Está en la página 1de 9

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que


buscamos”

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SÍLABO

ASIGNATURA: METODOLOGÍA ANTROPOLÓGICA II CÓDIGO: 102011

I. DATOS GENERALES

1.1. Departamento Académico Historia, Arqueología y Antropología


1.2. Escuela Profesional Antropología y Arqueología
1.3. Programa de Estudio Antropología
1.4. Plan de Estudio 2019
1.5. Ciclo de Estudios IV
1.6. Créditos 03
1.7. Requisitos Ninguno
1.8. Modalidad Presencial
1.9. Semestre académico 2023-2
1.10. Duración 16 semanas
1.11. Horas semanales 1.11.1. Horas de teoría: 02
1.11.2. Horas de práctica: 02
1.12. Horario Lunes, de 9:40 a 11:20 (T) y Viernes, de
9:40 a 11:20 (P)
1.13. Inicio de clases 2 de octubre de 2023
1.14. Término de clases 26 de enero de 2024
1.15. Docente coordinador
1.16. Docentes de la asignatura Mg. David I. Blaz Sialer

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de la antropología. Su propósito es presentar las


diversas metodologías en investigaciones en Antropología, haciendo un mayor énfasis en los
diseños cualitativos y mixtos. En tal sentido, el objetivo central de la asignatura es brindar al
estudiante las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para llevar a cabo
investigaciones que permitan incrementar el conocimiento científico sobre los diversos ámbitos
de estudio de los que se ocupa la ciencia antropológica.

En este sentido, la asignatura desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Los diseños
de investigación en ciencias sociales. 2. La etnografía y la observación participante. 3. La
autobiografía y la historia de vida. 4. Diseños mixtos. El estudio de caso y la Investigación –
acción.

La tarea académica exigida al estudiante consiste en la redacción de un ensayo que aborde una
problemática asociada a uno de los contenidos teóricos explicados a lo largo de la asignatura.

1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

III. COMPETENCIA

1. Genéricas:
a) Eficiencia
b) Competencias sociales
c) Calidad

2. Específicas:
a) Trabajo colaborativo
b) Competencia investigadora
c) Competencia metodológica

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

2
VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

UNIDAD 1: Los diseños de investigación en ciencias sociales

Logro de aprendizaje: El estudiante entiende las diferencias entre las investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas.
Contenido Tipo de Evidencia de
SEMANA Sesiones de aprendizaje Recursos
Temático Sesión Aprendizaje
Semana N° 01: Introducción al curso: Exposición -Expone contenido del Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014).
02 octubre 2023 del plan del curso. sílabo, desarrollo del curso y Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Discusión de los
Los diseños de investigación en estrategias de aprendizaje. Síncrona materiales de lectura
ciencias sociales -Exposición de conceptos
básicos.
Semana N° 02: Los diseños de investigación Explica los tipos de diseños Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014).
09 octubre 2023 cuantitativos cuantitativos, estableciendo Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Síncrona
sus similitudes y diferencias. Discusión de los
materiales de lectura
Semana N° 03: Los diseños de investigación Identifica las similitudes y Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014).
16 octubre 2023 cualitativos diferencias entre los diseños Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Síncrona
cualitativos.
Semana N° 04: Los diseños de investigación mixtos Analiza la utilidad de los Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014).
Discusión de los
23 octubre 2023 diseños mixtos en ciencias Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Síncrona
materiales de lectura
sociales.

UNIDAD 2: La etnografía y la observación participante

Logro de aprendizaje: El estudiante entiende las características más importantes de la etnografía y la observación participante.
Contenido Evidencia de
SEMANA Sesiones de aprendizaje Recursos Tipo de Sesión
Temático Aprendizaje
Semana N° 05: La etnografía. Definición Identifica las principales Guber, R. (2019). La etnografía. Método, Síncrona Discusión de los
30 octubre características de la campo y reflexividad. Siglo XXI. materiales de lectura
2023 etnografía.

3
VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

Semana N° 06: Etnografías en entornos rurales y urbanos Establece similitudes y Guber, R. (Coord.) (2018). Trabajo de campo
06 noviembre diferencias entre las en América Latina. Experiencias
2023 etnografías en entornos antropológicas regionales en etnografía. Sb
urbanos y rurales editorial. Síncrona
Bourgois, P. (2010). En busca de respeto.
Vendiendo crack en Harlem. Siglo veintiuno
editores.
Semana N° 07: La observación participante Relaciona el concepto de Angrosino, M. (2007). Etnografía y Discusión de los
13 noviembre energética y la integración observación participante en investigación materiales de lectura
Síncrona
2023 humana. cualitativa. Morata Ediciones.

Semana N° 08: La autoetnografía Analiza el concepto de Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma
20 noviembre capacidad sustentadora, en narrativa de generar conocimientos. Andamios.
2023 relación con la Ecología. Revista de investigación Social, Vol. Núm. 19, Síncrona Discusión de los
pp. 49-74 materiales de lectura

Evaluación Parcial (Unidad N° 1 + 2)

UNIDAD 3: La autobiografía y la historia de vida

Logro de aprendizaje: El estudiante describe las características de la autobiografía y la historia de vida en la investigación antropológica
Contenido Tipo de Evidencia de
SEMANA Sesiones de aprendizaje Recursos
Temático Sesión Aprendizaje
Semana N° 09: Autobiografía. Definición Define las características de Valderrama, R. y Escalante, C. (2021). Gregorio Condori
27 noviembre la autobiografía como método Mamani – Asunta Quispe Huamán. Autobiografías. Síncrona
2023 de investigación. Ediciones Achawata. Discusión de los
materiales de
Semana N° 10: Autobiografía y autoetnografía Explica la autobiografía y la Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? lectura
04 diciembre compara con la Desacatos, núm. 38, pp.169-178.
Síncrona
2023 autoetnografía

4
VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

Semana N° 11: Historia de vida y las investigaciones Define la historia de vida Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología
11 diciembre cualitativas como una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, Vol. 5, núm. 1,
Síncrona
2023 cualitativa pp. 50-67. Discusión de los
materiales de
Semana N° 12: El proceso de realización de una historia Describe los pasos a seguir Buechler, H. (2012). El rol de las historias de vida en lectura
25 diciembre de vida para el desarrollo de la Antropología. Áreas. Revista Internacional de Ciencias
Síncrona
2023 historia de vida. Sociales, (19), pp. 245-263.

