Está en la página 1de 34

Innovación

y Gestión Educativa
Técnicas y estrategias de
enseñanza-aprendizaje

Bienvenido a la tercera sesión de la materia Técnicas y estrategias de enseñanza-


aprendizaje del programa en Innovación y Gestión Educativa.

1
SESIÓN 3

Los principios
didácticos de la
práctica educativa
contemporánea

En esta sesión vamos a continuar revisando los aspectos esenciales de la enseñanza,


pero desde el enfoque del docente, es decir, desde quien enseña.

2
Asociar los principios didácticos fundamentales de
la práctica educativa contemporánea con las
distintas teorías del aprendizaje, a través del
Objetivo conocimiento y análisis de sus elementos
principales, para comprender sus alcances y
aplicación desde el quehacer docente.

El objetivo de esta sesión es asociar los principios didácticos fundamentales de la


práctica educativa contemporánea con las distintas teorías del aprendizaje, a través
del conocimiento y análisis de sus elementos principales, para comprender sus
alcances y aplicación desde el quehacer docente

3
Principios centrados en los intereses de
1 los alumnos

Principios que ayudan a mejorar la


Agenda 2 organización del trabajo

3 Principios de adaptación

En esta sesión abordaremos algunas características de la faceta docente a través de


los siguientes subtemas:

1. Principios centrados en los intereses de los alumnos


2. Principios que ayudan a mejorar la organización del trabajo
3. Principios de adaptación

4
Principios didácticos

Guiar y orientar nuestro quehacer


como docentes.

Exista una congruencia entre la


teoría que sustenta nuestra práctica
y nuestras acciones dentro del aula.
Principios didácticos
Provienen de los postulados de la escuela
nueva, que busca que los estudiantes
sean los protagonistas de su aprendizaje.

Construyendo, bajo la guía del


docente, aprendizajes dotados
de significado.

Una vez que hemos esclarecido la diferencia entre estrategia, método, técnica, y
además hemos revisado algunas de las principales teorías en que se fundamentan,
hablaremos ahora de algunos principios didácticos que nos ayudarán a guiar y
orientar nuestro quehacer como docentes, de tal forma que exista una congruencia
entre la teoría que sustenta nuestra práctica y nuestras acciones dentro del aula.

Dichos principios provienen de los postulados de la escuela nueva, que busca que los
estudiantes sean los protagonistas de su aprendizaje, construyendo, bajo la guía del
docente, aprendizajes dotados de significado.

5
Clasificación de los principios didácticos

Principiosde
Principios centrados en los
adaptación
Principios para mejorar la
alumnos y sus intereses.
organización del trabajo
312
Principio
Principio de de adecuación
proximidad
Principio de dirección

Principio dePrincipio
marcha de dificultad
propia y continua
Principio de ordenamiento
Principio
Principio de transferencia
de participación
Principio de evaluación
Principio
Principio de reflexión
de espontaneidad
Principio de responsabilidad

Para lograr el objetivo de esta sesión partiremos de una clasificación de los


principios didácticos tratando de agruparlos de acuerdo con los fines que persiguen.

De esta manera podemos describir tres grandes grupos. El primero, principios


centrados en los alumnos y sus intereses, donde abordaremos:
a) Principio de proximidad
b) Principio de marcha propia y continua
c) Principio de participación
d) Principio de espontaneidad

El segundo grupo se refiere a los principios para mejorar la organización del trabajo
y que consiste de los siguiente principios:
a) Principio de dirección
b) Principio de ordenamiento
c) Principio de evaluación
d) Principio de responsabilidad

6
El tercero, corresponde a los principios de adaptación, aquí hablaremos de:
a) Principio de adecuación
b) Principio de dificultad
c) Principio de transferencia
d) Principio de reflexión

Es importante tomar en cuenta que dichos principios no se contraponen unos con


otros, es decir, no tenemos que elegir entre unos u otros para llevar a cabo nuestra
labor. Se trata mas bien de considerarlos todos para obtener una experiencia
transformadora tanto para nosotros como docentes como para nuestros alumnos.

