Está en la página 1de 8

Presentación:

Buenas tardes honorables jueces árbitros, mi nombre es Dalal Salman, y el día de hoy, junto
a mi compañera Mayda Alapi acudo como representante de Joaquín Castañeda, Sandra
Ruth Briosa de Castañeda, y José María Castañeda, quienes en su conjunto componen la
parte demandada del presente litigio. En adelante me referiré a ellos como “Los
Castañeda”.
Pretensión:
Que el tribunal se declaré incompetente para conocer del presente litigio. Y que remita a las
partes a arbitraje.
DUDAAA POR QUÉ DEBERÍA? PROFESOR PINO DIJO QUE EL TRIBUNAL
ARBITRAL NO TIENE COMPETENCIA SOBRE EL TRIBUNAL ORDINARIO (Y LO
RESUELTO ES COSA JUZGADA) QUIZÁ DECIR QUE COMO SE DICE QUE EL
TRIBUNAL PRIMA FACCIE ES INCOMPETENTE.
Un tercer tribunal debiera dirimir estas contiendas de competencia.
¿Por qué el tribunal debería conocer de esto si ya se pronunció sobre esto? SE DECLARÓ
PRIMA FACCIE INCOMPETENTE
¿QUE PASA CUANDO EL TRIBUNAL ORDINARIO SE PRONUNCIA SOBRE ESTO?
Ley Modelo
Gary Born.
Origen: Contrato de venta de acciones.
Relevancia: Incluye la Cláusula Nro 45. Permite que cualquier disputa surgida de este
Contrato, o con relación al mismo, sea sometida, a opción de la parte reclamante, a arbitraje
administrado por la Real Cámara de Comercio de Villa del Rey, o bien a los tribunales de
Colonia del Mar, Costa Dorada.
Argumentos:
1.- Como argumento principal: Invalidez de la Cláusula Nro. 45 de Solución de
Controversias.
DISTINTAS TEORÍAS DE LA SANCIÓN DE CLÁUSULA ASIMETRICA: NO
NECESARIAMENTE ES INVALIDEZ.
¿Por? Fundamento
No contener expresión del consentimiento de Joaquín Castañeda. Solo entrega su
consentimiento para hacer efectivo el Pacto de Accionistas que entre ellos celebraron.
CONTRAARGUMENTO (Parte demandante): punto nro. 22 de las aclaraciones del caso se
indica “la legislación aplicable no requiere un poder especial para someterse a arbitraje”.
Entonces, se formó el consentimiento y se formó el pacto.
De no aceptarse que no existió consentimiento de Joaquín debe igualmente considerarse
inválido por su naturaleza asimétrica.
NATURALEZA DE LA CLÁUSULA:
CONTRAARGUMENTO: Son partes sofisticadas, negociaron,
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.
LAS PARTES PACTARON LO QUE PACTARON.

2.- El ejercicio, por parte de los Castañeda, de la facultad contenida en la cláusula


