Está en la página 1de 8

1

PRINCIPIOS EN EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIA

Cristian Marcelo Marín Cubides


ID 100095053, Jenny Andrea Lemos García, Nancy Franco
Castaño ID 100055526.

Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias


Sociales Humanas.
Neuropsicología de la Educación

Neuropsicología de la Educación

Peter Murcia

Agosto de 2023
2

INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe queremos dar a conocer, los principios e implicaciones, de la

educación y neurociencia, desde el punto de vista cerebral en su aprendizaje; miraremos las

distintas modalidades existentes, y su relación con las múltiples inteligencias. Analizaremos

como equipo los aportes orientados al análisis, y de comprender sus aspectos más

determinantes Sousa, D. A. (2014).

La neuroeducación se ha tornado, en una gran estrategia de apoyo para la educación,

especialmente de las prácticas de los psicopedagogos. Por ello es indispensable fortalecer con

un sinnúmero de estrategias psicopedagógicas, que dan solución a los problemas. Para ello es

indispensable la implementación de diversas estrategias apoyadas en las destrezas de cada ser

humano.
3

PRINCIPIOS EN EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIA

Observando y analizando los textos propuestos, y lo expresado por Sousa, D. A. (2014).

pudimos identificar que los principios de la neurociencia cognitiva han revolucionado

conceptos como inteligencia y desarrollo; reconocer que la plasticidad cerebral es la

posibilidad del cerebro de permanecer abierto a las continuas influencias del medio ambiente

durante toda la vida y ser modificado por él, reta profundamente al docente a comprender que

la enseñanza, es determinante en la construcción del cerebro humano, y de las expectativas

que pueden generarse sobre el desarrollo de los estudiantes sin importar el déficit que

presenten.

Definitivamente el aprendizaje representa el eje central de la educación así lo expresa

Martín, Lobo, P. (2015). Entender cómo aprende el cerebro permite a los educadores

desarrollar un currículo más acorde con las características intrínsecas e innatas de nuestro

cerebro para aprender, en otras palabras más compatibles con la manera como aprende

nuestro cerebro. La neurociencia da la posibilidad de generar ambientes apropiados, efectivos

y agradables, hoy por hoy la neurociencia forma parte de las nuevas ciencias del aprendizaje,

su aporte en el marco de la neuroimagen funcional, ofrece nuevas perspectivas y valiosos

resultados de cómo aprende el cerebro Martín, Lobo, P. (2015).

La Neurociencia representa el conjunto de ciencias como la neuroanatomía, la fisiología,

la biología molecular, la química, la neuroinmunología, la genética, las imágenes neuronales,

la neuropsicología, las ciencias computacionales, cuyo tema de investigación es el sistema

nervioso, específicamente de cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la

conducta humana. Aunque los avances en Neurociencia han confirmado posiciones teóricas

adelantadas por la psicología del desarrollo por años, la novedad se ubica en la convergencia
4

de evidencias, de los diferentes campos científicos que detallan el desarrollo intelectual

Martínez-González, A. E., Rodríguez, J. A. P., Delgado, B., & García-Fernández, J. M.

(2018).

Es importante aclarar que la neurociencia investiga el funcionamiento del sistema

nervioso, y en especial el cerebro; con el fin de acercarse a la comprensión de los

mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y su comportamiento. Por su

parte, la Neurociencia educativa, es una disciplina que pretende integrar los conocimientos

neurocientíficos acerca de cómo funciona y aprende el cerebro en el ámbito educativo; la

Neurociencia aplicada a la educación o Neurociencia educativa es denominada también como

Neuroeducación. No obstante, algunos investigadores en este ámbito prefieren evitar este

último término Martínez-González, A. E., Rodríguez, J. A. P., Delgado, B., & García-

Fernández, J. M. (2018).

Algunos hallazgos de este importante tema como lo menciona Sousa, D. A. (2014).

•El cerebro tiene una capacidad de adaptación durante toda nuestra vida, conocida como

plasticidad cerebral, responsable de que este órgano se remodele y adapte continuamente a

partir de las experiencias que vivimos y de lo que aprendemos.

•Aprendemos más y mejor en interacción y cooperación social porque el cerebro está

diseñado para vivir y convivir en sociedad.

•Un nivel alto de estrés provoca un impacto negativo en el aprendizaje.

•Las emociones y el estado de ánimo afectan de manera positiva o negativa al cerebro y

sus funciones.

•Las experiencias directas y multisensoriales propician que las personas aprendan mejor.