6
Tema 1

Principios centrados
en los intereses de
los alumnos

Comenzaremos por abordar los principios centrados en los intereses de los alumnos.

7
Respetando los estilos y personalidades
tan diversos que encontramos en un
salón de clases.

Un cambio radical con respecto a la educación anterior, radica en


poner los intereses del niño en el centro del proceso educativo (…).
Es lo que se ha denominado paidocentrismo, que viene a sustituir al
magistrocentrismo anterior.

Este cambio está estrechamente vinculado a la nueva concepción


del niño, que tiene sus orígenes, como ya se ha visto, en la teoría de
la educación de Rousseau (…).

Hay un reconocimiento de las diferencias psicológicas del individuo,


de las aptitudes propias de cada alumno, que hacen necesaria una
atención particular, adaptando la escuela al niño y a esas diferencias
individuales.

En los principios centrados en los alumnos y sus intereses notaremos que es


importante educar respetando los estilos y personalidades tan diversos que
encontramos en un salón de clases. De esa forma colocamos al alumno como centro
del aprendizaje.

Al respecto, podemos decir que “Un cambio radical con respecto a la educación
anterior, radica en poner los intereses del niño en el centro del proceso educativo (…).
Es lo que se ha denominado paidocentrismo, que viene a sustituir al
magistrocentrismo anterior. Este cambio está estrechamente vinculado a la nueva
concepción del niño, que tiene sus orígenes, como ya se ha visto, en la teoría de la
educación de Rousseau (…). Hay un reconocimiento de las diferencias psicológicas del
individuo, de las aptitudes propias de cada alumno, que hacen necesaria una
atención particular, adaptando la escuela al niño y a esas diferencias individuales”
(Colmenar, Egido, Sanz, 2002, p. 32).

8
1
Escenario

En algunos casos pudo haber


El o la docente muestra el símbolo asociaciones con la forma del
que representa el número, símbolo numérico, por ejemplo, “el
ejemplo: 1 “éste es el uno”, 2 “éste dos parece un patito”, “el seis tiene
es el dos”, y así sucesivamente una barriguita”, etc., y acto seguido
hasta el número cero. había una repetición del símbolo a
través de planas o dibujos para
colorear dichos símbolos.

¿Recuerdas cómo
aprendiste los números?

Me gustaría pedirte que te remontaras a tus años de escuela básica y respondieras a


la siguiente pregunta ¿cómo aprendiste los números? Voy a proponer dos escenarios
y te pido que elijas con el que más se identifiquen.

En el primer escenario el o la docente muestra el símbolo que representa el número,


ejemplo: 1 “éste es el uno”, 2 “éste es el dos”, y así sucesivamente hasta el número
cero. En algunos casos pudo haber asociaciones con la forma del símbolo numérico,
por ejemplo, “el dos parece un patito”, “el seis tiene una barriguita”, etc., y acto
seguido había una repetición del símbolo a través de planas o dibujos para colorear
dichos símbolos.

9
2
Escenario

El o la docente les presenta objetos Una vez que los y las pequeñas se
llamativos, que tienen que ver con su han familiarizado con el concepto,
contexto, clasifican entre muchos o se les comienza a presentar el
pocos objetos, y poco a poco empieza la símbolo numérico siempre de la
introducción del concepto de número, mano de los objetos, “aquí hay
utilizando frases y actividades como dos objetos, el número dos se
“aquí hay una pelota”. escribe así: 2 “.

En el segundo escenario el o la docente les presenta objetos llamativos, que tienen


que ver con su contexto, clasifican entre muchos o pocos objetos, y poco a poco
empieza la introducción del concepto de número, utilizando frases y actividades
como “aquí hay una pelota”, “¿me puedes traer dos libros?”, “vamos a contar cuántos
somos en el salón de clases”. Una vez que los y las pequeñas se han familiarizado con
el concepto, se les comienza a presentar el símbolo numérico siempre de la mano de
los objetos, “aquí hay dos objetos, el número dos se escribe así: 2 “.

