Está en la página 1de 6

CONTRATOS DE EMPRESAS

TP N°1

Alumna: Stefania Magali Dilascio


DNI: 45040340
Matricula: VABG120291
1. Considerando que la operatoria mencionada inicia con un contrato de compraventa
de cereal a futuro, es decir, una adquisición de cereal donde la empresa, en calidad de
comprador, abona el precio del mismo, pero se difiere la entrega de la mercadería y
teniendo en cuenta lo mencionado en la situación problemática, deberás hacer una
lista de los contratos que podrían celebrarse entre los sujetos intervinientes en las
diferentes operaciones del caso planteado, con la finalidad de controlar y trasladar el
riesgo de la entrega de la mercadería comprada -en un todo conforme a la normativa
legal vigente- de cumplir con la finalidad prevista y con otras no contempladas
expresamente en esta consigna.

 Por cada contrato incluido en el listado, tendrás que justificar por qué lo
incluyes y en qué parte del proceso productivo estarán presente.
 Si bien el tipo de contrato puede estar repetido, lo que no puede repetirse es la
transacción que regula.

Transferencia de investigación

2. ¿Consideras conveniente la utilización de medios alternativos de resolución de


conflictos en los contratos de empresa? Fundamenta tu respuesta.

Para resolver esta actividad deberás tener presente los temas abordados en el proyecto
de investigación titulado "El acceso a la justicia desde la mediación y el arbitraje. Un
enfoque desde la equidad. El bienestar social".

DESARROLLO:

1.

TIPO DE CONTRATO: Compra venta.

OPERACIÓN: Compra de cereal a los productores agrarios.

JUSTIFICACION: Se trata de un mismo negocio que instrumentan entre la empresa y los


productores agrarios (partes del contrato) se produce este tipo de contrato, se
instrumenta en el mismo negocio, pero celebrándose en dos contratos que tienen una
dependencia mutua, así la validez o ejecución de uno queda subordinada a la del otro
contrato, es el típico caso de unión de contratos.

2.

TIPO DE CONTRATO: Compra venta.

OPERACIÓN: Venta de insumos a los productores agrarios.

JUSTIFICACION: En este caso las partes instrumentan en el mismo negocio dos


contratos de dependencia mutua, lo cual conlleva a que estén involucrados entre sí.

3.

TIPO DE CONTRATO: Contrato de canje.

OPERACIÓN: La compra de cereal y la venta de insumos.

JUSTIFICACION: En este caso al ser un contrato de canje, ambas partes se


comprometen a la entrega de mercaderías. En la operatoria normal la empresa compra
cereal a los productores agrarios, a quienes vende insumos para sus producciones
vinculando esas transacciones, lo que involucra los denominados contratos de canje:
trueque de insumos en el momento de su utilización, contra el compromiso de entrega
de una determinada cantidad de granos al momento de la recolección.

En la situación la empresa compra cereales al productor y además le ofrece un


préstamo donde éste para saldarlo debe hacer entrega de los cereales en el plazo
establecido.

4.

TIPO DE CONTRATO: Compraventa de pago contra entrega.

OPERACIÓN: Venta de Insumos a plazo, que queda sujeta a la fecha de la entrega del
cereal.

JUSTIFICACION: El precio acordado entre las partes se abonará en el momento de la


entrega de la mercadería.

5.
TIPO DE CONTRATO: Compraventa con Warrants.

OPERACIÓN: Se puede utilizar en la compra de cereal que realiza la empresa al


productor.

JUSTIFICACION: es aquella transacción en la que el comprador paga el precio de la


mercadería con anticipación a su entrega y el vendedor se compromete a realizar la
misma antes de que acontezca el vencimiento del plazo pactado.

6.

TIPO DE CONTRATO: Compraventas con garantías personal o hipotecaria

OPERACIÓN: En caso de que el productor no tenga una buena calificación crediticia, se


le pide que otorgue una garantía personal, ya que sea un pariente o un comerciante
solvente, o que garantice la operación con un bien mueble registrable o inmueble.

JUSTIFICACION: 2205 CCCN La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre
uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que
otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y
preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.

7.

TIPO DE CONTRATO: Contrato de Transporte

OPERACIÓN: el productor, una vez que tiene el grano listo para entregar a la empresa
debe contratar a un transportista para el traslado de la mercadería. La empresa, para
llevar el cereal al exportador tiene que hacerlo a través de un transporte terrestre y el
exportador debe trasladar la mercadería hasta el comprador extranjero mediante un
transporte marítimo (flete).

JUSTIFICACION: En los contratos de fletes se puede mencionar que hay 2 tipos


distintos, cuando la mercadería se lleva en el viaje principal es llamada Flete y cuando
se utiliza el mismo viaje de vuelta para traer otra mercadería se nombra como contra
flete.

8.
TIPO DE CONTRATO: Contrato Laboral

OPERACIÓN: El productor agropecuario, para poder realizar su producción debe


contratar a una persona que haga la implantación de las semillas, a otra para que
fumigue los lotes, a otra para que levante la cosecha.

JUSTIFICACION: La Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 es la norma que rige las


relaciones laborales en Argentina y en su Art. 96. — Caracterización. Habrá contrato de
trabajo de temporada cuando la relación entre las partes, originada por actividades
propias del giro normal de la empresa o explotación, se cumpla en determinadas
épocas del año solamente y esté sujeta a repetirse en cada ciclo debido a la naturaleza
de la actividad.

El Art. 1251 del C.C. y C establece que: Hay contrato de obra o de servicios cuando una
persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando
independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra
material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.

9.

TIPO DE CONTRATO: Contrato de Servicios y adhesión

OPERACIÓN: La empresa lo realiza prestando servicio de telefonía.

JUSTIFICACION: Este tipo de contrato establece que una persona física o jurídica, las
cual brinda un servicio o se especializa en determinada tarea, se obliga ante otra
persona física o jurídica a realizar el servicio o tarea que ofrece a cambio de una
compensación retributiva.

10.

TIPO DE CONTRATO: Compraventa de hacienda

OPERACIÓN: La empresa realiza compra y venta de animales o semovientes.

JUSTIFICACION: Se denominan semovientes al tipo de patrimonio el cual se puede


mover por sí mismo por ejemplo el ganado, en este tipo de contratos existen dos
partes, por un lado (el vendedor) el cual se compromete a entregarle al (comprador)
un animal o un conjunto de ellos a cambio de un precio pactado entre ambos.
11.

TIPO DE CONTRATO: Garantía personal, Contrato de Fianza.

OPERACIÓN: En caso de que el productor no tenga una buena calificación crediticia, se


le pide que otorgue una garantía personal, ya sea de un pariente o un comerciante
solvente, o que garantice la operación con un bien mueble registrable o inmueble.

JUSTIFICACION: El contrato de fianza es una convención que dice de garantía personal


en virtud de la cual un tercero, ajeno al negocio principal garantizado, se compromete
a responder, subsidiaria o solidariamente, del cumplimiento ante el acreedor, en lugar
del deudor, que es el obligado principal, para el caso en que este no cumpla.

Transferencia de investigación

Si considero realmente beneficiosa la utilización de los distintos medios de resolución


de conflictos. Ya que estos evitarían los gastos que implica una resolución mediante un
juicio, por ejemplo; los tiempos son más cortos debido a la celeridad de estos métodos;
es más eficiente que el sistema judicial tradicional, ya que se trata de recursos más
flexibles y permiten que las partes acuerden en base a sus intereses y necesidades
específicas.

También podría gustarte