Está en la página 1de 2

PLAN CASERO AREA TERAPIA OCUPACIONAL

 NOMBRE: Evelyn Dahiana Ramírez


 PROFESIONAL: María Alejandra Calderón
 DIAGNOSTICO: Trastorno Generalizado del desarrollo
 FECHA: 17/03/2020

RECOMENDACIONES GENERALESS
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

 Realice las actividades en un lugar seguro, a tolerancia de la condición física del paciente y
proporcione acompañamiento para que sea guía durante el proceso.
 Realice actividad de destreza escogida durante (30) minutos.

AREA MOTORA GRUESA

 Acostado boca abajo: ofrecerle juguetes para que se arrastre y cuando llegue a algo donde
sujetarse (ejemplo: mesa) levantarlo un poco para que se agarre y suba de pie (situaciones de
juego).
 Gateo: ponerle obstáculos en la habitación para que los sobrepase o intente ponerse de pie
(situaciones de juego).
 Apoyarlo en una silla y cuando esté bien sujeto, desplazar la silla poco a poco para que dé
algunos pasos (situaciones de juego).

AREA MOTORA FINA


 Juegos de encaje: Armado de rompecabezas con poca dificultad, encajar figuras, encajar
anillos, etc.
 Juego con texturas: Facilitar el contacto con papeles, esponjas, elementos de diferentes
texturas y tamaños.
 Objetos caseros: tapar y destapar, encender y apagar luces, tapar y destapar ollas o el cubo de
la basura (situaciones de juego).
 Tirar cintas de papel: pegar tiras de colores en una cartulina para que las despegue
(situaciones de juego).

AREA COGNITIVO LINGÜÍSTICA

 Jugar con tarjetas: Enseñarle tarjetas, dejar que las toque y decirle el nombre (situaciones de
juego)
 Atención: jugar a contar cuentos (situaciones de juego, antes de acostarse o durante el baño)
 Juegos de elección: ofrecerle dos juguetes, dos pinturas, dos láminas, y esperar a que elija uno
(situaciones de juego).
AREA SOCIO EMOCIONAL

 Debe ser capaz de jugar solo unos 5 o 10 minutos.


 Lavarse: llenar un balde de agua y lavarle las manos, después dejar que juegue; secarle con
una toalla y dejársela para que nos imite.
 Vestirse: (al vestirle, ayudarle a realizar el movimiento sin esfuerzo y poco a poco colaborará
metiendo el brazo cuando note la manga).
 Jugamos a poner cara de sorpresa, de enfado, abrir la boca y los ojos, levantar las cejas, etc.

“LA MEJOR HERENCIA DE UN PADRE A SUS HIJOS, ES COMPARTIR TIEMPO JUNTOS


CADA DIA”

MARIA ALEJANDRA CALDERON RAMOS


TERAPEUTA OCUPACIONAL

También podría gustarte