Este concepto y estos símbolos van formando parte del lenguaje (oral o escrito) de
la vida cotidiana, independientemente de los campos formativos que se aborden,
forman parte de su experiencia de aprendizaje y no sólo de momentos específicos
donde se trabajan las matemáticas.

10
1 2
Se están tomando
Se está tomando en en cuenta los estilos
cuenta una única de aprendizaje al
manera de aprender. presentar varias
actividades, se parte
de lo concreto a lo
abstracto, de lo que
es conocido hacia lo
que se desconoce.

Principio de
proximidad
Brinda a los y las estudiantes la posibilidad de interactuar
concretamente con el objeto de aprendizaje para que
poco a poco se llegue a la comprensión del concepto
(abstracción).

¿Con cuál escenario te identificaste?

En estos escenarios podemos ver dos maneras diferentes de conducirse del docente.
En el primero se está tomando en cuenta una única manera de aprender, y en el
segundo, además de que se están tomando en cuenta los estilos de aprendizaje al
presentar varias actividades, se parte de lo concreto a lo abstracto, de lo que es
conocido hacia lo que se desconoce.

Esto quiere decir que en el segundo panorama se sigue el principio de proximidad,


que brinda a los y las estudiantes la posibilidad de interactuar concretamente con el
objeto de aprendizaje para que poco a poco se llegue a la comprensión del concepto
(abstracción).

11
Principio de marcha
propia y continua

Esto no quiere decir que no


vamos a poner retos
cognitivos a los alumnos,
pero vamos a procurar que
dichos retos tomen en
cuenta su etapa de
desarrollo, su contexto, y
por supuesto, el ritmo con
el que cada persona asimila
Toma en cuenta el ritmo de trabajo de
cada estudiante entendiendo que todas y resuelve.
las personas se enfrentan a los retos de
diferente manera.

Otro de los principios que está centrado en los alumnos y sus intereses es el principio
de marcha propia y continua, al actuar bajo éste el docente toma en cuenta el ritmo
de trabajo de cada estudiante al entender que todas las personas se enfrentan a los
retos de diferente manera y que todos somos inteligentes, aunque nuestra
inteligencia no se refiera únicamente a la lógica y las matemáticas.

Esto no quiere decir que no vamos a poner retos cognitivos a los alumnos, pero
vamos a procurar que dichos retos tomen en cuenta su etapa de desarrollo, su
contexto, y por supuesto, el ritmo con el que cada persona asimila y resuelve.

12
Principio de
participación

Fomentar el que los y las estudiantes


sean protagonistas y no receptores en su
proceso de aprendizaje.

Es nuestra responsabilidad hacer a los


alumnos partícipes, y no sólo espectadores.

Si partimos de la idea de que estos principios didácticos forman parte de los


postulados de la escuela activa, el principio de participación sigue la línea de la
teoría de la actividad al fomentar el que los y las estudiantes sean protagonistas, y no
receptores en su proceso de aprendizaje. Es nuestra responsabilidad hacer a los
alumnos partícipes, y no sólo espectadores. Recordemos las situaciones de nuestra
sesión introductoria (la de creación de un plano), entre más participación de los niños
y las niñas, mayores son las posibilidades de creación y reflexión.

13
Una historia de Ken Robinson

Ken Robinson
Educador y conferencista especialista
en creatividad.