Nro. 45 causa la preclusión del derecho a elección de arbitraje.
NO ES BUEN ARGUMENTO.
RATIFICA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL EN DEMANDA RECONVENCIONAL.
Invocada la facultad, la Cláusula bloquea la opción para que la Contraparte elija.
Al hacer, los Castañeda, efectiva la cláusula asimétrica, impiden la formación de un
acuerdo de arbitraje para formular sus pretensiones.
Cláusula Nro. 45 de solución de controversias es asimétrica
Por ende, no constituye un acuerdo de arbitraje, sino hasta que la parte reclamante ejerza su
facultad y elija dirigirse a la jurisdicción arbitral. Lo cual no ocurre en el caso, puesto que
mis representados al ejercer su facultad optan por la jurisdicción ordinaria. Entonces, la
decisión del tribunal fue errónea, puesto que en palabras de Bingham: “hasta que no se hace
la elección no hay acuerdo de arbitraje, pero una vez que se hace la elección (y se ejerce la
opción) existe un acuerdo de arbitraje vinculante”
¿COMO MEJORAR ESTE ARGUMENTO? PORQUE YO ENTIENDO DE LOS
TÉRMINOS EXPRESOS QUE ES PARA CADA DISPUTA DISTINTA QUE SURJA. NO
SE PUEDE.
CONTRAARGUMENTO (Parte demandante):
La facultad que otorga la Cláusula nro. 45 de Solución de Controversias plantea la
posibilidad de elegir la jurisdicción para cada controversia que surja en relación con el
Contrato.
Entonces: como se trata de dos disputas distintas, la elección de una sede de parte de los
Castañeda no hace precluir el derecho a ColPhone.
Se extrae de los términos expresos.
Cláusula 45. Solución de Controversias
45.1. Toda disputa que surja de este contrato o con relación al mismo podrá ser sometida,
a opción de la parte reclamante, a arbitraje administrado por la Real Cámara de
Comercio de Villa del Rey, según las reglas siguientes y el Reglamento de Arbitraje
Comercial Internacional de la CNUDMI, o a los tribunales de judiciales de Colonia del
Mar, Costa Dorada.
3.- ARGUMENTO DE RÉPLICA, si me preguntan: ¿EL TRIBUNAL ORDINARIO
ES INCOMPETENTE, COMO ME PIDE QUE ME DECLARE INCOMPETENTE?
Tribunal de Colonia del Mar cometió un error al declararse incompetente.
Artículo 8 de la Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI: BUSCAR COMENTARIOS
LEY MODELO
“El tribunal al que se someta un litigio sobre un asunto que es objeto de un acuerdo de
arbitraje remitirá a las partes al arbitraje si lo solicita cualquiera de ellas, a más tardar,
en el momento de presentar el primer escrito sobre el fondo del litigio, a menos que se
compruebe que dicho acuerdo es nulo, ineficaz o de ejecución imposible”
1)Ninguna de las partes lo pide. Remisión a arbitraje solo es a solicitud de parte.
Legislación común así lo reconoce: Convención de Nueva  Artículo II 3) que “El
tribunal de uno de los Estados Contratantes al que se someta un litigio respecto del cual las
partes hayan concluido un acuerdo en el sentido del presente artículo, remitirá́ a las partes
al arbitraje, a instancia de una de ellas”.
2) El acuerdo no es válido porque es una cláusula asimétrica,
Al cometer ese error: se vulnera el pacta sunt servanda y la autonomía privada de ambas
partes: no se respeta lo que ambas partes desearon estipular.
CONTRRAGUMENTO: Este H. Tribunal Arbitral no tiene jurisdicción alguna en Colonia
del Mar, y mucho menos sobre sus tribunales. Por ello no puede incidir en esa decisión.
RESPUESTA:
Sería reversible, porque punto Nro. 28 del caso:
“en un trámite express, el juez de circuito de Colonia del Mar se declaró́ prima facie
incompetente, y remitió a las partes a dirimir sus controversias por arbitraje, por
aplicación del artículo 8 de la Ley de Arbitraje de Costa Dorada”
4.- Que el Tribunal de Colonia del Mar se haya declarado incompetente no implica
obligatoriamente que el Tribunal Arbitral sea competente.
Principio Kompetenz Kompetenz: jueces árbitros pueden decidir sobre su propia
competencia sin esperar que un tribunal lo haga.
CONTRAARGUMENTO: Sí implica, ya que, si el Tribunal Arbitral no es competente, no
habrá sede que resuelva la contienda.
-Argumento Favor Arbitri: El ordenamiento privilegia el arbitraje
5.- En el evento de que se dictase un laudo, estaría afecto de los problemas ya
expresados anteriormente.
Por ende, se verificaría un vicio de nulidad e inejecución del laudo
Se traduciría en la denegación de su ejecución por el tribunal correspondiente. En particular
las causales que se verificarían serían.
Artículo 34 y 36 de la Ley Modelo de Arbitraje.
ARGUMENTO ADICIONAL:
Si el tribunal arbitral se declara competente implica que no hubo oportunidad de
presentar esa defensa (privación de oportunidad) Porque la legislación de Colonia del
Mar no prevee recurso alguno contra dicha decisión.
Y estaría incurriendo este H. Tribunal Arbitral en el mismo yerro de derecho que el
otro tribunal. Quedarían en indefensión, contradiría el artículo 18 de la ley modelo de
arbitraje de la CDUNMI, el cual indica que
“deberá tratarse a las partes con igualdad, y darse a cada una de ellas plena oportunidad
para hacer valer sus derechos”
Si resolviera igual que el tribunal de colonia del mar,
En adición a lo ya dicho
JUDICATURA ORDINARIA. DETERMINACIÓN DE COMPETENCIA A FAÑTADE
ACUERDO SE DA POR FACTORES DETERMINADOS POR EL DEMANDADO.
Regla supletoria: domicilio del demandado.
Extrapolarlo al arbitraje: es la parte demandada la q en ultimo termino tendría la opción de
decir algo o de incidir. TAL VEZ HAY ALGO AL RESPECTO.

NUEVO ESQUEMA:
ARGUMENTO PRINCIPAL: INVALIDEZ CLÁUSULA ASIMÉTRICA.
El tribunal ordinario debe ser competente.
Igual, ¿si alegamos que el tribunal ordinario es competente, eso no sería incompatible con
alegar que la cláusula asimétrica es invalida?
¿Como sustentamos su competencia? La jurisdicción ordinaria es la competente, la
jurisdicción excepcional es el arbitraje (para someter controversia a arbitraje necesitamos
un acuerdo)
ARGUMENTO:
La decisión del tribunal ordinario de declararse incompetente fue prima facie (“en un
trámite express, el juez de circuito de Colonia del Mar se declaró́ prima facie
incompetente, y remitió a las partes a dirimir sus controversias por arbitraje, por
aplicación del artículo 8 de la Ley de Arbitraje de Costa Dorada”)
Página 3065 Gary Born
Hay jurisdicciones que sostienen que las consideraciones de jurisdicción corresponden a
tribunales arbitrales; otras, a tribunales ordinarios; y otras a ambos. En este ultimo caso, se
dice que:
In circumstances where national law permits both judicial and arbitral consideration of
jurisdictional issues, the lis pendens doctrine has been interpreted as leaving the question of
whether to stay arbitral (or judicial) proceedings to the respective decision makers' sound
judgment. One authority describes the appropriate analysis in these cases as follows:
“When the jurisdiction of two unrelated and independent tribunals extent to the same
dispute, there is no rule of international law which prevents either tribunal from exercising
jurisdiction. However, in the interest of the international judicial order, either of the
tribunals may, in its discretion and as a matter of comity, decide to stay the exercise of its
discretion pending the decision of the other tribunal.” (282)
This lis pendens analysis allows either potential decision-maker to proceed with, or to stay,
its proceedings based on all relevant considerations, including efficiency, fairness and the
status of the respective proceedings.
NO HAY COSA JUZGADA

