Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/340166957

Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia

Conference Paper · March 2020

CITATIONS READS
0 79

1 author:

Andres Camilo Delgado Reyes


Universidad de Manizales
6 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Andres Camilo Delgado Reyes on 25 March 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


25/3/2020 Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia

Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia Página principal Estudio de caso

NEUROPSICOLOGÍA Y
NEUROPSICOPEDAGIA
UNA APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOPEDAGOGÍA.
Si pretendemos lograr una cultura más compleja, rica en valores

contrastados, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades

humanas, y urdir así un tejido social menor arbitrario en el que cada

talento humano puede hallar un lugar apropiado

Margaret Mead.

Andrés Camilo Delgado Reyes

Los diálogos interdisciplinarios entre distintas ciencias permite crear puentes de


conocimiento para comprender las diferentes manifestaciones del ser humano que
depende del funcionamiento íntegro del cerebro. La unión entre la psicología y las
neurociencias da lugar a una serie de disciplinas como la neuropsicología y la
neuropsicopedagogia que logran cambiar a nivel teorico y practico el abordaje de
diferentes condiciones ( Delgado Reyes, 2018).

https://sites.google.com/umanizales.edu.co/neuropsicopedagogia-neuropsico/página-principal 1/7
25/3/2020 Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia

Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia Página principal Estudio de caso

La Neuropsicopedagogía es una disciplina interdisciplinar que toma conocimientos de


áreas como la Psicología del desarrollo, la Neuropsicología clínica, la Psicometría, la
Neurología clásica y la Pedagogía, con el fin de dar una comprensión íntegra a los
procesos de enseñanza y aprendizaje articulando e implementando los conocimientos
del campo clínico y educativo (Garcia, Gonzalez, & Varela, 2009), así la
neuropsicopedagogía según Lopera (2017) no se trata sólo de "unir" herramientas o
procedimientos de diferentes disciplinas, es un esfuerzo para cerrar brechas desde las
diferentes visiones y perspectivas de estas disciplinas y consolidar puentes de
conocimiento.

Por ende el profesional especialista en esta disciplina según Benarós, et al (2010) debe
poseer un conocimiento amplio a nivel teórico de modelos y metodologías sobre la
evaluación, planeación y diseño curricular en los diferentes niveles educativos, de igual
manera debe poseer conocimientos amplio sobre las bases neurobiológicas que
sustentan el desarrollo de las habilidades cognitivas y académicas, de igual manera
debe de poseer conocimiento de como intervenirlos en caso de alteraciones del
desarrollo y causas de daño cerebral adquirido en la infancia (Rosselli, Matute, y Ardila.
2010), esto con el fin comprender las condiciones internas y externas que dificultan los
procesos de aprendizaje en niños y adolescentes (Garcia, Gonzalez, & Varela, 2009).

La búsqueda de comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje está


delimitado y determinado por un abanico de variables, siguiendo este objetivo se
realiza se realiza una propuesta de evaluación e intervención neuropsicopedagógica en
población infantil (Garcia, Gonzalez, & Varela, 2009) en el marco de la Especialización en
Neuropsicopedagogía (Universidad de Manizales), este protocolo incluye la evaluación
del componente afectivo-comportamental, Intelectual, Neuropsicologico y académico
(Varela, Montoya, Tamayo, Restrepo, Moscoso, Castellanos, y Zuluaga, 2011)(Gráfico 1),
así la función primordial de la evaluación neuropsicopedagógica es reconocer la
individualidad de cada niño, niña y adolescente, su potencial de aprendizaje, las
posibilidades de desarrollo y los factores que influyen en esta, reconociendo la
neurodiversidad que nos rodea y los principios que rigen esta ( Lopera,
2017;Armstrong, 2012).

https://sites.google.com/umanizales.edu.co/neuropsicopedagogia-neuropsico/página-principal 2/7
25/3/2020 Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia

Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia Página principal Estudio de caso

Esta propuesta de evaluación e intervención infantil se caracteriza por el énfasis en los


procesos de enseñanza-aprendizaje desde la contextualización a las necesidades,
valorando las diferentes componente de un sujeto y su contexto, promoviendo la
participación y el compromiso de los diferentes miembros del sistema familiar y
educativo, así como del mismo.

Los procesos de evaluación neuropsicopedagógica se realizan un niños y adolescentes


con una serie de recursos positivos que se toman como herramienta y precursor para
diseñar una propuesta de intervención reconociendo el potencial de aprendizaje de los
mismos.

El potencial de este tipo de evaluación aún está por descubrirse debido a la revolución
cognitiva que hoy en día estamos viviendo, por eso debemos llevar el " cerebro" a todos
los espacios formativos en donde se pueda evidenciar el desarrollo.

https://sites.google.com/umanizales.edu.co/neuropsicopedagogia-neuropsico/página-principal 3/7
View publication stats

25/3/2020 Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia

Neuropsicologia y Neuropsicopedagogia Página principal Estudio de caso

Referencias:

Armstrong, T. (2012) El poder de la Neurodiversidad. Paidos.

Benarós S, Lipina SJ, Segretin MS, Hermida MJ, Colombo JA. (2010) Neurociencia y
educación: hacia la construcción de puentes interactivos. Revista de neurología .50 (1)
pp. 179-86.

Delgado Reyes, A. C. (2018). Neurociencia y Psicología. Tempus Psicológico, 1(2), 127-


144. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.1.1.2150.2018

Garcia, M., González, L., & Varela, V. (2009). Evaluación e intervención


neuropsicopedagógica en población infantil. Universidad de Manizales.

Lopera, A. (2017) Fases de la evaluación Neuropsicopedagógica. En Montoya Zuluaga, P-


y Betancur Arias, J. Hacia un concepto multifactorial del aprendizaje y la memoria.
Aproximaciones Neuropsicopedagogicas. Universidad Catolica Luis Amigo.

Varela, V., Montoya, D. M., Tamayo, L., Restrepo, F., Moscoso, Ó., Castellanos, C., y
Zuluaga, J. B. (2011). Protocolo neuropsicopedagógico en la evaluación
multidimensional del trastorno por déficit atencional/hiperactividad -TDAH:
Implementación de una experiencia investigativa. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, 7(2), 139-156.

https://sites.google.com/umanizales.edu.co/neuropsicopedagogia-neuropsico/página-principal 4/7

También podría gustarte