Una maestra de primaria estaba dando una clase de dibujo a un grupo de niños
de seis años de edad. Al fondo del aula se sentaba una niña que no solía prestar
demasiada atención; pero en la clase de dibujo sí lo hacía. Durante más de veinte
minutos la niña permaneció sentada ante una hoja de papel, completamente

absorta en lo que estaba haciendo. A la maestra aquello le pareció fascinante. Al
final le preguntó qué estaba dibujando. Sin levantar la vista, la niña contestó:
«Estoy dibujando a Dios». Sorprendida, la maestra dijo: «Pero nadie sabe qué
aspecto tiene Dios». La niña respondió: «Lo sabrán enseguida»

Para comprender el siguiente principio, te invito a leer la maravillosa historia que Ken
Robinson, educador y conferencista especialista en creatividad, quien nos comparte:

“Hace unos años oí una historia maravillosa que me gusta mucho explicar. Una
maestra de primaria estaba dando una clase de dibujo a un grupo de niños de seis
años de edad. Al fondo del aula se sentaba una niña que no solía prestar demasiada
atención; pero en la clase de dibujo sí lo hacía. Durante más de veinte minutos la niña
permaneció sentada ante una hoja de papel, completamente absorta en lo que
estaba haciendo. A la maestra aquello le pareció fascinante. Al final le preguntó qué
estaba dibujando. Sin levantar la vista, la niña contestó: «Estoy dibujando a Dios».
Sorprendida, la maestra dijo: «Pero nadie sabe qué aspecto tiene Dios». La niña
respondió: «Lo sabrán enseguida»” (Robinson, 2012 p. 9).

14
Desafortunadamente a medida que crecemos
dicha confianza va disminuyendo

¿Por qué?
¿Tendrá que ver la escuela con esto? Principio de
espontaneidad

Propiciar momentos donde


los y las estudiantes puedan
En todas partes me encuentro con desarrollar sus talentos, no
estudiantes que se preguntan qué reprimirlos, escucharles y
harán en el futuro, que no saben por dialogar, ayudarles a
dónde empezar. reconocer y desarrollar sus
habilidades y áreas de
oportunidad.

Es prudente preguntarnos si nuestra labor favorece o no la espontaneidad y el


respeto por aquello que, aunque no sea convencional, es igualmente valioso.

Con esta historia Robinson trata de ejemplificar cómo los niños confían en su
imaginación y son capaces de crear a partir de ésta, desafortunadamente a medida
que crecemos dicha confianza va disminuyendo, pero ¿por qué?, ¿tendrá que ver la
escuela con esto?

Según el principio de espontaneidad, los docentes debemos propiciar momentos


donde los y las estudiantes puedan desarrollar sus talentos, no reprimirlos,
escucharlos y dialogar, ayudarlos a reconocer y desarrollar sus habilidades y áreas de
oportunidad.

“En todas partes me encuentro con estudiantes que se preguntan qué harán en el
futuro, que no saben por dónde empezar. Encuentro a padres preocupados que
intentan orientarlos, aunque a menudo lo que hacen es alejarlos de sus verdaderas
aptitudes porque dan por sentado que para alcanzar el éxito sus hijos tienen que
seguir caminos convencionales” (Robinson, 2012 p. 11).

Es prudente preguntarnos si nuestra labor favorece o no la espontaneidad y el


respeto por aquello que, aunque no sea convencional, es igualmente valioso.

15
Tema 2

Principios que
ayudan a mejorar la
organización del
trabajo

A continuación hablaremos de los principios que ayudan a mejorar la organización


del trabajo.

16
Los principios para mejorar la organización en el
trabajo traen consigo beneficios tanto para los
docentes como para los y las estudiantes.

Nuestras secuencias
didácticas

Reflexionar

La organización del trabajo no se refiere a una estructura rígida


e inflexible sino a una estructura que nos permita ordenar
los procesos cognitivos.

Los principios para mejorar la organización en el trabajo traen consigo beneficios


tanto para los docentes como para los y las estudiantes, al recordarnos algunos
aspectos básicos de los elementos que deben contener nuestras secuencias
didácticas. Planear, hacer y reflexionar son la triada elemental que nos ayudará a
poner en práctica aquello que favorece el aprendizaje, que hace a los educandos
libres y responsable.

