Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA

CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y
AYACUCHO”

PROYECTO: CAMBIANDO VIDAS

“Casos de personas que necesitan ayuda emocional”

AUTORES:

Leon Rodriguez Luciana Belen (orcid:org/0000-0001-7008-4519)

ASESOR:

CINTHIA MARIBEL NOBLECILLA SAAVEDRA

PIURA – PERÚ

2024
I. FUNDAMENTACIÓN:

EMPATÍA

Para la RAE (2019), es el sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de


identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Para Sara M. (2019) Define la empatía como “la capacidad para entender los
sentimientos y las emociones de una persona incluso cuando lo está pasando mal.
Además, es uno de los requisitos de la inteligencia emocional y está relacionada con la
compresión, el apoyo y la escucha activa”

IMPORTANCIA

Para Luis Moya A. (2018) Nos dice que la empatía es muy importante porque las
personas más empáticas son, con mayor probabilidad, más felices. La empatía nos
permite entender mejor a los otros y nos ayuda a alcanzar tanto el éxito personal en
las relaciones con la familia y los amigos, como el profesional, favoreciendo que
seamos más sensibles a las necesidades y deseos de aquellos con los que
trabajamos.

PERFIL EMPÁTICO

Para la Psicóloga Ana C. (2019) Nos dice que existen tres cualidades que deben
aparecer de forma combinada para considerar que alguien es empático. Y lo detalla a
continuación:
● Escucha activa:
Es un acto intelectual que requiere un cierto esfuerzo mental. Consiste en prestar la
máxima atención en una conversación. Se trata de fijarse en el lenguaje verbal y no
verbal de la persona que habla. Es decir, hay que centrarse en entender sus palabras,
gestos, miradas o posturas mostrando interés y observando todo ello sin juzgar.
● Comprensión:
Consiste en lograr entender las necesidades, los comportamientos y los sentimientos
de los demás. Para ello, se debe tener una mentalidad abierta y una buena actitud
para respetar otros puntos de vista. Esto implica no imponer las propias ideas y
convicciones.
● Atención y apoyo emocional:
Es importante, además de escuchar y comprender a los demás, transmitirles atención
y apoyo emocional. Para ello, hay que ser asertivo, tratando de dar una opinión o un
consejo en función de la situación individual de la otra persona, de sus experiencias y
sus cualidades.

II. OBJETIVO

General
Analizar el nivel de empatía que poseen las personas de mi entorno

Específico
● Identificar el nivel de empatía que poseen las personas de mi entorno social.
● Comparar los niveles de empatía que poseen las personas de mi entorno.
● Considerar las posibles medidas de solución ante esta dificultad..

III. IDENTIFICÓ A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3


casos)

● CASO N°1:
Tengo una amiga que cuando le hablo de algún tema o evento importante, a veces se
acuerda de algo y me interrumpe y me hace perder u olvidar lo que le estoy contando,
o muchas veces saca su celular y me muestra una foto o video chistoso y me hace
perder la ilación de lo que le estaba contando haciendo sentir que no me presta
atención a mí como debe, no se pone en mi situación, probablemente no entiende que
esta situación me incomoda y que debe mejorar y ser una persona más empática.
● CASO N°2:
Tengo un amigo al que le cuesta ayudar a los demás, cuando alguien le pide ayuda, o
un consejo, o le presta algo, se niega rotundamente, siempre pone excusas para salir
de la situación y da sus opciones, no lo hace, a pesar de que tal vez la persona que
pide ayuda realmente la necesite y se sienta mal si no hay quien la ayude. Por lo tanto,
mi amigo no es una persona empática que debe corregir y cambiar alguna actitud
hacia los demás.
● CASO N° 3:
Mi vecina es una persona muy impulsiva, se exalta muy rápido y más cuando alguien
le pregunta algo y ella está ocupada, muchas veces reacciona mal, te alza la voz,
hasta dice cosas que no tiene nada que ver en el tema, ella tal vez no se da cuenta
que su reacción podría hacer sentir mal a esa persona. Por lo tanto, mi vecina tampoco
es una persona empática y tiene que mejorar en su actitud.

IV. SELECCIONÓ UN CASO


Escogí el primer caso, donde se evidencia que mi amiga no es una persona empática,
por lo que cuando yo le hablo o le habla otra persona, muchas veces se detiene o
toma su celular y no está prestando atención ni interés.
Según Martin R. (2018) Nos dice que una persona no empática es cuando no se pone
en el lugar de los demás, dificulta que puedan comprender las reacciones y acciones
de los demás y el efecto que las suyas propias pueda generar en los demás.

También podría gustarte