Es competente porque su decisión fue prima facie. Es meramente una suspensión de su


competencia.

RESPUESTA:
¿Pero que me asegura a mí? Que si el tribunal arbitral se declara incompetente el tribunal
ordinario ahora sí conocerá (se declaro incompetente para remitir a las partes a arbitraje)
Hay que fabricar esa respuesta: reglas por defalut
BUSCAR LA COMPETENCIA ORDINARIA, EN QUE TERRITORIO DEBIERA
SEGUIRSE EL JUICIO SI NO EXISTIESE UNA CLÁUSULA ARBITRAL Y LAS
PARTES NO SE REMITIERAN AL TEMA. En base a esa base general es colonia del mar
quien tiene la competencia para conocer del asunto. BUSCAR LA REGLA GENERAL.

Alegamos la invalidez de la cláusula y apelamos que es competente en


base a las reglas por default del arbitraje internacional
El tribunal es incompetente, en este sentido venimos a señalar que, el tribunal competente
seria:

Prima facie: bajo la condición de que se declarase competente el tribunal arbitral. Si el


tribunal arbitral se declaraba competente, siendo el único tribunal competente
ESQUEMA:
Vengo a contestar lo que esta parte dijo

En adición a esto (si quiero agregar)


RESPUESTA: La Cláusula es Válida: no por ser asimétrica es inválida.
- “podría ser” es facultativo
-Cláusula asimétrica: hay doctrina y jurisprudencia ha dicho que es invalida.
-Error del tribunal colonia del mar

AHORA NO PUEDE ALEGAR QUE LA CLÁUSULA ES INVÁLIDA A SU FAVOR,


CUANDO YA LA RATIFICÓ HACIENDO USO DE SU FACULTAD. Además, decidieron
pactaran, sabiendo lo que implicaba, ahora no pueden desentenderse de su manifestación
valida de voluntad plasmada en el contrato.

REGLA DE DEFAULT:
¿Si llegamos a que es invalida la cláusula como justificamos como demandados la
competencia del tribunal de colonia del mar?

https://www.courts.ca.gov/9617.htm?rdeLocaleAttr=es
https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/Informacion-
institucional/Estructura-organizativa-del-TS/Salas-Jurisdiccionales/Relacionados/Tribunal-
de-Conflictos-de-Jurisdiccion---Composicion-
En caso de una controversia entre empresas de distintos Estados donde las partes no
determinen el tribunal, existen diferentes opciones para resolver el conflicto. Algunas
posibilidades son:
Jurisdicción personal: Una opción es presentar el caso en el tribunal del Estado donde la
persona demandada vive o donde la empresa realiza sus actividades. En general, las cortes
superiores de ese Estado tendrán jurisdicción personal sobre la persona o empresa en
cuestión
Arbitraje internacional: El arbitraje internacional es una alternativa eficaz para resolver
conflictos entre empresas de diferentes países. En el arbitraje, las partes acuerdan someter
su disputa a un tribunal privado, en lugar de acudir a los tribunales estatales. El lugar donde
se celebre el arbitraje vincula el procedimiento al sistema jurídico del país en el que se lleva
a cabo
Tribunal de Conflictos de Jurisdicción: En algunos países, como España, existe un órgano
colegiado llamado Tribunal de Conflictos de Jurisdicción. Este tribunal se encarga de
resolver los conflictos de competencia entre diferentes tribunales
Es importante tener en cuenta que las opciones para resolver una controversia entre
empresas de distintos Estados pueden variar dependiendo de los países involucrados y los
acuerdos contractuales existentes entre las partes. En algunos casos, las empresas pueden
elegir el tribunal en su contrato para resolver cualquier conflicto contractual internacional

“PRIMA FACCIE”
“Cuando un tribunal se declara "prima facie" incompetente, significa que
considera que no tiene la competencia necesaria para conocer un caso en
particular, basándose en la información disponible en ese momento
La expresión "prima facie" se refiere a una evaluación preliminar, basada en la
apariencia de los hechos, que puede ser revisada y modificada posteriormente
En algunos casos, el tribunal puede inhibirse de oficio y remitir el caso a otro
juez que tenga la competencia necesaria
En otros casos, la parte interesada puede presentar una declinatoria de
competencia para que el tribunal se pronuncie sobre su propia competencia
En cualquier caso, la decisión del tribunal de declararse incompetente puede
ser recurrida ante la segunda instancia”

También podría gustarte