La organización del trabajo no se refiere a una estructura rígida e inflexible sino a una
estructura que nos permita ordenar los procesos cognitivos.

17
Principio de dirección

1 2
Dejar claros los
Las actividades
objetivos o
deben ser
aprendizajes
coherentes con los
esperados que se
objetivos.
deben alcanzar.

Lo enseñado sea organizado en acciones que les permitirá a los


y las estudiantes, resolver esas actividades.

El primer principio que abordaremos en esta categoría es el principio de dirección.


Como su nombre lo indica, es cuando dejamos claros los objetivos o aprendizajes
esperados que se deben alcanzar, de tal forma que los educandos tengan claridad
respecto a lo que se va a aprender y hacia a donde se deben dirigir los esfuerzos. Esto
ayuda a planear las actividades para que sean coherentes con los objetivos, y que lo
enseñado sea organizado en acciones que les permitirá a los y las estudiantes,
resolver esas actividades.

18
Realización Diseño de la propuesta de solución al problema sin
antes plantear los objetivos, el marco teórico y
de una tesis metodológico etc.

Resolución de una Se comenzara multiplicando las decenas, luego


las unidades y por último las centenas, sin duda
operación matemática el resultado no tendría lógica ni sería correcto.

Imagina que para la elaboración de una tesis se comenzará por el diseño de la


propuesta de solución al problema sin antes plantear los objetivos, el marco teórico y
metodológico etc., seguramente el resultado no tendría nada que ver con un proceso
de investigación científica.

Imagina que para la resolución de una operación matemática como la multiplicación


se comenzara multiplicando las decenas, luego las unidades y por último las
centenas, sin duda el resultado no tendría lógica ni sería correcto.

Esto es porque existen ciertas actividades que deben guardar un orden que favorezca
la asimilación y comprensión de lo que se aprende.

19
Principio de ordenamiento

1 2 Organizar las actividades


Establecer la
que forman parte de la
secuencia en que se
comprensión de un
desarrollarán las
concepto o la ejecución
tareas.
de un procedimiento.

En el ejemplo de la multiplicación, no se puede pensar en una adecuada resolución si


antes no hay claridad respecto del valor posicional o los conceptos y operaciones que
deben comprenderse antes como la suma y la resta.

Al llevar a cabo el principio de ordenamiento el docente se compromete a establecer


la secuencia en que se desarrollarán las tareas, pero no sólo eso, también se
compromete a organizar, como cuando se arma un rompecabezas, las actividades que
forman parte de la comprensión de un concepto o la ejecución de un
procedimiento.

En el ejemplo de la multiplicación, no se puede pensar en una adecuada resolución si


antes no hay claridad respecto del valor posicional o los conceptos y operaciones que
deben comprenderse antes como la suma y la resta.

20
¿Qué es evaluar? ¿Se evalúa para
acreditar? Si no es así, ¿Cuál es el
sentido de la evaluación?

RAE
Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.

Rebeca Anijovich
Se convierte entonces en un campo complejo y controvertido
porque sirve tanto para acreditar y emitir juicios de valor como para
diagnosticar, retroalimentar.

Pedro Ahumada
Proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información válida,
confiable y oportuna sobre el mérito y valía del aprendizaje de un
estudiante con el fin de emitir un juicio de valor.

¿Qué es evaluar? ¿Se evalúa para acreditar? Si no es así, ¿cuál es el sentido de la


evaluación? Intentemos responder a estas interrogantes desde varias perspectivas.

Para la RAE evaluar es


“estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos” (Real Academia
Española, s/f., definición 3).

Según Rebeca Anijovich: “La evaluación se convierte entonces en un campo complejo


y controvertido porque sirve tanto para acreditar y emitir juicios de valor como para
diagnosticar, retroalimentar, reflexionar, regular y mejorar los aprendizajes”
(Anijovich, 2010, p. 9).

