicha persona y eventualmente a la defensa de la misma persona y al restablecimiento de su salud o normalidad®. Ademas, la curatela tipica (la cual es aplicable al presente caso) protege al incapaz mayor de edad que sufre de alguna incapacidad accidental, como los enfermos mentales, débiles mentales, sordomudos que no saben expresarse y débiles seniles. Al decir de Javier Peralta Andia, la curatela es la institucién supletoria de amparo establecida a favor de los incapaces absolutos 0 relativos. 4 Los prédigos. 5. Los que incurren en maia gestion, 6 Los ebrios habituales, 7.-Los toxieémanos. 8 Los que sufren pena que lleva anexa la interdiccién civil 3 CORNEJO, Héctor; "Derecho Familiar Peruano” - Tomo Ill, Lima, Pera, 1968. Pagina 6 de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A. Dentro de los caracteres de esta institucién tenemos los siguientes: a) Interés colectivo b) Cardcter publico del cargo ©) La obligatoriedad de su asuncién y ejercicio, como regla general. 4) La supervigilancia del Estado. e) Es personalisima e instransferible, Para Fernando Vidal Ramirez, “La represéntacién es un hecho juridico que consisie en la actuaciin para otro frente a otros, mediante una dectaracién de voluntad propia y dando a conocer que se actia en nombre ajeno, debiendo, por tanto, los efectos del acto celebrado repercutir en la esfera juridica del represemtado \ Elementos: \ a) Elrepresentante manifiesta su propia voluntad; b) Elacto se celebra en nombre ¢ interés de otro; ¢) Los efectos recaen sobre el déminus y no sobre el representante. Para Anibal Torres Vasquez, por la representacién una persona llamada representante sustituye a otra (representado o dominus negotii) en la celebracién de un acto juridico. El representante manifesta su voluntad por cuenta y en interés del representado. En general, la representaci6n es la institucién juridica por la cual el representante realiza uno o mas actos juridicos por cuenta y en interés del representado. La representacién voluntaria es la que emana de la voluntad del representado, 0 de representante y representado cuando va unida al contrato de mandato. Larepresentacién legal, también llamada necesaria, se presenta cuando la ley designa ala persona que gestione los intereses del representado quien no puede efectuarlos directamente por encontrarse incapacitado, por tratarse de un ente juridico 0 por establecerlo asi la ley. El articulo 145°, segundo parrafo del Cédigo Civil sefiala que: ” (..) La Facultad de representacién la otorga el representado 0 la confiere la Ley ”, en clara alusion a la representacién voluntaria y a la representacién legal. Pagina 7 de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A. Fernando Vidal Ramirez nos dice que, la representaci6n legal, también llamada necesaria, tiene su fundamento en la funcidn tuitiva que tiene ef ‘ordenamiento juridico respecto de los derechos subjetivos de las : a) Personas juridicas y, b) Los incapaces, que, por carecer de capacidad de ejercicio la primera, 0 por una situacién de hecho las segundas, se verian, de no ser por esta institucién, apartadas del ordenamiento juridico sin poder participar en él. En este momento cabe recalcar uno de los caracteres fundamentales de la representacién legal, ya que en ella se pone de manifiesto una intervencion del Estado en cautela del ejercicio de los derechos de los incapaces absolutos 0 relativos. *\En el caso de los incapaces absolutos 0 relatives mayores de edad se ha instituido la figura antes tratada de la curatela en virtud de la cual se designa para que represente al incapaz a una persona, previo procedimiento judicial de deciaracién de interdiccién civil del incapaz y discernimiento de! cargo por el designado. En suma, la designacién de la persona que representara al incapaz mayor de edad, absoluto o relativo, ha sido previa y minuciosamente evaluada por el juez, por tanto, su designacién es intuito persona, no cabiendo la posibilidad que el curador designado delegue o sustituya las facultades o tepresentacién que le ha sido conferida en atencién a sus cualidades personales y por un tercero: el juez. 7. En el presente caso, nos encontramos ante una representacion legal de la curadora respecto al curado, pues dicha facultad ha sido otorgada por el Juez de Familia en mérito a los articulos 581 del Cédigo Procesal Civil € incisos del 2 at 7 del articulo 44 del Cédigo Civil, mediante un procedimiento judicial de interdiccién que finalizé con la Sentencia N° 174-2010 de fecha 13.08.2010, el mismo que fue establecido en interés del incapaz y mediante e! cual se observé las cualidades debidas, otorgandole a la curadora los siguientes limites y extensiones: “1) La curadora nombrada se encargaré de proteger al incapaz, proveyéndole alimentacién y vestido, ademas de cuidar que su tratamiento médico continie y no se interrumpa, Pagina 8 de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A, permitiendo asi darle una calidad de vida adecuada al incapaz; 2) Para el internamiento en tun establecimiento especial, conforme at articulo 578 del Cédigo Civil se requeriné autorizacién judicial; 3) Lo representard y asistird en sus negocios ordinarios: 4) Lo representardé ante las autoridades piiblicas y entidades privadas, se encargard de la administracién de sus bienes; 5) Para ta celebracién 0 disposicién de sus bienes 0 derechos que comprometan