UNIDAD 4: Diseños mixtos. El estudio de caso y la Investigación – Acción

Logro de aprendizaje: Aplica la estrategia intercultural en el diseño de políticas de salud intercultural.


Contenido Tipo de Evidencia de
SEMANA Sesiones de aprendizaje Recursos
Temático Sesión Aprendizaje
Semana N° 13: Estudios de casos. Definición Explica el estudio de casos y Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Discusión de los
01 enero 2024 su relación con la Ediciones Morata. materiales de
Síncrona
investigación mixta lectura

Semana N° 14: Aplicación del diseño de Estudio de casos Define el ámbito de Peña, W. (2009). El Estudio de caso como recurso Discusión de los
08 enero 2024 aplicación y la utilidad del metodológico apropiado a la investigación en ciencias materiales de
Síncrona
diseño de Estudio de casos. sociales. Revista Educación y Desarrollo Social, Vol. 3, lectura
núm. 2, pp. 180-195.
Semana N° 15: Investigación - Acción Identifica y reflexiona sobre Discusión de los
15 enero 2024 los alcances y los límites de Oliveros, R. (2021). Investigación-acción y materiales de
la investigación-acción. transformación de la realidad en la antropología Síncrona lectura
latinoamericana. Diálogos de campo, 3(6), pp. 46-75
Semana N° 16:
22 enero 2024
Evaluación Final (Unidad N° 3 + 4):

5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

6
VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

V. METODOLOGÍA

5.1 Estrategias centradas en el aprendizaje


 Grupos de discusión.
 Retroinformación.
 Trabajo colaborativo.
 Búsqueda y análisis de la información.
 Tareas de investigación.
 Exposiciones y debates.

5.2 Estrategias centradas en la enseñanza


 Estrategia de planificación
 De regulación, dirección y monitoreo
 Organización de la información
 Elaboración de la información
 Control de la comprensión
 Exposición didáctica

5.3 Línea de investigación según Programa de Estudios


 Antropología, arqueología e historia.

VI. EVALUACIÓN
 De acuerdo con el Reglamento Académico de esta Casa de Estudios en su artículo 13° señala lo
siguiente: “Las evaluaciones se califican en escala vigesimal (del 1 al 20) en número enteros. La
nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor del estudiante”.
 Del mismo modo, el referido documento en su artículo 16° señala: “Las evaluaciones son
calificadas por los profesores responsables de las asignaturas y entregadas a los estudiantes y las
actas a la Dirección de Escuela Profesional dentro de los plazos fijados”.
 Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los estudiantes a las clases es obligatoria,
el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un estudiante acumula el 30% de
inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para
rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura sin derecho a rendir examen de
aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela.
 La evaluación de los estudiantes se realizará de acuerdo a los criterios siguientes:
N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE
01 EP EVALUACIÓN PARCIAL 30%
02 EF EVALUACIÓN FINAL 30%
03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará de acuerdo a la siguiente manera:

NF = EP * 30% + EF * 30% + TA * 40%


100
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1 Básica
VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

1. Angrosino, M. (2007). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa.


Morata Ediciones.
2. Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generar conocimientos. Andamios.
Revista de investigación Social, Vol. Núm. 19, pp. 49-74
3. Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos, núm. 38, pp.169-178.
4. Bourgois, P. (2010). En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Siglo veintiuno
editores.
5. Buechler, H. (2012). El rol de las historias de vida en Antropología. Áreas. Revista
Internacional de Ciencias Sociales, (19), pp. 245-263.
6. Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista
Griot, Vol. 5, núm. 1, pp. 50-67.
7. Guber, R. (2019). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.
8. Guber, R. (Coord.) (2018). Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas
regionales en etnografía. Sb editorial.
9. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
McGraw-Hill.
10. Oliveros, R. (2021). Investigación-acción y transformación de la realidad en la antropología
latinoamericana. Diálogos de campo, 3(6), pp. 46-75
11. Peña, W. (2009). El Estudio de caso como recurso metodológico apropiado a la investigación
en ciencias sociales. Revista Educación y Desarrollo Social, Vol. 3, núm. 2, pp. 180-195.
12. Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.
13. Valderrama, R. y Escalante, C. (2021). Gregorio Condori Mamani – Asunta Quispe Huamán.
Autobiografías. Ediciones Achawata.

7.2 Complementaria:
1. Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
2. Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para
diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: San Marcos.
3. Dieterich, H. (2001). Nueva guía para la investigación científica. México D. F.: Ariel.
4. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
5. Mejía, E. (2005). Metodología de la investigación científica. Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
6. Rodriguez G.; Gil, J.; y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa.
Málaga: ALJIBE.
7. Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el
trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
8. Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la
U.
9. Sautu, R.; P. Boniolo; P. Dalle; y R. Elbert. (2005). Manual de Metodología. Construcción del
marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires:
CLACSO.

Lima, 02 de octubre de 2023


VICERRECTORADO ACADÉMICO
“...Nosotros somos el cambio que
buscamos”

También podría gustarte