Para Pedro Ahumada la evaluación consiste: “En un proceso de delinear, obtener,


procesar y proveer información válida, confiable y oportuna sobre el mérito y valía
del aprendizaje de un estudiante con el fin de emitir un juicio de valor que permita
tornar diversos tipos de decisiones" (Ahumada, 2003, p. 11).

21
La evaluación va más allá de la valoración de lo
que conocen y saben hacer los alumnos, es un
proceso que nos ayuda a retroalimentar.

Tomar decisiones respecto del rumbo que


debemos seguir para que los aprendizajes
puedan darse.

Es indispensable que se lleve a cabo a lo largo


de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Todo se evalúa, aunque no todo se cuantifica.

Componente sumativo Componente formativo

Como podemos apreciar en las definiciones que nos brindan Ahumada y Anijovich, la
evaluación va mucho más allá de la mera valoración de lo que conocen y saben
hacer los alumnos, pues es un proceso que nos ayuda a retroalimentar para que
tanto ellos como los docentes podamos tomar decisiones respecto del rumbo que
debemos seguir para que los aprendizajes puedan darse.

Es indispensable que se lleve a cabo a lo largo de todo el proceso de enseñanza-


aprendizaje, y no únicamente al final o en un momento determinado. Todo se evalúa,
aunque no todo se cuantifica, es decir, la evaluación debe estar conformada por un
lado sí de lo sumativo (notas numéricas), pero también de lo formativo
(retroalimentación, reflexión, etc.).

22
Principio de evaluación

1 2 3
Evaluar los diferentes
Evaluar de tipos de saberes que
Evaluar todo el manera formativa
proceso. se desarrollan
y sumativa. dependiendo de los
contenidos.

Entonces, cuando se habla de poner en práctica el principio de evaluación bajo una


perspectiva constructivista se debe evaluar todo el proceso y no pensar que sólo un
instrumento de evaluación (como un examen) nos dará cuenta de lo que saben
nuestros estudiantes, además se debe evaluar de manera formativa y sumativa,
procurando que haya un equilibro entre los dos tipos de evaluación y, por último,
evaluar los diferentes tipos de saberes que se desarrollan dependiendo de los
contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales).

23
Principio de responsabilidad

1 2 3
Sus actividades De sus acciones
Gestionar tanto escolares
su tiempo. respecto al otro y a sí
como las de ocio. mismo

El siguiente principio es de suma importancia, en él se ve reflejado en gran parte de la


labor docente, se trata del principio de responsabilidad. Se ha hablado de la
importancia de que los alumnos sean autónomos y dicha autonomía va de la mano
de la responsabilidad de gestionar su tiempo, sus actividades tanto escolares como
las de ocio, pero, sobre todo, de la responsabilidad del mundo que les rodea, del otro
al que conforma y que lo conforma, responsable de sí. Es de suma importancia
reflexionar si con nuestro actuar como docentes fomentamos la responsabilidad
consciente, o la responsabilidad por temor a las consecuencias impuestas por los
docentes.

24
Tema 3

Principios de
adaptación

Como tercer tema de esta sesión hablaremos del principio de adaptación.

25
¿Conozco las características del desarrollo de mis alumnos?

¿Sé de sus intereses y necesidades?

¿Tomo en cuenta lo que saben para poder retarlos y que puedan


desarrollar sus habilidades y aptitudes?

¿Veo el conocimiento como una preparación para la vida o suelo


separar lo que sucede en la escuela de lo que pasa en la vida cotidiana?

¿Propicio la reflexión respecto a lo que se conoce, se hace y se es


dentro y fuera del aula?