•Los ejercicios y el movimiento están conectados con el aprendizaje.


5

•Factores como la alimentación, la calidad del sueño, el entorno socioeconómico y

cultural, las lesiones cerebrales, la genética y los aprendizajes previos consolidados ejercen

influencia en el cerebro y por ende la manera que aprende Sousa, D. A. (2014).

•El estrés, la tristeza, la soledad o una mala condición física pueden perjudicar el buen

funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro, responsable de las llamadas funciones

ejecutivas (control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva), que son

fundamentales para el desarrollo académico y personal del alumnado.

Howard Garner (2000), basa la enseñanza en los supuestos de inteligencia, considerada

como una capacidad multidimensional y en el conocimiento adquirido por distintos medios.

Al definir la inteligencia como una capacidad, la convierte en destreza que se puede

desarrollar, sin ignorar el componente genético y cultural, con respecto a la enseñanza, esta

teoría propone aplicar los métodos que desarrollan todas las inteligencias, incluyendo el

juego de roles, presentaciones musicales, aprendizaje cooperativo, reflexión, visualización, e

historias de vida, entre otros. Existe unos niveles de competencia cada vez más altos, por

tanto, es necesario explorar en las llamadas funciones cognitivas superiores, como son: el

descubrimiento, resolución de problemas, planificación, reflexión, creatividad y

comprensión, así como la capacidad de pensar, innovar, reflexionar sobre el pensamiento e

incluso las propias representaciones mentales. En este sentido, se puede afirmar que el

aprendizaje es producto de las diversas maneras que tiene el cerebro de funcionar, y la forma

en la cual éste procesa la información. Es por ello, que el aprendizaje varía de una persona a

otra.
6

CONCLUSIONES

Las teorías del aprendizaje desde una perspectiva neurocientífica, constituyendo un nuevo

paradigma en el ámbito educativo que permite reflexionar, analizar y explicar el

comportamiento del cerebro humano como un órgano que aprende, desde cuatro perspectivas

teóricas diferentes: Neurociencia o Cerebro Triuno; Cerebro base del aprendizaje; Cerebro

derecho Vs cerebro izquierdo; Inteligencias múltiples, que no son teorías excluyentes, sino

que al contrario se integran y complementan.

El aporte de la teoría de las inteligencias múltiples, es coadyuvar al estudiante a descubrir

sus potencialidades cognitivas y desarrollarlas a plenitud; en este sentido, es necesario

conocer el comportamiento de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje y ver la

relación existente entre tipos de inteligencias, elementos constitutivos, representaciones

simbólicas, niveles de formación y acciones didácticas, metodologías, tendencias

demostradas por los estudiantes, su forma de organizar el pensamiento, preferencias y

requisitos.

El aporte de la teoría de las inteligencias múltiples, ayuda al estudiante a descubrir sus

potencialidades cognitivas y desarrollarlas a plenitud; en este sentido, es necesario conocer el

comportamiento de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje y ver la relación

existente entre tipos de inteligencias, elementos constitutivos, representaciones simbólicas,

niveles de formación y acciones didácticas, metodologías, tendencias demostradas por los

estudiantes, su forma de organizar el pensamiento, preferencias y requisitos. Todo ello, en

conjunto, debe tenerse presente en el momento de rediseñar los currículos y elaborar las

estrategias facilitadoras del aprendizaje.


7

REFERENCIAS

Martínez-González, A. E., Rodríguez, J. A. P., Delgado, B., & García-Fernández, J. M.

(2018). Neuroeducación: aportaciones de la neurociencia a las competencias

curriculares. Publicaciones, 48(2), 23-34.

https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8331

Martín, Lobo, P. (2015). Procesos y programas de neuropsicología educativa.

https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/libro?codigo=581453

Sousa, D. A. (2014). Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación. Revista de

ciències de l'educació, Nº 2, pp. (63 - 64)

https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/46191

Zabala, J. (2020). Documento Orientador. Corporación Universitaria Iberoamericana.

https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos

Matriz/Especializacion/ENE/neuropsicologia-de-educacion/MD/Doc-Orientador.pdf

Velazquez, B., Marlen, B., Calle., M, Graciela. M, Cleves, R, (2006). Teorías

neurocientificas de aprendizaje y su implicación en la construcción en la construcción

de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa, (5), 229-245.

Retrieved August 12, 2023.


8

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

24892006000200012&lng=en&tlng=es.

También podría gustarte