et patrimonio det incapaz requeriné autorizacin judicial, ademds observaré lo dispuesto por et articulo $77 del Cédigo Civil; 6) Defenderé sus intoreses patrimoniates judicialmente de ser necesario; la curadora deberfa presentar una relacién de bienes del interdicto, asi como de los derechos que tenga sobre un inmueble ‘para luego discemnir el cargo.” (El resaltado es nuestro) Es por ello que las facultades sefialadas se le otorgaron a la curadora Paulina Paula Huaraccallo Viuda de Zea, siendo todas ellas de caracter personalisimo, por lo que no pueden ser éstas objeto de delegacién o sstitucion. En tal sentido, no procede que la curadora Paulina Paula Huaraccallo Viuda de Zea, sustituya 0 delegue todas 0 parte de las facultades conferidas judicialmente a favor de tercera persona, en este caso, de Juan Sucapuca Larico. |. Siendo asi, tampoco procede que mediante la escritura publica de rectificacion y ratificacion de fecha 20.05.2014 la curadora rectifica ol poder contenido en la escritura publica de fecha 22.11.2013 en el sentido que otorga los poderes contenidos en la cléusula segunda y tercera de la mencionada escritura al apoderado Juan Sucapuca Larico y ratifica los demas extremos de la misma, Esta ratiicacién implica la delegacién de sus facultades conferidas mediante Sentencia N° 174-2010 por el Juzgado de Familia, omitiendo las previas consideraciones que la autoridad consideré para poder nombrarla, como curadora y para otorgarla las facultades ya mencionadas en el acapite 7) de la presente Resolucién. Ademas también, debemos de considerar que en los limites y extensiones otorgados a la curadora se considera expresamente que para la celebracion © disposicién de sus bienes o derechos que comprometan el patrimonio del incapaz requeriré autorizaci6n judicial, la misma que no fue solicitada ni mucho menos otorgada en el presente caso. Pagina 9 de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A, VL2. CUANDO LOS DIFERENTES ACTOS DE APODERAMIENTO CONFERIDOS POR VARIOS REPRESENTADOS A FAVOR DE UN APODERADO, CONSTITUYEN ACTOS = SEPARABLES Y CONSECUENTEMENTE, EL DEFECTO QUE AFECTE A UNO DE ELLOS, NO SE EXTIENDA A LOS DEMAS. 9. Sin perjuicio de lo expuesto en el presente caso resulta claro que tenemos las sig ntes premisas: a) Un bien inmueble inscrito en la partida registral 01092586 respecto del cual los poderdantes son copropietarios. b) Poder conferido por cada uno de los copropietarios a favor de Juan Sucapuca Larico, para que pueda vender los derechos y acciones de cada uno de ellos a terceros. El articulo 140° del Cédigo Civil nos dice que “EI acto juridico es la manifestacién de voluntad destinada a crear, regular, modificar 0 extinguir relaciones juridicas. (...)" En el presente caso tenemos que en virtud de la escritura publica No. 4763, del 22.11.2013 otorgada por Notario Publico Gorgky Oviedo Alarcén, se ha dado origen a tantas relaciones juridicas como poderdantes constan de la misma, sin que e! hecho que el apoderado sea la misma persona desvirtie dicha realidad. Asimismo, siendo los poderdantes titulares de acciones y derechos sobre el predio inscrito en Ia partida registral 01092586 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Arequipa, no se vislumbra que haya un solo objeto del acto juridico que realizar el representado, sino tantos como copropietarios existan, En todo caso, este Colegiado considera que a fin de evitar subjetividades en el supuesto de hecho conformante del articulo 150° de! Cadigo Civil, segun el cual, “La revocacién del poder otorgado por varios representados para un objeto de interés comin, produce efecto sdlo si es realizada por todos.", considera que para que este articulo se aplique deben presentarse los siguientes supuestos: Pagina 10 de 12 RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A a) Que haya varios poderdantes (representados). b) Que exista un solo apaderado (representante) ©) Que fluya del acto un objeto de interés comin: (comin de los representados) d) Que se manifieste en forma expresa el interés comin a que hace referencia la norma. En consecuencia, procederé la inscripcién de los poderes otorgados por escritura publica No. 4763 del 22.11.2013, excepto del conferido por Juan Perci Zea Huaraceallo, para lo cual deberé previamente obrar desistimiento parcial en tal sentido. 10. Mediante Resolucién N° 089-201 1-SUNARPISA publicada el 30.11.2011, se ha derogado {a parte del articulo 156 del Reglamento General de los Registros Publicos que establecia que el Tribunal Registral debia pronunciarse respecto a los derechos registrales. Por lo tanto, compete exclusivamente a la primera instancia registral determinar los derechos que correspondan, lo cual ademas no ha sido materia de apelacién. Estando a lo acordado por unanimidad, con Ia intervencién del vocal suplente Victor Javier Peralta Arana, autorizado mediante Resolucién N° 161-2013-SUNARPIPT del 12.08.2013. VII. RESOLUCION Confirmar la observacién del titulo venido en grado en mérito a los fundamentos expuestos en la presente Resolucién Registrese y comuniquese Pagina 11 de12 , RESOLUCION N° 370-2014-SUNARP-TR-A, " 'Y DELGADO NIETO hosidente dela Quinta Sala del Tribunal Registral JORGE LUIS TAPIA PALACIOS VI FRALTA ARANA Vocal de la Quinta Sala focal (sfde la Quinta Sala del Tribunal Registral de! Tribunal Registral Pagina 12 de 12

También podría gustarte