Principios de adaptación

Siempre valdrá la pena preguntarnos, ¿conozco las características del desarrollo de


mis alumnos?, ¿sé de sus intereses y necesidades?, ¿tomo en cuenta lo que saben
para poder retarlos y que puedan desarrollar sus habilidades y aptitudes?, ¿veo el
conocimiento como una preparación para la vida o suelo separar lo que sucede en la
escuela de lo que pasa en la vida cotidiana?, ¿propicio la reflexión respecto a lo que
se conoce, se hace y se es dentro y fuera del aula? Los principios de adaptación nos
invitan a tomar en cuenta estas y otras interrogantes durante nuestro proceso de
planeación y ejecución de las estrategias de enseñanza.

26
Principio de adecuación

1 2 3
Tomar en cuenta las El contexto en el Adaptar las
características de que se actividades.
desarrollo de los encuentran.
alumnos.

Como sabes, Piaget hizo estudios respecto al desarrollo cognitivo de los niños y
niñas, y dividió las características de cada etapa a fin de tener una mayor
comprensión de los procesos a considerar cuando se aprende. Así pues, como
docentes es fundamental adaptar las actividades de aprendizaje tomando esto en
cuenta las características y el contexto en el que se desarrollan nuestros educandos.
Al hacerlo, estamos llevando a cabo el principio de adecuación.

27
Principio de dificultad
¿Alguna vez se han
enfrentado a un
problema que les
parece imposible de
1 2 resolver, y luego, con
el paso del tiempo, se
Provocar que los Retarlos para
dan cuenta de que tal
estudiantes se desarrollar el
vez no era tan difícil y
esfuercen. pensamiento
que se pudo haber
complejo.
resuelto si el
planteamiento
hubiera sido
diferente?

¿Alguna vez se han enfrentado a un problema que les parece imposible de resolver, y
luego, con el paso del tiempo, se dan cuenta de que tal vez no era tan difícil y que se
pudo haber resuelto si el planteamiento hubiera sido diferente? El principio de
dificultad hace hincapié en que los docentes debemos provocar que los estudiantes
se esfuercen, retarlos para desarrollar el pensamiento complejo, y buscar siempre
que estos retos no lleven a los educandos a la frustración, lo cual provocaría
indiferencia por aquello que se aprende.

28
Principio de transferencia

1 2
Presentar diversas
Traer la vida a la situaciones que lo
escuela. acerquen a su
realidad.

La vida se desarrolla en la interacción del hombre con su medio circundante. De ahí que
estos educadores (refiriéndose a los de la Escuela Nueva) desplacen la temática de la
enseñanza hacia las experiencias cotidianas de la vida que consideraron capaces de
despertar el interés.

El principio de transferencia nos dice que es responsabilidad de los docentes


enfrentar a los educandos a situaciones diferentes a las de la escuela.

A este respecto Colmenar et. al., considera que “La vida se desarrolla en la
interacción del hombre con su medio circundante. De ahí que estos educadores
(refiriéndose a los de la Escuela Nueva) desplacen la temática de la enseñanza hacia
las experiencias cotidianas de la vida que consideraron capaces de despertar el
interés y proporcionar temas que pudieran conformar los contenidos de enseñanza.
La escuela no debe ser una preparación para la vida, sino la vida misma; no se
aprende para la escuela, sino para la vida” (Colmenar, Egido, y Sanz, 2002 p. 33).

29
Curiosidad
Rasgo característico de nuestra especie,
preguntar acerca de los hechos que nos
rodean, del actuar de las personas y de
nosotros mismos.

Fortalece nuestra capacidad de análisis y toma


de decisiones, nos ayuda a conocernos a
nosotros mismos y lo que nos rodea.

La escuela debiera ser un lugar que propicia


momentos de reflexión, y no uno que da
respuestas estructuradas o prefabricadas.

La curiosidad es un rasgo característico de nuestra especie, preguntar acerca de los


hechos que nos rodean, del actuar de las personas y de nosotros mismos. Sin duda,
fortalece nuestra capacidad de análisis y toma de decisiones, nos ayuda a conocernos
a nosotros mismos y lo que nos rodea. Bajo esta mirada, la escuela debiera ser un
lugar que propicia momentos de reflexión, y no uno que da respuestas
estructuradas o prefabricadas que, si bien pueden ser interesantes, poco abonarán al
desarrollo de las competencias en nuestros educandos.

30
Principio de reflexión Reflexionar para
fomentar la
metacognición
✓De lo que aprendemos

✓De lo que desconocemos


Las preguntas, las orales en
particular, conforman una de las
✓De cómo nos conducimos prácticas más usuales en una
clase. Sin embargo, algunos de
✓De cómo podemos mejorar sus méritos se encuentran sub
aprovechados por el intercambio
dentro del aula.
✓De lo que nos falla

✓Cómo conseguimos nuestros logros y aciertos

Por último tenemos el principio de reflexión que consiste en preguntar y preguntarse


constantemente sobre lo que aprendemos, lo que desconocemos, cómo nos
conducimos, cómo podemos mejorar, nuestros errores, cómo conseguimos nuestros
logros y aciertos, etc., es reflexionar, y conducir a los y las estudiantes para hacerlo
parte de su cotidianidad traerá múltiples beneficios metacognitivos.

Al respecto Anijovich nos comparte que “las preguntas, las orales en particular,
conforman una de las prácticas más usuales en una clase. Sin embargo, algunos de
sus méritos se encuentran sub aprovechados por el intercambio dentro del aula, si no
existe una planificación previa que haya permitido pensar en las preguntas en función
de los objetivos (…). Encontrar las formas más adecuadas de indagar ayudará a
construir un clima de aprendizaje conducente al desarrollo máximo de potenciales
individuales” (Anijovich, 2010, p. 88).

31
¿Qué principios didácticos
has empleado en tu
práctica docente?

Te invito a reflexionar y hacer un recuento


sobre aquellos principios didácticos que has
aplicado en tu quehacer docente.

Con ello llegamos al final de la sesión, momento en el que te invito a reflexionar y


hacer un recuento sobre aquellos principios didácticos que has aplicado en tu
quehacer docente.

32
Referencias Bibliográficas

• Ahumada, P. (2005) La evaluación auténtica: Un sistema para la obtención de


evidencias y vivencias de aprendizajes. Perspectiva Educacional, (45), pp. 11-
24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3333/333329100002.pdf
• Anijovich, R. y González C. (2010) Evaluar para aprender. Conceptos e
instrumentos. Buenos Aires, Argentina: Ainque Educación.
• Colmenar, C., Egido, I. y Sanz, F. (2002). Teorías e instituciones
contemporáneas de educación. Madrid, España: Síntesis Educación.
• Real Academia Española. (s/f). Evaluación. En Diccionario de la lengua
española. Recuperado el 18 de mayo de 2021, de https://normas-
apa.org/referencias/citar-diccionario/
• Robinson, K. (2012). El elemento. Recuperado de
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EQhFqg4T5wMJ:h
ttps://decidacambiar.org/ken-robinson-el-elemento-
pdf/+&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=mx

Hemos llegado al final de esta sesión. Si deseas profundizar en los temas, te recomendamos
consultar las siguientes referencias.

Ahumada, P. (2005) La evaluación auténtica: Un sistema para la obtención de evidencias y


vivencias de aprendizajes. Perspectiva Educacional, (45), pp. 11-24. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/3333/333329100002.pdf

Anijovich, R. y González C. (2010) Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Buenos


Aires, Argentina: Ainque Educación.

Colmenar, C., Egido, I. y Sanz, F. (2002). Teorías e instituciones contemporáneas de educación.


Madrid, España: Síntesis Educación.

Real Academia Española. (s/f). Evaluación. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


el 18 de mayo de 2021, de https://normas-apa.org/referencias/citar-diccionario/

Robinson, K. (2012). El elemento. Recuperado de


https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EQhFqg4T5wMJ:https://d
ecidacambiar.org/ken-robinson-el-elemento-pdf/+&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=mx

33

También podría gustarte